AXEL THORSEN CAÑONERA 1810
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: AXEL THORSEN CAÑONERA 1810
Cani, estás realizando un buen trabajo. ¿Dónde encontraste los planos?, yo creo haberlos visto en la colección del Vicealmirante Paris, también hay varias hojas dedicadas a esta cañonera en el libro Global Schooner.
Cani, te hago la misma pregunta que Tasso. Yo soy enemigo de los segundos forros, pero en este caso lo realizaría con una chapa de madera que no tuviese aguas.
Felicidades y sigue por el buen rumbo que has tomado.
Cani, te hago la misma pregunta que Tasso. Yo soy enemigo de los segundos forros, pero en este caso lo realizaría con una chapa de madera que no tuviese aguas.
Felicidades y sigue por el buen rumbo que has tomado.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: AXEL THORSEN CAÑONERA 1810
Cani, perdona pues no recordaba que ya citabas el libro Global Schooner.
En este libro los planos se hallan muy borrosos, ¿Cómo los conseguiste?.
Saludos cordiales
En este libro los planos se hallan muy borrosos, ¿Cómo los conseguiste?.
Saludos cordiales
Re: AXEL THORSEN CAÑONERA 1810
Hola Tasso , Maquinilla, pues aún no he aplicado masilla ni lijado el casco para corregir irregularidades, pero creo que tendré que hacer un segundo forro mas concienzudo, de sapeli o alguna madera mas uniforme a nivel de aguas como bien decís. Este és el problema de trabajar con el pino, si no vas a pintar el casco luego. No se, estoy falto de maderas adecuadas para forro y alomejor decido tintarlo de roble o nogal, aunque las manchas de cola, la masilla y las aguas seran un problema. Cuando lije y deje uniforme el casco tendreé que tomar la decisión. ¿Que me aconsejais?.
Maquinilla, por ahora solo he utilizado el primer plano de formas y cuadernas que puse al principio. Lo encontraras en la wikipedia http://no.wikipedia.org/wiki/Fil:Seilsk ... horsen.gif" onclick="window.open(this.href);return false;
Con los planos del libro Global Schooner me ayudaron en su interpretación Pototo, Aurelio lópez y tambien Manuel Carballo. Pero todavia no los he impreso a la escala con la que estoy trabajando, pero en cuanto termine el casco empezaré con ellos, pues son la unica referencia que tengo. Si necesitas cualquier cosa ya sabes que puedes pedirme lo que quieras. Saludos y gracias por vuestros comentarios.
Maquinilla, por ahora solo he utilizado el primer plano de formas y cuadernas que puse al principio. Lo encontraras en la wikipedia http://no.wikipedia.org/wiki/Fil:Seilsk ... horsen.gif" onclick="window.open(this.href);return false;
Con los planos del libro Global Schooner me ayudaron en su interpretación Pototo, Aurelio lópez y tambien Manuel Carballo. Pero todavia no los he impreso a la escala con la que estoy trabajando, pero en cuanto termine el casco empezaré con ellos, pues son la unica referencia que tengo. Si necesitas cualquier cosa ya sabes que puedes pedirme lo que quieras. Saludos y gracias por vuestros comentarios.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: AXEL THORSEN CAÑONERA 1810
Cani, gracias por tu ofrecimiento, de momento tengo mucho taco con las dos Curieuse.
Mi pregunta era mas por curiosidad que por deseos de realizar la obra, aunque debo admitir que es muy atractiva.
Saludos
Mi pregunta era mas por curiosidad que por deseos de realizar la obra, aunque debo admitir que es muy atractiva.
Saludos
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: AXEL THORSEN CAÑONERA 1810
Cani, las hendiduras se producen por las excesivas claras, (distancias entre cuadernas), la solución o corrección posible seria rellenar la parte de la cuaderna hundida o realizar mas cuadernas con claras mas estrechas.
Una vez forrado, lo que yo haría es pegar listoncillos de madera a lo largo de la hendidura y con lija igualar los extremos, dando forma a todo el casco. No me preocuparía para nada el forro de pino pues le colocaría un segundo forro con madera que careciese de aguas, y me plantearía pintar la obra viva con un blanco parduzco. Lo de oscurecer el forro del casco no es mala idea siempre que el forro de cubierta sea algo claro.
Cani, lo mas importante es que disfrutes realizando el trabajo y que lo hagas sin temor a creer que te equivocas y si surgen dudas, los amigos estamos para ayudarte, solo tienes que pedirlo, aunque nuestros honorarios sea excesivos, mas endeudados están los ayuntamientos y menudas comilonas se han pegado algunos.
Cani, la elección de esta maqueta ha sido muy buena y vale la pena dedicarle mucho tiempo, procura no tener prisa por mostrarnos avances en el trabajo y si algo no te convence hazlo de nuevo. Ojala en mis inicios yo lo hubiese hecho tan bien como lo estas haciendo tú.
Saludos
Una vez forrado, lo que yo haría es pegar listoncillos de madera a lo largo de la hendidura y con lija igualar los extremos, dando forma a todo el casco. No me preocuparía para nada el forro de pino pues le colocaría un segundo forro con madera que careciese de aguas, y me plantearía pintar la obra viva con un blanco parduzco. Lo de oscurecer el forro del casco no es mala idea siempre que el forro de cubierta sea algo claro.
Cani, lo mas importante es que disfrutes realizando el trabajo y que lo hagas sin temor a creer que te equivocas y si surgen dudas, los amigos estamos para ayudarte, solo tienes que pedirlo, aunque nuestros honorarios sea excesivos, mas endeudados están los ayuntamientos y menudas comilonas se han pegado algunos.
Cani, la elección de esta maqueta ha sido muy buena y vale la pena dedicarle mucho tiempo, procura no tener prisa por mostrarnos avances en el trabajo y si algo no te convence hazlo de nuevo. Ojala en mis inicios yo lo hubiese hecho tan bien como lo estas haciendo tú.
Saludos
Re: AXEL THORSEN CAÑONERA 1810
Muchas gracias por tus palabras Maquinilla. Las claras las estoy empezando a disimular tal y como me explicas. Tb me planteo darle algo de masilla y volver a lijar. Estoy pensando en pintar la parte superior del casco y las amuras de color negro y la obra viva de color blanco roto, asi no tendria que hacer un segundo forro y disimularia defectos del casco. No se, tengo que meditar ya que el color de una madera sin aguas és el que más me gusta. ya he empezada con la tablazón de la cubierta , tb de listones de pino y estoy poniendo palillos a mansalva para simular el claveteado. la cubierta la dejaré de pino, bien lijadita y con una mano de barniz mate. Poco a poco. pronto os pongo fotos del proceso y juzgais que tal. un abrazo
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: AXEL THORSEN CAÑONERA 1810
bien Cani, me gusta esa manera que tienes de hacer las cosas, hoy aprendi algo de ti, que le hiciste a tu cañonera je je je, te quedaron muy bien ...
un abrazo..





un abrazo..


EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: AXEL THORSEN CAÑONERA 1810
Gracias Gerardo. pero dime que cosa aprendistes? me has dejado intrigado jejejeje
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: AXEL THORSEN CAÑONERA 1810
Cani escribió:Gracias Gerardo. pero dime que cosa aprendistes? me has dejado intrigado jejejeje
te envie un MP, ya que ese invento tienes que patentarlo, vale plata...




EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: AXEL THORSEN CAÑONERA 1810
jajajajaja. un abrazo Gerardo.
Re: AXEL THORSEN CAÑONERA 1810
Os pongo fotos del proceso y nuevos a vances. Construcción del timón. Forrado de la cubierta con tablazón y simulado del calafeteado con cartulina. Simulación del claveteado de la cubierta y casco con palillos. La cartulina negra es la primera vez que la utilizo, hasta ahora siempre simulaba el calafeteado con rotulador edding, pero para la escala 1/25 me resultaba mas creible la cartulina. El resultado a falta de lijar bien y barnizar no me desagrada. Par simular el claveteado utilizo palillos a modo de tapines y cuando los corto y lijo les doy un punto de color marron con un rotulador para que destaquen algo sobre la cubierta. Tambien he empezado a simular la clavazón en la parte de popa del casco. Como aun tengo dudas de si pintaré de negro, tintare color madera o haré un segundo forro, son solo pruebas. Que opinais sobre este ultimo aspecto. ¿Pinto, tinto o hago segundo forro?
Re: AXEL THORSEN CAÑONERA 1810
Un invento que no es mio, pero que me funciona de maravilla para lijar los palillos y dar retoques en general . Una herramienta ergonomica y de precisión con lija i cepillo. Os la recomiendo !!!
Re: AXEL THORSEN CAÑONERA 1810
y para finalizar los railes de metal sobre los que montaran los cañones en la cubierta . para ello he recurrido a unas tapas de unos potes de plástico. He recortado la forma circular y los he pintado con pintura efecto forja.