Merlucera del cantabrico TALHOER
Re: Merlucera del cantabrico TALHOER
Lo de los colores no tenia ni idea que el color en un espacio tan pequeño incrementaba tanto la intensidad y menos más que son pintura mate, para la siguiente que me toque pintar lo tendré en cuenta.
Decidido blanco al canto.
Decidido blanco al canto.
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: Merlucera del cantabrico TALHOER
La cubierta creo que debe ir pintada. La mayoría de las que he visto por el Cantábrico son de color verde más bien oscuro.
Para la gaviota, la cuerda de piano o colgada con hilo transparente de pesca.
Te paso fotos de Cantabria, aunque un poco mal se ven las cubiertas.
Saludos.
Para la gaviota, la cuerda de piano o colgada con hilo transparente de pesca.
Te paso fotos de Cantabria, aunque un poco mal se ven las cubiertas.
Saludos.
- Adjuntos
-
- IMG-20250404-WA0002.jpg (228.49 KiB) Visto 2692 veces
-
- IMG-20250404-WA0001.jpg (191.49 KiB) Visto 2692 veces
-
- IMG-20250404-WA0000.jpg (256.08 KiB) Visto 2692 veces
Javier Romero
Re: Merlucera del cantabrico TALHOER
Muchas gracias, ayer aplique una primera mano de pintura a la cubierta hoy le daré la segunda mano. La verdad se nota es más bonita.
El azul que use para las cajas de cubierta llevas razon es super oscuro, más cuando contrasta con el blanco de la cubierta.
Creo que usaré el azul claro que use en el interior con la zona interna de la borda y los barraganetes, en la tercera foto que has puesto se ve que usan un azul muy parecido.
El azul que use para las cajas de cubierta llevas razon es super oscuro, más cuando contrasta con el blanco de la cubierta.
Creo que usaré el azul claro que use en el interior con la zona interna de la borda y los barraganetes, en la tercera foto que has puesto se ve que usan un azul muy parecido.
- Adjuntos
-
- 20250313_194907.jpg (203.84 KiB) Visto 2652 veces
Re: Merlucera del cantabrico TALHOER
Cubierta en blanco, creo que queda mucho mejor, la gaviota la tengo guardada esperando ver su nueva ubicación y al final las cajas de cubierta las dejo en ese azul.
- Adjuntos
-
- 20250406_195109.jpg (249.68 KiB) Visto 2582 veces
Re: Merlucera del cantabrico TALHOER
Tenía mis dudas con la cubierta en blanco, pero queda muy bien. Me gusta.
Re: Merlucera del cantabrico TALHOER
Lo del color blanco ha sido gracias a leopoldofran y no se ha confundido queda muy bienLeopoldofran escribió: ↑Jue Abr 03, 2025 12:24 am Hola. Yo creo que queda más real pintada pero mis recuerdos de estos barcos son de hace más de 60 años, se pintaban las cubiertas de blanco y con la pintura fresca se echaba arena de playa, tamizada y lavada. Seca la pintura se eliminaba la arena no adherida y se daba otra mano más. Esto era para hacerla antideslizante. Me parece raro en madera natural, esos barcos se mueven mucho.
La gaviota creo que quedaría mejor colgada, como no pesa puedesusar el hilo más fino que encuentres, de color gris más o menos claro según el fondo. Si no va a haber de donde colgar podrías probar una cuerda de piano de 3/10 pinchada en lo alto del mástil.
En un mar con ola de 5 m. quedaría fastuosa.
Saludos
Re: Merlucera del cantabrico TALHOER
Este finde tengo un viaje y ando liado pero no he abandonado la merlucera, espero el lunes siguiente poder darla un buen repaso.
-
- Aficionado
- Mensajes: 50
- Registrado: Mié Ene 15, 2025 9:32 am
- Ubicación: Madrid
Re: Merlucera del cantabrico TALHOER
Hola bake.
Estoy tallando los soportes del pasamanos y he visto que has puesto el pasamanos encima del soporte, segun el detalle de los planos va pegado por la parte de fuera. Correcto?
Estoy tallando los soportes del pasamanos y he visto que has puesto el pasamanos encima del soporte, segun el detalle de los planos va pegado por la parte de fuera. Correcto?
- Adjuntos
-
- IMG_20250409_122443.jpg (127.78 KiB) Visto 1896 veces
-
- IMG_20250409_122420.jpg (123.38 KiB) Visto 1896 veces
-
- IMG_20250409_122407.jpg (67.28 KiB) Visto 1896 veces
Re: Merlucera del cantabrico TALHOER
Mucha gracias, llevas toda la razón.
El modificarlo ahora es super complicado, tendría que despegar los barraganetes al estar pintado la acenota no entraria para poder despegarlos y lo mas importante no tengo listones madera para rehacer la barandilla.
Espero que los que lo vean no se den cuenta.
El modificarlo ahora es super complicado, tendría que despegar los barraganetes al estar pintado la acenota no entraria para poder despegarlos y lo mas importante no tengo listones madera para rehacer la barandilla.
Espero que los que lo vean no se den cuenta.
Re: Merlucera del cantabrico TALHOER
Retornando con dudas, estoy con los mutilones, me resulta muy raro que los refuerzos sean mucho más gruesos que las ranuras donde se tienen que meter, los refuerzos miden 1,2 mm mientras que la ranura mide 0.5 mm, si rebajo el refuerzo queda súper fino.
La otra duda es de pintura las bases de los obenques llevan el color de la cubierta o de los obenques y las bases de los mastiles la misma duda.
La otra duda es de pintura las bases de los obenques llevan el color de la cubierta o de los obenques y las bases de los mastiles la misma duda.
- Adjuntos
-
- 20250415_183517.jpg (100.76 KiB) Visto 1494 veces
-
- 20250415_185731.jpg (127.01 KiB) Visto 1494 veces
-
- 20250415_190658.jpg (147.03 KiB) Visto 1494 veces
-
- 20250415_190645.jpg (28.21 KiB) Visto 1494 veces
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: Merlucera del cantabrico TALHOER
Como se suele decir para gustos los colores. Actualmente casi todos los aparejos que veo van en blanco y la cubierta verde. Pero te pongo una foto en la que va del color del casco. Yo lo hice en dos colores, también te adjunto foto.
Un saludo.
Un saludo.
- Adjuntos
-
- IMG-20250416-WA0001.jpg (91.38 KiB) Visto 1413 veces
-
- IMG-20250416-WA0000.jpg (62.41 KiB) Visto 1413 veces
Javier Romero
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Merlucera del cantabrico TALHOER
La cubierta de estos pesqueros, debido a lo que se destinaban, solía estar pintada con pintura al aceite, de color VERDE OSCURO, nunca en blanco, ya que la pesca provocaba ensuciamento contínuo de la misma, (sangre, escamas, algas).
Lo digo porque he viajado en ellos alguna vez y los he visto atracados en los muelles de Cantabria.
Pero claro, ahora no es momento de cambiar nada y además queda bien...
Lo digo porque he viajado en ellos alguna vez y los he visto atracados en los muelles de Cantabria.
Pero claro, ahora no es momento de cambiar nada y además queda bien...
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Merlucera del cantabrico TALHOER
Respecto a la pintura de este tipo de barcos, era una amalgama de colores chillones, probablemente debido a varias causas.
Una de ellas ( y no menos importante) era el precio de la pintura, que en esta gama de colores, sólo tenía salida para fábricas, vallas de fincas , pesqueros, botes pequeños , etc y solía ser más barata que otros tonos más elegantes o sofisticados.
Otra razón podría ser la necesidad de ser vistos y destacar a través de la niebla o en condiciones de clima lluvioso, ya que cuando se avistaba un banco de atún o bonito, solían salir en "parejas" (los boniteros) por si las moscas y se levantaba temporal.
Los colores del casco solían repartirse por las distintas localidades de la costa cantábrica, para saber quién era el que estaba pescando.
Como digo, eran bastante "folclóricos" en su abigarrado colorido, pero muy entrañables y con su propia estética, que desde luego, "marcaba territorio"
Una de ellas ( y no menos importante) era el precio de la pintura, que en esta gama de colores, sólo tenía salida para fábricas, vallas de fincas , pesqueros, botes pequeños , etc y solía ser más barata que otros tonos más elegantes o sofisticados.
Otra razón podría ser la necesidad de ser vistos y destacar a través de la niebla o en condiciones de clima lluvioso, ya que cuando se avistaba un banco de atún o bonito, solían salir en "parejas" (los boniteros) por si las moscas y se levantaba temporal.
Los colores del casco solían repartirse por las distintas localidades de la costa cantábrica, para saber quién era el que estaba pescando.
Como digo, eran bastante "folclóricos" en su abigarrado colorido, pero muy entrañables y con su propia estética, que desde luego, "marcaba territorio"
Re: Merlucera del cantabrico TALHOER
Muchas gracias, los pintaremos con color lo de los refuerzos esta tarde los rebajare de grosor.
Re: Merlucera del cantabrico TALHOER
Ya he colocado los mutilones con sus correspondientes refuerzos, en lugar de rebajarlos habría sido más fácil hacerlos con los listones N 24 que tienen un grosor de 0.5 mm pegas tres listones sacas la plantilla del refuerzo y lo haces con la tira que has preparado.
De esto me he dado cuenta cuando un refuerzo se me ha partido y no he encontrado el trozo al final he reparado el refuerzo y es cuando me he dado cuenta.
Pongo fotos de pro eso de reparación.
De esto me he dado cuenta cuando un refuerzo se me ha partido y no he encontrado el trozo al final he reparado el refuerzo y es cuando me he dado cuenta.
Pongo fotos de pro eso de reparación.
- Adjuntos
-
- 20250416_171509.jpg (167.24 KiB) Visto 1272 veces
-
- 20250416_171638.jpg (165.88 KiB) Visto 1272 veces
-
- 20250416_172001.jpg (138.87 KiB) Visto 1272 veces