EXPERTOS EN GALEONES S.O.S.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: EXPERTOS EN GALEONES S.O.S.
Hola Llaut. Me parece muy bien razonado el asunto y comparto tus gustos sobre los modelos en madericas y los Bismark y cía. También puede influir al menos en mi caso que no me gustan los galeones ni los grises porque no los conozco y como decía San Agustín "No se puede querer sin conocer"
Porque hace unos años leí un artículo sobre el Duyfken que es para nosotros el arquetipo de un pequeño galeón del siglo 17 y al conocer cómo era y porqué y sus extraordinarias cualidades marineras, cambié de opinión y ahora me gusta mucho.
Otra razón por la que no me gustan los galeones es porque se les ve de un modo irreal, sobre dos alfiles ( con suerte ) y con algo parecido a velas. Otra cosa sería si se vieran como se veían en la mar.
Pongo la interpretación del galeón de Matthew Baker por Björn Landström, citado anteriormente. Y una de la réplica del Duyfken.
Porque hace unos años leí un artículo sobre el Duyfken que es para nosotros el arquetipo de un pequeño galeón del siglo 17 y al conocer cómo era y porqué y sus extraordinarias cualidades marineras, cambié de opinión y ahora me gusta mucho.
Otra razón por la que no me gustan los galeones es porque se les ve de un modo irreal, sobre dos alfiles ( con suerte ) y con algo parecido a velas. Otra cosa sería si se vieran como se veían en la mar.
Pongo la interpretación del galeón de Matthew Baker por Björn Landström, citado anteriormente. Y una de la réplica del Duyfken.
- Adjuntos
-
- images.jpg (13.98 KiB) Visto 5469 veces
Re: EXPERTOS EN GALEONES S.O.S.
Hace décadas que no leo una obra de Poe, pero recuerdo que las que leí en mi juventud me resultaron apasionantes.Llaut Mallorquin escribió: ↑Vie Oct 25, 2019 6:27 pm
P.D.T. Una de las caraterísticas de Poe, es que escribía unas parrafadas tremendas, en las que la mayoría de las veces, sólamente estaban presentes una o dos ideas, a veces no muy claras.
But I like it

Y en materia de gustos, pues eso.... cada uno tiene sus motivaciones personales e intransferibles.
A mí me engancharon los barcos del XVI y XVII de niño, cuando me quedaba embelesado mirando los dibujos de barcos que surcaban los mares con sus velas hinchadas hasta lo inverosímil. Los dibujos eran obra de mi padrino y estaban en una polícroma carta náutica de pergamino que formaba la pantalla de una lámpara de sobremesa. Algunos tenían leyenda como por ejemplo "bengo de Maluco". Inolvidable.

Y es que los caminos del Señor son inescrutables....

Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: EXPERTOS EN GALEONES S.O.S.
Cayetano escribió: ↑Sab Oct 26, 2019 4:29 pmHace décadas que no leo una obra de Poe, pero recuerdo que las que leí en mi juventud me resultaron apasionantes.Llaut Mallorquin escribió: ↑Vie Oct 25, 2019 6:27 pm
P.D.T. Una de las caraterísticas de Poe, es que escribía unas parrafadas tremendas, en las que la mayoría de las veces, sólamente estaban presentes una o dos ideas, a veces no muy claras.
But I like it![]()
Y en materia de gustos, pues eso.... cada uno tiene sus motivaciones personales e intransferibles.
A mí me engancharon los barcos del XVI y XVII de niño, cuando me quedaba embelesado mirando los dibujos de barcos que surcaban los mares con sus velas hinchadas hasta lo inverosímil. Los dibujos eran obra de mi padrino y estaban en una polícroma carta náutica de pergamino que formaba la pantalla de una lámpara de sobremesa. Algunos tenían leyenda como por ejemplo "bengo de Maluco". Inolvidable.![]()
Y es que los caminos del Señor son inescrutables....![]()
Acabas de dar en la diana, una vez más.
Los modelistas actuales, creo yo que pasan de los 60 (yo 70) y casi todos tienen un recuerdo de su infancia y adolescencia de las pelis de piratas etc.
Por eso los galeones y barcos de época permanecen aún en su memoria y son objeto de deseo
A mí no me gustaban nada, prefería los aviones de la II Guerra mundial o ya puestos, los cañones de Navarone.
Vi la peli unas 9 veces y cuanto más la veía, más me gustaba.
Incluso llegué a pintar un cuadro a la acuarela, de memoria y con los cañones disparando desde la gruta.
Saludos Cayetano
Re: EXPERTOS EN GALEONES S.O.S.
Es cierto que algunos recuerdos de infancia y juventud puedan influir decisivamente en nuestras preferencias dentro del mundo de los barcos.
Sin embargo, en mi caso al menos, la afición "en serio" a los barcos de los siglos XVI y XVII me vino ya de muy mayor al constatar que se sabía poquísimo de ellos, y tratar de averiguarlo se convirtió para mí en una auténtica pasión que me ha ocupado muchos años de mi jubilación. Por tanto se trata de una afición intelectual de madurez, aunque sus raíces puedan venir de la infancia.
A tener en cuenta que, hasta hace relativamente poco tiempo, las publicaciones eran escasísimas y fragmentarias. Afortunadamente, en los últimos 20 años nuestros conocimientos han aumentado muchísimo, tanto a nivel de las investigaciones documentales como en los yacimientos arqueológicos.
Y, paralelamente, mi interés sobre el tema ha descendido y se ha moderado.
Sin embargo, en mi caso al menos, la afición "en serio" a los barcos de los siglos XVI y XVII me vino ya de muy mayor al constatar que se sabía poquísimo de ellos, y tratar de averiguarlo se convirtió para mí en una auténtica pasión que me ha ocupado muchos años de mi jubilación. Por tanto se trata de una afición intelectual de madurez, aunque sus raíces puedan venir de la infancia.
A tener en cuenta que, hasta hace relativamente poco tiempo, las publicaciones eran escasísimas y fragmentarias. Afortunadamente, en los últimos 20 años nuestros conocimientos han aumentado muchísimo, tanto a nivel de las investigaciones documentales como en los yacimientos arqueológicos.
Y, paralelamente, mi interés sobre el tema ha descendido y se ha moderado.

Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Aficionado
- Mensajes: 23
- Registrado: Jue Sep 30, 2010 11:52 am
- Ubicación: En la ribera del Gállego
Re: EXPERTOS EN GALEONES S.O.S.
Yo creo que en el caso de los galeones (y en otras areas sin relacion tambien) yo me he encontrado con una disyuntiva, querer contruir uno y no poder hacerlo por un ansia perfeccionista y la carencia de un kit o planos bien hechos. O sea que no queda sino ponerse al dia de la investigacion naval, que al final resulta un fin en si mismo (y el modelo o modelos se quedan de lado). Para hacerlo mal no lo hago...y el problema es cuando eres cada vez mas consciente de los errores... ¿Por cierto alguien se ha molestado en corregir los San Franciscos de Artesania Latina?
En cuanto a de donde viene todo esto, a los 5 años alguien tuvo la insolita idea de regalarme la Nao santa Maria de Heller, y poco despues un librito de barcos fusilado de Landstrom...
En cuanto a de donde viene todo esto, a los 5 años alguien tuvo la insolita idea de regalarme la Nao santa Maria de Heller, y poco despues un librito de barcos fusilado de Landstrom...
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: EXPERTOS EN GALEONES S.O.S.
Además hay otro aspecto que personalmente me echa para atrás.midelburgo escribió: ↑Mar Oct 29, 2019 11:39 am Yo creo que en el caso de los galeones (y en otras areas sin relacion tambien) yo me he encontrado con una disyuntiva, querer contruir uno y no poder hacerlo por un ansia perfeccionista y la carencia de un kit o planos bien hechos. O sea que no queda sino ponerse al dia de la investigacion naval, que al final resulta un fin en si mismo (y el modelo o modelos se quedan de lado). Para hacerlo mal no lo hago...y el problema es cuando eres cada vez mas consciente de los errores... ¿Por cierto alguien se ha molestado en corregir los San Franciscos de Artesania Latina?
En cuanto a de donde viene todo esto, a los 5 años alguien tuvo la insolita idea de regalarme la Nao santa Maria de Heller, y poco despues un librito de barcos fusilado de Landstrom...
Los galeones de época eran barcos extraordinariamente complejos y poco documentados en muchas ocasiones y como bien dices, para hacerlo mal, es preferible hacer bien una simple canoa polinesia.
Así pues, la labor de investigación puede ser muy trabajosa y dilatada en el tiempo en ese tipo de navíos y con muchísimos feedback y repeticiones de piezas mal hechas por informción errónea.
Hice un barco de planos relativamente moderno (siglo XX) el St Roch
El barco se conserva casi intacto en el museo de Ottawa, pero había sufrido numerosas modificaciones importantes respecto al original, con lo cual yo estaba un poco perplejo e indeciso sobre que camino tomar y como soy mal estudiante, lo que quería era avanzar con la maqueta y el barco parecía encallado en el hielo del paso del Noroeste.
La labor de investigación y documentación se compagina difícilmente con la ejecución física de la maqueta, y puede incluso sustituirla y entonces suele sobrevolar la mesa de construcción la negra silueta de "la Pájara".
No soy ajeno a ese tipo de "ave", (tengo 4 barcos sin terminar) así como tantos otros eruditos y estudiosos modelistas que tienen sus barcos cogiendo polvo en el dique seco.
Saludos midelburgo
Mi St Roch


-
- Aficionado
- Mensajes: 23
- Registrado: Jue Sep 30, 2010 11:52 am
- Ubicación: En la ribera del Gállego
Re: EXPERTOS EN GALEONES S.O.S.
A raiz del post de Llaut Mallorquin con el "nieto" y el "abuelo", me he dado cuenta que tengo un San Mateo "abuelo" construido. Es un modelo que compre en un rastro por 30 euros con vitrina y todo. La foto es pesima porque la vitrina esta colgada a 2m de altura encima de una puerta, y descolgarla es un numero...con flashazo y todo.
https://ibb.co/n00wTkx
El "abuelo" es en teoria de escala 1/165 y el "nieto" de 1/90. Lo que no tengo tan claro es de cuando es el "abuelo". El catalogo mas antiguo de Constructo del que he visto las tapas es de 1948-49 y ya tenia 28 paginas. El que he conseguido hojear es de 1962 y no tiene al San Mateo, no se si porque se habia descatalogado ya, o porque no habia entrado aun.
Esto sugiere una interesante posibilidad, si el Spanish Galleon de Revell es de 1956, y el San Mateo fuera anterior, Revell pudiera haberse copiado de Constructo y no al reves como he sugerido antes.
https://ibb.co/n00wTkx
El "abuelo" es en teoria de escala 1/165 y el "nieto" de 1/90. Lo que no tengo tan claro es de cuando es el "abuelo". El catalogo mas antiguo de Constructo del que he visto las tapas es de 1948-49 y ya tenia 28 paginas. El que he conseguido hojear es de 1962 y no tiene al San Mateo, no se si porque se habia descatalogado ya, o porque no habia entrado aun.
Esto sugiere una interesante posibilidad, si el Spanish Galleon de Revell es de 1956, y el San Mateo fuera anterior, Revell pudiera haberse copiado de Constructo y no al reves como he sugerido antes.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: EXPERTOS EN GALEONES S.O.S.
Borrado por Repetido
Última edición por Llaut Mallorquin el Lun Nov 11, 2019 5:23 pm, editado 1 vez en total.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: EXPERTOS EN GALEONES S.O.S.
Hola midelburgo
Compré varios kits de CONSTRUCTO "abuelos" en los años 80 en Madrid y Santander.
En casa Reyna, Gorostiola etc.
Pienso que sería por el 85 u 87.
En todos venían catálogos desplegables a todo color donde el San Mateo que tu tienes, estaba presente.
Y también vi alguna caja de ese barco, en las tiendas mencionadas
No tengo datos del año del lanzamiento, a ver si puedo sacar alguna información por ahí.
Hay muy poco en ese sentido.
Quizá en el 1962 aún no estaba a la venta el San Mateo de Constructo.
Era uno de los más caros, junto a la Galera Mediterránea y el San Juan Nepomuceno.
Tu modelo está bastante aparente, aunque le faltan los cañones y está pintado con pintura brillante.
Podrías comprar un kit de saldo, para reponerlos.
https://www.todocoleccion.net/buscador? ... c=juguetes
Aunque en la Bounty que regalé a mi hermano hace años, le faltaba un cañón y se lo hice de madera pintado de negro y casi ni se nota.
Además muy bien de precio "actual", que comparado con lo que valía el kit en su momento es una burrada
Este modelo falta en mi colección, pero el que venden a medio hacer, es caro, para estar tan "perjudicao"
Un saludo
Compré varios kits de CONSTRUCTO "abuelos" en los años 80 en Madrid y Santander.
En casa Reyna, Gorostiola etc.
Pienso que sería por el 85 u 87.
En todos venían catálogos desplegables a todo color donde el San Mateo que tu tienes, estaba presente.
Y también vi alguna caja de ese barco, en las tiendas mencionadas
No tengo datos del año del lanzamiento, a ver si puedo sacar alguna información por ahí.
Hay muy poco en ese sentido.
Quizá en el 1962 aún no estaba a la venta el San Mateo de Constructo.
Era uno de los más caros, junto a la Galera Mediterránea y el San Juan Nepomuceno.
Tu modelo está bastante aparente, aunque le faltan los cañones y está pintado con pintura brillante.
Podrías comprar un kit de saldo, para reponerlos.
https://www.todocoleccion.net/buscador? ... c=juguetes
Aunque en la Bounty que regalé a mi hermano hace años, le faltaba un cañón y se lo hice de madera pintado de negro y casi ni se nota.
Además muy bien de precio "actual", que comparado con lo que valía el kit en su momento es una burrada
Este modelo falta en mi colección, pero el que venden a medio hacer, es caro, para estar tan "perjudicao"
Un saludo
-
- Aficionado
- Mensajes: 23
- Registrado: Jue Sep 30, 2010 11:52 am
- Ubicación: En la ribera del Gállego
Re: EXPERTOS EN GALEONES S.O.S.
Gracias Llaut mallorquin.
El San Mateo "abuelo" creo que ya no se toca. Y si que brilla pero tiene cañones, aunque no portas. Pero la foto es poco clara en todo.
En el enlace que has mandado viene al final otro San Matteo, con el que a veces se confunde el de Constructo,
https://www.todocoleccion.net/maquetas/ ... x161670014
es el de los planos de Lusci de 1962. Compañero de los otros dos que hace ahora Disarmodel, aunque Genovés. Este no esta muy logrado pese a las adiciones de ventiladores, cabestrantes, rueda de timon y demas. Esta mejor sin abarrotar:
viewtopic.php?f=25&t=15857&p=164699&hil ... eo#p164699
Que debe de estar ya viajando hacia aqui. Si decido tocarlo, habra que meter motoneria y quitar cañones. Bueno, en realidad no soy optimista en cuanto a que no llegue un tanto vapuleado.
El San Mateo "abuelo" creo que ya no se toca. Y si que brilla pero tiene cañones, aunque no portas. Pero la foto es poco clara en todo.
En el enlace que has mandado viene al final otro San Matteo, con el que a veces se confunde el de Constructo,
https://www.todocoleccion.net/maquetas/ ... x161670014
es el de los planos de Lusci de 1962. Compañero de los otros dos que hace ahora Disarmodel, aunque Genovés. Este no esta muy logrado pese a las adiciones de ventiladores, cabestrantes, rueda de timon y demas. Esta mejor sin abarrotar:
viewtopic.php?f=25&t=15857&p=164699&hil ... eo#p164699
Que debe de estar ya viajando hacia aqui. Si decido tocarlo, habra que meter motoneria y quitar cañones. Bueno, en realidad no soy optimista en cuanto a que no llegue un tanto vapuleado.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: EXPERTOS EN GALEONES S.O.S.
Pues a ese galeón San Mateo tuyo, se le podría apodar "El de los cañones fantasmas".midelburgo escribió: ↑Lun Nov 11, 2019 6:02 pm Gracias Llaut mallorquin.
El San Mateo "abuelo" creo que ya no se toca. Y si que brilla pero tiene cañones, aunque no portas. Pero la foto es poco clara en todo.
No los veo, lo siento.
Pero tengo FE
Última edición por Llaut Mallorquin el Lun Nov 11, 2019 8:16 pm, editado 1 vez en total.
-
- Aficionado
- Mensajes: 23
- Registrado: Jue Sep 30, 2010 11:52 am
- Ubicación: En la ribera del Gállego
Re: EXPERTOS EN GALEONES S.O.S.
Pues tienes razon, le faltan los cañones de cubierta y algun enjaretado.
https://ibb.co/2q2Zr8T
El otro San Mateo parece que ha tenido problemas en correos porque el baupres sobresalia de la caja y lo han rechazado. Me veo reconstruyendo toda la arboladura... Asi le pondre vigotas triangulares.
https://ibb.co/2q2Zr8T
El otro San Mateo parece que ha tenido problemas en correos porque el baupres sobresalia de la caja y lo han rechazado. Me veo reconstruyendo toda la arboladura... Asi le pondre vigotas triangulares.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: EXPERTOS EN GALEONES S.O.S.
Pongo los planos del Galeón San Mateo "prehistórico" de Constructo, del que puede provenir el que suscita tantas dudas.
Parece ser que sí llevaba enjaretado en el beque.
Es un modelo "teórico", así lo pone en la reseña de Constructo.
No es pues ningún navío real en particular
Se refiere a barcos del siglo XVI, " Epoca de Felipe II" (SIC)
Los mastelerillos deben ser cosa de la firma que compró la marca de Orfila
Saludos
Parece ser que sí llevaba enjaretado en el beque.
Es un modelo "teórico", así lo pone en la reseña de Constructo.
No es pues ningún navío real en particular
Se refiere a barcos del siglo XVI, " Epoca de Felipe II" (SIC)
Los mastelerillos deben ser cosa de la firma que compró la marca de Orfila
Saludos
Re: EXPERTOS EN GALEONES S.O.S.
...eliminado...……………………….