Corbetas Descubierta y Atrevida
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
¿ En los barcos reales se hacía ese cajeado en el codastre ? o solo se hace en el modelo dada la reducción de la escala.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
. borro por duplicado
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Liberto, tienes toda la razón, si se hace un canal en que se empotre la pletina no se moverá al taladrar, a mí algo puede que se haya movido y eso que estaba sujeta con tres tornillos aunque en la foto solo esta con dos.
Pero yo creo que resbala la broca porque la superficie de la pletina no es perfectamente plana ( está algo deformada por el corte) y la broca de 0,5 resbala. La solución es sencilla, basta rectificar la superficie de la pletina o usar una broca fresa de 0,5, pero ya será en otra vida.
Alejandro, lo que preguntas no te puedo asegurar que fuera en todos los barcos, en el Victory creo recordar que sí estaban empotrados, pero en el Cutty Shark no.
Mi referencia ha sido el pecio de San Fernando que es de una fragata de 1797 en el que sí va empotrado tanto en el codaste como en el forro y en la pala en todo. Pongo fotos.
Hay soluciones intermedias, como dibuja Boudriot, que es realmente lo que he hecho yo, que es empotrar pero no en el forro. También hay que contar con que las ramas de los herrajes seiban adelgazando hacia popa, cosa que yo también he hecho.
La razón de todo esto es que la carena sea lo más lisa posible, por la velocidad.
Pero yo creo que resbala la broca porque la superficie de la pletina no es perfectamente plana ( está algo deformada por el corte) y la broca de 0,5 resbala. La solución es sencilla, basta rectificar la superficie de la pletina o usar una broca fresa de 0,5, pero ya será en otra vida.
Alejandro, lo que preguntas no te puedo asegurar que fuera en todos los barcos, en el Victory creo recordar que sí estaban empotrados, pero en el Cutty Shark no.
Mi referencia ha sido el pecio de San Fernando que es de una fragata de 1797 en el que sí va empotrado tanto en el codaste como en el forro y en la pala en todo. Pongo fotos.
Hay soluciones intermedias, como dibuja Boudriot, que es realmente lo que he hecho yo, que es empotrar pero no en el forro. También hay que contar con que las ramas de los herrajes seiban adelgazando hacia popa, cosa que yo también he hecho.
La razón de todo esto es que la carena sea lo más lisa posible, por la velocidad.
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Muchas gracias, y no era una critica sino una consulta, más bien viene por el lado de hacerlo de esta forma mejora mucho el resultado final en un modelo, yo por ejemplo no lo hice, no se me ocurrió como solución y me quedo una luz mayor entre la pala y el codastres que podía haber evitado. Muchas gracias Leopoldo. 

Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola Alejandro, es un problema lo de dejar la menor luz posible, yo lo he preparado todo para una holgura cero entre timón y codaste y ha resultado como de medio milímetro por término medio. Como voy a 1/48 supondría en la realidad 24 mm., según la información que tengo sería correcto, aunque sería mejor algo menos.
Te pongo alguna foto más del pecio por si te sirve para los machos o para el forro de cobre, que hay muchos cuentos por ahí en cuanto al número de clavos.
Saludos
Te pongo alguna foto más del pecio por si te sirve para los machos o para el forro de cobre, que hay muchos cuentos por ahí en cuanto al número de clavos.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Aunque está muy visto pongo unas fotos de la ejecución de la rueda del timón para que no falte de nada.
Es por el método de Frolich, pero le he metido radios de latón porque como va a llevar muchas manipulaciones , los de madera me da miedo a que se rompan, y no tienen arreglo.
Saludos
Es por el método de Frolich, pero le he metido radios de latón porque como va a llevar muchas manipulaciones , los de madera me da miedo a que se rompan, y no tienen arreglo.
Saludos
- Adjuntos
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Leopoldo muy bien la rueda de timón. Como siempre al pendiente de tus avances y explicaciones para aprender lo más posible.
Una pregunta, para esta técnica con la rueda del timón, ¿me funcionaria bien la madera de peral?
Saludos
Una pregunta, para esta técnica con la rueda del timón, ¿me funcionaria bien la madera de peral?
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Buenos días Leopoldo, esta técnica de sacar la rueda del timón no la conocía, queda muy bien y no es muy complicada de hacer, otra cosa que hemos aprendido.
Un abrazo Liberto
Un abrazo Liberto
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola .
Manuel , si la hago yo en peral se me rompe seguro porque soy pésimo tornero y a nada que se enganche un poco la herramienta se rompe. Quizás si formas el palo con listones muy bien encolados, como radios sí valga, pero seguro que tenéis boj o algo mejor por allí.
Liberto, es una técnica copiada del "Arte del Modelismo naval " de Frölich, donde viene para la rueda doble que es la que tú vas a necesitar.
En este foro hay un hilo de José Rodríguez con una técnica superior usando latón o cobre, pero hay que tener torno de verdad, el mío es de mentirijillas.
Saludos
Manuel , si la hago yo en peral se me rompe seguro porque soy pésimo tornero y a nada que se enganche un poco la herramienta se rompe. Quizás si formas el palo con listones muy bien encolados, como radios sí valga, pero seguro que tenéis boj o algo mejor por allí.
Liberto, es una técnica copiada del "Arte del Modelismo naval " de Frölich, donde viene para la rueda doble que es la que tú vas a necesitar.
En este foro hay un hilo de José Rodríguez con una técnica superior usando latón o cobre, pero hay que tener torno de verdad, el mío es de mentirijillas.
Saludos
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola Leo,ahora dispongo de poco tiempo para estar de lleno en el foro pero bueno siempre intento mirar un poco.
Ese timón me gusta mucho pero no se si tal como lo muestras ya lo has terminado, es decir , creo que lo podrías mejorar bastante respecto a la pintura , acabados, envejecimiento etc... o por el contrario aun no sabes cual sera su terminación...un abrazo.
Ese timón me gusta mucho pero no se si tal como lo muestras ya lo has terminado, es decir , creo que lo podrías mejorar bastante respecto a la pintura , acabados, envejecimiento etc... o por el contrario aun no sabes cual sera su terminación...un abrazo.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola Michael, bueno, otra mano de pintura sí que le he dado a la rueda, pero es que ese es mi nivel de acabado, no doy pa más.
Saludos
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Aunque en el apartado de los ocho sillones Cayetano ha puesto algunas fotos, pongo unas complementarias de su estado actual, hechas en casa.
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Felicidades Leopoldo.
Un trabajo magnífico. Me hubiese encantado estar presente en los 8S para verlo en directo.
Y tendrías que convertirlo en una monografía. Sería magnífico.
Un abrazo, Manuel.
Un trabajo magnífico. Me hubiese encantado estar presente en los 8S para verlo en directo.
Y tendrías que convertirlo en una monografía. Sería magnífico.
Un abrazo, Manuel.
Nullus retro grados
-
- Colaborador
- Mensajes: 210
- Registrado: Mié Ago 05, 2009 6:33 pm
- Ubicación: Sevilla
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Excelente trabajo y un pedestal o soporte muy original que permite apreciar bien la parte inferior.
Un saludo
Un saludo
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
He visto esta corbeta en directo varias veces y la verdad tiene mucho más trabajo del que se aprecia en la fotos.
Hasta que una pieza es perfecta, Leopoldo no le da el visto bueno.
Todo muy meticulosamente hecho.
Los planos dibujados a mano.
Finalmente, la peana ha quedado bien.
¡Go ahead!
Hasta que una pieza es perfecta, Leopoldo no le da el visto bueno.
Todo muy meticulosamente hecho.
Los planos dibujados a mano.
Finalmente, la peana ha quedado bien.
¡Go ahead!