"Le Boullongne" 1759 escala 1:32 por a.sorolla
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: "Le Boullongne" 1759 escala 1:32 por a.sorolla
Muchas gracias Adrian
Dan ganas de salir corriendo a comprar una monografía y comenzar con el modelismo en arsenal
Dan ganas de salir corriendo a comprar una monografía y comenzar con el modelismo en arsenal
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Re: "Le Boullongne" 1759 escala 1:32 por a.sorolla
Hola Adrian.
Da gusto ver como haces estos trabajos tan perfectos. Una pregunta y perdona mi ignorancia ¿El desgrase que lo haces, con la lijadora de disco y pulso o utilizas algún tipo de técnica? Muchas gracias.
Javier
Da gusto ver como haces estos trabajos tan perfectos. Una pregunta y perdona mi ignorancia ¿El desgrase que lo haces, con la lijadora de disco y pulso o utilizas algún tipo de técnica? Muchas gracias.
Javier
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: "Le Boullongne" 1759 escala 1:32 por a.sorolla
Hola Javierfjavier escribió:Hola Adrian.
........ una pregunta y perdona mi ignorancia ¿El desgrase que lo haces, con la lijadora de disco y pulso o utilizas algún tipo de técnica? Muchas gracias.
Javier
El rebaje asimétrico de las cuadernas (desgarse? no se si se llama asi),yo lo realizo con la lijadora de plato para la cara exterior y con el cilindro de lija para la interior, este de fabricación casera lo mostré en la pagina dos de este hilo:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 55#p126455
La técnica no conozco otra que a pulso y ajustando a las rayas que están marcadas, a la vez comprobando con la cuaderna anterior y con la siguiente.
Luego cuando ya estén todas fijas en su sitio y el armazón sea todo un cuerpo, sera preciso repasar para realizar el alisado del casco.
Saludos
Re: "Le Boullongne" 1759 escala 1:32 por a.sorolla
Adrian hola de nuevo y muchas gracias por tu atención.
Javier
Javier
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: "Le Boullongne" 1759 escala 1:32 por a.sorolla
De nada Javier, gracias a ti por preguntar.fjavier escribió:... y muchas gracias por tu atención.
Javier
Aunque existen muchas maneras de realizar un mismo trabajo y cada uno usamos la que mas nos gusta, cuando pongo las fotos intento explicar como realizo yo estos trabajos, pero es mucho mejor si pregunta sobre algún punto de interés que no he tenido en cuenta, ya que centrado en el al atención queda mas claro.
Saludos cordiales
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: "Le Boullongne" 1759 escala 1:32 por a.sorolla
Hola
Algunos avances.
Todas las cuadernas (61) están ya acabadas, he realizado el desgrase en todas ellas y puesto los pernos a prácticamente la totalidad(6000 puntas de ébano para simular los pernos cuadrados).
Solo falta realizar el cierre de la proa.
En las fotos se puede apreciar el endentado en donde se pondrá la contra quilla, las cuadernas están en su posición pero aun de manera provisional, las fijare al acabar el alineado.







Es todo
Gracias por visitar este hilo
Adrian
Algunos avances.
Todas las cuadernas (61) están ya acabadas, he realizado el desgrase en todas ellas y puesto los pernos a prácticamente la totalidad(6000 puntas de ébano para simular los pernos cuadrados).
Solo falta realizar el cierre de la proa.
En las fotos se puede apreciar el endentado en donde se pondrá la contra quilla, las cuadernas están en su posición pero aun de manera provisional, las fijare al acabar el alineado.
Es todo
Gracias por visitar este hilo
Adrian
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: "Le Boullongne" 1759 escala 1:32 por a.sorolla
¿ en que consiste ese alineado ?adrian sorolla escribió: . . .
las cuadernas están en su posición pero aun de manera provisional, las fijare al acabar el alineado.
. . .
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: "Le Boullongne" 1759 escala 1:32 por a.sorolla
Capitan Marano escribió:¿ en que consiste ese alineado ?adrian sorolla escribió: . . .
las cuadernas están en su posición pero aun de manera provisional, las fijare al acabar el alineado.
. . .
Hola
Como una vez que ya estén firmes unas con otras no hay mas posibilidad que la de lijar, el alineado, no es más que comprobar que puesta la cuaderna en su posición sobre la quilla el paso de una a otra, tanto a la anterior como a la siguiente, se realiza sin brusquedad, y si es preciso realizar algún pequeño ajuste.
Con ello intento evitar el que al realizar el alisado del casco por el interior y por el exterior se tenga que lijar en exceso y se quede muy delgada alguna cuaderna.
Saludos
Adrian
Re: "Le Boullongne" 1759 escala 1:32 por a.sorolla
Hola Adrián, lo primero felicitarte por los trabajos mostrados, que son una maravilla. Pero hay una cosa que no termino de comprender y es la siguiente:
Para montar una cuaderna primero pegas el plano a la madera, cortas la figura dejando un margen y a continuación haces lo mismo con la otra que va a ir pegada. Si los dibujos quedan por fuera una vez que las pegas, ¿que referencia cojes para pegarlas para que despues te cuadren cuando haces los rebajes o desgrases?
Para montar una cuaderna primero pegas el plano a la madera, cortas la figura dejando un margen y a continuación haces lo mismo con la otra que va a ir pegada. Si los dibujos quedan por fuera una vez que las pegas, ¿que referencia cojes para pegarlas para que despues te cuadren cuando haces los rebajes o desgrases?
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: "Le Boullongne" 1759 escala 1:32 por a.sorolla
Hola "brekin"brekin escribió:............... Pero hay una cosa que no termino de comprender y es la siguiente:
Para montar una cuaderna primero pegas el plano a la madera, cortas la figura dejando un margen y a continuación haces lo mismo con la otra que va a ir pegada. Si los dibujos quedan por fuera una vez que las pegas, ¿que referencia cojes para pegarlas para que despues te cuadren cuando haces los rebajes o desgrases?
Me alegro de que preguntes,
Para montar la cuaderna lo primero que hago es realizar 3 copias del plano, dos de ellas las utilizo como dije, para recortar las plantillas de las diferentes piezas que forman la doble cuaderna, y la otra copia la utilizo para realizar el pegado de la misma, que como no puede ser de otra manera, lo realizo todo a la vez teniendo el plano como referencia.
Anteriormente después de cortar cada una de las piezas dejando un poco de margen por el exterior de las rayas, repaso estas mismas piezas con las lijadoras, pero ya ajustando a la raya exterior, al montar coinciden muy bien.
Es muy importante que las pegatinas de plantilla queden en el exterior de cada cara, para luego tener las referencias para el rebaje, las cuales de deben de comprobar con cada cuaderna anterior y posterior al realizar el rebaje.
Con estos pasos el margen de error o de desplazamiento es mínimo.
Las imágenes se pueden ver en el siguiente link, no las repito aquí ya que están en este mismo hilo
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 55#p126455
Espero haber contestado a la pregunta
Saludos, y gracias por seguir este hilo
Re: "Le Boullongne" 1759 escala 1:32 por a.sorolla
Gracias por la aclaración Adrián, te lo pregunté porque me pareció entender que primero pegabas y luego repasabas con la lijadora. Te está quedando estupendo
Un saludo
Un saludo
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: "Le Boullongne" 1759 escala 1:32 por a.sorolla
Hola
Una vez terminado el trabajo de preparación de las 62 cuadernas, el siguiente para ha sido la realización del peto de proa.
Se realiza a partir de la cuaderna nº 1 hasta la roda, cerrando la proa, en este modelo lo constituyen una falsa cuaderna, y ocho espaldones (ligazones de escobenes).
En las primeras fotos se precia la preparación de la contraquilla y el se comprueban y ajustan algunas buzardas.




Para realizar los espaldones de babor y de estribor, utilizo el copiador de planos, ya que el el plano solo vienes dibujados los de una parte.


Las siguientes fotos corresponden a la realización del peto con los espaldones y las diferentes pruebas y comprobaciones, ( hasta el tercer intento, no he conseguido un resultado aceptable, he estropeado mas madera para este trabajo que casi para el resto del casco).





Y ya con el peto de proa realizado, empiezo a is fijando las cuadernas incrementando a partir de la uno, comprobando las alineaciones de la parte del bordo y en el ajuste de la sobrequilla.





Es todo
Gracias por visitar este hilo.
Saludos
Una vez terminado el trabajo de preparación de las 62 cuadernas, el siguiente para ha sido la realización del peto de proa.
Se realiza a partir de la cuaderna nº 1 hasta la roda, cerrando la proa, en este modelo lo constituyen una falsa cuaderna, y ocho espaldones (ligazones de escobenes).
En las primeras fotos se precia la preparación de la contraquilla y el se comprueban y ajustan algunas buzardas.
Para realizar los espaldones de babor y de estribor, utilizo el copiador de planos, ya que el el plano solo vienes dibujados los de una parte.
Las siguientes fotos corresponden a la realización del peto con los espaldones y las diferentes pruebas y comprobaciones, ( hasta el tercer intento, no he conseguido un resultado aceptable, he estropeado mas madera para este trabajo que casi para el resto del casco).
Y ya con el peto de proa realizado, empiezo a is fijando las cuadernas incrementando a partir de la uno, comprobando las alineaciones de la parte del bordo y en el ajuste de la sobrequilla.
Es todo
Gracias por visitar este hilo.
Saludos
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: "Le Boullongne" 1759 escala 1:32 por a.sorolla
Ya sabes amigo Adrián, que aunque yo navego por otros derroteros, y no te diga nada, no dejo de admirar tu maestría con la madera y ese tipo de embarcaciones. Siempre veo tus avances.
Saludos
Luis
Saludos
Luis
Re: "Le Boullongne" 1759 escala 1:32 por a.sorolla
Magnífico trabajo, como siempre, Adrián. Te entiendo perfectamente cuando dices que has utilizado bastante madera para el cierre de proa; no en vano es una de las partes que personalmente me parecen más difíciles de hacer. Recuerdo haber rehecho el conjunto completo (modelo de Le Fleuron), aparte de varios escobenes, pues el resultado no me satisfizo.
Ánimo que te está quedando de lujo.
Ánimo que te está quedando de lujo.
José
En construcción: Le François, a escala 1/48.
https://www.foromodelismonaval.com/view ... 11&t=14021
En construcción: Le François, a escala 1/48.
https://www.foromodelismonaval.com/view ... 11&t=14021
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: "Le Boullongne" 1759 escala 1:32 por a.sorolla
Buenas noches
Saludos
Saludos Luis, y gracias por escribir en hilo.losdelgoya escribió:..... Luis
Hola Josep, en verdad que el cierre de proa y la popa son las partes que revistan mas complejidad, quiero acabar ahora de asentar todas las cuadernas en su sitio, procurando que salga un buen alineamiento.josep escribió:.....
Saludos