CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACION D
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Siguiendo con el fotograbado, os diré que me compré el artilugio de la fotografía, en Conrad Electronics me parece que se llamaba la firma alemana (unos 150 €) pero os lo podéis ahorrar, pues he obtenido resultados iguales, con el mordiente en una tupper de plástico de los chinos. El calentador, el termómetro y la bomba son aprovechables, pero eso lo podemos adquirir en cualquier sitio de peces y acuarios.
Los mordientes que yo he utilizado son:
1) - 2 partes de agua, 1 de salfumán (para limpieza de inodoros y cosas así), y 1 de agua axigenada, que tiene que ser de 110 volúmenes.
Es rápido pero desprende gases de cloro, y el corte de la pieza no es tan perfecto.
2º) - 600 grms. de cloruro férrico por litro de agua. Para mi el mejor.
Hay un tercero a base de sulfato de cobre y sal común. No lo he probado, pero cuando se me acabe el stock de cloruro férrico experimentaré.
Os incluyo también unas fotos de motones y pescantes de botes salvavidas (a medio hacer).
Los mordientes que yo he utilizado son:
1) - 2 partes de agua, 1 de salfumán (para limpieza de inodoros y cosas así), y 1 de agua axigenada, que tiene que ser de 110 volúmenes.
Es rápido pero desprende gases de cloro, y el corte de la pieza no es tan perfecto.
2º) - 600 grms. de cloruro férrico por litro de agua. Para mi el mejor.
Hay un tercero a base de sulfato de cobre y sal común. No lo he probado, pero cuando se me acabe el stock de cloruro férrico experimentaré.
Os incluyo también unas fotos de motones y pescantes de botes salvavidas (a medio hacer).
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Llegado a este punto, y por cambiar de trabajo, empiezo con el trabajo de torno, que lleva unas cuantas piezas. Manguerotes de ventilación, plumas de carga, cabrestantes etc.
Os muestro algunas fotografías.
Os muestro algunas fotografías.
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Mas piezas. Carreteles, maquinillas de los pescantes, y pupitres de maniobra de las plumas de carga.
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 436
- Registrado: Vie Ene 26, 2007 11:23 pm
- Ubicación: Madrid
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Magnifico trabajo losdelgoya. La verdad es que el sistema de fotograbado permite unos detalles y calidades imposibles de coseguir con metodos tradicionales.
He visto en los pescantes ( de muy pequeño tamaño) varias piezas soldadas. Como haces para soldar sin que se te muevan?. El calor deberia desprender la pieza soldada en primer lugar.
saludos
Jose
He visto en los pescantes ( de muy pequeño tamaño) varias piezas soldadas. Como haces para soldar sin que se te muevan?. El calor deberia desprender la pieza soldada en primer lugar.
saludos
Jose
Jose González
Gonzalva07@gmail.com
Gonzalva07@gmail.com
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Buenas noches Gonzalva:
Te mande el otro día un correo a una de las cuentas de tu web. Espero que lo hayas recibido.
De los que me dices de que se despeguen las piezas soldadas anteriormente, pues si efectivamente puede ocurrir. Si el peligro es inminente sueldo con plata las primeras, pero todas las piezas de este hilo lo está con estaño.
Es importante, primero usar el soldador adecuado de forma que caliente puntualmente lo que se va a soldar, pues si es de mucha potencia enseguida funde el resto.
La aleación de estaño es también importante, yo uso la de 60, 40 Pb/Sn, pues otras funden a mas alta temperatura.
Luego trato de sujetar las piezas ya soldadas, de forma que aunque a veces veo como se funden, se evita que se vayan del sitio donde están colocadas.
También, si es posible, se puede poner un trapo húmedo con agua fría rodeando la soldadura hecha.
Y sobretodo paciencia.
Ahora estoy haciendo las escalas reales en dos tramos con descansillos, y entre los peldaños, los candeleros de las barandillas, los refuerzos inferiores... en fin un turre. Pero cuando terminas, te quedas muy satisfecho.
Saludos. Luis
Te mande el otro día un correo a una de las cuentas de tu web. Espero que lo hayas recibido.
De los que me dices de que se despeguen las piezas soldadas anteriormente, pues si efectivamente puede ocurrir. Si el peligro es inminente sueldo con plata las primeras, pero todas las piezas de este hilo lo está con estaño.
Es importante, primero usar el soldador adecuado de forma que caliente puntualmente lo que se va a soldar, pues si es de mucha potencia enseguida funde el resto.
La aleación de estaño es también importante, yo uso la de 60, 40 Pb/Sn, pues otras funden a mas alta temperatura.
Luego trato de sujetar las piezas ya soldadas, de forma que aunque a veces veo como se funden, se evita que se vayan del sitio donde están colocadas.
También, si es posible, se puede poner un trapo húmedo con agua fría rodeando la soldadura hecha.
Y sobretodo paciencia.
Ahora estoy haciendo las escalas reales en dos tramos con descansillos, y entre los peldaños, los candeleros de las barandillas, los refuerzos inferiores... en fin un turre. Pero cuando terminas, te quedas muy satisfecho.
Saludos. Luis
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI







EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- jose rodriguez
- Participativo
- Mensajes: 593
- Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
- Ubicación: la coruña
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Mi enhorabuena por tu excelente trabajo y gracias por las explicaciones de tus métodos de trabajo, como te comente, el nivel es muy alto y para mi casi inaccesible, sobre todo para el uso del ordenador para hacer los dibujos, tendría que hacer un cursillo tan extenso que me impediría hacer barquitos. Con el grabado químico ya hice mis pinitos para hacer las placas de bronce para el Juan Sebastian de Elcano, pero sacar unas piezas tan bien terminadas como tu haces, eso ya es otro tema
Haces un comentario sobre un hilo de cobre insoldable, posiblemente sea hilo de cobre para bobinar, este hilo viene aislado por una dura capa de barniz, que es necesario rasparlo o bien quemar. También existe hilo de bobinar que exteriormente parece hilo de cobre por el color que le da el barniz y realmente es de aluminio.
Saludos
Jose Rodriguez
Haces un comentario sobre un hilo de cobre insoldable, posiblemente sea hilo de cobre para bobinar, este hilo viene aislado por una dura capa de barniz, que es necesario rasparlo o bien quemar. También existe hilo de bobinar que exteriormente parece hilo de cobre por el color que le da el barniz y realmente es de aluminio.
Saludos
Jose Rodriguez
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Muy agradecido a todos por los elogios y ánimos que me dais para seguir.
José, ya tengo ganas de empezar a ver ese "Urania", que seguro te quedará como todo lo que haces. Casi perfecto.
Respecto a lo que me dices del hilo de cobre, quizás tengas razón, el caso es que lo he limado, por si era un baño, y lo llegué a desgastar y todo parece ser cobre. Además lo compre en una tienda de hobbies, no me acuerdo si es de Constructo, o de Amati.
Los dibujos a ordenador no es tan dificil como parece, si te lees alguno de los muchos tutoriales que hay en la red lo comprobarás. De todas formas a ti te va muy bien sin ellos. Lo que pasa que trabajando con chapas y para barcos modernos que llevan tantas piezas desarrollables, si tienes que hacer plantillas y ajustarlas, te aburres.
Gracias a todos y saludos
Luis
José, ya tengo ganas de empezar a ver ese "Urania", que seguro te quedará como todo lo que haces. Casi perfecto.
Respecto a lo que me dices del hilo de cobre, quizás tengas razón, el caso es que lo he limado, por si era un baño, y lo llegué a desgastar y todo parece ser cobre. Además lo compre en una tienda de hobbies, no me acuerdo si es de Constructo, o de Amati.
Los dibujos a ordenador no es tan dificil como parece, si te lees alguno de los muchos tutoriales que hay en la red lo comprobarás. De todas formas a ti te va muy bien sin ellos. Lo que pasa que trabajando con chapas y para barcos modernos que llevan tantas piezas desarrollables, si tienes que hacer plantillas y ajustarlas, te aburres.
Gracias a todos y saludos
Luis
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Como estamos construyendo la maqueta metálica, si alguno sigue este método, y se le plantea la forma de doblar tubos, se le va a quedar totalmente aplastado.
Para evitar este inconveniente, lo que se hace llenarlo de una resina fundible, o como se hacía antiguamente en los astilleros, con arena.
Los que se ven en esa chimenea, que corresponde a un carguero llamado "Alange", están doblados con arena de playa dándoles un poco de calor.
Para evitar este inconveniente, lo que se hace llenarlo de una resina fundible, o como se hacía antiguamente en los astilleros, con arena.
Los que se ven en esa chimenea, que corresponde a un carguero llamado "Alange", están doblados con arena de playa dándoles un poco de calor.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Impresionante el trabajo Luis, lo primero por metálico, que siempre es mas difícil y sobre todo por la escala 1/125 que hace que las piezas sean de tamaño mínimo y difíciles de soldar.
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Sigo con las piezas.
Del dibujo del programa extraigo las amuradas de proa, cuyo desarrollo obtenemos y traspasamos a la chapa. Hago los imbornales, soldando a continuación los barraganetes. Estas piezas no están fotograbadas pues por su tamaño se hacen bien de la forma normal. Imprimo y pego el dibujo sobre el latón. Rotaflex, dremel y limas.
En estas piezas que son relativamente largas con relación a su ancho, una de ellas he tenido que repetirla pues corté el papel mas o menos según el dibujo y a la hora de pegarla se conoce que se arqueó. Solución el papel con el plano, bastante mas grande.
Os muestro a continuación el soporte de estiba de los puntales de carga del palo bípode de proa, su cruceta, escaleras, y el palo mayor.
En este último si tuve que soldar con aleación de plata donde indican las flechas. Está hecho partiendo de un tronco de cono hasta la soldadura mas inferior de la foto, soldándole a continuación la chapa con forma de 0,3 mm. Previo rebaje del cono para alojar la chapa
Del dibujo del programa extraigo las amuradas de proa, cuyo desarrollo obtenemos y traspasamos a la chapa. Hago los imbornales, soldando a continuación los barraganetes. Estas piezas no están fotograbadas pues por su tamaño se hacen bien de la forma normal. Imprimo y pego el dibujo sobre el latón. Rotaflex, dremel y limas.
En estas piezas que son relativamente largas con relación a su ancho, una de ellas he tenido que repetirla pues corté el papel mas o menos según el dibujo y a la hora de pegarla se conoce que se arqueó. Solución el papel con el plano, bastante mas grande.
Os muestro a continuación el soporte de estiba de los puntales de carga del palo bípode de proa, su cruceta, escaleras, y el palo mayor.
En este último si tuve que soldar con aleación de plata donde indican las flechas. Está hecho partiendo de un tronco de cono hasta la soldadura mas inferior de la foto, soldándole a continuación la chapa con forma de 0,3 mm. Previo rebaje del cono para alojar la chapa
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 436
- Registrado: Vie Ene 26, 2007 11:23 pm
- Ubicación: Madrid
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Magnificas miniaturas Luis.
Me llama la atención el palo bipode donde se aprecia una escala.
Yo estoy restaurando el Elanchove y tenia uno igual pero en mal estado que tube que hacer nuevo. Intenté hacer una escala pero me fue imposible.
Como la has hecho?.
Te pongo un par de fotos del modelo original y el mio en fase de fabricación.
Ves un hilo que estoy poniendo con la ingenua intencion de poner otro en el lado opuesto y a soldar peldaños. No llegue a colocar el primero.
Saludos
Jose
Me llama la atención el palo bipode donde se aprecia una escala.
Yo estoy restaurando el Elanchove y tenia uno igual pero en mal estado que tube que hacer nuevo. Intenté hacer una escala pero me fue imposible.
Como la has hecho?.
Te pongo un par de fotos del modelo original y el mio en fase de fabricación.
Ves un hilo que estoy poniendo con la ingenua intencion de poner otro en el lado opuesto y a soldar peldaños. No llegue a colocar el primero.
Saludos
Jose
Jose González
Gonzalva07@gmail.com
Gonzalva07@gmail.com
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Yo he hecho escalerillas fotograbadas, creo que también se pueden comprar, pero se pueden hacer por el mismo sistema que he hecho las barandillas solo que poniendo clavos separadores transversalmente. Me parece que es mejor hacerlas fuera del palo, y luego colocarlas en el.
El lunes haré unas del tipo que veo en las fotos enviadas, pues me hacen falta para la piscina.
Ya te contaré y haré unas fotos.
Saludos
Luis
El lunes haré unas del tipo que veo en las fotos enviadas, pues me hacen falta para la piscina.
Ya te contaré y haré unas fotos.
Saludos
Luis
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Al final he hecho la escala como puedes ver en las fotos. Como a mi me hacía falta un tramo pequeño, he utilizado un listón de madera de 3 x 2. Si tuviese que hacer mayores longitudes emplearía aluminio. Hay que hacer unas escotaduras para pasar las plantillas sobre las barras longitudinales. Y al trocito de sapely que sirve de apriete, también, dejando un hueco para poder soldar.
Pues lupa y a ello.
La distancia entre barras longitudinales es 3 mm., y entre peldaños 2. Como no tenía mas fino, he utilizado barras de 0.8, y 0.5 mm.
Pues lupa y a ello.
La distancia entre barras longitudinales es 3 mm., y entre peldaños 2. Como no tenía mas fino, he utilizado barras de 0.8, y 0.5 mm.
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
No creo que haga falta, pero se me olvido poner esta foto.