El Comercio de Marsella.
Re: El Comercio de Marsella.
Esta es la imagen del mascaron de popa para del navío francés, el Oriente, que también tengo hecho el de proa, otro día lo pondré.
Re: El Comercio de Marsella.
Genial!!, y por partida doble.
un saludo
un saludo
Re: El Comercio de Marsella.
Hola:
Una pregunta, ¿no te resulta mas complicado adaptar luego los mamparos, cubiertas, ...., a las piezas que vas realizando, que hacerlas según vas construyendo el barco?
un saludo
Una pregunta, ¿no te resulta mas complicado adaptar luego los mamparos, cubiertas, ...., a las piezas que vas realizando, que hacerlas según vas construyendo el barco?
un saludo
Re: El Comercio de Marsella.
Buena pregunta que hace tiempo esperaba que me hicieran, el problema mío es que me levanto muy temprano, y como todos saben lo que son las cuadernas hay que emplear maquinaria que forman ruido, y es cuando aprovecho para hacer cosas que sean tallas, o que solo se emplee la cierra de marquetería que hace poco ruido, también a esa hora la mente la tengo descansada y sé hacer los trabajos mejor, de todas forma si la pieza está hecha según el plano no tiene que haber pegas, esta misma pregunta me la hicieron los franceses y no había forma que se enteraran y a mi me daban unos disgustos que decidí pasar a foros que me entendieran como por ejemplo es este.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: El Comercio de Marsella.
Yo también me hacía la pregunta que te han hecho y la respuesta es absolutamente lógica.
También me ocurre como a tí, que por la mañana estoy más fresco y descansado y las piezas diminutas que me ponen de los nervios, me salen mejor con el cerebro descansado.
Además, esas tallas y piezas pequeñas me da mucha pereza hacerlas y como puedo hacer ruido a la hora que quiera, las dejo para el final y empiezo con cuadernas, tracas etc.
Ahora estoy haciendo barcos de papel por prescripción médica y TODO son piezas de la misma dificultad y sin ruido ni polvo, ni serrín.
Esas piezas tuyas y las tallas que haces, me dan mucha envidia.
Por otra parte y por lo que he dicho antes, debe ser una gozada tener todo eso hecho para simplemente colocarlo cuando tengas el casco hecho.
Además, si alguna pieza no encaja o tienes que repetirla, ya lo tienes "entrenado".
Están muy bien.
Saludos y adelante
También me ocurre como a tí, que por la mañana estoy más fresco y descansado y las piezas diminutas que me ponen de los nervios, me salen mejor con el cerebro descansado.
Además, esas tallas y piezas pequeñas me da mucha pereza hacerlas y como puedo hacer ruido a la hora que quiera, las dejo para el final y empiezo con cuadernas, tracas etc.
Ahora estoy haciendo barcos de papel por prescripción médica y TODO son piezas de la misma dificultad y sin ruido ni polvo, ni serrín.
Esas piezas tuyas y las tallas que haces, me dan mucha envidia.
Por otra parte y por lo que he dicho antes, debe ser una gozada tener todo eso hecho para simplemente colocarlo cuando tengas el casco hecho.
Además, si alguna pieza no encaja o tienes que repetirla, ya lo tienes "entrenado".
Están muy bien.
Saludos y adelante
Re: El Comercio de Marsella.
Gracias Liaut, lo de la envidia será eso que se dice, envidia sana estos trabajos tienen ese inconveniente que está uno todo el día en una nube de polvo.
Creo que tengo una buena noticia para ti, un amigo me regaló unos cuadernos que recortándolos se forman unas cosas muy bonitas, quiero recordar que uno de ellos es un tren... yo diría victoriano, el otro creo que es la catedral de Colonia, Alemania, lo voy a buscar y te los mandaré ya que yo no se si terminaré las cosas que tengo medio hechas, hoy buscando un plano del Orinoco para copiar el mascarón me he tropezado con un plano que lo tenia olvidado que es el Ictinio II , lo tengo todo terminado solo para ensamblar ajustar y pegar, a continuación abriré un nuevo hilo con este barco y que me soporten los compañeros del foro por invadir casi todos los hilos, pero el tiempo se acaba para mi.
Creo que tengo una buena noticia para ti, un amigo me regaló unos cuadernos que recortándolos se forman unas cosas muy bonitas, quiero recordar que uno de ellos es un tren... yo diría victoriano, el otro creo que es la catedral de Colonia, Alemania, lo voy a buscar y te los mandaré ya que yo no se si terminaré las cosas que tengo medio hechas, hoy buscando un plano del Orinoco para copiar el mascarón me he tropezado con un plano que lo tenia olvidado que es el Ictinio II , lo tengo todo terminado solo para ensamblar ajustar y pegar, a continuación abriré un nuevo hilo con este barco y que me soporten los compañeros del foro por invadir casi todos los hilos, pero el tiempo se acaba para mi.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: El Comercio de Marsella.
Alcazaba, estas realizando un buen trabajo. El teñido de la madera me gusta, le da un aspecto anticuado muy bonito.
Esa palabra de “pero el tiempo se acaba para mi”, son bastante preocupantes y seguro que más de una persona se pregunta, ¿debe ser mayor de 80 años? o padecer alguna enfermedad grave. El que fue mi querido maestro, cuando pasaba de los 80, no se embarcaba en proyectos de envergadura, construía pequeños barcos de vapor, veleros, canoas y pesqueros, puedo asegurarte que los realizó con gran maestría, dejándonos piezas muy bellas y dignas de museo.
Saludos cordiales
Esa palabra de “pero el tiempo se acaba para mi”, son bastante preocupantes y seguro que más de una persona se pregunta, ¿debe ser mayor de 80 años? o padecer alguna enfermedad grave. El que fue mi querido maestro, cuando pasaba de los 80, no se embarcaba en proyectos de envergadura, construía pequeños barcos de vapor, veleros, canoas y pesqueros, puedo asegurarte que los realizó con gran maestría, dejándonos piezas muy bellas y dignas de museo.
Saludos cordiales
Re: El Comercio de Marsella.
El mascaron del Orinoco, esta para darle un repaso y dejarlo por terminado.
Re: El Comercio de Marsella.
Hola Maquinilla, cuando se tiene 74 años y sabiendo que todos los varones de mi familia han muerto sobre esta edad, es lógico pensar que el tiempo se agota para mi y por eso tengo prisa en terminar lo emprendido para no dejar nada a medias, antes tenia una habilidad que yo noto que la cosa ahora me cuesta bastante, no solo en realizar el trabajo si no en interpretar los planos, es raro el día, que una pieza la tenga que hacer dos veces por no hacerla bien, pero seguiré mientras pueda hacer lo que se ve que hago.
Um abrazo.
Um abrazo.
Re: El Comercio de Marsella.
El sistema casero que empleo es muy practico, ya que cogiendo con la mano izquierda el rodamiento e invertir el sentido de giro a la taladradora, se consigue en poco tiempo el biselado de una cuaderna que de otra forma es mas dificultoso, pues yo he visto a los grandes maestros franceses hacerlo con la fresadora y solo con preparar la maquina ya es un trabajo grande.