
Quiero compartir la construcción del Santísima Trinidad
- Julian.J
- Miembro Leal
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mié Mar 11, 2009 11:28 pm
- Ubicación: Montmelo (Barcelona)
Re: Quiero compartir la construcción del Santísima Trinidad
Hola compañeros, de nuevo por estos lares con algo de lo que e hecho no mucho porque con la reavilitación no me queda mucho tiempo, bueno estos dias e estado reformando los jardines de babor y de estribor que a petición de algunos compañeros y en verdad a mi tampoco me combencian mucho y este es el resultado a ver que os parece.


Es mi barco mi tesoro el medio la libertad mi ley la fuerza y el viento mi unica patria la mar
- Juan M.Restrepo E.
- Participativo
- Mensajes: 580
- Registrado: Vie Ene 22, 2010 6:21 pm
- Ubicación: Medellin, Antioqia, Colombia
Re: Quiero compartir la construcción del Santísima Trinidad
[quote="Julian.J"]Hola compañeros, de nuevo por estos lares con algo de lo que e hecho no mucho porque con la reavilitación no me queda mucho tiempo, bueno estos dias e estado reformando los jardines de babor y de estribor que a petición de algunos compañeros y en verdad a mi tampoco me combencian mucho y este es el resultado a ver que os parece.
Esos jardines se ven muy bien, mejor que antes.
espero que hayas seguido en recuperación, a ver si pronto estás de pelea con tus qurhaceres,
PURA VIDA
saludos,
Juan M.
Esos jardines se ven muy bien, mejor que antes.
espero que hayas seguido en recuperación, a ver si pronto estás de pelea con tus qurhaceres,

PURA VIDA
saludos,
Juan M.
- Julian.J
- Miembro Leal
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mié Mar 11, 2009 11:28 pm
- Ubicación: Montmelo (Barcelona)
Re: Quiero compartir la construcción del Santísima Trinidad
Hola Juan muchas gracias ya estamos bastante recuperado y tambien ya mismo en el curro.Juan M.Restrepo E. escribió:Julian.J escribió:Hola compañeros, de nuevo por estos lares con algo de lo que e hecho no mucho porque con la reavilitación no me queda mucho tiempo, bueno estos dias e estado reformando los jardines de babor y de estribor que a petición de algunos compañeros y en verdad a mi tampoco me combencian mucho y este es el resultado a ver que os parece.
Esos jardines se ven muy bien, mejor que antes.
espero que hayas seguido en recuperación, a ver si pronto estás de pelea con tus qurhaceres,![]()
PURA VIDA
saludos,
Juan M.
Un saludo
Julián.J
Es mi barco mi tesoro el medio la libertad mi ley la fuerza y el viento mi unica patria la mar
- Julian.J
- Miembro Leal
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mié Mar 11, 2009 11:28 pm
- Ubicación: Montmelo (Barcelona)
Re: Quiero compartir la construcción del Santísima Trinidad
Hola compañeros de nuevo por estos lares con algunos avances continuamos con los estrobos de vigotas de las mesas de guarnición.

Para preparar los estrobos de vigota, cortamos con los alicates quince trozos de 20 mm de longitud del hilo de latón de 0,5 mm de diámetro

Colocamos alrededor de la guía que rodea una vigota de 5 mm un trozo de hilo de latón de los que cortamos en el paso anterior. Con unos alicates de punta plana, cruzamos los dos extremos del hilo y lo torcemos hasta darle tres vueltas.

Con unos alicates, cortamos el extremo del hilo más corto y enderezamos el otro. Es muy importante que los orificios que tiene la vigota queden orientados como muestra la fotografía.

Insertamos el extremo del estrobo por el primer orificio de la mesa de guarnición de proa. El hilo debe atravesar la mesa y la vigota debe hacer tope en ella.

Para elaborar los cadenotes que fijarán las vigotas al casco, utilizaremos una cadena de 1,5 mm. Ajustamos la longitud del extremo del estrobo y lo doblamos como muestra la fotografía. Después, insertamos el extremo del estrobo por el interior del primer eslabón de la cadena.

Doblamos con unos alicates de punta plana el extremo del estrobo, de forma que sujete el eslabón de la cadena.

Para preparar los estrobos de vigota, cortamos con los alicates quince trozos de 20 mm de longitud del hilo de latón de 0,5 mm de diámetro

Colocamos alrededor de la guía que rodea una vigota de 5 mm un trozo de hilo de latón de los que cortamos en el paso anterior. Con unos alicates de punta plana, cruzamos los dos extremos del hilo y lo torcemos hasta darle tres vueltas.

Con unos alicates, cortamos el extremo del hilo más corto y enderezamos el otro. Es muy importante que los orificios que tiene la vigota queden orientados como muestra la fotografía.

Insertamos el extremo del estrobo por el primer orificio de la mesa de guarnición de proa. El hilo debe atravesar la mesa y la vigota debe hacer tope en ella.

Para elaborar los cadenotes que fijarán las vigotas al casco, utilizaremos una cadena de 1,5 mm. Ajustamos la longitud del extremo del estrobo y lo doblamos como muestra la fotografía. Después, insertamos el extremo del estrobo por el interior del primer eslabón de la cadena.

Doblamos con unos alicates de punta plana el extremo del estrobo, de forma que sujete el eslabón de la cadena.
Última edición por Julian.J el Lun Ene 03, 2011 11:29 pm, editado 2 veces en total.
Es mi barco mi tesoro el medio la libertad mi ley la fuerza y el viento mi unica patria la mar
- Julian.J
- Miembro Leal
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mié Mar 11, 2009 11:28 pm
- Ubicación: Montmelo (Barcelona)
Re: Quiero compartir la construcción del Santísima Trinidad
Continuamos

En esta fotografía podemos apreciar la forma en que el estrobo sujeta la cadena.

Cortamos la cadena de manera que su longitud no sobrepase la parte inferior del cintón que muestra la fotografía. Después, con un taladro y una broca de 1 mm de diámetro, practicamos un orificio en el cintón que coincida con el último eslabón de la cadena.

Insertamos una punta por el interior del último eslabón de la cadena y, con la ayuda de un martillo, la clavamos hasta que haga tope. La punta debe fijar la cadena al cintón.

Continuamos poniendo vigotas y cadenotes, este que muestra la fotografía es como quedara la mesa de guarnición del trinquete con todas las vigotas y cadenotes puestos y pintados de negro, recuerda que haremos la misma operación en el otro lateral del casco.

Estas dos fotografías nos muestran como quedaran las mesas de guarnición del mayor y de mesana con todas las vigotas y cadenotes colocados y pintados de negro, recuerda que haremos las mismas operaciones en el otro lateral del casco.


En esta fotografía podemos apreciar la forma en que el estrobo sujeta la cadena.

Cortamos la cadena de manera que su longitud no sobrepase la parte inferior del cintón que muestra la fotografía. Después, con un taladro y una broca de 1 mm de diámetro, practicamos un orificio en el cintón que coincida con el último eslabón de la cadena.

Insertamos una punta por el interior del último eslabón de la cadena y, con la ayuda de un martillo, la clavamos hasta que haga tope. La punta debe fijar la cadena al cintón.

Continuamos poniendo vigotas y cadenotes, este que muestra la fotografía es como quedara la mesa de guarnición del trinquete con todas las vigotas y cadenotes puestos y pintados de negro, recuerda que haremos la misma operación en el otro lateral del casco.

Estas dos fotografías nos muestran como quedaran las mesas de guarnición del mayor y de mesana con todas las vigotas y cadenotes colocados y pintados de negro, recuerda que haremos las mismas operaciones en el otro lateral del casco.

Última edición por Julian.J el Lun Ene 03, 2011 11:47 pm, editado 1 vez en total.
Es mi barco mi tesoro el medio la libertad mi ley la fuerza y el viento mi unica patria la mar
- josezerzo
- Miembro Leal
- Mensajes: 1563
- Registrado: Sab Jun 19, 2010 5:03 pm
- Ubicación: España, Madrid
Re: Quiero compartir la construcción del Santísima Trinidad
Que decirte que no sepas tienes una forma de trabajar muy limpia, que queda muy bonito y la forma de explicarlo de lo mejor, sigo atento.
Un saludo
Un saludo
Proyectos en curso San Juan Nepomuceno de A.L.:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Quiero compartir la construcción del Santísima Trinidad
que bien






EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- Julian.J
- Miembro Leal
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mié Mar 11, 2009 11:28 pm
- Ubicación: Montmelo (Barcelona)
Re: Quiero compartir la construcción del Santísima Trinidad
Hola Jose, muchas gracias por los alagosjosezerzo escribió:Que decirte que no sepas tienes una forma de trabajar muy limpia, que queda muy bonito y la forma de explicarlo de lo mejor, sigo atento.
Un saludo

Un saludo
Julián.J
Es mi barco mi tesoro el medio la libertad mi ley la fuerza y el viento mi unica patria la mar
- Julian.J
- Miembro Leal
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mié Mar 11, 2009 11:28 pm
- Ubicación: Montmelo (Barcelona)
Re: Quiero compartir la construcción del Santísima Trinidad
Hola gerardo, que tal compañero muchas graciasgerardo navarro escribió:que bien![]()
![]()
![]()
![]()

Un saludo
Julián.J
Es mi barco mi tesoro el medio la libertad mi ley la fuerza y el viento mi unica patria la mar
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2182
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: Quiero compartir la construcción del Santísima Trinidad
Que bien que está quedándo y que bien explicado todo. Como comentan los compis, se ve un trabajo limpio y elegante.
Ya lo quisiera yo para mi....
Sigo super atento.
Saludos
Ya lo quisiera yo para mi....

Sigo super atento.
Saludos
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Quiero compartir la construcción del Santísima Trinidad
Hola,
hay un punto con el que no estoy de acuerdo.
Te paso este plano de colocación de vigotas para explicarme.
En él verás que siempre hay que mantener la tensión en el cadenote de la vigota, en la MISMA dirección que tira el obenque. ( lo he marcado con líneas en rojo). Eso si salvando las portas (Eso puede requerir que no sean colocados del todo uniformemente).
En tu caso tiran a veces hacia proa.
Es que puede llevar a error a gente que empieza en este mundo.
Un saludo,
hay un punto con el que no estoy de acuerdo.
Te paso este plano de colocación de vigotas para explicarme.
En él verás que siempre hay que mantener la tensión en el cadenote de la vigota, en la MISMA dirección que tira el obenque. ( lo he marcado con líneas en rojo). Eso si salvando las portas (Eso puede requerir que no sean colocados del todo uniformemente).
En tu caso tiran a veces hacia proa.
Es que puede llevar a error a gente que empieza en este mundo.
Un saludo,
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
- Julian.J
- Miembro Leal
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mié Mar 11, 2009 11:28 pm
- Ubicación: Montmelo (Barcelona)
Re: Quiero compartir la construcción del Santísima Trinidad
Hola carlosys, muchas gracias por los cumplidos tu también estas haciendo un extraordinario trabajo.carlosys escribió:Que bien que está quedándo y que bien explicado todo. Como comentan los compis, se ve un trabajo limpio y elegante.
Ya lo quisiera yo para mi....![]()
Sigo super atento.
Saludos
Un saludo
Julián.J
Es mi barco mi tesoro el medio la libertad mi ley la fuerza y el viento mi unica patria la mar
- Julian.J
- Miembro Leal
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mié Mar 11, 2009 11:28 pm
- Ubicación: Montmelo (Barcelona)
Re: Quiero compartir la construcción del Santísima Trinidad
Hola contramaestre, totalmente de acuerdo contigo compañero, muchas gracias ya me e puesto manos a la obra y todos rectificados pido mil disculpascontramaestre escribió:Hola,
hay un punto con el que no estoy de acuerdo.
Te paso este plano de colocación de vigotas para explicarme.
En él verás que siempre hay que mantener la tensión en el cadenote de la vigota, en la MISMA dirección que tira el obenque. ( lo he marcado con líneas en rojo). Eso si salvando las portas (Eso puede requerir que no sean colocados del todo uniformemente).
En tu caso tiran a veces hacia proa.
Es que puede llevar a error a gente que empieza en este mundo.
Un saludo,

Un saludo
Julián.J
Es mi barco mi tesoro el medio la libertad mi ley la fuerza y el viento mi unica patria la mar
- Julian.J
- Miembro Leal
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mié Mar 11, 2009 11:28 pm
- Ubicación: Montmelo (Barcelona)
Re: Quiero compartir la construcción del Santísima Trinidad
Bueno compañeros seguimos con los avances, lentos pero seguimos, colocamos la chalupa en el Trinidad 

De la plancha Nº1 donde vienen troquelados extraemos los Calzos A y B de la chalupa. Pulimos ambas piezas con papel de lija de grano fino, y las pintamos de rojo.

Aplicamos pegamento y fijamos las piezas A y B distribuidas y centradas sobre los baos de la cubierta principal, tal como se muestra en la fotografía.

Preparamos cuatro estrobos con hilo crudo de 0,5 mm de diámetro y cuatro cuadernales de 4 mm. Realizamos un nudo alrededor de cada uno de los cuadernales.

Colocamos un cáncamo a cada extremo de los calzos que hemos colocado en el paso anterior y anudamos un estrobo de cuadernal en cada uno de ellos.

Recuperamos la chalupa que construimos en fases de montajes anteriores. Aplicamos pegamento en los perfiles superiores de los calzos, A y B. Colocamos la chalupa sobre los calzos con la proa de ésta orientada hacia la proa del barco.


De la plancha Nº1 donde vienen troquelados extraemos los Calzos A y B de la chalupa. Pulimos ambas piezas con papel de lija de grano fino, y las pintamos de rojo.

Aplicamos pegamento y fijamos las piezas A y B distribuidas y centradas sobre los baos de la cubierta principal, tal como se muestra en la fotografía.

Preparamos cuatro estrobos con hilo crudo de 0,5 mm de diámetro y cuatro cuadernales de 4 mm. Realizamos un nudo alrededor de cada uno de los cuadernales.

Colocamos un cáncamo a cada extremo de los calzos que hemos colocado en el paso anterior y anudamos un estrobo de cuadernal en cada uno de ellos.

Recuperamos la chalupa que construimos en fases de montajes anteriores. Aplicamos pegamento en los perfiles superiores de los calzos, A y B. Colocamos la chalupa sobre los calzos con la proa de ésta orientada hacia la proa del barco.
Es mi barco mi tesoro el medio la libertad mi ley la fuerza y el viento mi unica patria la mar
- josezerzo
- Miembro Leal
- Mensajes: 1563
- Registrado: Sab Jun 19, 2010 5:03 pm
- Ubicación: España, Madrid
Re: Quiero compartir la construcción del Santísima Trinidad
Como siempre genial y muy instructivo, si me permites un preguntita, ¿esta siguiendo la gama de colores de la época? por eso el rojo en las amuras era para confundirlo con la sangre de la batalla ¿puede ser así?
Un saludo y gracias
Un saludo y gracias
Proyectos en curso San Juan Nepomuceno de A.L.:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;