Un saludo,
Me encanta como esta quedando.
Gracias por compartir.
Salvador Piulats
Zulú
-
- Colaborador
- Mensajes: 213
- Registrado: Mié Nov 02, 2005 10:40 am
Re: Zulú
Empezados: J.S. Elcano 1:250, Le Hussard, Sección Central San Francisco.
Terminados: NINGUNO (que desastre).
Terminados: NINGUNO (que desastre).
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Zulú
Para hacer las velas, recorto primero un patrón en papel y compruebo sobre el modelo que su tamaño y forma sean los correctos.
Al final me decanto por la de tono más oscuro. Puesta la servilleta al bies (esto es, en diagonal a la trama) he ido cortando tiras de tela de 3 mm. de ancho. Luego he pegado estas tiras, una con otra, con una mínima superposición, elaborando un lienzo compuesto, del que luego he recortado las velas ayudándome de los patrones de papel. Los bordes de las velas y las franjas de rizos son tiras muy finas de tela que se pegan sobre las velas. Estas tiras muy finas se recortan de los bordes de la servilleta, ya que están tratados con un apresto de barniz o resina que impide que se deshilachen.
Como en este caso las velas son de color, he escogido telas de tono marrón a las que he dado una aguada de color rojizo. Las telas son de servilletas para cóctel que vienen en un rollo del que se van desprendiendo, y que aunque son desechables, pueden usarse varias veces, ya que pueden lavarse.
Al final me decanto por la de tono más oscuro. Puesta la servilleta al bies (esto es, en diagonal a la trama) he ido cortando tiras de tela de 3 mm. de ancho. Luego he pegado estas tiras, una con otra, con una mínima superposición, elaborando un lienzo compuesto, del que luego he recortado las velas ayudándome de los patrones de papel. Los bordes de las velas y las franjas de rizos son tiras muy finas de tela que se pegan sobre las velas. Estas tiras muy finas se recortan de los bordes de la servilleta, ya que están tratados con un apresto de barniz o resina que impide que se deshilachen.
-
- Colaborador
- Mensajes: 213
- Registrado: Mié Nov 02, 2005 10:40 am
Re: Zulú
Un saludo,
No me queda otra que sumarme al comentario de TXES.
Estupenda explicación de la elaboración de las velas.
Muchas gracias por compartir.
Salvador Piulats
No me queda otra que sumarme al comentario de TXES.
Estupenda explicación de la elaboración de las velas.
Muchas gracias por compartir.
Salvador Piulats
Empezados: J.S. Elcano 1:250, Le Hussard, Sección Central San Francisco.
Terminados: NINGUNO (que desastre).
Terminados: NINGUNO (que desastre).
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Zulú
Hola Javier, te ha quedado tan bien como los anteriores o quizás aún mejor, y además es un modelo muy original por la caída hacia proa del palo de mesana, al contrario de lo que suele hacerse que es dar caída a popa. En mi opinión es una solución muy acertada para el rendimiento del conjunto de velas.
Hay una cosa que no entiendo de la construcción de las velas y es el corte en diagonal o al bies de los paños, supongo que es para evitar que se deshilachen los bordes. No sé si tu escala lo admite pero una aplicación de tapaporos acrílico diluido con agua, bastante agua, y después planchado permite cortar sin que se deshilachen, aunque los paños quedan quizás demasiado lisos para tu gusto.
Saludos
Leopoldo
Hay una cosa que no entiendo de la construcción de las velas y es el corte en diagonal o al bies de los paños, supongo que es para evitar que se deshilachen los bordes. No sé si tu escala lo admite pero una aplicación de tapaporos acrílico diluido con agua, bastante agua, y después planchado permite cortar sin que se deshilachen, aunque los paños quedan quizás demasiado lisos para tu gusto.
Saludos
Leopoldo
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Zulú
Muy bonito Javier



