¿PERO QUE ES UN MICROCONTROLADOR?

Todo lo relacionado con la eléctronica en nuestros barcos
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: ¿PERO QUE ES UN MICROCONTROLADOR?

Mensaje por Hellmut1956 »

Josechu, si quieres realizar la placa experimental te aseguro que yo y con seguridad otros aquí con toda su experiencia, te ayudarán. Anímate y con tu ejemplo le daras aquel poco de coraje que requiere embarcar en la aventura de los microcontroladores. Una vez arrancado, ya verán como la cosa toma velocidad.
He decidido reactivar mi propia tarjeta experimental para poder acompanar a todo aquel que se embarque en la aventura. Perdone que no escriba las "ñ", pero no he sido capaz de averiguar como teclarla en mi teclado alemán.
Dime, tu ordenador tiene una interfaz serial o parallela? Pregunto, porque los ordenadores nuevos ya no las tienen en ese caso hay que invertir y comprar un cable para USB. Aquí el que uso yo,
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: ¿PERO QUE ES UN MICROCONTROLADOR?

Mensaje por josechu »

hola y muchas gracias, Juan y Hellmut, espero que hayais recibido una cosa que os envié.
me alegra mucho que os guste las fotos lo de los trenes, pero lo tengo mas bien enfocado para cuando me jubile y pueda entreterme con mi nieto. ahora quiero dedicar mi tiempo a los barcos y su electronica.

Amigo hellmut, te comentaré, que desde un principio siempre me ha interesado tu tarjeta experimental, y que estoy animando a mi otro gran amigo Koala, ese chico de 66 años, a que la realizemos juntos, el la suya y yo la mia, no sé si lo conseguiré, pero te aseguro que mi intención era que una vez tenga todos los componentes soldados, enviarte un a foto y darte la sorpresa. No me cabe ninguna duda de que aprenderemos o aprenderé gracias a vuestra ayuda.

Lo que sí os puedo asegurar, es que en el corto espacio de tiempo que llevo con vosotros, he aprendido más que en los dos años anteriores, gracias a carptroya me dí cuenta que el pic 16f873 que el utiliza incorpora lo del PWM, el 16f84 no lo lleva, lo hace de otra forma mediante programa, tampoco conocía los programas que él me ha recomendado, y otras cosas, como curiosear lo del GPS, trasmisión bidirecional, que hacen que te animen.

En lo refente a tí amigo Hellmut, me has enseñado que también existe el Atmel, y que no es tan complicado trabajar con el, incluso puede ser hasta más facil que los Pic de Microchip, pero una de las cosas que más me han impresionado, es tu disposición a querer ayudar a los demás, explicandoles los pasos a seguir (aunque no tenga la ñ, que eso es lo de menos), para que puedan desarrollar sus proyectos en sus barcos o ampliar sus conocimientos.

Referente a tu pregunta del USB
, te informo, que habitualmente trabajo con un portatil, que como todos, o la gran mayoría de portatiles solo tienen el USB, para mí fue un gran problema al principio, incluso compré un grabador parecido al que muestra Carptroya en su foto, que no me dío los resultados que yo esperaba, pues no me sirvio para grabar el pic 12f508, quizás por eso he practicado más con las otras placas que van desde el usb a la placa con un adaptador parecido al que tu comentas del Atmel.

Si bien y gracías a Díos tengo la suerte de tener una pequeña casita cerca de Aranjuez, a unos 35 Km aproximadamente de donde vivo actualmente, y allí es donde tengo todos mis cachibaches, barcos, (maqueta de trenes en 20 metros cuadrados mas o menos, se ve en las fotos), y mi pequeño taller de electronica, donde tengo un viejo ordenador sin muchas capacidades, pero con las salidas normales, en ese y con una T-20, grabo mejor algunos pic.

en casa, solo puedo practicar con el portatil, y cuando mi hijo me deja entrar en su habitación, aprovecho para ponerme en contacto con vosotros con el de él, que és, el que está conectado a la red.

bueno saludos a todos.
koala
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 93
Registrado: Jue Ago 03, 2006 1:37 pm

Re: ¿PERO QUE ES UN MICROCONTROLADOR?

Mensaje por koala »

:oops: Josechu un poco dejaillo si estamos cuando termine el tranvia pienso ponerme con la placa veremos os comento como tu sabes creo que yo ya tengo el arroz pasado para ponerme a programar pic mirando por internet me e tropezado con un relentizador de servos echo con picaxe copie el codigo fuente al simulador y todo eran errores y es que comente todo esta echo pero luego se guarda en el mas absoluto secreto escepto en las casas comerciales
solo e encontrdo como tu sabes al club ingles que me remitio su codigo fuente y que no e mos podido arrancar por no tener picaxes
bueno ahora cuento con vosotros si es que hacis algo por que os veo un poco paradillos
no pongo el esquema ni el codigo para no molestaros eso me lo quedo para mi y vere si soy capaz de ver donde esta el error
bueno no me enrrollo mas buen dia para todos y acomer turron
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: ¿PERO QUE ES UN MICROCONTROLADOR?

Mensaje por Hellmut1956 »

Hola josechu, la idea de querer sorprenderme es muy apreciada. Pero yo pienso que es más útil para todos si comparten aquí en el foro, paso a paso, como ejecutan el proyecto. La razón es, que terceros, acompañándolos y participando en los problemas que encuentren, los animará a tratarlo ellos mismos. Una activa discusión de los logros y los obstáculos es de mucho valor.

La razón por la cual comparto con muchísimo gusto es, que desde que perdí mi trabajo en el 2000, los vaivenes tratando de encontrar un nuevo trabajo, la decepción de no encontrar uno nuevo, me llevaron al hobby de construir un velero tal cual lo he descrito aquí. Ahora, cuando era un mandamás en la industria de la telecomunicación, mi estilo siempre fue abierto y con la intención de que cada uno de los miembros de mi equipo fuera un héroe. En ese estilo de manejo de personal, la intención es de llevar a cada miembro a tener éxito y como resultado mi equipo era exitoso. No teniendo esa función, el compartir me da la satisfacción, cuando veo que alguien tiene éxito y yo haya podido contribuir un poco a ese. Como puedes ver mi intención de compartir es totalmente egoísta!
El otro beneficio que adquiero es el trato con cada uno de Ustedes, y si solo es por internet, pero es más del trato que me queda en mi circunstancia.
No digo esto para darles lástima, sino para que si alguno también tiene problemas laborales, mi ejemplo de nunca dejar de luchar y buscar nuevas fuentes através de las cuales se puedan experimentar logros. He visto a bastantes personas sin empleo derrumbarse mental, social y la salud no deja de irse por el mismo camino. Tener un hobby que mantenga las células grises ocupadas, el ego con sus oportunidades para regocijarse es una forma sana de subsistir algo tan difícil como no tener empleo. Muchos comparten mi situación y a muchos les da pena hacerlo público. Aquí otra vez entra mi egoísmo en la ecuación, si a alguien le ayuda mi ejemplo, pues muy bien.
Afortunadamente el sistema social en Alemania evita que uno tenga que preocuparse por sobrevivir. Y gracias a que he podido obtener trabajos de traducción, he podido contribuir a la canasta familiar y he podido invertir algún dinero en mi hobby.
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: ¿PERO QUE ES UN MICROCONTROLADOR?

Mensaje por josechu »

vale, ya te diré algo de esto más adelante.
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: ¿PERO QUE ES UN MICROCONTROLADOR?

Mensaje por josechu »

quiero enviar mi REGALO DE NAVIDAD, para todas aquellas personas que dicen, que se les ha pasado el arroz, por tener cierta edad, quiero que sepan, que todas esas personas, siguen siendo muy necesarias, que seguimos necesitando de su experiencia, de su ayuda, de su colaboración, como por ejemplo, la de Koala, (pepe, para los buenos amigos) que gracias a él, me condujo a este foro, donde hoy tengo muy buenos amigos.
como pepe, hay otros muchos pepes, que dan lo que pueden o lo que tienen, gracias a todos y animaros, que hace más el que quiere, que el que puede. Yo me seguire tomando de vez en cuando algunos cafés con él, haber si conseguimos arreglar el mundo.

NO APTO PARA MENORES DE CIERTA EDAD.

Un vendedor de agua repetía cada mañana el mismo ritual, colocaba entre sus hombros un aparejo que tenia y a cada punta del mismo amarraba una tinaja.
Después salía al largo camino hacia al río, llenaba las dos tinajas y regresaba a la ciudad para vender el agua a sus clientes.
Pero una de las tinajas tenia muchas grietas y dejaba filtrar mucho agua, la otra tinaja era nueva y estaba muy orgullosa de su rendimiento, ya que su dueño obtenía mucho rendimiento con la venta del agua que ella contenía.
Al cabo de un tiempo, la pobre tinaja agrietada fue acomplejándose y sintiéndose inferior a la otra, tanto, que un día decidió habla con su patrón para decirle que la abandonara, por ser tan vieja y casi inservible.
¿Sabes?, le dijo muy triste, soy conciente de mis limitaciones, yo sé muy bien que conmigo tú dejas de ganar mucho dinero, pues con el paso del tiempo soy una tinaja llena de grietas y cuando llegamos a la ciudad, estoy ya medio vacía, ya no hay nada que hacer, por eso te pido que me perdones mi debilidad. Compra otra nueva que pueda hacer mejor mi trabajo y abandóname a mi en la mitad del camino, yo ya no te sirvo.
Muy bien, le contestó el dueño, pero mejor ya hablaremos con mas calma mañana.
Al día siguiente, de camino hacia el río, el vendedor de agua se dirigió a la pobre tinaja agrietada y le dijo: Fíjate bien en las orillas de este largo camino, y dime lo que observas.
Nunca me había fijado, respondió la agrietada tinaja, pero en honor a la verdad, me estoy dando cuenta de que los bordes de este camino están llenos de flores, ¡Es algo muy hermoso!
Pues bien. Mi querida tinaja, repuso sonriente el vendedor, quiero que sepas que si las orillas de este camino son como un bello jardín, es gracias a ti,, ya que eres tú quien las riegas cada día cuando regresamos del río. Hace ya mucho tiempo que me di cuenta de que tú dejabas filtrar agua, entonces yo compré semillas de flores de todas las clases y de camino hacia el río una mañana las fui sembrando en ambas orillas, y tú al regresar del río, sin saberlo o quererlo, estuviste regando mi siembra.
Y así todos los días, gracias a tus grietas, muchas semillas nacieron, brotando sus tallos y ofreciendo esta belleza, cada día gracias a ti puedo cortar unas flores, preparar un ramillete y ofrecérselo al Creador.
El buen hombre, inclinándose sobre el camino, comenzó a escoger las mejores flores del día para ofrecérselas al Hacedor de todo.
Al día siguiente la tinaja regó aún mejor el camino con el agua que se perdía entre sus grietas, además de las que brotaban de sus ojos.
En mi vida, también hay aspectos envejecidos de los que puedo sacar partido, a mi alrededor pueden haber personas que se sientan inútiles, pero tienen su valor, por eso a veces me fijo más en lo útil, que en el valor de la cosas y las personas por si mismas.

espero que os halla gustado, FELIZ NAVIDAD A TODOS
Avatar de Usuario
carptroya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 889
Registrado: Vie Ago 07, 2009 7:42 pm
Ubicación: sevilla

Re: ¿PERO QUE ES UN MICROCONTROLADOR?

Mensaje por carptroya »

José me apunto a tu regalo de navidad (así me ahorro de teclear tanto….. :lol: :lol: :lol: ).

Aquí estamos para aprender de todos y hay de aquel que diga que lo sabe todo ya que si duda es que esta muerto (todos los días se aprende algo).

Koala amigo abre un hilo nuevo con todos los datos posibles y haber si entre todos buscamos soluciones.

Hellmut amigo como ya te dije en alguna ocasión me reitero aquí también gracias por tu aporte desinteresado con los atmel aunque muchos aquí no lo sepan valorar, ellos se lo pierden tendrán que seguir dependiendo de las casas comerciales.
Con lo bonito y satisfactorio que es hacerlo uno mismo.

Feliz navidad a todos
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: ¿PERO QUE ES UN MICROCONTROLADOR?

Mensaje por Hellmut1956 »

Gracias
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
Jortiz
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 71
Registrado: Sab Ago 12, 2006 4:03 pm

Re: ¿PERO QUE ES UN MICROCONTROLADOR?

Mensaje por Jortiz »

Hola josechu muy bonitos los trenes ,el yate y el emplastecido del barco .Un saludo
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: ¿PERO QUE ES UN MICROCONTROLADOR?

Mensaje por Hellmut1956 »

Acabo de poner una orden de compra a un proveedor local de las componentes para construir mi regulador de los LEDs, una tarjeta lista que ya contiene la componente que pienso usar en mi propia placa con el propósito de poder empesar a hacer la programación y entender todos los detalles de la componente llamada MC34844 de Freescale.com. la razón que mensiono esto es que como parte del proyecto me decidí comprar unos ejemplares de la componente FT232RQ. Esta componente, de acuerdo a los resultados de mi investigación, permite conectar un controlador directamente al PC por USB y así podría grabar los programas en el controlador directament usando el interfaz USB! Vamos a ver, espero poder tener algo funcionando en enero. Si funciona estaría resuelto el problema de grabar el controlador por USB. Ademas podre generar un video y mostrar el contro de los LEDs a traves del radiocontrol.
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: ¿PERO QUE ES UN MICROCONTROLADOR?

Mensaje por josechu »

hola hellmut1956, referente a estos componentes y otras cosas de tu placa experimental, me dirijo al hilo de PREGUNTAS, COMENTARIOS Y SUGERENCIAS, me han surgido varias preguntas. saludos.
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: ¿PERO QUE ES UN MICROCONTROLADOR?

Mensaje por josechu »

también les informo, que para mí, unas de las cosas más prioritarias o urgentes, es crear o desarrollar, un variador para nuestros barcos, lo del puente en H, creo que ya lo tengo facíl, pero lo de controlar la señal desde el receptor, capturarla y tranformar esa señal en PWM para enviarla al puente H, me está costando. Y una de las cosas que también he podido observar, es que cuando en este foro, alguien dice algo de variadores, tiene muchas visitas, muchisimas diria yo, y eso que yo por lo menos todavía no he visto uno que sea de verdad práctico para nuestros barcos, con planos de los fotolitos, lista de componentes y código para que se lo pudiesen bajar facilmente.
tanto koala como yo, estamos terminado de comprar los componentes de la placa experimental, que aunque parezca mentira y en Madrid, haya muchas tiendas de componentes electronicos, nunca encuentras el que te hace falta, lo que nos queda, lo tenemos pedido y estamos a su espera, al igual que otros componentes de otra cosa, que se pidieron a Portugal.
bueno no me enrrollo más, saludos a todos Josechu.
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: ¿PERO QUE ES UN MICROCONTROLADOR?

Mensaje por Hellmut1956 »

Lo de realizar la función que deseas es más que sencillo con BASCOM:

Código: Seleccionar todo

'======================================================
'ISR für INT0 - R/C-Kanal lesen
'======================================================
Rc_read:
'Den Timer starten mit steigender Flanke
If Reading = 0 Then
   Start Timer1
   Reading = 1
   Toggle Portc.0
'Den Timer stoppen mit fallender Flanke
Else
   Stop Timer1
   Rc_value = Timer1
   Timer1 = 0
   Reading = 0
   Toggle Portc.1
End If
'Error-Bit rücksetzen
Error = 0
Return
Esta corta secuencia del programa mide la longitud del impulso que sale del receptor del radiocontrol y como resultado nos da un valor digital correspondiente. este valor digital oscilla entre 2 extremos y esa banda equivale a las posiciones que puede asumir el control del transmisor. Lo que hay que sumar y también dispongo es de una corta rutina que nos permita hacer los ajustes necesarios para que el variador tenga su punto neutral, motor no gira, en el momento que tengamos el control en el transmisor en la posicion central y que los extremos correspndan a las posiciones extremas del Joystick en el transmisor. Esto varía entre motor y motor y siempre hay que determinar estos puntos.
Finalmente una pequena rutina adicional graba estos valores en la memoria no volatil, EERAM del controlador. Ahora el control por el controlador del variador decodifica estos datos digitales y hace que el motor gire de acuerdo.
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: ¿PERO QUE ES UN MICROCONTROLADOR?

Mensaje por josechu »

vale, gracias Hellmut1956, sinceramente, todavia del bascom ni papa, espera unos día y luego ya verás. saludos
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: ¿PERO QUE ES UN MICROCONTROLADOR?

Mensaje por Hellmut1956 »

Acabo de notar que los comentarios en el programa son en alemán y además quiero indicar que el autor intelectual de todo el programa es Torsten!

Aquí las traducciones:

R/C-Kanal lesen!
Leer canal del radio control

'Den Timer starten mit steigender Flanke
'Iniciar el contador (Timer) cuando el impulso cambie de valor de 0 a 1 digital, respectivamente de 0 V a 5 V.
Esto ocurre cuando el receptor pone el impulso para controlar un servo o el variador, una vez cada 20 ms!

'Den Timer stoppen mit fallender Flanke
Esto es lo inverso, el impulso acaba y el valor digital se devuelve de "1" a "0", respectivamente de forma análoga, de 5 V a 0 V.

El contador va contando unidades de tiempo, empezando desde el valor "0" y aumentando hasta que la instrucción lo para. El programa entonces le el valor del contador y el digito resultante de esta operación es equivalente al la longitud del impulso del receptor.

Para mejor entendimiento de los novatos:

El radio control genera un impulso que dura entre 1 ms y 2 ms. Un impulso significa que el valor de la tensión entre tierra, el hilo negro de cable que conecta el receptor con el variador, y el hilo amarillo, el pin del enchufe del receptor, que provee el impulso, la información cambia del valor de Tierra a 5 V, el valor que tiene el hilo rojo. Esto se repite cada 20 ms!
Si pones el control en la posición más baja, el impulso tendría 1 ms de longitud, lo que podría equivaler un valor del contador de "500".
Si pones el control en la posición más alta, el impulso tendría 2 ms de longitud, lo que podría equivaler un valor del contador de "1000".

El valor del contador teniendo un valor entre 500 y 1000 indica que la longitud del impulso ha sido medida de forma correcta. El variador, que regula el número de revoluciones del motor por PWM también genera un impulso que usa para abrir o cerrar un interruptor dejando pasar la corriente o no dejándolo pasar, un par de miles o millones de veces por segundo. Según cual porcentaje del tiempo que el interruptor deja pasar la corriente el motor va a girar más o menos rápido. El programa del variador por lo tanto asume que cuando el valor digital del receptor es “1000” el controlador del variador mantendrá el interruptor dejando pasar la corriente un 100% del tiempo.
Cuando el valor es de 750, impulso de media longitud, el joystick del transmisor está en la posición central, el interruptor en el variador esta un 100% del tiempo no dejando pasar la corriente.
Cuando el valor está entre los 500 y los 750, el motor estaría andando en reversa, el controlador accionaría un control que tiene como resultado que los polos de la batería conectados al motor son cambiados. Donde iba el polo (+) ahora estará la tierra (-), y viceversa. Esto se logra con el puente de doble “H”. Lo que hay que cuidar atraves del programa es, que nunca el puente doble H vaya a crear un cortocircuito.

El programa listado es un programa de servicio a un “interrupt”. Un interrupt es una señal que el controlador recibe debido a que ocurre un evento exterior o interior. En nuestro caso estamos observando el valor de la tensión en el pin del receptor que genera la información. Utilizamos un pin del controlador y lo iniciamos de tal forma, que cuando el valor cambia de “0” a “1” el controlador genera un interrupt al empezar el impulso del receptor y un segundo interrupt cuando el impulso acaba y el valor del receptor vuelve de “1” a “0”.
Todo lo que hace el programita es iniciar el contador cuando el impulso empieza, cambiar la inicialización del Pin para que este genere otro interrupt cuando el impulso acabe, leer el valor del contador (Timer) y grabar el valor del contador asignándole un nombre e iniciar el contador asignándole el valor de “0” para que esté listo par a contar cuando se repita el impulso 20 ms más tarde.
El programa del controlador puede estar cumpliendo cualquier función que quisiéramos que haga. Cuando el interrupt ocurre, el controlador interrumpe su programa, lo pone a un lado y ejecuta el programe de servicio que os he dado aquí como ejemplo. Una vez que el programa de servicio ha iniciado el contador, el programa que originalmente el controlador estaba ejecutando continua donde lo interrumpió el “interrupt”
Ya ven porque el “interrupt” se llama “interrupt”! Es porque interrumpe la operación normal del controlador.
Cuando ocurre el segundo “interrupt”, esto es cuando el impulso del receptor acaba, se repite lo descrito, solo que el programita ahora nota que acabe de medir la longitud del impulso y ejecuta la segunda mitad del programa.
Lo que a mí me toca realizar cuando aprendí esto, era poner en relación el tiempo que las diferentes acciones requieren.
Imagínense que el controlador ejecuta un comando 8 , 16 o 20 millones de veces por segundo. El programita de servicio, solo requiere 20 a 40 periodos de los cuales el controlador tiene 8, 16 o 20 millones por segundo. 1 ms, que es el tiempo más largo que el impulso del receptor puede tener, equivale a 1000 x 8, 16 o 20, o sea 8000, 16000 o 20000 comandos pueden ser ejecutados por controlador durante ese tiempo que nos parece tan corto. Traduzcamos esto en segundos para tener una noción más familiar de cuánto tiempo le queda disponible al controlador a parte de ejecutar la función de leer la longitud del impulso.
Digamos que un período del controlador sea equivalente a 1 segundo nuestro. Entonces el controlador ejecutará nuestro programita en 30 segundos. Después tiene que esperar hasta un máximo tiempo para que el impulso del receptor finalice, equivale 8000, o 16000 periodos, o 20000 periodos, lo que equivaldría 8000 segundos lo que sería algo más de 2 minutos, casi 5 minutos o 6 minutos según qué tan rápido estamos dejando funcionar el controlador. Y después el controlador tiene que esperar hasta que se repita el impulso lo que tomará 19 veces 2 minutos, o 19 veces 5 minutos, o 19 veces 6 minutos, esto son 38 minutos, o 95 minutos o 114 minutos. Prácticamente el controlador nunca tiene trabajo que hacer, está en paro!
Ojala esto les ayude algo para entender porque no programamos el controlador para que espere observando cuando el pin cambia de valor, sino que lo hacemos por interrupt.
De este modo un controlador puede medir la longitud de los 8 canales de un receptor normal y aún estar prácticamente sin oficio la mayor parte del tiempo. Durante este tiempo, por ejemplo, puede hacer labores de administración, puede mandar por el bus I2C los datos a otro controlador en el variador, etcétera, etcétera.
--------------------
Saludos Hellmut
Responder