motor adecuado
Re: motor adecuado
Un motor sin hélice no vale para nada.
Que sabemos de las hélice ¿???
Os dejo una dire del mismo autor del pdf , está en francés pero se entiende bastante bien( de francés ni idea..jajaj) con el traductor.
http://p.loussouarn.free.fr/" onclick="window.open(this.href);return false;
Quien esté interesado que lo lea, el saber no ocupa lugar.
Que sabemos de las hélice ¿???
Os dejo una dire del mismo autor del pdf , está en francés pero se entiende bastante bien( de francés ni idea..jajaj) con el traductor.
http://p.loussouarn.free.fr/" onclick="window.open(this.href);return false;
Quien esté interesado que lo lea, el saber no ocupa lugar.
-
- Participativo
- Mensajes: 331
- Registrado: Lun Ene 17, 2011 7:56 pm
- Ubicación: palma mallorca
Re: motor adecuado
Yo tambien pienso que como metamos los brushless esto no acabará nunca...
Carptroya, hay que reconocer que te has currado el post, pero sigo discrepando. En la misma tabla hay otros ejemplos que demuestran que para motores de mayor tamaño, el resultado V*I es menor.
Pero es que ademas, creo que no es V*I lo que debemos mirar. Esta potencia en Watios es, mas bien, el consumo, la potencia electrica... y creo que lo que deberiamos contemplar es la fuerza expresada en caballos. Por ponerte varios ejemplos, una bombilla de bajo consumo tiene una V*I menor, ya que su I es menor, pero tiene la misma luminosidad (lumens). O una nevera tambien tiene V*I y no realiza ningun desplazamiento. O un motor de explosion, que no tiene V*I pero si genera una fuerza medible en HP (HorsePower, caballos de fuerza)...
http://www.todomotores.cl/mecanica/potencia.htm
Es a esta "potencia" a la que me refiero, y no al consumo electrico.
Algun experto en electronica y maquinas electricas en la sala, please?... gracias
Carptroya, hay que reconocer que te has currado el post, pero sigo discrepando. En la misma tabla hay otros ejemplos que demuestran que para motores de mayor tamaño, el resultado V*I es menor.
Pero es que ademas, creo que no es V*I lo que debemos mirar. Esta potencia en Watios es, mas bien, el consumo, la potencia electrica... y creo que lo que deberiamos contemplar es la fuerza expresada en caballos. Por ponerte varios ejemplos, una bombilla de bajo consumo tiene una V*I menor, ya que su I es menor, pero tiene la misma luminosidad (lumens). O una nevera tambien tiene V*I y no realiza ningun desplazamiento. O un motor de explosion, que no tiene V*I pero si genera una fuerza medible en HP (HorsePower, caballos de fuerza)...
http://www.todomotores.cl/mecanica/potencia.htm
Es a esta "potencia" a la que me refiero, y no al consumo electrico.
Algun experto en electronica y maquinas electricas en la sala, please?... gracias
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: motor adecuado
hola chicos, esto parece que va tomando color, así, si me gusta
lo de los motores sin escobillas, era como ejemplo, solo eso.
bien vamos al tema.
yo decia, que según el grosor del hilo con el que se ha bobinado el motor, según la calidad del iman, y de otros pequeños factores, como los cojinetes o rodamientos,
el voltaje o el amperaje para lo que se ha diseñado ese motor, este tendrá mas o menos fuerza.
Independientemente del tamaño que este tenga, naturalmente que las leyes fisicas tienen su espacio
no creo que haya motores pequeños que puedan mover como la fuerza de un caballo HP.
lo de los motores sin escobillas, era como ejemplo, solo eso.
bien vamos al tema.
yo decia, que según el grosor del hilo con el que se ha bobinado el motor, según la calidad del iman, y de otros pequeños factores, como los cojinetes o rodamientos,
el voltaje o el amperaje para lo que se ha diseñado ese motor, este tendrá mas o menos fuerza.
Independientemente del tamaño que este tenga, naturalmente que las leyes fisicas tienen su espacio
no creo que haya motores pequeños que puedan mover como la fuerza de un caballo HP.
Re: motor adecuado
Que mal me explico………..jajajajaj
Los datos y cálculos son genéricos basados en la tabla, está claro que dentro de la misma familia de por ejemplo los 500 hay diferentes motores con distintas características y te digo algo mas el motor que tu pusiste en el primer post ni siquiera viene en la tabla, con lo cual quiere decir que siguen evolucionando sus motores y no se podría comparar uno antiguo de 500 con otro evolucionado de 400.
http://www.asturiasrc.com/pdf/manual_el ... _rilos.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;
y por supuesto leer lo de las helices
saludos
Los datos y cálculos son genéricos basados en la tabla, está claro que dentro de la misma familia de por ejemplo los 500 hay diferentes motores con distintas características y te digo algo mas el motor que tu pusiste en el primer post ni siquiera viene en la tabla, con lo cual quiere decir que siguen evolucionando sus motores y no se podría comparar uno antiguo de 500 con otro evolucionado de 400.
Como soy muy malo explicando leer este documentorobofortea escribió:Pero es que ademas, creo que no es V*I lo que debemos mirar. Esta potencia en Watios es, mas bien, el consumo, la potencia electrica... y creo que lo que deberiamos contemplar es la fuerza expresada en caballos. Por ponerte varios ejemplos, una bombilla de bajo consumo tiene una V*I menor, ya que su I es menor, pero tiene la misma luminosidad (lumens). O una nevera tambien tiene V*I y no realiza ningun desplazamiento. O un motor de explosion, que no tiene V*I pero si genera una fuerza medible en HP (HorsePower, caballos de fuerza)...
http://www.asturiasrc.com/pdf/manual_el ... _rilos.pdf" onclick="window.open(this.href);return false;
y por supuesto leer lo de las helices
saludos
Re: motor adecuado
Agueloooooooooooo mira lo que te traigo.
1 caballo de fuerza = 1 hp = 0,7457 kw
Aplica la formula de w en la tabla y mira si algún motor es capaz de darla.
1 caballo de fuerza = 1 hp = 0,7457 kw
Aplica la formula de w en la tabla y mira si algún motor es capaz de darla.
-
- Participativo
- Mensajes: 331
- Registrado: Lun Ene 17, 2011 7:56 pm
- Ubicación: palma mallorca
Re: motor adecuado
El documento tiene mucha mucha sustancia. Vaya joya tenias guardada... lo voy a leer con calma y lo comentamos.
Saludos.
Saludos.
-
- Participativo
- Mensajes: 331
- Registrado: Lun Ene 17, 2011 7:56 pm
- Ubicación: palma mallorca
Re: motor adecuado
Algunos extractos del documento que me parecen interesantes:
El empuje estático: consiste en medir la presión ejercida por un motor & hélice en un
banco de pruebas sobre una balanza electrónica, nos puede servir como referencia para
saber la relación empuje estático en gr / peso del modelo en gr
Esto me parece muy importante!... alguien lo ha hecho o sabe como se hace??
Potencia es el producto de la corriente en amperios por el voltaje en voltios que nos da
los vatios, es valido pues en ocasiones se comenta que tal avión necesita un motor de
tantos vatios.
Efectivamente, eso es la potencia, no lo vamos a discutir
Rendimiento hace referencia a la relación gramo de empuje estático y los vatios
consumidos por el motor, se suele ver en gr/w y representa los gramos de empuje
estático por cada vatio consumido, se puede apreciar que a mayor voltaje aplicado a un
mismo motor menor rendimiento y a mas Kv menor rendimiento.
Supongo que a esto me referia cunado decia que no teniamos que mirar el V*I ... se llama rendimiento y relaciona los otros dos parametros...
5.4 ELIGE TU MOTOR
Opción A La mejor manera de elegir es buscar información sobre el modelo que vamos
a motorizar y saber el motor que han utilizado. Hay comparativas serias pero tener
mucho cuidado con opiniones parciales pues una cosa es que funcione y otra distinta
que sea un conjunto optimo.
Muy buen apunte eso de diferenciar entre uno que funcione y el optimo. A lo mejor no es necesario hilar tan fino...
Conclusiones: este es un motor tranquilito, y podemos sacarle desde 314 gr de empuje
que es ínfimo a 792 gr dependiendo de la hélice y voltaje,
Los motores aceptan un rango de voltaje, y de helices... esto ya lo sabiamos,verdad?
Para acertar en nuestro conjunto deberemos saber lo que necesita nuestro avión, no es lo
mismo un jet con turbina eléctrica que un indor 3D, por eso es bueno guiarse para
comenzar por el camino echo por otros, intentar aclarar todo el abanico de posibilidades
que nos da la motorización eléctrica en base a los modelos habidos y por haber me
parece una abanico demasiado amplio.
Estoy de acuerdo en que el abanico es demasiado amplio.
Bueno... el documento dice muchas cosas mas de las que no voy a hablar porque no las considero relevantes. Aunque lo que resalto aquí parece fuera de contexto no os preocupeis, no soy político, os podeis fiar.
Esta información mas todo lo hablado hasta ahora con compañeros me va convenciendo de que es muy muy dificil encontrar un patron para hacer las cosas. Creo que para no volverse loco lo mejor será hacer caso a quellos que me sugieren ver lo que hace uno parecido, copiarlo y cambiar sobre la marcha aquello que no termine de funcionar, teniendo en cuenta que no tiene porqué ser optimo, basta con que funcione bien.
Saludos
El empuje estático: consiste en medir la presión ejercida por un motor & hélice en un
banco de pruebas sobre una balanza electrónica, nos puede servir como referencia para
saber la relación empuje estático en gr / peso del modelo en gr
Esto me parece muy importante!... alguien lo ha hecho o sabe como se hace??
Potencia es el producto de la corriente en amperios por el voltaje en voltios que nos da
los vatios, es valido pues en ocasiones se comenta que tal avión necesita un motor de
tantos vatios.
Efectivamente, eso es la potencia, no lo vamos a discutir
Rendimiento hace referencia a la relación gramo de empuje estático y los vatios
consumidos por el motor, se suele ver en gr/w y representa los gramos de empuje
estático por cada vatio consumido, se puede apreciar que a mayor voltaje aplicado a un
mismo motor menor rendimiento y a mas Kv menor rendimiento.
Supongo que a esto me referia cunado decia que no teniamos que mirar el V*I ... se llama rendimiento y relaciona los otros dos parametros...
5.4 ELIGE TU MOTOR
Opción A La mejor manera de elegir es buscar información sobre el modelo que vamos
a motorizar y saber el motor que han utilizado. Hay comparativas serias pero tener
mucho cuidado con opiniones parciales pues una cosa es que funcione y otra distinta
que sea un conjunto optimo.
Muy buen apunte eso de diferenciar entre uno que funcione y el optimo. A lo mejor no es necesario hilar tan fino...
Conclusiones: este es un motor tranquilito, y podemos sacarle desde 314 gr de empuje
que es ínfimo a 792 gr dependiendo de la hélice y voltaje,
Los motores aceptan un rango de voltaje, y de helices... esto ya lo sabiamos,verdad?
Para acertar en nuestro conjunto deberemos saber lo que necesita nuestro avión, no es lo
mismo un jet con turbina eléctrica que un indor 3D, por eso es bueno guiarse para
comenzar por el camino echo por otros, intentar aclarar todo el abanico de posibilidades
que nos da la motorización eléctrica en base a los modelos habidos y por haber me
parece una abanico demasiado amplio.
Estoy de acuerdo en que el abanico es demasiado amplio.
Bueno... el documento dice muchas cosas mas de las que no voy a hablar porque no las considero relevantes. Aunque lo que resalto aquí parece fuera de contexto no os preocupeis, no soy político, os podeis fiar.
Esta información mas todo lo hablado hasta ahora con compañeros me va convenciendo de que es muy muy dificil encontrar un patron para hacer las cosas. Creo que para no volverse loco lo mejor será hacer caso a quellos que me sugieren ver lo que hace uno parecido, copiarlo y cambiar sobre la marcha aquello que no termine de funcionar, teniendo en cuenta que no tiene porqué ser optimo, basta con que funcione bien.
Saludos
-
- Participativo
- Mensajes: 331
- Registrado: Lun Ene 17, 2011 7:56 pm
- Ubicación: palma mallorca
Re: motor adecuado
Pues sí, Ricard, con tanta variable.... esto parece un circo de tres pistas... quizá un poco demasiado bocado para un aprendiz como yo en su primer proyecto RC... creo que me dejaré llevar por los ya hechos y me tomo con calma eso de buscar la relación óptima... la seguiré buscando pero poco a poco...
Re: motor adecuado
Sabía decisión y eso que no leíste el documento francés sobre hélices…………jajajaja.
Ahora que nadie nos ve te comentare un secreto.
Después de leer los pdf del francés (tanto el que hay en el foro como el que se encuentra en su web), recopilar información de la red, llegué a la conclusión de que con mis medios sería imposible que diseñase un barco y lo motorizase de forma teórica, pero lo que sí puedo hacer es optimizar su motorización.
El problema está en la resistencia que presenta el casco dentro del agua en su desplazamiento.
Un dibujo vale más que mil palabras.
A…………..lo puedo conocer
B…………….lo puedo conocer
C…………… NI IDEA COMO CALCULARLA.
Saludos a todos
Ahora que nadie nos ve te comentare un secreto.
Después de leer los pdf del francés (tanto el que hay en el foro como el que se encuentra en su web), recopilar información de la red, llegué a la conclusión de que con mis medios sería imposible que diseñase un barco y lo motorizase de forma teórica, pero lo que sí puedo hacer es optimizar su motorización.
El problema está en la resistencia que presenta el casco dentro del agua en su desplazamiento.
Un dibujo vale más que mil palabras.
A…………..lo puedo conocer
B…………….lo puedo conocer
C…………… NI IDEA COMO CALCULARLA.
Saludos a todos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Participativo
- Mensajes: 331
- Registrado: Lun Ene 17, 2011 7:56 pm
- Ubicación: palma mallorca
Re: motor adecuado
en qué mides a, b y c?
Re: motor adecuado
C y B fuerzas y A cuerpo solido
-
- Participativo
- Mensajes: 331
- Registrado: Lun Ene 17, 2011 7:56 pm
- Ubicación: palma mallorca
Re: motor adecuado
me parece a mi que vas a tener que recurrir a algun amigo ingeniero aeronautico o naval..
quiero decir que aquí hay mucho mas que electronica y electricidad...
quiero decir que aquí hay mucho mas que electronica y electricidad...
Re: motor adecuado
jajajjajja........ y tanto.
lo ideal ingeniero naval , que seguro manejan algun simulador.
lo ideal ingeniero naval , que seguro manejan algun simulador.
-
- Participativo
- Mensajes: 331
- Registrado: Lun Ene 17, 2011 7:56 pm
- Ubicación: palma mallorca
Re: motor adecuado
señores, permitidme que vuelva al tema de antes...
viendo los motores graupner de la tabla, me doy cuenta que todos los 600 0 700 tienen una tension nominal mucho mayor de 6V. El que menos tiene 8.4 y muchos 12. En casi todos el rango de tension aceptada comienza mas alla de los 6V. (corrijo: hay un speed 600 de 7.2)
La duda es... si alimento todo el conjunto con una bateria de 6V 4Ah..... me ira bien con estos motores?...
viendo los motores graupner de la tabla, me doy cuenta que todos los 600 0 700 tienen una tension nominal mucho mayor de 6V. El que menos tiene 8.4 y muchos 12. En casi todos el rango de tension aceptada comienza mas alla de los 6V. (corrijo: hay un speed 600 de 7.2)
La duda es... si alimento todo el conjunto con una bateria de 6V 4Ah..... me ira bien con estos motores?...
Re: motor adecuado
600 race de 4.8-9.6 v.