LA CALDERA "EXPERIMENTANDO"
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
MEDIDOR DE NIVEL Y MANOMETRO
Hola a todos, gracias por las respuestas publicadas, la verdad me dan aliento aparte de el trabajo en si que me resulta apasionante. Comento que no si a ustedes les pasa lo mismo, pero cuando hago una maqueta que esta basada en un objeto que existio hace cientos o miles de años se me viene a la mente en pensar lo que pensaron aquellos que le dieron uso o las crearon, la forma de pensar, la situcion tecnologica de ese momento, el uso que le daban, etc. pienso que para mi hacer una maqueta es como tener una maquina del tiempo y vivir y descubrir lo que ya hicieron nuestros ancestros antes, a la vez que a uno lo desenchufa de los quilombos de la vida diaria.
Gracias, joaquin, javi, zapalobaco (que le estoy tratando de cumplir lo solicitado, jaja, nada de mayusculas) y todos los que siguen este trabajo de cerca que no dejan mensajes pero seguramente leen.
Bueno, ya casi va llegando a su fin, creo que una publicacion mas si no es la ultima para concluir, ademas que se me acaba el tiempo porque ahora empiesa la epoca fuerte de mi trabajo.
En esta oportunidad les muestro como hice el tubo medidor de nivel y el manomentro, el cual esta echo de uno de matafuegos. A mis manos llegaron dos de los cuales uno lo tuve que destruir para experimentar de como dadaptarlo a las presiones inferiores con las cuales voy a trabajar.
Para el medidor de nivel ultilize dos varillas de bronce, una 5 mm y la otra de 8 mm de diametro, las cuales tornie con el taladro. Tambien utilize un fusible de los usados en electronica (un fusible comun) de vidrio.
En las fotos se puede ver las transformaciones que le hice al manometro original para adaptarlo al trabajo y tratando de que relativamente quedara en escala. Un comentario tecnico es que los manometros de matafuegos (originalmente) como trabajan a alta presion en el cuello que ingresa al diafragma tiene como unas particulas de bronce molidas y unidas entre si que hacen efecto como de esponja que atenua la presion para no dañar el instrumento y darle la correcta marcacion, esto debe ser eliminado completamente cortando la rosca que lo une al matafuegos.
a continuacion dejo fotos con las explicaciones.
Saludos a todos
Axel
Gracias, joaquin, javi, zapalobaco (que le estoy tratando de cumplir lo solicitado, jaja, nada de mayusculas) y todos los que siguen este trabajo de cerca que no dejan mensajes pero seguramente leen.
Bueno, ya casi va llegando a su fin, creo que una publicacion mas si no es la ultima para concluir, ademas que se me acaba el tiempo porque ahora empiesa la epoca fuerte de mi trabajo.
En esta oportunidad les muestro como hice el tubo medidor de nivel y el manomentro, el cual esta echo de uno de matafuegos. A mis manos llegaron dos de los cuales uno lo tuve que destruir para experimentar de como dadaptarlo a las presiones inferiores con las cuales voy a trabajar.
Para el medidor de nivel ultilize dos varillas de bronce, una 5 mm y la otra de 8 mm de diametro, las cuales tornie con el taladro. Tambien utilize un fusible de los usados en electronica (un fusible comun) de vidrio.
En las fotos se puede ver las transformaciones que le hice al manometro original para adaptarlo al trabajo y tratando de que relativamente quedara en escala. Un comentario tecnico es que los manometros de matafuegos (originalmente) como trabajan a alta presion en el cuello que ingresa al diafragma tiene como unas particulas de bronce molidas y unidas entre si que hacen efecto como de esponja que atenua la presion para no dañar el instrumento y darle la correcta marcacion, esto debe ser eliminado completamente cortando la rosca que lo une al matafuegos.
a continuacion dejo fotos con las explicaciones.
Saludos a todos
Axel
- Adjuntos
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
MAS FOTOS
MAS FOTOS DEL MANOMETRO
- Adjuntos
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Fotos del medidor de nivel de agua
El medidor tiene dos grifos, uno a la entrada y otro a la salida para evitar que la presion de la caldera en funcionamiento reviente el tubo de vidrio. cuando la caldera esta operando estos dos grifos se encuentran cerrados.
los grifos de alimentacion del motor y de los silbatos va a ser similar a estos.
los grifos de alimentacion del motor y de los silbatos va a ser similar a estos.
- Adjuntos
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
mas fotos
En las fotos no se puede apreciar las perforaciones por donde pasa el agua ni los rebajes echos en los vastagos para hacerla estanco. como todo esto esta echo de memoria e inventando a medida que voy haciendo no tengo ningun plano pero si alguien lo quiere puedo hacerlo y facilitarlo ademas de brindar mi ayuda.
- Adjuntos
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
EL MANOMETRO Y EL MEDIDOR YA EMPLAZADOS
MAS FOTOS
- Adjuntos
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
La pestañadora ¿eso se vende como tal o es fabricacion casera...?
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Hola ramon, saludosramon escribió:La pestañadora ¿eso se vende como tal o es fabricacion casera...?
Si tu pregunta es a la herramienta (pestañadora) que utilize para hacer la chimenea te comento que no es de fabricacion casera, es una herramienta usada en refrigeracion, los fotaneros tambien la usan pero de menor presicion y seguramente mucho mas economica pero para hacer este trabajo es suficiente una de fontanero.
En refrigeracion esta herramienta se utiliza para hacer pestañas en los caños para unir estos entre si o para unir a un compresor por ejemplo, mediante una tuerca y una pieza macho receptora que tiene la forma inversa a la pestaña, de esta manera se asegura sin necesidad de soldar.
Espero haber sido util, te mando un abrazo.
Axel
P.D.: Aprovecho para agradecer los comentarios de gillermo y zopalobaco, a quienes tambien mando un gran saludo.
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
El problema que encuentro a la ‘pestañadora’ es que trabaja con un diámetro fijo.
¿Las hay que tengan la posibilidad de utilizar tubos (caños) de diferentes diámetros?
Rectifico:
La herramienta tiene para 3 diámetros diferentes (En las fotos se aprecia perfectamente). Me refiero a la posibilidad de utilizar cualquier tubo, es decir: diámetro variable.
¿Las hay que tengan la posibilidad de utilizar tubos (caños) de diferentes diámetros?
Rectifico:
La herramienta tiene para 3 diámetros diferentes (En las fotos se aprecia perfectamente). Me refiero a la posibilidad de utilizar cualquier tubo, es decir: diámetro variable.
Bueno pues visto el resultado solo reiterar lo dicho para el motor.
Ha quedado ESPECTACULAR.
Pretendías demostrar que se podía realizar solo con herramientas y materiales sencillos, pero solo has podido demostrar que en esas condiciones lo puedes hacer TU. Solo hay que ver el serpentín que enfría el vapor en la entrada del manómetro para ver que estamos tratando con un manitas (a mí me cuesta hacer un codo de 90 grados y 2cm de radio sin chafar el tubo). Por cierto, como haces para doblar el tubo de esta manera sin que se aplaste?
Un diez en realización y acabados.
Lo único que me produce cierto desasosiego es el tema de la seguridad. A lo ya apuntado en el hilo sobre la soldadura,se añade el uso del cristal de fusible para el nivel. La solución es imaginativa, pero los tubos que he visto en venta para este menester son de vidrio templado y con cierto espesor mientra que los de los fusibles son de cristal normal y tirando a delgaditos. Puede que esto sea exagerado y que el vidrio normal aguante la presión de trabajo; pero, ante la duda (y yo la tengo), en temas de seguridad, mejor pasarse que quedarse corto.
En cualquier caso, sinceramente enhorabuena. Has hecho un trabajo excelente con un presupuesto de ¿30 dolares? Nadie podrá decir que no es modelista porque es una afición cara.
Esperamos imapacientes la apoteosis final: el video con todo "rugiendo" y echando "humo".
Victor
Ha quedado ESPECTACULAR.
Pretendías demostrar que se podía realizar solo con herramientas y materiales sencillos, pero solo has podido demostrar que en esas condiciones lo puedes hacer TU. Solo hay que ver el serpentín que enfría el vapor en la entrada del manómetro para ver que estamos tratando con un manitas (a mí me cuesta hacer un codo de 90 grados y 2cm de radio sin chafar el tubo). Por cierto, como haces para doblar el tubo de esta manera sin que se aplaste?
Un diez en realización y acabados.
Lo único que me produce cierto desasosiego es el tema de la seguridad. A lo ya apuntado en el hilo sobre la soldadura,se añade el uso del cristal de fusible para el nivel. La solución es imaginativa, pero los tubos que he visto en venta para este menester son de vidrio templado y con cierto espesor mientra que los de los fusibles son de cristal normal y tirando a delgaditos. Puede que esto sea exagerado y que el vidrio normal aguante la presión de trabajo; pero, ante la duda (y yo la tengo), en temas de seguridad, mejor pasarse que quedarse corto.
En cualquier caso, sinceramente enhorabuena. Has hecho un trabajo excelente con un presupuesto de ¿30 dolares? Nadie podrá decir que no es modelista porque es una afición cara.
Esperamos imapacientes la apoteosis final: el video con todo "rugiendo" y echando "humo".
Victor
Miembro de AMONAGA
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Hola javi
Te comento que si existe de todo tipo de diametros, es una regulable y hace las pestañas hidraulicamente. Pero es demaciado costosa para ser usada pocas veces.
Al pie pongo una foto del kid, aparte de la pestaña tambien agranda los caños para poder soldar unos con otros, las medidas de agrande son las mismas que de pestaña.
La otra herramienta que se ve en la foto arriba en la tapa de la caja, es la cortacaños, esta viene en algunos casos junto con el kid de pestañadora y esta herramienta si que corta todas las medidas, es regulable, en mi caso yo la compre aparte. Este kid aproximadamente en Argentina sale unos 45 euros, son unos 180 pesos de aca.
Saludos cordiales.
Te comento que si existe de todo tipo de diametros, es una regulable y hace las pestañas hidraulicamente. Pero es demaciado costosa para ser usada pocas veces.
Al pie pongo una foto del kid, aparte de la pestaña tambien agranda los caños para poder soldar unos con otros, las medidas de agrande son las mismas que de pestaña.
La otra herramienta que se ve en la foto arriba en la tapa de la caja, es la cortacaños, esta viene en algunos casos junto con el kid de pestañadora y esta herramienta si que corta todas las medidas, es regulable, en mi caso yo la compre aparte. Este kid aproximadamente en Argentina sale unos 45 euros, son unos 180 pesos de aca.
Saludos cordiales.
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Hola Victor:
Bueno voy a tratar de ir contestando tus preguntas por parte, ante todo te agradezco tus comentarios y tu participacion, desde ya me alegra que te guste y que hagas la observacion de que NO ES MODELISTA EL QUE NO QUIERE porque con esto se demuestra que no hay necesidad de gastar demaciado cuando uno quiere hacer algo.
Te comento que una vez coleccione una enciclopedia que se llamaba MODELISMO Y MAQUETAS, es una publicacion española que aca se vendia en fasiculos, venia muy completa con fotos color del paso a paso e incluso traia los planos de los barcos. a mi me gusto uno de una fragata inmensa de 22 cañones, una fragata española del siglo XVII, me encanto pero no tenia la plata para hacerla. sabes que hice?
Me la arme como esto, tambien con desechos, el casco estaba echo de madera de los marcos de la puerta de una casa en demolicion (para dar un ejemplo) y creo que eso es lo lindo del hobby INVENTAR. Por sierto el trabajo de esta fragata me llevo 4 años, cosa que seria menor si los materiales fueran comprados pero la satifaccion es otra.
En una epoca tambien fui radioaficionado antes de que existiera la internet hablaba con todo el mundo con equipos de radio echos por mi, la mayoria le gustaba gastar miles de dolares en equipos de comunicacion, jajaja, a mi me parecia mas interesante hacerlo asi lo disfrutaba doblemente. Seguro algunos pensaran que soy miserable o que no quiero gastar, pero mi filosofia es otra jajaja, talvez este un poco loco.
Bueno, me fui de tema perdon, me comentabas de como doblo los caños?, en este caso del manometro es sencillo ya que esos caños son de cobre y son muy faciles de doblar sin que se achaten, lo doble haciendo rulos sobre la varilla de bronce de 5 mm y luego lo volvi a doblar con unas pinzas de puntas de las usadas en electronica.
Con respecto a la calera todavia no esta terminada, en la ultima foto se de solo un 50% del trabajo, ya falta poco para que termine completamente, ya pondre fotos.
Por ultimo el tema de la seguridad que decias y lo del medidor. Totalmente de acuerdo que seguro habra vidrios templados para usar en este caso, pero volvemos a lo mismo la idea es usar cosas comunes.
A mi me gustaria que leyeran los comentarios que hago y que no solamente vean las fotografias, es verdad las fotografias dicen mucho pero no lo dicen todo. Esto lo digo porque como paso anteriormente con la soldadura, si bien hay razones para pensar que puede ser "peligrosa" tambien yo he dado la razones de porque en este caso no creo que lo sean.
Volviendo al tema del medidor, el vidrio de los fusibles es templado dado que para soldar los terminales del fusible estos tinen que ser soldados con estaño y debe aguantar temperaturas ademas de la de un corto circuito en un fusible como estos de 20 amperes, por otra parte hervi el fusible en una olla con agua para comprobarlo y el vidrio ni se inmuto.
El medidor por otra parte no esta sometido a presion, si te fijas le hice dos grifos los cuales solo estaran abiertos cuando se desee medir el nivel con la caldera en frio y sin presion. Cuando la caldera esta operando estos grifos permanecen cerrados de esta manera el medidor queda aislado de la caldera, solo tiene que soportar el calor y esto lo hace muy bien.
Eso no es un invento mio. lo vi en una vieja locomotora en exposicion, de alli saque la idea.
Bueno Victor, te mando una abrazo hermano, hasta la proxima..

Bueno voy a tratar de ir contestando tus preguntas por parte, ante todo te agradezco tus comentarios y tu participacion, desde ya me alegra que te guste y que hagas la observacion de que NO ES MODELISTA EL QUE NO QUIERE porque con esto se demuestra que no hay necesidad de gastar demaciado cuando uno quiere hacer algo.
Te comento que una vez coleccione una enciclopedia que se llamaba MODELISMO Y MAQUETAS, es una publicacion española que aca se vendia en fasiculos, venia muy completa con fotos color del paso a paso e incluso traia los planos de los barcos. a mi me gusto uno de una fragata inmensa de 22 cañones, una fragata española del siglo XVII, me encanto pero no tenia la plata para hacerla. sabes que hice?
Me la arme como esto, tambien con desechos, el casco estaba echo de madera de los marcos de la puerta de una casa en demolicion (para dar un ejemplo) y creo que eso es lo lindo del hobby INVENTAR. Por sierto el trabajo de esta fragata me llevo 4 años, cosa que seria menor si los materiales fueran comprados pero la satifaccion es otra.
En una epoca tambien fui radioaficionado antes de que existiera la internet hablaba con todo el mundo con equipos de radio echos por mi, la mayoria le gustaba gastar miles de dolares en equipos de comunicacion, jajaja, a mi me parecia mas interesante hacerlo asi lo disfrutaba doblemente. Seguro algunos pensaran que soy miserable o que no quiero gastar, pero mi filosofia es otra jajaja, talvez este un poco loco.
Bueno, me fui de tema perdon, me comentabas de como doblo los caños?, en este caso del manometro es sencillo ya que esos caños son de cobre y son muy faciles de doblar sin que se achaten, lo doble haciendo rulos sobre la varilla de bronce de 5 mm y luego lo volvi a doblar con unas pinzas de puntas de las usadas en electronica.
Con respecto a la calera todavia no esta terminada, en la ultima foto se de solo un 50% del trabajo, ya falta poco para que termine completamente, ya pondre fotos.
Por ultimo el tema de la seguridad que decias y lo del medidor. Totalmente de acuerdo que seguro habra vidrios templados para usar en este caso, pero volvemos a lo mismo la idea es usar cosas comunes.
A mi me gustaria que leyeran los comentarios que hago y que no solamente vean las fotografias, es verdad las fotografias dicen mucho pero no lo dicen todo. Esto lo digo porque como paso anteriormente con la soldadura, si bien hay razones para pensar que puede ser "peligrosa" tambien yo he dado la razones de porque en este caso no creo que lo sean.
Volviendo al tema del medidor, el vidrio de los fusibles es templado dado que para soldar los terminales del fusible estos tinen que ser soldados con estaño y debe aguantar temperaturas ademas de la de un corto circuito en un fusible como estos de 20 amperes, por otra parte hervi el fusible en una olla con agua para comprobarlo y el vidrio ni se inmuto.
El medidor por otra parte no esta sometido a presion, si te fijas le hice dos grifos los cuales solo estaran abiertos cuando se desee medir el nivel con la caldera en frio y sin presion. Cuando la caldera esta operando estos grifos permanecen cerrados de esta manera el medidor queda aislado de la caldera, solo tiene que soportar el calor y esto lo hace muy bien.
Eso no es un invento mio. lo vi en una vieja locomotora en exposicion, de alli saque la idea.
Bueno Victor, te mando una abrazo hermano, hasta la proxima..

Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
¡¡¡ Tambien has echo los grifos !!! Ahora me he fijado en las fotos y me he dado cuenta. Alucino.
¿Son hermeticos? Yo, para un embrion de submarino que quedo en eso, compré unos de los que usan en los acuarios para regular las burbujitas, pero cuando los conectaba a un bote de aire de aerografo habia perdidas y tuve que desecharlos.
He visto como se rompe el cristal de los fusibles y aunque esto no sea definitivo, por la fractura, no me pareció que fuera de cristal templado; pero, como tu dices, si aislan el nivel de la presión de la caldera, no habría motivo de alarma sean del cristal que sean.
Perdona que halla podido ser pesado con la seguridad, pero me parecía un tema importante y el único mejorable en tu impecable trabajo.
Un saludo
¿Son hermeticos? Yo, para un embrion de submarino que quedo en eso, compré unos de los que usan en los acuarios para regular las burbujitas, pero cuando los conectaba a un bote de aire de aerografo habia perdidas y tuve que desecharlos.
He visto como se rompe el cristal de los fusibles y aunque esto no sea definitivo, por la fractura, no me pareció que fuera de cristal templado; pero, como tu dices, si aislan el nivel de la presión de la caldera, no habría motivo de alarma sean del cristal que sean.
Perdona que halla podido ser pesado con la seguridad, pero me parecía un tema importante y el único mejorable en tu impecable trabajo.
Un saludo
Miembro de AMONAGA
Axel:
Respecto a lo de que cualquiera puede ser modelista, te doy parcialmente la razón. No todo el mundo es capaz de utilizar esos materiales y herramientas para crear una joya como la que has hecho, por mucha práctica y años que lleve de profesión.
Respecto al ‘reciclado’ de materiales yo soy otro convencido de que hay que reutilizar todas las cosas que estén a nuestro alcance. Ahorro e imaginación, y de loco nada. Se debería tratar este asunto con mas frecuencia y menos vergüenza, pero seguramente a mucha gente le costará mucho, por ejemplo, ir a buscar una lavadora vieja para quitarle el motor. Mi santa esposa me lo tiene prohibido. ¡Que dirá si te ve alguien conocido! ¡A ti que te conoce media Málaga!
¿Tienes en mente algo nuevo para cuando pase vuestro verano?
Respecto a lo de que cualquiera puede ser modelista, te doy parcialmente la razón. No todo el mundo es capaz de utilizar esos materiales y herramientas para crear una joya como la que has hecho, por mucha práctica y años que lleve de profesión.
Respecto al ‘reciclado’ de materiales yo soy otro convencido de que hay que reutilizar todas las cosas que estén a nuestro alcance. Ahorro e imaginación, y de loco nada. Se debería tratar este asunto con mas frecuencia y menos vergüenza, pero seguramente a mucha gente le costará mucho, por ejemplo, ir a buscar una lavadora vieja para quitarle el motor. Mi santa esposa me lo tiene prohibido. ¡Que dirá si te ve alguien conocido! ¡A ti que te conoce media Málaga!
¿Tienes en mente algo nuevo para cuando pase vuestro verano?