construcción de barco cebador.

Si te gustan los modelos Radio Control RC este es tu foro.
Responder
grumete2010
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 165
Registrado: Jue Jul 08, 2010 1:07 am
Ubicación: badajoz (españa)

Re: construcción de barco cebador.

Mensaje por grumete2010 »

pero con el sistema que tu tienes mediante el gps puedes memorizar ubicaciones? yo lo que busco es poder memorizar puntos con el gps, por ejemplo para dejar simpre los cebos en el mismo lugar o para hacer un cebadero de largo periodo en un punto concreto sin tener que dejar una señal visible.
un compañero me ha comentado de utilizar una de estas antenas http://www.ebay.es/itm/Receptor-Bluetoo ... 900wt_1185 junto a una PDA, pero el alcance de Bluetooth es muy limitado. si no fuera por el problema del alcance este seria un sistema perfecto para el barco porque te permitiría guardar información ilimitada de cada lugar donde lanzas las cañas para futuras sesiones de pesca.
Avatar de Usuario
carptroya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 889
Registrado: Vie Ago 07, 2009 7:42 pm
Ubicación: sevilla

Re: construcción de barco cebador.

Mensaje por carptroya »

Me alegro que el alcance de la sonda cubra tus necesidades, te ahorras de abrirla.

En cuanto al sistema que empleo, puedo guardar infinidad de datos tantos como capacidad de la tarjeta de memoria que utilizo.

El que utiliza tu amigo es muy ingenioso, si buscas algún amplificador para aumentar la señal asunto arreglado.

Saludos
Avatar de Usuario
carptroya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 889
Registrado: Vie Ago 07, 2009 7:42 pm
Ubicación: sevilla

Re: construcción de barco cebador.

Mensaje por carptroya »

mira este amplificador

http://tienda.bluezona.com/comprar/22-a ... lcance#top" onclick="window.open(this.href);return false;
grumete2010
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 165
Registrado: Jue Jul 08, 2010 1:07 am
Ubicación: badajoz (españa)

Re: construcción de barco cebador.

Mensaje por grumete2010 »

me ha gustado asta que he visto el precio :shock: por ese precio le podría montar al barco un sistema de fpv de aeromodelismo! creo que lo del bluetooth lo voy a descartar.
Avatar de Usuario
carptroya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 889
Registrado: Vie Ago 07, 2009 7:42 pm
Ubicación: sevilla

Re: construcción de barco cebador.

Mensaje por carptroya »

Antes de descartar, mira aquí:

http://www.alegsa.com.ar/Notas/166.php" onclick="window.open(this.href);return false;

Si con 100 mts es suficiente solo tendrás que buscarlo y que sea de clase 1 , NO como el que pusiste que es de clase 2.

Saludos
grumete2010
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 165
Registrado: Jue Jul 08, 2010 1:07 am
Ubicación: badajoz (españa)

Re: construcción de barco cebador.

Mensaje por grumete2010 »

Pero no valdría tampoco porque la pda seguiría siendo de clase 2 por lo que el alcance estaría limitado por la pda al ser el que menos alcance tiene.
Avatar de Usuario
carptroya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 889
Registrado: Vie Ago 07, 2009 7:42 pm
Ubicación: sevilla

Re: construcción de barco cebador.

Mensaje por carptroya »

Centrateeeeeeee….

Quien emite ¿?.........el receptor GPS……….este clase 1……..100mts
Quien recibe ¿? ………….pda clase 2………… y qué más da si solo es el receptor

Saludos
grumete2010
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 165
Registrado: Jue Jul 08, 2010 1:07 am
Ubicación: badajoz (españa)

Re: construcción de barco cebador.

Mensaje por grumete2010 »

pero la antena y la pda se comunican continuamente, si la pda no se comunica con la antena seguramente detectara fallo de comunicación y desconectara el dispositivo por lo que tampoco recibirá nada de la antena.

En el enlace que as puesto lo explica.

"No existen problemas de intercomunicación entre los equipos de diferentes clases, aunque es necesario ubicarlos dentro de la distancia del que posee menor alcance. Es decir, si un equipo clase 1 desea conectarse con uno de clase 2, hay que ponerlos a menos de 20 metros."

un saludo
Avatar de Usuario
carptroya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 889
Registrado: Vie Ago 07, 2009 7:42 pm
Ubicación: sevilla

Re: construcción de barco cebador.

Mensaje por carptroya »

Ellos se refieren a la comunicación bidireccional y lógicamente es así ya que el pda no llegaría a los 100mts.

Todo sería cuestión de probar con un equipo, cuando te digo que puede ser viable, me baso en mi equipo de RF que aunque sea bidireccional puedo hacer que funcione uno como emisor y otro receptor.
grumete2010
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 165
Registrado: Jue Jul 08, 2010 1:07 am
Ubicación: badajoz (españa)

Re: construcción de barco cebador.

Mensaje por grumete2010 »

pues estado buscando antenas gps con bluetooth clase 1 y no he encontrado ninguna por lo que veo imposible poder usar este sistema.

un saludo
grumete2010
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 165
Registrado: Jue Jul 08, 2010 1:07 am
Ubicación: badajoz (españa)

Re: construcción de barco cebador.

Mensaje por grumete2010 »

Bueno pues después de un tiempo parado por el problema que tuve con un motor ahora vuelvo a las pruebas.
la nueva apuesta de motores ha sido esta http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... oduct=8504 motor de bajas revoluciones y mucha fuerza por lo que he eliminado la reductora antes tenia 4890/2.5=1956 kv ahora sin reductora tengo 1200 kv directas al eje. la sorpresa a llegado cuando hoy e realizado una pequeña prueba para ver aproximadamente que consumo tendrían y a máxima potencia potencia consumen 13A cuando los anteriores motores con reductora consumían 34A. ahora tengo algo menos de potencia debido a que tengo menos revoluciones pero la diferencia de consumo merece la pena. el siguiente paso sera probar con unas hélices mas grandes.
cuando tenga datos mas exactos los iré poniendo.

un saludo
Avatar de Usuario
carptroya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 889
Registrado: Vie Ago 07, 2009 7:42 pm
Ubicación: sevilla

Re: construcción de barco cebador.

Mensaje por carptroya »

Lo primero muchas gracias por lo datos.

Lo que te digo ahora es pura teoría mia.

Si pones una hélice mayor, al mover más agua consumirá mas, también creo que si el motor tiene bastante fuerza podrá mantener las mismas rpm y por lo tanto navegara a más velocidad.

El consumo de los 13 Amp está mucho mejor que el anterior.

Si tienes la oportunidad prueba con hélices más pequeñas, que en teoría deberá consumir menos y aumentarías las rpm.

Pd. Seguiremos viendo tus datos.

Saludos
grumete2010
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 165
Registrado: Jue Jul 08, 2010 1:07 am
Ubicación: badajoz (españa)

Re: construcción de barco cebador.

Mensaje por grumete2010 »

tienes razón pero yo lo que busco es exactamente eso, que mueva mas agua para que se desplace a la misma velocidad con menos revoluciones. con estas hélices van los motores prácticamente sin carga porque son de 40A y a máxima potencia consumen unos 7A. un ejemplo que te pondría a escala real seria una lancha rápida y un petrolero, la lancha lleva una hélice pequeña a altas revoluciones y el petrolero lleva una gran hélice pero con pocas revoluciones si esto lo trasladamos a rc nuestros barcos serian como los petroleros por que son grandes y pesados por lo que las hélices deberían ser grandes y con pocas revoluciones. esta es mi teoría y por ahora en el tema de las revoluciones e acertado disminuyendo considerablemente el consumo ahora me toca probar con las hélices. :)

un saludo
Avatar de Usuario
carptroya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 889
Registrado: Vie Ago 07, 2009 7:42 pm
Ubicación: sevilla

Re: construcción de barco cebador.

Mensaje por carptroya »

ya nos contaras resultados y datos.

Saludos
grumete2010
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 165
Registrado: Jue Jul 08, 2010 1:07 am
Ubicación: badajoz (españa)

Re: construcción de barco cebador.

Mensaje por grumete2010 »

Bueno pues ya tengo nuevos datos! :D

La nueva modificación a sido el cambio de las hélices de 40 mm por unas de 65 mm y el resultado a sido muy positivo.

Primero decir que he estado estudiando un poco y he descubierto que al utilizar hélices pequeñas a muchas revoluciones en un barco pesado se producía un efecto llamado CAVITACION, "se produce cuando por culpa de girar muy rápido, o por exceso de velocidad del barco, la presión de la cara anterior de la hélice (la que está más a proa) decae a valores muy pequeños. En estas condiciones, en la zona con depresión se forman burbujas de vapor por culpa del vacío que se ha creado. ¡El agua verdaderamente hierve pero a temperatura ambiente! Cuando las burbujas de vapor que se han creado (por ejemplo en un milisegundo o de forma casi instantánea) salen de esta zona de la hélice y vuelven a una zona con presión normal, se colapsan y se condensan otra vez en líquido. Durante el proceso de condensación este colapso es muy violento produciendo vibraciones ruidos y pérdidas de prestaciones. La cavitación puede estropear fácilmente una hélice, mellando sus bordes de ataque, doblando las palas o picando su superficie"

Bueno volviendo a las pruebas los resultados han sido:
-Reducción de consumo, a una velocidad normal para este tipo de barcos tengo un consumo de entre 4 y 5 amperios y a una velocidad bastante rápida la cual es ya incluso excesiva tengo un consumo de unos 12 amperios.
-Reducción de ruidos y vibraciones, los motores al tener mayor carga producen menos vibraciones asta el punto de que a baja velocidad el barco es totalmente silencioso.
-Mejor manejo a la hora de girar debido a que las hélices grandes ofrecen mayor tracción.

Bueno pues estos son los datos que tengo asta ahora, espero que os sean de ayuda.

un saludo
Responder