O Rabelo do rio Douro

Si lo que estas haciendo o quieres hacer, es un modelo respetando su sistema constructivo original, este es tu sitio.
Avatar de Usuario
JáCC
Participativo
Participativo
Mensajes: 263
Registrado: Jue Sep 29, 2005 11:21 pm
Contactar:

Re: O Rabelo do rio Douro

Mensaje por JáCC »

Hola Foro, dejarme que os enseñe como ha quedado la cámara del patrón.

Recordemos que dejamos pegando los arcos que soportarían el techado
Imagen

Necesitábamos sacar cuadernas mas delgadas y estrechas que las del casco, para ello hemos usado la sierra circular cortando las tracas del casco primero en anchura y luego las repasamos de canto a modo de regrueso con mucho cuidado y dos empujadores para evitar rechazos de la pieza o cortes de los dedos.
Se ha realizado con el disco de 1,5 mm con el que hay que extremas las precauciones.

Estas son las piezas conseguidas y el grosor el marcado en el calibre.
Imagen

Realizamos el corte y pegado de las partes del frontal, teniendo en cuenta que habrá una puerta practicable, con la ayuda del listón inferior, ya que aún no se pegarán al arco por la parte superior.
Imagen

Todas las piezas colocadas y secando la pega, se aprecia el vano entre la hoja de la puerta y el parapeto
Imagen

Comienzo del forrado de la cámara, usando las piezas descritas anteriormente que irán en dos grosores según convenga. En primer plano la traca de donde se toman las piezas
Imagen


Varias horas, dulces y peladillas después...
Imagen

Se aprecia el tingladillo de las maderas inverso al del casco para evitar la entrada de agua de lluvia o del propio río en esos rápidos que hemos visto en los vídeos.

Vista lateral sin repasar
Imagen

Hasta que no se aplique el barnizado de todo el modelo no se han de poner los herrajes, bisagras y tiradores de la puerta, por lo que queda así presentada
Imagen


Imagen

Bueno el patrón se ha retirado a descansar, ha cerrado la puerta y a dormir, reiteraros mis mejores deseos para estas navidades y el próximo año.


continuará...

No dejéis de visitar la Dársena http://www.ladarsenadejacc.es/
Un cordial saludo
Avatar de Usuario
JáCC
Participativo
Participativo
Mensajes: 263
Registrado: Jue Sep 29, 2005 11:21 pm
Contactar:

Re: O Rabelo do rio Douro

Mensaje por JáCC »

Hola Foro,

Ya hechas las digestiones de los atracones, dejar que os ponga la tarea de ayer y la de hoy.

Empezamos mostrando a tamaño real el apoyo del gran remo y timón do Rabelo.

Imagen

Imagen

Imagen

Como acabamos de observar es una gran pieza, tallada desde un macizo con hachuela con esa especie de V invertida con travesaño central, vemos como lo hemos realizado en el Dársena.

Desde una pieza maciza que permita sacar la porción adecuada, cortamos varias por si se nos va la mano en la talla de la pieza, como vemos en la imagen
Imagen

mismas piezas
Imagen

Ya tallado, taladrado para el eje del Timón, ajustado y finalmente encolado. El taladro previo nos servirá también como guía de un nuevo taladro que llegue a perforar la sobre quilla interna para darle mayor afianzamiento al Timón.
Imagen

Pasemos a realizar las Orlas de Proa, en la imagen ya tenemos copiado a la plancha de madera las siluetas de las dos piezas a recortar, siempre a mas ganar.
Imagen

En la imagen siguiente ya las vemos cortadas, ajustadas y clocadas en su ubicación, así como la pieza de la que cortaremos las defensas de las bandas en primer plano, y en la banda de babor otra pieza presentadapara marcar la silueta de las piezas, al coincidir conlas Orlas y la cámara del patrón
Imagen

Corte del conjunto de las piezas de la defensa de la banda de babor
Imagen

Listones que servirán para cortar las piezas de los toletes o soportes de las defensas
Imagen

Detalle del dichas piezas en su ubicación
Imagen

Vista de la orla y defensas de babor
Imagen

Presentación de las piezas con las que conformaremos las sobre cintas y topes de las defensas exteriormente
Imagen

Encolado de la misma en su lugar
Imagen

Detalle a la altura e la Orla
Imagen

Detalle en popa de la misma pieza
Imagen

dejemos que seque mientras preparamos el mismo conjunto de piezas para la banda de estribor

continuará...

No dejéis de visitar la Dársena http://www.ladarsenadejacc.es/
Un cordial saludo
Avatar de Usuario
JáCC
Participativo
Participativo
Mensajes: 263
Registrado: Jue Sep 29, 2005 11:21 pm
Contactar:

Re: O Rabelo do rio Douro

Mensaje por JáCC »

Hola Foro

terminada la parte estructural del casco y sus elementos y antes de pasar a realizar el castillo, timón, arboladura, velamen y cabullería; hemos querido dar terminación al casco exteriormente con los tintes adecuados. Para simular el color del calafateado con resina que hemos visto en el vídeo precedente, otro mas oscuro para la obra viva, tras marcar la línea de flotación; y el barnizado final.

De otra queremos quitar la peana de laboreo y confeccionar la definitiva para que sirva al mismo tiempo de pie y no tener que forzar el modelo cuando tenga todo el aparato velico y de control.

Comenzamos con el marcado de la línea de flotación, con el útil de fortuna que mostramos en la imagen.
Imagen

Sacamos la caja de los tintes, solo en una ocasión en la Dársena se ha pintado un modelo a disgusto propio, porque como dice nuestro compañero Denetor:
"La madera es como las mujeres, contra más natural, más bonita"
por ello podemos "acicalar" las tablas pero no debiéramos nunca pintarlas; menos estas servidas por acercamadera con su calidad habitual. O al menos es nuestra humilde opinión.

Imagen

Y hacemos una prueba de varios para seleccionar el mas adecuado al gusto del calafate.

Imagen
Encima de los tapones tenemos las muestras, desde la izquierda, Wengue, Embero, Nogal y Castaño

Van a ser estos dos últimos lo elegidos para la obra viva y la muerta respectivamente.
Imagen

Tono original del calafateado con la resina
Imagen

Imagen
Realmente con el castaño hemos bañado todo el casco por debajo de la línea de la cinta, y tras el secado con nogal hemos repasado la obra viva. En la imagen aún con el tinte fresco.

Recordemos que este barco como todos hace algo de agua en las tablas de la bodega, lo hemos representado con un poco de tinte de nogal muy rebajado, mojando las tablas del fondo, buscando un contraste con las cuadernas y cubiertas.
Imagen

Casco seco
Imagen

Imagen
Se ha rebajado el tono del castaño con lija de grano muy fino, al mismo tiempo que se asentaban las fibras levantadas con el tinte por ser al agua, quedando al taco como barnizado. No obstante recibirá sus capas correspondientes de barniz titan efecto cera al agua.

LA PEANA

Queríamos una peana que se identificara con el Rabelo, concrétamente con este modelo, por lo que de las tablas sobrantes de la misma madera vamos a construir una base simulando la parte inmediata al casco y en posición invertida a él. Para realzar el alza que tiene la proa.
Para ello usamos una plantilla que ya teníamos cuando construimos el fondo del casco, y reproducimos su silueta por 4 veces, siendo en la primera piezas disminuida en todo su perímetro un tanto, la 2 igual a la plantilla, la 3 aumentada un tanto y la 4 aumentada dos tantos.
Imagen

El proceso por harto conocido solo lo comentaremos gráficamente
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Siempre cortado a mas ganar, por lo que las curvas de los cantos observados en esta última imagen no son críticos, dejaremos que duerman en su cuna para mejor cura de la pega y mañana le daremos la forma deseada o simplemente la que quiera salir.


continuará...

No dejéis de visitar la Dársena http://www.ladarsenadejacc.es/
Un cordial saludo
Avatar de Usuario
JáCC
Participativo
Participativo
Mensajes: 263
Registrado: Jue Sep 29, 2005 11:21 pm
Contactar:

Re: O Rabelo do rio Douro

Mensaje por JáCC »

Hola Foro, permitirme seguir con el desarrollo de la peana que comenzamos ayer como ya vimos.

Imagen
Anclamos el conjunto en un soporte y este a la mesa de trabajo y esta con sendos sargentos a la mesa fija, ya que este desarrollo precisa que la pieza esté fuertemente afirmada para que cunda el trabajo sin coger agujetas. En primer plano los útiles a usar, escofinas viejas para que no coman demasiado, que ando valiente de brazos y soy capaz de partir la peana.

Comienzo de la "mordida"
Imagen

La proa tallada
Imagen

Primera mano de barniz Titan acrílico efecto cera, vamos el habitual de la Dársena por que no huele.
Imagen

Imagen
Del casco y peana

Tras varias manos de barniz con lijada de distinto grano llegamos a alambre de 4 ceros [0000]
Imagen

Y este es el resultado, un brillo sedoso que pone de manifiesto toda la belleza de esta madera.
Imagen

Recordando su función de peana y de amarre del modelo, es por lo que le hemos puesto una caja con sendas tuercas M4
Imagen

Imagen

El efecto deseado para la peana era el del reflejo del Rabelo en el agua y creo que está conseguido
Imagen

Nunca está reñido el desarrollo técnico-constructivo con un toque artístico, licencia del autor.

Pero el trabajo ha de seguir, procedemos a sustituirla por otra de laboreo, de ligero pino brasileño.
Imagen

Tornillo de sujección y la pieza escamoteable para acceder a la caja del tornillo mostrado
Imagen

Imagen

Imagen

Ya el patrón ha abierto su camareta a la que retirarse a descansar de la tarea diaria.


continuará...


No dejéis de visitar la Dársena http://www.ladarsenadejacc.es/
Un cordial saludo
Avatar de Usuario
JáCC
Participativo
Participativo
Mensajes: 263
Registrado: Jue Sep 29, 2005 11:21 pm
Contactar:

Re: O Rabelo do rio Douro

Mensaje por JáCC »

Hola Foro,
Poco puede parecer la tarea realizada, pero el barnizado siempre es largo en el tiempo por los tiempos de secado.

Varias son las capas dadas al casco exterior e interiormente y tras el secado repaso con lija de menor grano cada vez, siendo los usados los de 180, 360, 500, 800 y lana de acero de 4 ceros [0000] y finalmente pasar un trapo de rizo de algodón resto de una toalla de este material y textura.

Imagen
El barniz es el ya comentado, en el centro de la imagen, y a la izquierda es un aceite mineral usado para realzar la madera comprado en Ikea.

Este aceite se ha empleado en la peana tras el proceso de barnizado, y en el Rabelo en sus cintas y el techado de la camareta del patrón; para hacer contraste con las cubiertas el techado y con las defensas y casco las cintas. Ya que siendo la misma madera queríamos hacer estas diferencias sin llegar a tintar.

En las imágenes podréis hacer las oportunas comparaciones y ver las diferencias.

Imagen

Imagen

continuará...


No dejéis de visitar la Dársena http://www.ladarsenadejacc.es/
Un cordial saludo
Avatar de Usuario
JáCC
Participativo
Participativo
Mensajes: 263
Registrado: Jue Sep 29, 2005 11:21 pm
Contactar:

Re: O Rabelo do rio Douro

Mensaje por JáCC »

Hola de nuevo.

Después de la cena me he puesto un momento, imitando la clavazón de cubiertas y defensas y las cabillas con cuña de las cintas.

Imagen
En la imagen vemos el alargo del minitaladro con broca de 1'5, el taladro manual con broca de 0'9, y la plantilla en ese trozo de listón.
Previamente había punzado las ubicaciones de cada taladro de las cintas con una broca rota de esparrago gordo cogido en un mando de bisturí, puntero de fortuna que viene muy bien al ser la broca rota de menos de 0'8.

Para la cubierta usamos otra plantilla del ancho de la traca de cubierta.
Imagen


Imagen

Y ahora el momento del "polvo" aserrín de la propia madera para las cubiertas y de wengué para cintas y defensas
Imagen

Con la espátula curva atracamos el aserrín en el taladro, cantidad que es mínima, y con el dedo quitamos el sobrante, nunca barrer con el cepillo, por que levanta el aserrín de los taladros, si acaso ayudarse de la cuchilla sin apretar; recordemos que ya está barnizada la zona.
Imagen

Barnizamos con cuidado, dejando primero una gotita encima de cada taladro relleno.
Imagen

Una vez seco la apariencia es la deseada, apenas una leve insinuación de las tapas de taladro
Imagen

Igualmente en cintas y defensas
Imagen

En las cintas de haber encontrado redondo de 15 décimas tal vez hubiera intentado poner cabilla y cuña como en el vídeo.

continuará...

No dejéis de visitar la Dársena http://www.ladarsenadejacc.es/
Un cordial saludo
Avatar de Usuario
JáCC
Participativo
Participativo
Mensajes: 263
Registrado: Jue Sep 29, 2005 11:21 pm
Contactar:

Re: O Rabelo do rio Douro

Mensaje por JáCC »

Hola Foro,

antes de continuar con la estructura de mando, hemos querido ultimar detalles en el interior del casco, concretamente los herrajes que unen los pies de varengas y genoles.

Para ello nos valdremos de los elementos de la imagen siguiente.
Imagen

Chapa de latón de una décima de grosor, calibre, tijera y cuchilla para marcar los cortes transversales; comenzamos cortando una tira de 4 mm de ancho a lo largo de la chapa, hemos marcado en la mesa la distancia de 19 mm para ir marcando y cortando tramos de esta longitud, que es la suma de dos alzadas de varenga y genol mas la anchura de la cuaderna.

Adosamos un tramo a su ubicación con la uña marcamos las aristas hasta que abrace a la cuaderna perfectamente sin holguras y la dejamos, continuando con las siguientes.

Imagen
En la imagen todos los herrajes en su lugar mas las bisagras de la puerta de la cámara.

Método de oxidar el latón y asimilarlo a hierro
Imagen
de derecha a izquierda,
  • Patina química de Gilca ( selenio ) como cualquier producto químico ha de tratarse con cuidado
    Agua para reducir la reacción química
    Cola blanca
    Cianoacrilato


El proceso es simple y lo seriamos de la siguiente manera:
  • 1º) introducimos la primera pieza en el selenio, y dejamos que tome el tono deseado; apenas 30 segundos basta en este caso
    2º) sacamos la primera pieza del selenio y la introducimos en el agua, introduciendo la siguiente pieza en el selenio
    3º) tomamos la pieza del agua, secamos con papel y cepillamos dicha pieza para quitar el residuo negro de la reacción precedente, colocándola en su lugar, ya que cada pieza es única; seguimos por el punto primero


Imagen

El sistema de pegado es el siguiente:
ponemos una diminuta porción de cola blanca en lo alto de la cuaderna, y cianoacrilato en los laterales internos de la pieza herraje; la posicionamos en su lugar y presionamos 15 segundos los laterales. Quedando firmemente sujeta como se muestra en la imagen.

Por último la puerta de la cámara, con sus dos bisagras, su tirador y un cerrojo para que no se abra en el devenir de las corrientes.

Imagen
La puerta puede abrirse y el cierre pivota por un sistema interno de retén que se le ha proporcionado.

continuará...


No dejéis de visitar la Dársena http://www.ladarsenadejacc.es/
Un cordial saludo
Avatar de Usuario
JáCC
Participativo
Participativo
Mensajes: 263
Registrado: Jue Sep 29, 2005 11:21 pm
Contactar:

Re: O Rabelo do rio Douro

Mensaje por JáCC »

Hola Foro,

Comenzamos a construir el "andamio" desde el que se gobierna el gran timón.

Cortamos los puntales y presentamos
Imagen

Rebajamos los endentados al casco y etiquetamos los puntales
Imagen

Protegemos con forro adhesivo la zona del plano para desarrollar los laterales del conjunto, pero antes prolongamos las líneas de los travesaños en las dos direcciones. Marcando los interiores y los exteriores.
Imagen

Fijamos los puntales con sendas chinchetas, observando la inclinación y posición
Imagen

TRUCO, como necesitamos que pegue rápidamente pondremos una gota de cianocrilato y otra de cola blanca, como mostramos en la imagen.
Imagen
Con ello conseguimos una sujeción rápida (ciano) y una consistencia duradera en el tiempo (cola blanca)

El lateral de estribor, colocamos los travesaños exteriores y los "clavos"
Imagen
En la imagen vemos un mango de bisturí con un eje de broca rota, un estupendo punzón que marca circunferencias perfectas, las que "pintaremos" con lápiz, "rascando" con una cuchilla si hemos pintado fuera de la punzada.

Muescas del travesaño superior, entendemos la muesca de arriba de donde cuelgan la calabaza del agua, pero al traer una muesca por al cara de abajo la reproducimos por si es algo mas que decorativa.
Imagen
Juego de limas para hierro a la izquierda y de polvo del corindón a la derecha.

Lateral de estribor terminado, clavazón incluida
Imagen

En su sitio
Imagen

Varias horas después... terminado el lateral de babor comenzamos a poner los travesaños grandes que soportarán la pasarela del castillo. Convenientemente colocados los dos laterales con la misma inclinación y altura.
Imagen

Primeras tablas de la pasarela
Imagen

Pasarela terminada y cruceta de proa del castillo secándose. El hecho que la pasarela tenga esas traviesas es para servir de apoyo a los pies de quienes maniobran la barra del gran timón, evitando que resbalen o en un golpe de remo salgan despedidos.
Imagen


continuará...

No dejéis de visitar la Dársena http://www.ladarsenadejacc.es/
Un cordial saludo
Avatar de Usuario
JáCC
Participativo
Participativo
Mensajes: 263
Registrado: Jue Sep 29, 2005 11:21 pm
Contactar:

Re: O Rabelo do rio Douro

Mensaje por JáCC »

Hola Foro,

ayer dejamos el "andamio" secando las pegas, y hoy hemos rematado la faena colocando las últimas piezas producto mas de la observación de cientos de modelos que de la exploración del plano.

Unas de ellas son las piezas curvas que a modo de arcada soportan el andamio por detrás (popa) a la que no hemos alcanzado a vislumbrar su utilidad excepto la de sostén de la pasarela superior, y estabilidad del conjunto. Que podemos ver en esta imagen
Imagen
Tampoco conocemos el uso o cometido de los escantillones que presenta cada una de ellas, sin embargo veamos como las hemos reproducido.

Trazamos el perímetro rectangular que forma la portería de puntales y pasarela, hallamos las líneas que seguirán las tablas de las que sacaremos las piezas, y en ellas con una plantilla de curvas trazamos la arista interior y paralela a esta la exterior.

Imagen

Resultado en papel y ya copiado a las tablas
Imagen

Ya cortadas, repasadas y colocadas en su ubicación
Imagen

En la parte delantera el aspa formada por los pilares que cruzan la portería, van precedidos por un tronco redondo cruzado en horizontal a modo de defensa y atado al conjunto de pilares y barras cruzadas. Observado en imágenes que se pueden ver en Google o colecciones particulares.

Imagen

Dando por finalizada la construcción de esta parte pasaremos al estudio de la siguiente.

continuará...


No dejéis de visitar la Dársena http://www.ladarsenadejacc.es/
Un cordial saludo
Avatar de Usuario
JáCC
Participativo
Participativo
Mensajes: 263
Registrado: Jue Sep 29, 2005 11:21 pm
Contactar:

Re: O Rabelo do rio Douro

Mensaje por JáCC »

Hola Foro, dejarme que os muestre el proceso de elaboración del Timón.

El conjunto estará formado por siete piezas, dos harán el brazo principal, anexo a su lateral central irán tres piezas, una lateral que aloja el hierro de pivote y dos horizontales que forman una especie de almohada o asiento del timón en la pieza donde apoya en popa. Y finalmente dos mas harán la pala del timón.

Empecemos mostrando los elementos
Imagen

Como la pieza de sección de 8 x 9 mm no alcanza a "tapar" la pieza inferior del brazo habrá que someterla al "fuego"

Imagen

Preparamos los hierros en la mesa de doblado, mientras la pieza coge humedad en el recipiente.

Amoldamos la pieza a la silueta de la mesa con aprietes varios y le damos calor al rojo
Imagen

Y la madera toma unos bonitos tonos ocres
Imagen

Imagen
Al tiempo que pierde la humedad adquirida y la propia

Marcamos unas líneas de referencia en el plano y anotamos sus cotas en la pieza en los lugares correspondientes.
Imagen

Lo mismo con la pieza superior
Imagen

Y pasamos a cortar, lijar, repasar, y finalmente limpiar el taller por que es fina la que se monta.

Ajustamos una parte con otra conformando el brazo, añadimos el lateral de refuerzo y las dos piezas que forman el apoyo. Todas debidamente repasadas y matadas las aristas vivas, encolando el conjunto al que ya hemos añadido las dos piezas de la pala.

Una vez secado todo de nuevo pasamos a la lijadora de banda y terminamos de dar los grosores de la pieza, siento este el resultado.

Imagen

Imagen

Imagen

Y los toletes de gobierno
Imagen


continuará...
No dejéis de visitar la Dársena http://www.ladarsenadejacc.es/
Un cordial saludo
jesusja
Participativo
Participativo
Mensajes: 298
Registrado: Mié Oct 24, 2012 11:46 pm
Ubicación: bilbao

Re: O Rabelo do rio Douro

Mensaje por jesusja »

curiosa barca y muy curioso el trabajo...
un saludo
jesusjabier
pesquero a vapor
Avatar de Usuario
JáCC
Participativo
Participativo
Mensajes: 263
Registrado: Jue Sep 29, 2005 11:21 pm
Contactar:

Re: O Rabelo do rio Douro

Mensaje por JáCC »

jesusja escribió:curiosa barca y muy curioso el trabajo...
Hola Foro, espero que te guste "jesusja" el modelo.

El Rabelo consta de un solo palo con una verga de doble tramo superpuesto, para perchear una vela cuadra muy alta.

Veamos el proceso
Imagen

Imagen

Con la ayuda del taladro, como cabeza tractora y un contrapunto simple formado por un taladro en una pieza de DM, donde entra la punta cónica del palo. Que a la sazón será el extremo que entre en la carlinga posteriormente.
En la mesa marcamos los diámetros correspondientes a distintas alturas desde la galleta del palo, extremo junto a la boca del taladro.

La forma de rebajarlo, ya que no es gran cantidad, lo realizamos por un método aprendido en el taller de acercamadera, que podremos ver en la imagen de conificación de las vergas.

Palo terminado, cotejo sobre plano
Imagen
El sistema de sujeción de los planos esta formado por una chapa (Ikea) y sobre ella tenemos sendos imanes, en la imagen tenemos tres tipos. El superior es de un disco duro de ordenador, la tira que cruza oscura es el imán del fuelle de una puerta de frigorífico, y el rojo inferior es el que viene de origen con la chapa soporte.

En el palo observamos la galleta arriba y el rebaje cónico inferior.

Vergas
Imagen
En este caso protegemos el extremo que insertaremos en la pinza del mini taladro, y dejando al aire el extremo a rebajar, lo tomaremos con la lija que se observa y protegeremos los dedos del calor de la fricción con las piezas de DM
El útil que vimos en acercamadera, tenía dos piezas de DM de mayor sección, abisagradas y con un tira de lija industrial atornillada a sus extremos. La lija abraza en un sector de mas de 180º el palo a conificar, solo hay que presionar las tablas de DM mas o menos y trasladar el útil a lo largo del tramo a rebajar del palo.
Una vez rebajadas en grosor, se marcan la parte superpuesta y se aplana para formar caras rectas en las que apoyen perfectamente e impidan su rotación. En el caso del modelo se han pegado entre ellas.

Presentación de palo y verga, el palo ya tiene practicada la garganta donde se alojará una polea por la que discurrirá la maniobra de izado de la verga.
Imagen

Carlinga o base del palo, este modelo se arbola desde proa, haciendo encajar el pie en su cajera y se levanta con una maniobra desde popa; al llegar a su vertical se guarnece con un banco de arbolar que va de banda a banda, y al que se le ata el mástil.
Imagen

Simulación del izado de palo y verga
Imagen


continuará...

No dejéis de visitar la Dársena http://www.ladarsenadejacc.es/
Un cordial saludo
Avatar de Usuario
JáCC
Participativo
Participativo
Mensajes: 263
Registrado: Jue Sep 29, 2005 11:21 pm
Contactar:

Re: O Rabelo do rio Douro

Mensaje por JáCC »

Hola Foro, los "reyes magos" han traído toda la maniobra fija del Rabelo.

Pero primero terminemos de colocar el banco de arbolar o soporte del mástil.
Imagen
Se añade una escuadra para poner el mástil completamente vertical.

Atado el mástil a su banco tutor
Imagen

La cuerda usada de la marca Amati de 0'75 de sección con una colcha soberbia.
Imagen

Aquí una presentación de la vela en papel a tamaño final del modelo
Imagen

Maniobras:

Imagen

Imagen
Sirve para levantar el trapo y despejar la vista al encargado de maniobrar la verga y el propio trapo.

2ª Pero previamente se ha de sujetar encapillando el palo en sus obenques, laterales y de proa.
Imagen

Imagen

Imagen

3ª la de izar la verga
Imagen

Imagen

Pero para esta se necesita el concurso de motones con una o dos roldanas, con una forma concreta.
Imagen

Pareja de motones trabajando en la Troça
Imagen

Vista interior de la misma maniobra.
Imagen

Como la maniobra es practicable se ha dejado todo el tramo de jarcia recogida en una aduja, y para que no estorbe en una horquilla como la observada en los planos y en varios Rabelos reales.

Imagen

Presentación de la vela con las maniobras colocadas.
Imagen

Cuando el maestro velero nos provea de la vela la colocaremos, al igual que el resto de maniobras móviles que la acompañan. Mientras emplearemos el tiempo en la confección de los apeos que portaba de fijo este barco, ya que se auto abastecía en caso de avería llegando a un recodo del río y tras seleccionar la madera necesaria se elaboraba y se practicaba la oportuna reparación.

Imagen
Y con esta simpática imagen de las pipas en la bodega decimos

continuará...

No dejéis de visitar la Dársena http://www.ladarsenadejacc.es/
Un cordial saludo
Avatar de Usuario
JáCC
Participativo
Participativo
Mensajes: 263
Registrado: Jue Sep 29, 2005 11:21 pm
Contactar:

Re: O Rabelo do rio Douro

Mensaje por JáCC »

Hola Foro, quedamos en la tarea de los apeos sin embargo a media tarde ha llegado el trapo del taller del maestro velero, por lo que hemos tenido que cambiar de tercio y colgarlo de su percha. Así como dotarle de sus maniobras de gobierno y fijas.

Maniobras Fijas,
Imagen

La relinga rodea al trapo por los cuatros costados, sin embargo solo es visible en la arista superior, ya que en los otros tres va dentro de la baluma o doblez del trapo. Con el fin de conferirle mejor unión de una con el otro.

El cabo usado para la relinga es de cáñamo de 1'7 mm. de diámetro y para las inverges el ya mostrado de 0'55 mm. de la casa Amati.

Veamos el conjunto
Imagen

Imagen

La vela henchida por el viento, una ventaja mas de vivir en una ciudad de mucho "aire".
Como anécdota comentar que para esta vela a tamaño real hubiera hecho falta 3 telares y medio de 50 metros cada uno para cortar los 18 lizos que la componen, cerca de 170 metros de fino lino o algodón; todo un capital para la época.

Maniobras móviles,

Imagen

Imagen
Aunque ya lo vimos en "seco" ayer, hoy en pleno cometido de su función

2ª y 3ª
Imagen

Solo pondremos los brazos y escotas, para no sobrecargar el modelo y que pueda lucirse los elementos posteriores.

Imagen

Imagen

Al fin le dimos utilidad a los escarpes de los postes curvos de detrás del puente. Mientras los brazos se dejaban fijos, las escoltas eran sostenidas por ambas manos de un miembro de la dotación que a guisa de riendas movía la vela a su mejor entender; desde la cubierta tras el puente.

Vista de babor
Imagen

Vista de estribor
Imagen

ambas con la peana definitiva, que recordemos que deseábamos representar el reflejo del rabelo en el agua.

Otro detalle curioso del buen hacer de estos marineros y carpinteros lusos es el "piloto automático" para gobierno del barco en la dirección deseada.
Imagen

Para variar la dirección solo han de desliar la trenza de un lado y reliar más la del lado contrario, a igual vueltas la distancia e la misma.

De nuevo una vista con la futura carga
Imagen

Y ahora dejemos reposar a este incansable viajero en su muelle antes de que parta hacia el pueblo de mi conocido João, Régua; a recoger su preciada carga.

Imagen



continuará...

No dejéis de visitar la Dársena http://www.ladarsenadejacc.es/
Un cordial saludo
Avatar de Usuario
Soult
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 256
Registrado: Vie Sep 07, 2012 1:07 am
Ubicación: Asturias

Re: O Rabelo do rio Douro

Mensaje por Soult »

Precioso, tanto el resultado como el proceso.
Enhorabuena.
Cerrado