Remolcador basado en kit SANSON AL. (TERMINADO)

Si lo que montas es un kit estático y nos quieres enseñar como lo haces, este es el foro adecuado.
Responder
carlos huarte
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1178
Registrado: Mié Jul 11, 2012 12:00 pm

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por carlos huarte »

hola llaut: tienes razon, los refuerzos de la roda, tajamar se llaman apostoles los demas refuerzos verticales son las buzardas, lo que no recuerdo si se llaman asi en la construccion inglesa o en la continental. saludos. :D :lol: :oops: :roll: carlos.
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Después de un paréntesis obligado, retomo el tema del SANSON
La estrategia del "modus operandi" es fundamental en este modelo; hay que pensarlo mucho y seguir las instrucciones del kit (en contra de mis deseos).
Lo primero es fijar correcamente los encastres de cubierta y agujeros para los palos y ventiladores
Imagen
Después se comprueba el ajuste del puente y su cubierta (sin pegar nada todavía)
Imagen
Por último se comprueba el ajuste entre la amura y el puente.
He dejado los encastres donde encaja el puente un poquito más largos en ambas direcciones, a fin de poder ajustarlo a las amuras
Imagen
Más vale perder algo de tiempo "pensando la maniobra" que luego echar pestes al ver que no encaja nada
Continuará....
carlos huarte
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1178
Registrado: Mié Jul 11, 2012 12:00 pm

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por carlos huarte »

como siempre llaut. tu dando clases y yo, aprendiendo. saludos :D :lol: :oops: :roll: carlos.
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Hola carlos
Tengo yo más que aprender de tí como lobo de mar, que tú de mi como modelista; :D
Lo del pensar antes de actuar me cuesta mucho, dada mi naturaleza impaciente, pero esta especie de SUDOKU mental que supone la estrategia del montaje de un modelo, me sirve de mucho, como a algunos el hacer punto o encaje de bolillos.
En demasiadas ocasiones, veo algo que de haberlo pensado un poco previamente era facilísimo de realizar de una manera, después es un auténtico infierno, consumiendo muchas horas de trabajo.
Esto del modelismo (como la mecánica) es una buena prevención del anquilosamiento del cerebro.
Saludos y gracias por tu atención y comentarios
Nirvana
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 697
Registrado: Dom Nov 28, 2010 12:32 pm
Ubicación: Madrid

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por Nirvana »

"Aquellos que dicen que es muy difícil es porque no lo han ni siquiera intentado" y "aquellos que dicen que es imposible, no deberían molestar a aquellos que lo están intentando".....
Un par de frases oidas en la radio que me han gustado.
A seguir con el Sansón, que pronto surcará los mares....
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Unas cuantas fotos del proceso de forrado de cubiertas, que me está dando más guerra de lo previsto.
Averiguad por qué... :D
Imagen
Imagen
Imagen
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Mi idea es hacer un remolcador "viejo" así que me he dedicado a decidir los acabados, ya que en este barco, antes de forrar su casco, por "imperativo legal", tiene que resolverse primero casi toda la cubierta, es decir; empezamos la casa por el tejado.
Así que comparando la tablazón de las cubiertas con el tono inicial de la madera, creo que he dado con el punto de tablas empapadas en gasoil , que era el tratamiento que en muchos de estos barcos se utilizaba para conservar la madera.
El procedimiento ha sido una mano de tapaporos; estropajo de aluminio; otra mano de barniz incoloro, estropajo, otra mano de barniz mate; estropajo y una frotadita de betún de judea restregando con papel de cocina y estropajo de aluminio.
Creo que las fotos no hacen justicia al bello color de la madera, al revés, sacan todos los defectos y encima parece rojiza :evil:
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Ojo, la cubierta del puente no está todavía tratada.
Saludos
carlos huarte
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1178
Registrado: Mié Jul 11, 2012 12:00 pm

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por carlos huarte »

hola llaut: me gusta como lo llevas, no se si te sirva este dato en el año 67, navegue en un barco frigrorifico, las bodegas eran de tapones de madera y se cerraba la bodega con lonas , con esto te indico que era un barco algo viejo, las cubiertas eran de madera, mientras el puente y la de los botes salvavidas eran barnizadas con arena,para evitar deslizar y caer, la cubierta principal iba al natural, y la lavabamos con sosa caustica y arena ,con cepillos y baldeabamos la cubierta con las mangueras de agua de mar, quedaban al terminar y secarse ,en un gris blanquecino, ya que con la sal y el sol y la sosa caustica, tomaban ese tono, te lo digo por si te sirve el dato, los remolcadores en nueva york eran bastante viejos, y llevaban ese tipo de cubiertas de madera y se veian como el barco en que estube yo, me parece un buen dato para envejecer la cubierta. naturalmente si te sirve la idea, pero creo que ya tienes decidido el metodo de envejecimiento, me gusta mucho como te esta quedando. saludos :D :lol: :oops: :roll: carlos.
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Hola carlos.
Mil gracias por tus valiosísimos aportes (debido a tu experiencia como marino).
El caso es que me devanaba los sesos pensando en cómo llevaría este barco la cubierta, si barnizada o pintada.
Tomé la opción de dejarla natural y veo que he acertado por tus comentarios.
Bueno, como base el color que tengo está bien; (el de las fotos no) ahora hace falta echarle valor y "estropear" la cubierta con manchas blanquecinas de sosa cáustica (es cierto eso que dices; he visto fotos de marineros fregando la cubierta arrodillados con jabón y estropajo).
Me da un poco de yu yu pero tengo que mentalizarme y "manchar" la cubierta... :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops:
Imagen
Avatar de Usuario
michael
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1200
Registrado: Dom Ene 24, 2010 11:05 am
Ubicación: SALAMANCA

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por michael »

Hola Mayorquin,me gusta ese tono de color en la cubierta que le has puesto.
Creo que lo importante es que la maqueta que hagamos se le parezca algo o un poco al original ya que igual seria imposible y los pequeños detalles ganan mucho realismo,es mi humilde opinión,saludos y seguiré atento amigo...
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Hola michael.
Aquí os pongo unas cuantas fotos más de cómo va el trabajo.
El tema cunde poco, porque he tenido que forrar todo el puente, cubierta y laterales tablita a tablita.
Este barco como dije tiene truco y antes de forrar el casco hay que ejecutar casi totalmente la cubierta (sin detalles) y las amuras.
El color de la cubierta parece rojizo; no lo es en absoluto y la verdad, todavía no me decido a envejecerlo "más".
Imagen
Imagen
En esta foto que pongo a continuación, muestro un pequeño truco para realizar los encastres de los puentes de cabos de arrastre.
Sin las amuras ni el pasamanos colocados, es muy fácil hacerlos con una lima pequeña y luego por debajo, pego un trocito de traca para evitar que el puente se me cuele hacia abajo cuando lo ponga.
Imagen
Imagen
¡Que pedazo de artista estoy hecho con las fotos....! :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
(Es broma, naturalmente)
carlos huarte
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1178
Registrado: Mié Jul 11, 2012 12:00 pm

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por carlos huarte »

. hola llaut: por lo veo vas muy bien, algun llegare a temer tu maestria jajaj, ya fuera de broma ,de que se ve muy bien no es broma, aprovecho para desearte unas muy felices fiestas en compañia de tus seres queridos y los mejores deseos para elproximo año entrante. un cordial abrazo y saludo. :D :lol: :oops: :roll: carlos.
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Hola carlos...
¡¡¡pero si el maestro eres tú!!!!
¡Anda que no se aprende con un lobo de mar!. :P :P :P :P :P :P
Ya tenía ganas de meter el pincel y la pintura; tanta madera me aburre. :?
Luego vendrá el envejecido, pero de momento le estoy poniendo el traje de primera comunión.
Imagen
Imagen
Imagen
Nirvana
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 697
Registrado: Dom Nov 28, 2010 12:32 pm
Ubicación: Madrid

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por Nirvana »

Cada vez que veo lo que vas avanzando y las tracas sin poner....me preocupa. Pienso que luego te dará mucha guerra el no poder mover el casco con libertad.
Bueno, será cuestión de un poquitín más de paciencia. :lol: :lol: :lol:
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Remolcador basado en kit SANSON AL.

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Nirvana escribió:Cada vez que veo lo que vas avanzando y las tracas sin poner....me preocupa. Pienso que luego te dará mucha guerra el no poder mover el casco con libertad.
Bueno, será cuestión de un poquitín más de paciencia. :lol: :lol: :lol:
Hola Nirvana
Efectivamente me adentro en territorio desconocido, como el St Roch JEJEJE.
Esto requiere una explicación.
Se trata un kit (está claro que si no me convencen las explicaciones del kit me las paso por el arco de triunfo)
Así que me he puesto a pensar... y las instrucciones tienen razón.
Para fijar las primeras tracas superiores hay que poner primero las amuras que marcan esa línea y por consiguiente hay que ponerlas de acuerdo al puente, ya que tienen que coincidir con las barandilas de la caseta del timón y con la cubierta del puente
Y también la pieza de popa que es complicadilla por su curvatura.
Podria haber tomado medidas para fijar esa primera traca, pero estoy seguro de que ajustar las amuras con la primera línea de tracas puesta, hubiera sido muy complicado.
Podia igualmente haber dejado esa línea de tracas sin poner, o bien haber empezado por la de aparadura, subiendo las siguientes hacia arriba...
Entonces no podría haber sujetado el casco en el "astillero",algo que me está facilitando enormemente la tarea del puente y amuras y creo que para la sujección de éstas, va a ser fundamental.
Por lo tanto he dejado el forrado del casco para una fase posterior, ya que más o menos, eso no se me da muy mal y además lo voy a hacer pintado.
Ello me permitirá ajustar bien las tracas de popa a esa pieza tan especial curvada e inclinada.
Para después, tengo un truco preparado para no ensuciar todo con el lijado y emplastecido :D que revelaré en su momento.
Pienso que la manipulación del casco con lo de arriba montado requiere un cuidado especial, en el que ya he pensado.
Pero también puedo equivocarme.
En fin, todo esto es un experimento; ya veremos como sale
Saludos cordiales
Responder