la Sophie

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: la Sophie

Mensaje por Leopoldofran »

Hola Manuel. Si el barco está fondeado cuanta menos presa al viento tenga más difícil será que su ancla garree, por otra parte en un puerto cuanto menos ocupes más difícil será que se enganche alguno que si ocupas mucho. El ángulo de 40º es orientativo, y estamos considerando el aparejo de cruz, el de velas cuadras. Si te fijas en los planos del museo naval verás que durante el siglo 18 el primer obenque está por el través del palo, lo que dificulta el angulado de la verga baja, pero si miras el plano del Montañés verás que ese obenque está retrasado. El Montañés tenía fama de ceñir muy bien, a menos de 60º del viento, lo que necesita un ángulo mínimo de las velas para que tiren bien de unos 35º. Por otra parte el primer obenque en muchos casos se podía soltar con facilidad por eso es frecuente que no tenga flechastes. Si no me explico me dices
Saludos
Avatar de Usuario
manuelsirgo
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 729
Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
Ubicación: León

Re: la Sophie

Mensaje por manuelsirgo »

Leopoldofran escribió: Lun Dic 09, 2024 7:23 pm Hola Manuel. Si el barco está fondeado cuanta menos presa al viento tenga más difícil será que su ancla garree, por otra parte en un puerto cuanto menos ocupes más difícil será que se enganche alguno que si ocupas mucho. El ángulo de 40º es orientativo, y estamos considerando el aparejo de cruz, el de velas cuadras. Si te fijas en los planos del museo naval verás que durante el siglo 18 el primer obenque está por el través del palo, lo que dificulta el angulado de la verga baja, pero si miras el plano del Montañés verás que ese obenque está retrasado. El Montañés tenía fama de ceñir muy bien, a menos de 60º del viento, lo que necesita un ángulo mínimo de las velas para que tiren bien de unos 35º. Por otra parte el primer obenque en muchos casos se podía soltar con facilidad por eso es frecuente que no tenga flechastes. Si no me explico me dices
Saludos
Pues no se que decirte, más que me alucinas. La de veces que habré visto algunos de los barcos que dices, tanto en el MNM como en imágenes y no me había percatado de ello.
De lo del barco fondeado, no hay más que ver el cuadro de Nuestra Sra. Concepción, del que mando una foto para ver que es como dices. De lo de no poner a veces los flechastes en los primeros obenques, también envio fotos. Son del libro Modelos de Arsenal del MNM del que mando foto de la portada. Una joya que compré hace 20 años más o menos y que ahora vale una pasta.
Sigue por favor espabilandonos. Gracias Leopoldo.
Adjuntos
IMG_5269 Grande.jpeg
IMG_5269 Grande.jpeg (208.93 KiB) Visto 5088 veces
Models Arsenal MNM Grande.jpeg
Models Arsenal MNM Grande.jpeg (241.74 KiB) Visto 5088 veces
San Genaro 2 Grande.jpeg
San Genaro 2 Grande.jpeg (227.94 KiB) Visto 5088 veces
San Genaro Grande.jpeg
San Genaro Grande.jpeg (284.25 KiB) Visto 5088 veces
San Telmo Grande.jpeg
San Telmo Grande.jpeg (256.89 KiB) Visto 5088 veces
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Avatar de Usuario
crisjaca
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 1409
Registrado: Mar Ene 17, 2023 5:26 pm
Ubicación: Jaca
Contactar:

Re: la Sophie

Mensaje por crisjaca »

Tiene su lógica, pero claro ahora que lo sé, antes no se me habría ocurrido, para ser sincero. De todas maneras, nunca pensé que hacer una "maqueta" de un barco debiera de tener tantísimos datos a tener en cuenta🤦🏻, casi prefería ser un modelista novel😞🤣🤣🤣
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: la Sophie

Mensaje por Leopoldofran »

No me hagas caso, los modelos de museo están como los tuyos
Avatar de Usuario
libra63
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 986
Registrado: Lun Jul 06, 2020 8:22 am

Re: la Sophie

Mensaje por libra63 »

La historia del San Telmo se merece una serie de Netflix.
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
Buhochico
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 390
Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria

Re: la Sophie

Mensaje por Buhochico »

Hola, seguimos avanzando, ya he preparado los palos y vergas, 18 en total, también las cofas, comparto algunos detalles.

Cofa de mayor y de mastelero. Para la de mayor puse una tablilla de base y encima el entarimado. En la de mastelero, la parte delantera, los tres primeros baos es todo una pieza y vaciada posteriormente, para que no se rompiera, en vez de tabla de 2 mm, pegué dos de 1 mm poniendo las vetas de la madera en direcciones transversales. Es un buen método para que no se rompa la madera.
IMG_20241210_132529.jpg
La parte central de las vergas lleva sección octogonal, aquí la de mayor y la de velacho, en esta última esa sección la hice pegando ocho tablillas alrededor del palo en vez de tallándolo. El resultado creo que es muy similar una vez pintado.
IMG_20241210_132905.jpg
Parte de la arboladura construida
IMG_20241210_132806.jpg
Los pescantes están hechos de una sola pieza de cerezo. Viendo la foto, debería lijar con lija fina para quitar alguna marca.
IMG_20241210_132638.jpg
IMG_20241210_132638.jpg (121.31 KiB) Visto 4987 veces
Javier Romero
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: la Sophie

Mensaje por Leopoldofran »

Hola Javier. Tiene todo muy buen aspecto, espero que los pescantes sean con el croquis que te mandé recientemente. Te mandaré un detalle del amarrado del bote y a ver si tú le pones la defensa entre el bote y el espejo. Ya tengo la tela para las velas , una camisa de hace unos 50 años, supongo que dará para los dos, también los bastidores y las plantillas. Si te pilla compra un globo, en mi barrio no hay , lo ideal de 60 cm. de di.ametro., los suelen vender como que tienen un metro
Si lo quieres dejar sin mar ni velas formadas a mí no me importa, a tu gusto.
Buhochico
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 390
Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria

Re: la Sophie

Mensaje por Buhochico »

y un detalle del bauprés. Los puentecillos que se ven es donde se aferrará el estay del trinquete. En teoría son dos, pues montaban uno de prevención o respeto, aunque no sé si quedará muy recargado, Pongo una imagen del Petersson. Creo que tanto esos puentes (no sé el nombre) y las vigotas ciegas están a escala, pero si lo veis grande me decís. Leopoldo, no he hecho como tú el violín, me ha parecido que para la época correspondía más este otro... :geek: a lo mejor me he pasado de listo.
Saludos.
Adjuntos
IMG_20241211_161613.jpg
IMG_20241211_161326.jpg
Captura de pantalla 2024-12-11 183539.png
Captura de pantalla 2024-12-11 183539.png (169.51 KiB) Visto 4984 veces
Javier Romero
Buhochico
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 390
Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria

Re: la Sophie

Mensaje por Buhochico »

Leopoldofran escribió: Mié Dic 11, 2024 7:47 pm Hola Javier. Tiene todo muy buen aspecto, espero que los pescantes sean con el croquis que te mandé recientemente. Te mandaré un detalle del amarrado del bote y a ver si tú le pones la defensa entre el bote y el espejo. Ya tengo la tela para las velas , una camisa de hace unos 50 años, supongo que dará para los dos, también los bastidores y las plantillas. Si te pilla compra un globo, en mi barrio no hay , lo ideal de 60 cm. de di.ametro., los suelen vender como que tienen un metro
Si lo quieres dejar sin mar ni velas formadas a mí no me importa, a tu gusto.
OK, miro lo del globo, y si me dices cómo es esa defensa, lo intento. Creo que lo próximo con lo que me meteré serán los botes, y repetir la rueda del timón.
gracias por tus ánimos.
Javier Romero
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: la Sophie

Mensaje por Leopoldofran »

Me parece bien tu violín, yo lo he hecho mirando un poco la Diana. No diré cómo se llaman las piezas que dices, que estoy induciendo al personal al SMA, a partir de ahora haré como hacía en construcción para que me entendiera el cerrajero, en vez de decirle el actuador oleoneumático le decía "el joder que abre la puerta"
Buhochico
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 390
Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria

Re: la Sophie

Mensaje por Buhochico »

Esto es lo que encontré de los violines en la página de "todo a babor".
@leopoldofran ahora no puedo vivir sin saber el nombre de ese puentecito donde engancha el estay al bauprés :doh:
Saludos.
Adjuntos
fig-11.gif
fig-11.gif (13.45 KiB) Visto 4894 veces
Javier Romero
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: la Sophie

Mensaje por Leopoldofran »

O sea que los de todo a babor tampoco entienden.
Los puentes esos se llaman branque o yugo o collera según autores. Yo como soy del plan antiguo lo llamo yugo que es como la llama Sergal.
Lo tienes muy bien explicado en el Vallarino padre.
Pongo un garabato de la defensa, es como un plátano con dos gazas
Saludos
Adjuntos
img050.jpg
img050.jpg (39.25 KiB) Visto 4879 veces
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: la Sophie

Mensaje por Leopoldofran »

Hola. Al pegar la tela en el bastidor para posteriormente ponerla a formar en el globo, se le puede dar bolso, para ello se da cola al bastidor, se pone la tela y se sujeta con pinzas en todos los ángulos, mas una en el centro de los mismos, luego con los dedos de va haciendo el bolso y a medida se van poniendo más pinzas. En esta prueba he conseguido por ese método un bolso del 20% o lo que es lo mismo un angulo alfa de 22 grados lo que está muy bien .
Saludos
zzzzzforo 1.jpg
zzzzzforo 1.jpg (166.15 KiB) Visto 4621 veces
Buhochico
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 390
Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria

Re: la Sophie

Mensaje por Buhochico »

Feliz año ¡
subo una foto que tenía atrasada y en la que se ven cañones y timón.
Para el aparejo de los cañones, después de mucho buscar, me ha gustado esta forma, diferente a la utilizada por Leopoldo, parece que es una posición de preparación para el ataque, no sé si será verdad. He visto fotos del Victory de forma similar.
Para el timón pegué tabla de peral sobre un mártir y con el plato divisor y la fresadora hice el circulo exterior y el interior para dejar el cubo. Usando también el plato divisor, esta vez en vertical realicé los 10 agujeros para las cabillas. Las cabillas son de latón con una gota de resina en el extremo.
Antes de poner las cabillas pegué alrededor de la rueda una lámina de latón.
IMG_20241219_102551.jpg
IMG_20241219_102551.jpg (225.46 KiB) Visto 4580 veces
Javier Romero
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: la Sophie

Mensaje por Leopoldofran »

Hola , la rueda te ha quedado muy bien. El guardín me parece muy grueso y el timón está muy adelantado, pero seguramente no estará pegado. El batiportado de los cañones está mejor que el mío y es a la inglesa, yo no lo hice así para evitarme los cáncamos en la cureña para el paso del braguero, fué un error.
Saludos
Responder