San Juan Nepomuceno, 1765-1805
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2182
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Impresionante espejo. Enhorabuena por ese acabado y por el nivel de las tallas.
Saludos
Saludos
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Gracias Carlosys.
Para proseguir con los jardines necesito terminar de forrar los costados, lo que a su vez me obliga a ocuparme de la manufactura y colocación de las tapas de regala con sus volutas en los extremos. En la foto se muestran diferentes fases de la construcción de éstas tal como habíamos detallado anteriormente en este hilo. En borde externo, tallamos una moldura.
Para proseguir con los jardines necesito terminar de forrar los costados, lo que a su vez me obliga a ocuparme de la manufactura y colocación de las tapas de regala con sus volutas en los extremos. En la foto se muestran diferentes fases de la construcción de éstas tal como habíamos detallado anteriormente en este hilo. En borde externo, tallamos una moldura.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
La disposición final es similar a la que tiene el modelo del Museo Naval de Madrid.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Comienzo con la construcción de los camarotes de los pilotos que van a cada lado de la toldilla. Están hechos con contrachapado de 1,5 mm sobre los que he pegado tiras de cerezo de 2,5 mm de ancho. La puertas son también de cerezo, y el marco es de peral. Para el ventanuco he utilizado un trozo de film de rayos x. La idea la cogí de José Rodríguez, que la utilizó en la construcción de su navío de 74 cañones para imitar los cristales de las ventanas de los jardines de popa. Para el marco de la ventana he utilizado una varilla de plástico de 0.5 x 0.5 mm de las que venden para trenes y maquetas de arquitectura, pintada con pintura acrílica.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
He añadido el rodapié de peral y las esquinas de cerezo. El picaporte es de alambre de cobre cuyo extremo he aplanado con un martillo. Lo he introducido por un agujero muy fino hecho utilizando un trozo de cuerda metálica de guitarra acústica ajustado al minitaladro Dremel como si fuera una broca. Por dentro va fijado con un poco de cianocrilato. El tejado, que se muestra simplemente apoyado aún sin terminar, está hecho con un trozo de madera de tilo. La pieza la he cortado partiendo de una plantilla de cartulina de las medidas adecuadas sacada sobre el modelo. Con un punzón he practicado hendiduras para imitar los tablones, y lo he teñido con tinte al agua color embero.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
En el interior hay encolados una serie de tacos de madera que sirven para proporcionar apoyo al tejado con el fin de que pueda ser encolado al resto de la estructura. Estos últimos tacos deben ser lijados cuidadosamente para dar la forma correcta para que el tejado asiente bien con la curvatura correcta. Antes de colocarlo, el tejado se termina con dos manos de tapaporos con sus correspondientes pasadas con lana de acero.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Conjunto terminado, incluido el forrado de la aleta y la colocación de las tapas de regala.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
va estupendo Mario,lento pero muy bueno



presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
creo que ese es el "Secreto" para conseguir tal perfeccion, la calma, la paciencia, y demorarnos en hacer las cosas, el resultado salta a nuestra vista.... excelente amigo........




EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Gracias Curro. Encima de que me pienso mucho las cosas, tengo poco tiempo, ojalá pudiera dedicarle más.Curro escribió:va estupendo Mario,lento pero muy bueno![]()
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Gracias de nuevo. Me alegra que te guste. Me gustaría ir algo más rápido, pero como he dicho oras veces, es lo que hay.gerardo navarro escribió:creo que ese es el "Secreto" para conseguir tal perfeccion, la calma, la paciencia, y demorarnos en hacer las cosas, el resultado salta a nuestra vista.... excelente amigo........
![]()
![]()
Aprovecho para agradecer vuestra paciencia a todos los que seguís este hilo.
Un saludo
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Está quedando MUY bien, asi que ánimo. No hay prisa. 

El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Gracias. Ánimo no falta...contramaestre escribió:Está quedando MUY bien, asi que ánimo. No hay prisa.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Prosigo con los jardines. Primero realizo una pieza de nogal a la que doy forma con la lijadora de plato, y que descansa sobre una base de cerezo que lleva en el borde dos molduras, una en la propia pieza y otra hecha a partir de un cuadradillo de 1 x 1 mm.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Sobre esta pieza descansa una rejilla similar a la que pusimos en la balconada del espejo.