Efectivamente no está pegado. Gracias Leopoldo.Leopoldofran escribió: ↑Mié Ene 01, 2025 8:47 pm Hola , la rueda te ha quedado muy bien. El guardín me parece muy grueso y el timón está muy adelantado, pero seguramente no estará pegado. El batiportado de los cañones está mejor que el mío y es a la inglesa, yo no lo hice así para evitarme los cáncamos en la cureña para el paso del braguero, fué un error.
Saludos
la Sophie
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: la Sophie
Javier Romero
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: la Sophie
Pues otro pasito, el mascarón de proa, se ha realizado con pasta Fimo por eso de probar otras técnicas. Una estructura muy simple de alambre, le puse un poco de masilla y lo endurecí, en una segunda sesión terminé el trabajo y luego la pintura. Una vez que está endurecido se puede retocar algo con la multiherramienta y una fresa de las muy finitas de polvo de diamante.
Al natural pinta mejor que en las fotos (no se le notan las arrugas de la cara, je je) y es un tanto voluptuosa.
Dar al vestido un poco de luces y sombras con la pintura es importante.
Ya sólo queda aparejar 2 cañones.
Al natural pinta mejor que en las fotos (no se le notan las arrugas de la cara, je je) y es un tanto voluptuosa.
Dar al vestido un poco de luces y sombras con la pintura es importante.
Ya sólo queda aparejar 2 cañones.
- Adjuntos
-
- IMG_20250106_161725.jpg (414.83 KiB) Visto 5389 veces
Javier Romero
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: la Sophie
Muy bien, un paso más. En rojo se ve más que en azul, has hecho bien.
Yo he tenido un bonito bache con las velas.
Usé una camisa con unos 50 años de vida que despiecé y teñí con el resultado de diferencias de tono entre las piezas, luego aprete demasiado el rotulador al hacer. las rayas y descuidé su trazado y finalmente la tela no vale para darle forma en el globo. No sé porqué, el gramage es superior al que usé en la Descubierta, debe ser el tipo de tela, la cosa es que al salir del globo por mucho almidón que lleve se arruga y es una vela pequeña. Y tengo todas hechas y pegadas en los bastidores.
Vuelta a empezar una semana perdida.
Yo he tenido un bonito bache con las velas.
Usé una camisa con unos 50 años de vida que despiecé y teñí con el resultado de diferencias de tono entre las piezas, luego aprete demasiado el rotulador al hacer. las rayas y descuidé su trazado y finalmente la tela no vale para darle forma en el globo. No sé porqué, el gramage es superior al que usé en la Descubierta, debe ser el tipo de tela, la cosa es que al salir del globo por mucho almidón que lleve se arruga y es una vela pequeña. Y tengo todas hechas y pegadas en los bastidores.
Vuelta a empezar una semana perdida.
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: la Sophie
El bote. Realizado en papel como ha enseñado Leopoldo en otros hilos.
Primeros pasos forrando el molde con el papel Añadiendo las cuadernas Para la tapa de regala pegué una plancha completa de 1 mm de grosor y luego a lijar Añadidos los detalles y pintado Relativamente fácil de hacer, queda muy sólido, lo único que no me gustó fue lijar el papel para rebajar altura y dar el arrufo.
(he recortado los toletes después de verlos en la foto)
Saludos.
Primeros pasos forrando el molde con el papel Añadiendo las cuadernas Para la tapa de regala pegué una plancha completa de 1 mm de grosor y luego a lijar Añadidos los detalles y pintado Relativamente fácil de hacer, queda muy sólido, lo único que no me gustó fue lijar el papel para rebajar altura y dar el arrufo.
(he recortado los toletes después de verlos en la foto)
Saludos.
Javier Romero
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: la Sophie
Hola Javier. El corte del arrufo se hace mejor antes de desmoldear, porque el molde te sirve de referencia para tomar medidas y sacar iguales los dos costados, se hace con una sierra de disco pequeña , dando pequeños cortes, lo único es que dañas un poco el molde.. Sale muy bien si colocas las tiras en diagonal cruźándolas 60 grados, excepto las dos últimas que se ponen a lo largo. En total seis capas.
Saludos.
Saludos.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: la Sophie
Cristóbal, no he encontrado tu correo pongo las fotos aquí.
Se trataba de dar forma a las velas con un decapador térmico, reduciendo la temperatura al final. Parecia que quedaban aceptables pero unas horas después este es el resultado
Se trataba de dar forma a las velas con un decapador térmico, reduciendo la temperatura al final. Parecia que quedaban aceptables pero unas horas después este es el resultado
Re: la Sophie
Hola de nuevo Leo, a ver, yo lo que veo ahí, es que la tela, la vela, esté pegada sobre el bastidor, con lo que no hay forma de que dé de sí nada, yo probaría a simplemente sujetarla "por la zona de verga" y en los puños de escota, que es más o menos como iría inflada por el viento, no? de perdidos al rio, a ver si así...Leopoldofran escribió: ↑Dom Ene 19, 2025 5:07 pm Cristóbal, no he encontrado tu correo pongo las fotos aquí.
Se trataba de dar forma a las velas con un decapador térmico, reduciendo la temperatura al final. Parecia que quedaban aceptables pero unas horas después este es el resultado_



-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: la Sophie
Cuando la Descubierta hice ensayos para aburrir, por todos los métodos conocidos hasta el uso de un motor de avión de aeromodelo, bolsas de agua, de perdigones( 5 kg) de arroz , y TODO tipo de productos sobre la tela. Es fácil darle un poquito de bolsa , muy poquito, y la curva que quieras, el problema es que a los dos días todas se arrugan. La solución fué el almidón y el globo, se consigue la bolsa que llevarían velas para poder ceñir a 60ª del viento, pero no es la solución definitiva porque Monmeneu le daba todavía más bolsa y además hinchaba con la vela acabada no como yo. Por eso estoy dispuesto a probar lo que sea.
Animo y saludos
Animo y saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: la Sophie
Hola, sigo adelante poco a poco. Como Leopoldo ha tenido el parón de las velas a lo mejor le cojo
.
He realizado el timón y puesto el nombre. El timón tenía que haberle hecho antes, pero bueno, se ha dejado hacer. Le he dejado en latón "sucio" pensando en que si era de bronce no sería negro, quizá pruebe a darle algo de vinagre y sal a ver si coge un tono verdoso, y si no, así se queda.
Para el nombre he utilizado un método super sencillo y creo que no queda mal. Imprimir en papel normal el nombre en letra blanca sobre fondo negro. Posteriormente repasar el negro con pintura negra ya que el negro de la impresora no es igual al del barco. Pintar también las letras con color ocre, ponerle un marquito en madera y pegarlo barnizando por último el conjunto.
En el timón he puesto la traba y la maniobra de socorro, los varones del timón si no me equivoco. Arrancan desde un herraje con dos trozos de tubo soldados. Me pregunto si además de para recuperar el timón en caso de emergencia (lo veo redundante si ya existe la traba) pudieran servir también si rompe la rueda para dirigir la pala. Los cabos los he terminado en una cornamusa en el interior de la amura, no sé si es correcto.
Por último la capa es cinta aislante negra.

He realizado el timón y puesto el nombre. El timón tenía que haberle hecho antes, pero bueno, se ha dejado hacer. Le he dejado en latón "sucio" pensando en que si era de bronce no sería negro, quizá pruebe a darle algo de vinagre y sal a ver si coge un tono verdoso, y si no, así se queda.
Para el nombre he utilizado un método super sencillo y creo que no queda mal. Imprimir en papel normal el nombre en letra blanca sobre fondo negro. Posteriormente repasar el negro con pintura negra ya que el negro de la impresora no es igual al del barco. Pintar también las letras con color ocre, ponerle un marquito en madera y pegarlo barnizando por último el conjunto.
En el timón he puesto la traba y la maniobra de socorro, los varones del timón si no me equivoco. Arrancan desde un herraje con dos trozos de tubo soldados. Me pregunto si además de para recuperar el timón en caso de emergencia (lo veo redundante si ya existe la traba) pudieran servir también si rompe la rueda para dirigir la pala. Los cabos los he terminado en una cornamusa en el interior de la amura, no sé si es correcto.
Por último la capa es cinta aislante negra.
Javier Romero
Re: la Sophie
Muy buen trabajo, lo del nombre me lo apunto, otra cosa es que me acuerde cuando lo necesite. La capa del timón la hice con papel de origami, y parecía tela, no se aprecia muy bien con la cinta aislante, pero el brillo? En cuanto al cabo de socorro, solo piensa una cosa, te imaginas a 10 marineros de cada chicote tirar para maniobrar ? yo desde luego no, sabiendo la maniobra que lleva el timón, son sus poleas, su caña, su rueda y aún asi habia que hacer fuerza...pos eso...un poco "imposible", creo yo. Un saludo y virutas.
Re: la Sophie
Hola Buhochico,
Muchas gracias por tus explicaciones. Me gustan mucho estos modelos de fragatas, más que los navíos de línea.
Un comentario solo respecto al nombre, a efectos de conocimiento:
- En un concurso de modelismo pregunté al organizador y me aseguró que los navíos de esta época no llevaban el nombre colocado. Descolocado me dejó a mí.
- He leído en algún foro, de esas cosas que lees y te quedas pero no sabrías encontrar otra vez, que el nombre se colocaba directamente encima del timón. Curiosamente en casi todos los dibujos de popas del libro Historic Ship Models de Wolfram zu Mondfeld el nombre aparece ahí.
- En el plano de la primera página de este hilo el nombre va colocado donde lo has puesto.
Como digo, saco el tema no para opinar sobre lo que no sé, si no para intentar aclarar estas dudas.
Saludos, y gracias por tu paso a paso y explicaciones.
Muchas gracias por tus explicaciones. Me gustan mucho estos modelos de fragatas, más que los navíos de línea.
Un comentario solo respecto al nombre, a efectos de conocimiento:
- En un concurso de modelismo pregunté al organizador y me aseguró que los navíos de esta época no llevaban el nombre colocado. Descolocado me dejó a mí.
- He leído en algún foro, de esas cosas que lees y te quedas pero no sabrías encontrar otra vez, que el nombre se colocaba directamente encima del timón. Curiosamente en casi todos los dibujos de popas del libro Historic Ship Models de Wolfram zu Mondfeld el nombre aparece ahí.
- En el plano de la primera página de este hilo el nombre va colocado donde lo has puesto.
Como digo, saco el tema no para opinar sobre lo que no sé, si no para intentar aclarar estas dudas.
Saludos, y gracias por tu paso a paso y explicaciones.
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: la Sophie
@crisjaca tienes razón que ni el mismísimo Jack Aubrey podría con el timón a pelo. Respecto a la capa seguro que quedaba mejor con ese papel, pero la cinta no tiene brillo aunque da un poco sensación de demasiado gruesa.
@urruti curioso tema has sacado , la verdad que nunca he leído nada al respecto. A ver si alguien nos ilumina. En concreto este barco no es una fragata sino un bergantín , no tiene palo de mesana.
Saludos.
@urruti curioso tema has sacado , la verdad que nunca he leído nada al respecto. A ver si alguien nos ilumina. En concreto este barco no es una fragata sino un bergantín , no tiene palo de mesana.
Saludos.
Javier Romero
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: la Sophie
Anclas. Me picó Leopoldo y en vez de hacer dos, he preparado cuatro y con boyarín.
Estas fotos ilustran la preparación de las piezas. Están hechas en madera de peral. El boyarín con palo del chino. Al hacer las grandes se me rompió una vez la cabeza del asta, por afinarla mucho y al llevar el agujero para el arganeo quedó muy débil. En las anclas pequeñas he dejado esa parte algo más gruesa y los cepos se han realizado en dos piezas y fresando para hacer un sandwich al asta. Las uñas son chapa de 0.6 mm. La forma del cepo es a la española, recto por arriba y los brazos rectos no tengo claros si son lo correcto. Las anclas terminadas. si os fijás, en las grandes para los herrajes he utilizado la cinta de cobre adhesiva de forrar el casco. En las pequeñas los herrajes van de negro. Y un montaje completo de cable, ancla, orinque y boyarín con su cabo Por último un briconsejo, a veces tengo abierto un rato largo mi odiado ciano, metiendo un palito para sacar gotitas y poniendo luego la tapa pero sin enroscar. Corre grave peligro de caer porque es bastante inestable y liar una gorda. Se puede hacer una base en madera o simplemente embutirlo en un rollo de papel de WC, que además de darle mucha estabilidad viene muy bien tenerle a mano. Abrazos
Estas fotos ilustran la preparación de las piezas. Están hechas en madera de peral. El boyarín con palo del chino. Al hacer las grandes se me rompió una vez la cabeza del asta, por afinarla mucho y al llevar el agujero para el arganeo quedó muy débil. En las anclas pequeñas he dejado esa parte algo más gruesa y los cepos se han realizado en dos piezas y fresando para hacer un sandwich al asta. Las uñas son chapa de 0.6 mm. La forma del cepo es a la española, recto por arriba y los brazos rectos no tengo claros si son lo correcto. Las anclas terminadas. si os fijás, en las grandes para los herrajes he utilizado la cinta de cobre adhesiva de forrar el casco. En las pequeñas los herrajes van de negro. Y un montaje completo de cable, ancla, orinque y boyarín con su cabo Por último un briconsejo, a veces tengo abierto un rato largo mi odiado ciano, metiendo un palito para sacar gotitas y poniendo luego la tapa pero sin enroscar. Corre grave peligro de caer porque es bastante inestable y liar una gorda. Se puede hacer una base en madera o simplemente embutirlo en un rollo de papel de WC, que además de darle mucha estabilidad viene muy bien tenerle a mano. Abrazos
Javier Romero
Re: la Sophie
Muy buena pinta esas anclas, si señor!!


en cuanto a el Ciano, yo desde que aprendí lo de las puntas estás finas y largas, no lo tapo, si se ciega, con cortar 1mm de la punta solucionado. El boyarin, en el Jabeque, me costó dios y ayuda hacer el primero, el atado más bien, el segundo ya tenía escuela. Un saludo y virutas
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: la Sophie
Javier, Para los cadenotes mira aquí:viewtopic.php?t=14073&start=330
Si no te haces con soplete y plata tendrás que improvisar
Si no te haces con soplete y plata tendrás que improvisar