Dorna gallega

Si lo que estas haciendo o quieres hacer, es un modelo respetando su sistema constructivo original, este es tu sitio.
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Dorna gallega

Mensaje por Leopoldofran »

Hay varias cosas que nunca he entendido de Galicia. A mí me parece que la vara ahí no pinta nada, de hecho si pintara el grátil haría la forma del dibujico que adjunto, pero supongo que el de la boina tendrá sus motivos. No he visto videos de dornas aparejadas antiguas, los que hay son de dornas de regata y ahí no dan la vara al grátil sino al puño de escota, en general.
La vela de la dorna es un tanto peculiar, no va al tercio sino al cuarto o al quinto, se amura a la roda y no lleva raca, todo ello en principio le quita eficacia pero vete a saber en la práctica. Tampoco sé gran cosa del trincado vizcaino y me gustaría.
Saludos
img979.jpg
img979.jpg (55.6 KiB) Visto 2077 veces
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Dorna gallega

Mensaje por Cayetano »

Lo entiendo perfectamente Leopoldo, lo que pasa es que yo no soy navegante porque en embarcaciones pequeñas me mareo y las grandes ya no llevan velas. En consecuencia carezco de toda experiencia y mis escasos conocimientos son de segunda mano.
Era la única supuesta explicación que encontraba al hecho de que la relinga tuviese empalomaduras en vez de cosido normal, pero puede deberse simplemente a una tradición sin aplicación práctica.

Pero en fin, como ya he dicho yo no soy navegante y me limitaré al asunto del modelo.
Allá voy.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Dorna gallega

Mensaje por Cayetano »

Empiezo por dos accesorios que en las fotos siguientes aparecerán a bordo de la embarcación: Los remos y el ancla.
P1010037.JPG
P1010037.JPG (90.73 KiB) Visto 2056 veces
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Dorna gallega

Mensaje por Cayetano »

Ahora os pongo una serie del modelo terminado.
Antes de que nadie lo diga, os hago notar que la driza no tiene motón. Vi que las había con y sin, y decidí ahorrarme la molestia. :lol:
Adjuntos
P1010040.JPG
P1010040.JPG (122.74 KiB) Visto 2054 veces
P1010043.JPG
P1010043.JPG (135.05 KiB) Visto 2054 veces
P1010047.JPG
P1010047.JPG (147.32 KiB) Visto 2054 veces
P1010049.JPG
P1010049.JPG (172.83 KiB) Visto 2054 veces
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Dorna gallega

Mensaje por Cayetano »

Bueno, esto es todo.
Un modelo bastante dificilillo pero que me ha dado una gran satisfacción.
Por mi parte no tengo nada que añadir, solamente agradeceros a todos la atención que habéis prestado.
Si queréis formular alguna pregunta o comentario estoy a vuestra disposición.
Saludos
Cayetano
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Dorna gallega

Mensaje por Leopoldofran »

Tremendo. El ancla es del paleolítico o por ahí, los remos imposibles, los guiones son muy largos, lo que obligará a cruzarlos dentro del bote., las galavernas, el remo en dos piezas atadas, también paleolíticas, las escalameras , la soportación de los remos que impide sentarse de ese costado, es todo verdaderamente peculiar.
El modelo está muy bien, no se le puede poner un pero, por decir algo quizás los rizos sean un poco pequeños.
Me gustaría ver más fotos en alzado lateral al menos.
Yo tampoco soy Magallanes , he navegado muy pocas veces en vela al tercio.
Muchas gracias Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Dorna gallega

Mensaje por Cayetano »

Pues sí Leopoldo, los remos se manejan cruzados: el de babor con la mano izquierda y el de estribor con la mano derecha.
En el banco central hay dos "remadoiras" (toletes) para un único remero.
Pero si van dos, en el banco central se pone uno con un solo remo a estribor y el otro en el banco de popa con un remo a babor.
Si te fijas verás que solamente hay "remadoira" en la banda de babor.

Efectivamente, el encanto de este "artilugio" es que, al parecer, tiene su origen en el siglo XIII por influencia de los vikingos, y ha pervivido durante siglos hasta la llegada del motor fuera borda y los plásticos.

Buscaré fotos de dornas antiguas donde se vea cómo se las arreglaba aquella gente.
También haré alguna foto en alzado lateral.
Última edición por Cayetano el Dom Dic 08, 2024 7:34 am, editado 1 vez en total.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Dorna gallega

Mensaje por Cayetano »

Os pongo un par de fotos de Staffan Mörling:
En esta primera se puede apreciar perfectamente cómo se utilizaban los remos con el guión cruzado.
Dorna navegando a remo.jpg
Dorna navegando a remo.jpg (390.03 KiB) Visto 1995 veces
En esta otra foto se puede ver cómo el navegante ha colocado la vara de correr en la relinga de la vela.
Dorna navegando a vela 02.jpg
Dorna navegando a vela 02.jpg (57.98 KiB) Visto 1995 veces
Respecto a esta curiosa disposición he leído lo siguiente: "Al ceñir la relinga oblicua de proa, se conduce hacia la dirección del viento mediante una horquilla que se introduce en la gaza del segundo rizo y proporciona un efecto de bolina".

Luego pondré alguna foto de alzado lateral....
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Dorna gallega

Mensaje por Cayetano »

La foto que faltaba: el alzado lateral.
La iluminación no es la ideal, pero creo que vale para hacerse una idea.

Dorna - alzado lateral.jpg
Dorna - alzado lateral.jpg (45.28 KiB) Visto 1973 veces
La vela mantiene la forma porque está siendo soplada con un secador de cabello. ;)
Saludos
Cayetano
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Dorna gallega

Mensaje por Leopoldofran »

La relinga oblicua de proa es el grátil y la horquilla no la empuja hacia la dirección del viento sino al contrario, yo desconfiaría de la fuente.
Yo lo que veo en la foto es una vela poco izada, por eso tiene arrugas en el grátil , que al ir en ceñida hará que la vela coja mucho bolso lo que aumenta la escora. La única explicación que encuentro a la colocación de la horquilla es para impedir en cierta medida que la vela tome por avante(se hinche a la contra) si tratando de ceñir más o de reducir la escora, el patrón llave un rumbo muy ceñido al viento.
Gracias por la foto pero no está en alzado, está tomada muy de arriba, no se ve bien el lateral del casco.
Saludos
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Dorna gallega

Mensaje por Cayetano »

Estoy de acuerdo con tu comentario.

Lo curioso es que este tipo de aparejo con la horquilla en el grátil está documentado hace cien años en los archipiélagos del este de Estocolmo.

Te pongo una foto nueva. Está hecha con el móvil y con mala iluminación. Si necesitas algo mejor te puedo hacer otra con la cámara y luz natural.
IMG_4160.jpg
IMG_4160.jpg (35.48 KiB) Visto 1912 veces
Saludos
Cayetano
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Dorna gallega

Mensaje por Leopoldofran »

Muchas gracias Cayetano, se ve muy bien pero no me dices la escala. En cuanto a la colocación de la horquilla supongo que algo se me escapa.
Saludos
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Dorna gallega

Mensaje por Leopoldofran »

Tengo un librito que se llama; La vela en tercio en Euskalherria por Gauzka Fernandez, si quieres te lo mando
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Dorna gallega

Mensaje por Cayetano »

Leopoldofran escribió: Vie Ago 23, 2024 6:06 pm Muchas gracias Cayetano, se ve muy bien pero no me dices la escala. En cuanto a la colocación de la horquilla supongo que algo se me escapa.
Saludos
Hola.
En cuanto a las medidas, yo tomé como referencia la dorna auténtica del MMB que hace 4 m de eslora y el modelo hace 40 cm, así que la escala es 1:10.
La horquilla está engazada en el puño de escota. La vara no se ve porque la tapan los remos, pero está exactamente igual que en la foto anterior tomada en escorzo.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Dorna gallega

Mensaje por Cayetano »

Leopoldofran escribió: Vie Ago 23, 2024 7:24 pm Tengo un librito que se llama; La vela en tercio en Euskalherria por Gauzka Fernandez, si quieres te lo mando
Te lo agradezco muchísimo, pero es un libro que esta superagotado y no se encuentra. Prefiero que no salga de tus estanterías porque del correo no me fío mucho y se podría perder.

Gracias otra vez.
Saludos
Cayetano
Responder