Hé hé .... ya aparisiste .....zwo93 escribió:Precioso.Sigue asi
Saludos




Manos a la obra .... si Señor .

Hé hé .... ya aparisiste .....zwo93 escribió:Precioso.Sigue asi
Saludos
banton escribió:fraco escribió:Monsieur Banton, una pregunta ¿como funciona esa pala del timón? ¿ Que es lo que la acciona para que se mueva?. No lo veo claro.Hola Señor Fraco .fraco escribió:ademas, no la ve vuesa merced con poca superficie (no se si me explico)![]()
Como lo muestra esta foto, hay un orificio arriba del timon entre las 2 troneras de popa , un palo de maniobras instalado sobre el timon para ser accionado del interior por sistema de poleas y cabos .
El timon sale del Kit , me estreñé tambien a ver su tamaño pero a ver estos " Nepo "( archivo ) mi duda ya paso ..![]()
Saludos
Dominique
Perdon por insistir tambien Sr Banton, pero a lo que se refiren los dos compañeros anteriores es a que no le has dado "continuidad" al timon para que se "meta" dentro de la popa, atrsves del orificio mencionado, pero tu no lo has realizado (aun)frigate escribió:banton escribió:fraco escribió:Monsieur Banton, una pregunta ¿como funciona esa pala del timón? ¿ Que es lo que la acciona para que se mueva?. No lo veo claro.Hola Señor Fraco .fraco escribió:ademas, no la ve vuesa merced con poca superficie (no se si me explico)![]()
Como lo muestra esta foto, hay un orificio arriba del timon entre las 2 troneras de popa , un palo de maniobras instalado sobre el timon para ser accionado del interior por sistema de poleas y cabos .
El timon sale del Kit , me estreñé tambien a ver su tamaño pero a ver estos " Nepo "( archivo ) mi duda ya paso ..![]()
Saludos
Dominique
Disculpe banton , pero el tuyo no tiene este orificio, ¿o no lo veo bien?
Saludos.
No te entiendo, ¿Que duda se te ha pasado si no le has realizado el orificio??banton escribió:Hola Señor Fraco .
Como lo muestra esta foto, hay un orificio arriba del timon entre las 2 troneras de popa , un palo de maniobras instalado sobre el timon para ser accionado del interior por sistema de poleas y cabos .
El timon sale del Kit , me estreñé tambien a ver su tamaño pero a ver estos " Nepo "( archivo ) mi duda ya paso ..
Eso, de acuerdo.MMP escribió:Y atreviendome un poco y quizas pecar de listillo 8) te aclaro mas el tema aunque doy por hecho que lo sabes![]()
"El cabo que lleva el timon es para agarrar el timon al barco para que en caso de tempestad no se desenganche el timon y lo pierdan. Este cabo se amara desde los jardines, pasa por debajo de la moldura y ATRAVIASA el timon por un agujero y recore el lado contrario" FOTO 18.
"El cabo con las cadenas (creo) que lo llevaban los navios de guerra para asegurar mas el timon en la batalla" FOTO 16 cerca de la moneda puedes observar que sustitullo un calvo de la bisagra por un cancamo para engarzar la cadena. Mas detalle en la foto DET_06
Hola "Domingo Moreno"Domingo Moreno escribió:Estupendo creo que has acertado, con la desición,![]()
![]()
Esta mejor, aunque con lo manitas que eres lo podrias mejorar aun mas sin agujerobanton escribió:Hola "Domingo Moreno"Domingo Moreno escribió:Estupendo creo que has acertado, con la desición,![]()
![]()
![]()
Pienso que sí acerté, más me vale, porque creo que mis Maes no me permiten el margen de error![]()
![]()
Gracias por tu comentario
Feliz fin de semana
Saludos
Dominique
Correcto, en el final del timon (parte vertical, arriba) esta la caña?? (madero horizontal) a este esta atado a cada lado un cabo que va hacia los costados interiores del navio y desde ahi regresa al centro del navio donde se enroya en un tambor (cilindro), la rueda del timon donde vemos al marinero darle vueltas trasmite el jiro con otra series de cabos que van a ese tambor. Que por cierto en los barcos de guerra no se ve la rueda del timon por proteccion, esta en la cubierta principal en el hueco que hay debajo de la toldilla.gerardo navarro escribió:bueno maestros, veo que uds, ya tienen claro el fucionamiento del timon, pero para un novato como yo lo entendi asi, lo que vemos como cadena que sujetan al timon era como un seguro o proteccion por si se caia no se perdiera, y lo que va a hacer girar el timon no lo veremos ya que la parte superior del timon va incrustada por medio de una ranura en popa y por debajo de lo que seria el espejo de popa, entendi eso es correpto... o no....
saludiños......
Hola MaesMMP escribió:
Perdon Sr Banton por la "invasion", gracias.
banton escribió:Hola MaesMMP escribió:
Perdon Sr Banton por la "invasion", gracias.![]()
No hay de que perdonar si vos tiene toda la razon![]()
![]()
Algunas veces , tenemos que admitir nuestros errores para coregirlas y aprender de ellas , el caso presente lo demuestra y pues , sirve para los demas.
De antemano , muchas gracias Maes
Un abrazo
Feliz fin de semana
Dominique