Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
RE: Re: OJOS DE BUEY, VISERAS Y ESCALAS
Impresionante, ni me imagino el esfuerzo que le estás dedicando, ánimo, tu buque será de lo mejor del país, sino del mundo.
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: RE: Re: OJOS DE BUEY, VISERAS Y ESCALAS
Hola Manolo
Muchas gracias por tus comentarios me dan aliento para seguir, ahora voy un poco parado porque me da un poco de "fiaca" (pereza) hacer la otra banda, pero espero mañana seguir un poco adelante.
Un abrazo
Hasta la proxima
Muchas gracias por tus comentarios me dan aliento para seguir, ahora voy un poco parado porque me da un poco de "fiaca" (pereza) hacer la otra banda, pero espero mañana seguir un poco adelante.
Un abrazo
Hasta la proxima
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
DETALLES FINALES DE LAS BANDAS DEL CASCO
Hola a todos:
Siguiendo un poco con el tema anterior voy mostrando los avances que hice hasta el momento.
Algunos ya los tenia hechos en la otra banda pero como dije antes no publique las fotos respectivas asi que aca las pongo. Las mismas hacen referencia a las plumas articuladas que se encuentran casi sobre la linea de flotación, las escalerillas (las cuales ya puse fotos), el antes y el después de cada paso y como esta el casco al momento.
Para las plumas use varilla de bronce de soldadura autógena, las cuales tornee convenientemente para formar la pieza.
Tambien hay otras 4 plumas que son de articulación simple pero no se ven en las fotos porque pienso colocarlas una vez pintado el casco dado que no van del mismo color de este ultimo. Todos los elementos que van pintados con el color definitivo son los que ya estan colocados.
Para los pequeños detalles en relieve que me exige el plano use placas radiográficas, una vez obtenida cada pieza la cemente al casco con cionacrilato y luego las lije y enmasille por los bordes.
Tambien hay un detalle (que no se de que se trata) no me figura en los planos pero si en las fotos del barco real y se trata de una especie de rejilla ubicadas hacia popa después de cada verga o pluma que se encuentra a cada lado del casco (2 por banda), (si alguien sabe de que se trata por favor comentarlo para salir de la duda).
Estas ultimas no hice fotos de cómo las construí, pero es simplemente alambre galvanizado cortado convenientemente y soldado con estaño.
Los grilletes donde descansan las vergas los hice con material de PVC recuperado de un interior de heladera (refrigerador), los que corte con un disquito de corte con el torno de mano y ajustado a mano con limas.
Bueno, voy poniendo fotos y explicando un poco en cada una....
Hasta la próxima
Siguiendo un poco con el tema anterior voy mostrando los avances que hice hasta el momento.
Algunos ya los tenia hechos en la otra banda pero como dije antes no publique las fotos respectivas asi que aca las pongo. Las mismas hacen referencia a las plumas articuladas que se encuentran casi sobre la linea de flotación, las escalerillas (las cuales ya puse fotos), el antes y el después de cada paso y como esta el casco al momento.
Para las plumas use varilla de bronce de soldadura autógena, las cuales tornee convenientemente para formar la pieza.
Tambien hay otras 4 plumas que son de articulación simple pero no se ven en las fotos porque pienso colocarlas una vez pintado el casco dado que no van del mismo color de este ultimo. Todos los elementos que van pintados con el color definitivo son los que ya estan colocados.
Para los pequeños detalles en relieve que me exige el plano use placas radiográficas, una vez obtenida cada pieza la cemente al casco con cionacrilato y luego las lije y enmasille por los bordes.
Tambien hay un detalle (que no se de que se trata) no me figura en los planos pero si en las fotos del barco real y se trata de una especie de rejilla ubicadas hacia popa después de cada verga o pluma que se encuentra a cada lado del casco (2 por banda), (si alguien sabe de que se trata por favor comentarlo para salir de la duda).
Estas ultimas no hice fotos de cómo las construí, pero es simplemente alambre galvanizado cortado convenientemente y soldado con estaño.
Los grilletes donde descansan las vergas los hice con material de PVC recuperado de un interior de heladera (refrigerador), los que corte con un disquito de corte con el torno de mano y ajustado a mano con limas.
Bueno, voy poniendo fotos y explicando un poco en cada una....
Hasta la próxima
- Adjuntos
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
LA CUBIERTA
Para la cubierta quise innovar un poco y no usar las tradicionales tracas cementadas con cola sintética.
Se me ocurrió que podía usar lamina de enchapar puertas que es mucho mas económico que comprar las tracas cortadas de guatambu, además me permite hacer los pequeños cortes que se debe hacer para obtener las medidas adecuadas de acuerdo al plano y son muy finitas, a penas 3,5 mm de ancho por 60 de largo.
Idee una forma de cortarlas todas iguales empleando una madera a la cual le atornille un pedazo de PVC para hacer de tope y una “L” de hierro para hacer de guía para el cuter, en las fotos muestro el implemento y cuento un poco como esta echo.
Volviendo a tema de las tracas para la cubierta comento que la lamina que compre ya viene con cemento en una de las caras y para adherirlo a la superficie se hace mediante calor, comúnmente un carpintero artesanal usa una plancha a común para la ropa y en la industria se pega mediante una maquina que aporta calor. En mi caso no podía usar ninguna de las dos cosas, la plancha de la ropa me iba muy grande y la maquina no se justifica. De modo que me arme una pequeña planchita para poder fijar las tracas.
Comento brevemente como esta hecha. Para la base de la plancha use un pedacito de hierro proveniente de un corte de un tubo cuadrado de hierro y para el mango un palo de escoba torneado, también use una varillita de hierro que doble en “L” para agarrar el mango. Para la parte eléctrica use una pistola eléctrica de encolar que tenia tirada en el taller de la cual aproveche también el cable. La resistencia que trae es indicada para esta aplicación porque calienta lo suficiente para pegar la madera pero no demasiado para quemarla.
La chapa de madera la corte en trozos del largo conveniente y luego las teñí a cada una de ellas con el mismo entonador pero diluido con thinner en diferentes tonos para lograr un mejor efecto del entablillado, luego las corte mediante el artilugio al ancho necesario.
Finalmente les simule el calafateado con ceniza de cigarrillo y cola y luego las pinte con barniz mate previas lijadas y pulidas con lana de hierro (virulana).
Coloco algunas fotos.
Se me ocurrió que podía usar lamina de enchapar puertas que es mucho mas económico que comprar las tracas cortadas de guatambu, además me permite hacer los pequeños cortes que se debe hacer para obtener las medidas adecuadas de acuerdo al plano y son muy finitas, a penas 3,5 mm de ancho por 60 de largo.
Idee una forma de cortarlas todas iguales empleando una madera a la cual le atornille un pedazo de PVC para hacer de tope y una “L” de hierro para hacer de guía para el cuter, en las fotos muestro el implemento y cuento un poco como esta echo.
Volviendo a tema de las tracas para la cubierta comento que la lamina que compre ya viene con cemento en una de las caras y para adherirlo a la superficie se hace mediante calor, comúnmente un carpintero artesanal usa una plancha a común para la ropa y en la industria se pega mediante una maquina que aporta calor. En mi caso no podía usar ninguna de las dos cosas, la plancha de la ropa me iba muy grande y la maquina no se justifica. De modo que me arme una pequeña planchita para poder fijar las tracas.
Comento brevemente como esta hecha. Para la base de la plancha use un pedacito de hierro proveniente de un corte de un tubo cuadrado de hierro y para el mango un palo de escoba torneado, también use una varillita de hierro que doble en “L” para agarrar el mango. Para la parte eléctrica use una pistola eléctrica de encolar que tenia tirada en el taller de la cual aproveche también el cable. La resistencia que trae es indicada para esta aplicación porque calienta lo suficiente para pegar la madera pero no demasiado para quemarla.
La chapa de madera la corte en trozos del largo conveniente y luego las teñí a cada una de ellas con el mismo entonador pero diluido con thinner en diferentes tonos para lograr un mejor efecto del entablillado, luego las corte mediante el artilugio al ancho necesario.
Finalmente les simule el calafateado con ceniza de cigarrillo y cola y luego las pinte con barniz mate previas lijadas y pulidas con lana de hierro (virulana).
Coloco algunas fotos.
- Adjuntos
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: LA CUBIERTA
coloco un par de fotos mas de esta parte terminada
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- juanjo
- Aficionado
- Mensajes: 163
- Registrado: Lun Dic 11, 2006 7:00 pm
- Ubicación: El Puerto de Santa María (Cádiz)
RE: Re: LA CUBIERTA
Simplemente, ¡ MAGNÍFICO !
Muy buenas las fotos y explicaciones. Tomo nota de los truquitos.
Saludos
Muy buenas las fotos y explicaciones. Tomo nota de los truquitos.
Saludos
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
cubierta principal
Hola A todos:
Hola Guillermo, hola Juanjo, muchisimas gracias por los comentarios, son buenos y me dan animo para seguir publicando los avances.
En esta ocacion les muestro los trabajos realizados en la cubierta principal, basicamente es la misma metodologia que la usada en la cubierta abierta del entrepuente de popa. Comento que el trabajo es bastante monotono y repetitivo cosa que me recordaba a cada momento el dolor en mi espalda, pero por suerte ya la complete totalmente, salvo por un cinton que va hecho con masilla en cada banda de la cubierta principal, no lo pude hacer porque hoy estuvo muy malo el tiempo y no seco nada el barnizado, de todos modos lo aproveche ya que llovio el fin de semana asi que me quede en casa y adelante bastante.
Bueno voy colocando las fotos y explico junto con la misma.
Hasta la proxima
Hola Guillermo, hola Juanjo, muchisimas gracias por los comentarios, son buenos y me dan animo para seguir publicando los avances.
En esta ocacion les muestro los trabajos realizados en la cubierta principal, basicamente es la misma metodologia que la usada en la cubierta abierta del entrepuente de popa. Comento que el trabajo es bastante monotono y repetitivo cosa que me recordaba a cada momento el dolor en mi espalda, pero por suerte ya la complete totalmente, salvo por un cinton que va hecho con masilla en cada banda de la cubierta principal, no lo pude hacer porque hoy estuvo muy malo el tiempo y no seco nada el barnizado, de todos modos lo aproveche ya que llovio el fin de semana asi que me quede en casa y adelante bastante.
Bueno voy colocando las fotos y explico junto con la misma.
Hasta la proxima
- Adjuntos
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: cubierta principal
Coloco algunas fotos mas de este proceso y luego ya casi finalizando la etapa de detalles que se deben montar finalmente me volcare a los trabajos de pintura final y de esta manera espero finalizar con el casco para empesar la parte de la superestructura que es lo que mas me gusta hacer.
Bueno, nos vemos la proxima
Saludos
Bueno, nos vemos la proxima
Saludos
- Adjuntos
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Hola guillermo
Hola guillermo, nuevamente gracias por seguir el proyecto.
Hoy justamente fui a una casa de modelismo comprar las pinturas, combre 5 latitas en total de la marca humbrol:
MATT 100 que es un rojo teja para la obra viva, tuve una duda al comprarla porque el tono no me paarecio el correcto segun la maqueta de REVELL va este color para eso y nos fijamos en el catalogo con el vendedor y la que reemplazaba a la de Revell en Humbrol era un tono que diferia con la primera asi que por vista saltie este color al matt 100, el original de revel era el MATT37 para el Graf Spee
N0 145 de HUMBROL reemplaza al MATT 43 de revell, es un gris pizzarra mate, este estaba bien, es para la superestructura y para el casco de la linea de flotacion para arriba.
MATT85 SATIN reemplaza al MATT9, es un negro satinado para la linea de flotacion tambien estaba bien el reemplazo
Tambien compre un par de colores mas pero no viene al caso.
Con estas latitas voy a ir a la pintureria para que saquen la formula y me hagan 1/2 litro de cada una porque las latitas (botes) son muy caras y rinden poco.
Me queda la duda si en este tipo de buques se usaba la pintura totalmente mate o si se usaban los satinados tambien.
Dejo la pregunta abierta a quien sepa
Un abrazo Guille hasta la proxima.
Hoy justamente fui a una casa de modelismo comprar las pinturas, combre 5 latitas en total de la marca humbrol:
MATT 100 que es un rojo teja para la obra viva, tuve una duda al comprarla porque el tono no me paarecio el correcto segun la maqueta de REVELL va este color para eso y nos fijamos en el catalogo con el vendedor y la que reemplazaba a la de Revell en Humbrol era un tono que diferia con la primera asi que por vista saltie este color al matt 100, el original de revel era el MATT37 para el Graf Spee
N0 145 de HUMBROL reemplaza al MATT 43 de revell, es un gris pizzarra mate, este estaba bien, es para la superestructura y para el casco de la linea de flotacion para arriba.
MATT85 SATIN reemplaza al MATT9, es un negro satinado para la linea de flotacion tambien estaba bien el reemplazo
Tambien compre un par de colores mas pero no viene al caso.
Con estas latitas voy a ir a la pintureria para que saquen la formula y me hagan 1/2 litro de cada una porque las latitas (botes) son muy caras y rinden poco.
Me queda la duda si en este tipo de buques se usaba la pintura totalmente mate o si se usaban los satinados tambien.
Dejo la pregunta abierta a quien sepa
Un abrazo Guille hasta la proxima.
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
hola Axe,l yo creo que eran mates no estoy del todo seguro pero creo que si,si pintaras con satinado la maqueta creo que le daría más brillo y yo soy de la opinión de pintar las maquetas con mate,y si tienes razón son caras pero cunden bastante,lo que pasa es que hay maquetas y maquetas me refiero al tamaño je je je je
saludos Guillermo
saludos Guillermo

tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
PINTURA ACABADOS
hola de nuevo guillermo:
Y si... tal cual para pintar esta maqueta necesitaria cantidades industriales de esas latitas, por eso mande a preparar.
En general la experiencia que tuve con la pintura fue de regular a mala en el sentido de como queda la superficie terminada con este tipo de pintura para coches (carros) cuando es mate.
Si bien yo se la solicite totalmente mate el color final fue un satinado y se ve que para lograr que la pintura quede opaca le agregan matizador, pero nota que es "duro" para unirce con la laca porque me encontre que en las latas habia grumos en ecceso sobretodo en la gris, a pesar de mi insistente revuelto no consegui unir bien todo por lo que tuve que añadir un filtro de alambre en el tubo pezcante del soplete para que no se tapara.
Con este tipo de pintura es la primera vez que trabajo, lo mismo que las tecnicas de envejecimiento como la de pincel seco, simulacion de roces y oxidado.
Despues espero que me den sus opiniones de que les parece como ha quedado finalmente o si les gusta mas con la pintura normal solamente con el sopletado.
Particularmente no me gustan mucho los modelos que se asimilan a los acabados de los juguetes dado que esto (a mi parecer) les resta importancia.
Coloco unas fotos de como va quedando el trabajo y espero criticas y comentarios.
Si alguien quiere hacer algun aporte sera bienvenido dado que todavia no me termina de convencer demaciado los trabajos de pintura y de cubierta es como que le falta algo y no llego a darme cuenta de que es...
Muchas gracias a todos
Hasta pronto
Y si... tal cual para pintar esta maqueta necesitaria cantidades industriales de esas latitas, por eso mande a preparar.
En general la experiencia que tuve con la pintura fue de regular a mala en el sentido de como queda la superficie terminada con este tipo de pintura para coches (carros) cuando es mate.
Si bien yo se la solicite totalmente mate el color final fue un satinado y se ve que para lograr que la pintura quede opaca le agregan matizador, pero nota que es "duro" para unirce con la laca porque me encontre que en las latas habia grumos en ecceso sobretodo en la gris, a pesar de mi insistente revuelto no consegui unir bien todo por lo que tuve que añadir un filtro de alambre en el tubo pezcante del soplete para que no se tapara.
Con este tipo de pintura es la primera vez que trabajo, lo mismo que las tecnicas de envejecimiento como la de pincel seco, simulacion de roces y oxidado.
Despues espero que me den sus opiniones de que les parece como ha quedado finalmente o si les gusta mas con la pintura normal solamente con el sopletado.
Particularmente no me gustan mucho los modelos que se asimilan a los acabados de los juguetes dado que esto (a mi parecer) les resta importancia.
Coloco unas fotos de como va quedando el trabajo y espero criticas y comentarios.
Si alguien quiere hacer algun aporte sera bienvenido dado que todavia no me termina de convencer demaciado los trabajos de pintura y de cubierta es como que le falta algo y no llego a darme cuenta de que es...
Muchas gracias a todos
Hasta pronto
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: PINTURA ACABADOS
Hola de nuevo, disculpen pero estoy medio vago para subir las fotos, el otro dia escribi el ultimo comentario pero me vencia el sueño asi que no pude subir las fotos.
Lo prometido es deuda, ahi va..
hasta la prox.
Lo prometido es deuda, ahi va..
hasta la prox.
- Adjuntos
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
DETALLES Y ENVEJECIMIENTO DEL CASCO YA PINTADO
Al terminar de pintar me di cuenta de que se reafirmaba mi idea de envejecer el trabajo para que no parezca un juguete.
Estas tecnicas nunca las habia practicado por lo cual me daba sierto miedo de arruinar lo anterior, pero ahora al ver como quedo me quede bastante satisfecho con los resultados.
A ver que opinan...
Estas tecnicas nunca las habia practicado por lo cual me daba sierto miedo de arruinar lo anterior, pero ahora al ver como quedo me quede bastante satisfecho con los resultados.
A ver que opinan...
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;