Restauración HMS ENDEAVOUR
Re: Restauración HMS ENDEAVOUR
Hola Leopoldo, veo que has utilizado un Unimat, está muy bien.
La mía no tiene tanta tecnología, está hecha con un trozo de contrachapado y un motor de ventanilla de coche. La alimento con una fuente de alimentación de PC que tengo preparada para sacar 3'3, 5 , 12 y 24 voltios.
Pero lo importante es que funciona y hace su labor.
El otro día me encontré con el eterno problema de las pinturas. Cuando las vas ha utilizar, siempre se han decantado y espesado.
Me he montado un agitador, también como la maquina de aforrar con lo que tenía a mano y funciona, deja las pinturas al punto.
Os dejo un video
https://photos.app.goo.gl/hxr9dH3BKcgf2S2FA
La mía no tiene tanta tecnología, está hecha con un trozo de contrachapado y un motor de ventanilla de coche. La alimento con una fuente de alimentación de PC que tengo preparada para sacar 3'3, 5 , 12 y 24 voltios.
Pero lo importante es que funciona y hace su labor.
El otro día me encontré con el eterno problema de las pinturas. Cuando las vas ha utilizar, siempre se han decantado y espesado.
Me he montado un agitador, también como la maquina de aforrar con lo que tenía a mano y funciona, deja las pinturas al punto.
Os dejo un video
https://photos.app.goo.gl/hxr9dH3BKcgf2S2FA
Saludos
José.
José.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Restauración HMS ENDEAVOUR
Genial el agitador, ¿ le metes balines dentro? Yo uso un alambre doblado y el destornillador electricol, no estoy muy conforme porque la pintura tiende a salir brillante aunque use mate lo que quiere decir que no está bien mezclada. Pero al final suelo dar un barniz mate a todo.
Re: Restauración HMS ENDEAVOUR
De momento no pongo nada al agitar, los perdigones al ser de plomo me da miedo que tengan desgaste y manchen la pintura.
Saludos
José.
José.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Restauración HMS ENDEAVOUR
Yo uso balines para pistola de CO2 son de acero cromado.
Re: Restauración HMS ENDEAVOUR
Hola compañeros,
he vuelto a retomar, después de un año de parón, la restauración.
Lo primero que he hecho ha sido completar la instalación de los botes auxiliares. Al final los he puesto todos. Dada la magnitud del viaje realizado creo que los necesitarían todos.


A continuación he puesto los mástiles y sus correspondientes obenques



y a continuación los flechastes

y después de muchos ballestrinques

de momento hasta aquí, a ver si poco a poco lo voy terminando, ya tengo ganas de verlo acabado.
Mi duda es como presentar la arboladura, en barcos sobre peana no me gustan las velas desplegadas, ya iré viendo
Y como siempre, os enseño mi trabajo para que si veis algo que no cuadra, lo comentéis, hay que seguir aprendiendo.
Saludos
José.
he vuelto a retomar, después de un año de parón, la restauración.
Lo primero que he hecho ha sido completar la instalación de los botes auxiliares. Al final los he puesto todos. Dada la magnitud del viaje realizado creo que los necesitarían todos.
A continuación he puesto los mástiles y sus correspondientes obenques
y a continuación los flechastes
y después de muchos ballestrinques
de momento hasta aquí, a ver si poco a poco lo voy terminando, ya tengo ganas de verlo acabado.
Mi duda es como presentar la arboladura, en barcos sobre peana no me gustan las velas desplegadas, ya iré viendo
Y como siempre, os enseño mi trabajo para que si veis algo que no cuadra, lo comentéis, hay que seguir aprendiendo.
Saludos
José.
Saludos
José.
José.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Restauración HMS ENDEAVOUR
Un velero da su mejor aspecto navegando , hazle un mar aunque sea una plancha lisa, el efecto es total, el coste unos 35 € y el trabajo del mar ocho horas.
Saludos
Saludos
Re: Restauración HMS ENDEAVOUR
Hola,
después de acabar los los flechastes de estribor del trinquete, no me acaban de gustar y me viene la duda de seguir así o quitarlos y empezar de nuevo.
Los coloque usando en todos los nudos el ballestrinque, con lo cual tal y como van ganando en altura, se van juntando y me da la impresión de que quedan enormes.
Estoy pensando en usar ballestrinque solo en los laterales y nudos simples en el resto.
El grosor de los cabos lo veo bien.
¿Cómo lo veis vosotros?
después de acabar los los flechastes de estribor del trinquete, no me acaban de gustar y me viene la duda de seguir así o quitarlos y empezar de nuevo.
Los coloque usando en todos los nudos el ballestrinque, con lo cual tal y como van ganando en altura, se van juntando y me da la impresión de que quedan enormes.
Estoy pensando en usar ballestrinque solo en los laterales y nudos simples en el resto.
El grosor de los cabos lo veo bien.
¿Cómo lo veis vosotros?
Saludos
José.
José.
Re: Restauración HMS ENDEAVOUR
Buenas,
Para los flechastes suelo usar hilo de coser fino y oscuro. viewtopic.php?t=16136
Con nudo ballestrinque en todos los obenques.
Haz una prueba a ver que te parece.
Saludos
Para los flechastes suelo usar hilo de coser fino y oscuro. viewtopic.php?t=16136
Con nudo ballestrinque en todos los obenques.
Haz una prueba a ver que te parece.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 168
- Registrado: Mié May 16, 2018 11:23 pm
- Ubicación: Valladolid
Re: Restauración HMS ENDEAVOUR
Hola José
Me alegro que hayas retomado tu barco, eso quiere decir que estás mejor de tu hombro.
Yo creo que la solución de urruti es bastante buena, pero eso lo tienes que valorarlo tú y que estés contento con tu obra.
Los botes te han quedado de lujo, y ya una pregunta ¿ en el cabestante donde van las cabillas las has tapado ? O a mí me lo parece.
Sigue así que así tengo donde fijarme.
Un saludo
José Luis
Me alegro que hayas retomado tu barco, eso quiere decir que estás mejor de tu hombro.
Yo creo que la solución de urruti es bastante buena, pero eso lo tienes que valorarlo tú y que estés contento con tu obra.
Los botes te han quedado de lujo, y ya una pregunta ¿ en el cabestante donde van las cabillas las has tapado ? O a mí me lo parece.
Sigue así que así tengo donde fijarme.
Un saludo
José Luis
1 Swift
2 Le Hussard
3 San Juan Nepomuceno
4 Juan Sebastian Elcano
2 Le Hussard
3 San Juan Nepomuceno
4 Juan Sebastian Elcano
-
- Colaborador
- Mensajes: 168
- Registrado: Mié May 16, 2018 11:23 pm
- Ubicación: Valladolid
Re: Restauración HMS ENDEAVOUR
Hola José
Me alegro que hayas retomado tu barco, eso quiere decir que estás mejor de tu hombro.
Yo creo que la solución de urruti es bastante buena, pero eso lo tienes que valorarlo tú y que estés contento con tu obra.
Los botes te han quedado de lujo, y ya una pregunta ¿ en el cabestante donde van las cabillas las has tapado ? O a mí me lo parece.
Sigue así que así tengo donde fijarme.
Un saludo
José Luis
Me alegro que hayas retomado tu barco, eso quiere decir que estás mejor de tu hombro.
Yo creo que la solución de urruti es bastante buena, pero eso lo tienes que valorarlo tú y que estés contento con tu obra.
Los botes te han quedado de lujo, y ya una pregunta ¿ en el cabestante donde van las cabillas las has tapado ? O a mí me lo parece.
Sigue así que así tengo donde fijarme.
Un saludo
José Luis
1 Swift
2 Le Hussard
3 San Juan Nepomuceno
4 Juan Sebastian Elcano
2 Le Hussard
3 San Juan Nepomuceno
4 Juan Sebastian Elcano
Re: Restauración HMS ENDEAVOUR
Gracias José Luis, mejor no, pero más medicado hasta ver si me operan o no.
Lo de las cabillas, tienes razón, tienen un poco de cinta aislante para no perder ninguna a la espera de que les llegue el turno para afianzar los cabos.
Lo de las cabillas, tienes razón, tienen un poco de cinta aislante para no perder ninguna a la espera de que les llegue el turno para afianzar los cabos.
Saludos
José.
José.
Re: Restauración HMS ENDEAVOUR
Urruti, gracias por tu comentario. Ya veré como sigo, me lo pensaré.
Saludos
José.
José.
Re: Restauración HMS ENDEAVOUR
Leopoldo, estoy contigo, un velero como realmente luce es navegando con las velas bien cazadas y el casco escorado.
Lo malo de esto, es saber como queda bien, nos lo enseñaste con tu "Descubierta".
No me desagrada, la forma de presentar un modelo con las velas recogidas o con las vergas sin velas, como presento Banton su "Surprise".
Hacerle un mar, también conlleva una urna más ancha y no voy sobrado de espacio para ello.
Lo malo de esto, es saber como queda bien, nos lo enseñaste con tu "Descubierta".
No me desagrada, la forma de presentar un modelo con las velas recogidas o con las vergas sin velas, como presento Banton su "Surprise".
Hacerle un mar, también conlleva una urna más ancha y no voy sobrado de espacio para ello.
Saludos
José.
José.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Restauración HMS ENDEAVOUR
Me sorprendes. Si pones el barco como la Surprise de Dominique Banton el ancho de la vitrina es el de la verga mayor, si lo pones navegando en ceñida como la verga forma un á gulo de 45° el ancho es el 70% maomenos. El largo es igual
Pero es evidente que es más trabajo, el poner velas hinchadas me supone unas cien horas más que dejarlo en seco y al haber un costado tapado por las velas obliga a pensar un poco más. Ahora, cuesta lo mismo hacer los flechastes de un kit que los míos y casi todo lo demás igual y el resultado , por las críticas recibidas no tiene comparación, ni la satisfación que da su contemplación.
De paso el nudo ballestrinque no es indicado para los obenques extremos porque el sobrante sale hacia afuera, cuesta lo mismo un nudo de cabeza de alondra y queda mejor.
Saludos
Pero es evidente que es más trabajo, el poner velas hinchadas me supone unas cien horas más que dejarlo en seco y al haber un costado tapado por las velas obliga a pensar un poco más. Ahora, cuesta lo mismo hacer los flechastes de un kit que los míos y casi todo lo demás igual y el resultado , por las críticas recibidas no tiene comparación, ni la satisfación que da su contemplación.
De paso el nudo ballestrinque no es indicado para los obenques extremos porque el sobrante sale hacia afuera, cuesta lo mismo un nudo de cabeza de alondra y queda mejor.
Saludos