Gracias Tasso, Patapalo, Manuel, Josezerzo, Epiedy, etc... por los comentarios. Sin duda una fuente de energía para seguir intentando hacerlo lo mejor posible y aprender de los errores.
En respuesta a la consulta de Tasso sobre el tema del aforrado, de momento no he mecanizado nada porque el invento que os comento a continuación no me va mal del todo y en 5 minutos tengo el trozo de cabo que me interesa aforrado.
Estoy preparando los obenques del palo trinquete y he utilizado esta técnica o proceso:
Mesa de trabajo con los sargento al revés y el "burejo" del mango en la parte superior. Hilo para aforrar y pegamento rápido
Tensamos el cabo en las patas del sargento mediante pinzas. Cuanto más tenso mejor trabajaremos luego.
Primer nudo y gotita de ciano. Cortamos el hilo restante.
Comenzamos a girar sobre el cabo al mismo tiempo que mantenemos tensada la bobina de hilo y la giramos en el mismo sentido que giramos al cabo para no perder la tensión del forro.
Cada 10 o 12 vueltas, con la mano apretamos un poco el hilo hacía la izquierda para compactar los posibles huecos.
Tomamos la medida del trozo que necesitamos aforrar, pegamos con otra gota de ciano y listos.
Como comenta Josezerzo, una vez aforrado le pasamos un poco de cola blanca diluida por todo el forro para quitar pelusa y que mantener el hilo fijo.
No se si es la mejor forma y si mañana o pasado mañana cuando empieza a montar veré fallos o problemas. De momento, no le encuentro grandes problemas al apaño.
Sorry por las fotos (están tiradas con el móvil) y además, aguantar el hilo, enfocar y pulsar para disparar, me faltaba una mano
Saludos