Pues está muy bien "manchado", diría yo
Muy realista la elección de colores y se aprecian las zonas donde desea dar desgaste y oxido.
Sigo atento a sus avances
Un saludo desde Sevilla
Rafael
España, la Reina y yo preferimos honra sin barcos,a barcos sin honra (D. Casto Mendez Nuñez)
Construido: J.S.Elcano constructo S.Filippo Neri En construcción: sección HMS Victory
Hola Mayorquin,veo que vas rápido y va quedándote muy bien.
El tema del desgaste y conseguir que el barco parezca usado y con oxido es bastante habitual en estos barcos y no tiene que entre comillas ser difícil de conseguir.Creo que lo dejaras perfecto por el camino que llevas.
Yo como sabes estoy con el proyecto de la nave vikinga y sinceramente es el trabajo mas complicado y difícil al que me he enfrentado nunca.He tenido muchos problemas y pequeños accidente con el barco al empezar pero poco apoco he ido solucionando y espero pronto poner el hilo.
Hola radivaz y michael; gracias por la visita.
Como veis, después de un parón debido a la gripe y otros asuntos varios, el remolcador ha encedido las calderas.
El caso es que me tenía un poco aburrido viéndolo en madera todo el tiempo y en fase "crisálida".
Creo que la estrategia ha sido la correcta; fabricar la cubierta y los detalles y luego protegerla y efectuar el casco, ha significado este rápido avance que muestro.
Lo principal es la disciplina; la experiencia me ha demostrado en mis propias carnes, que las precipitaciones son nefastas.
Más vale pasarse unos día spensando, que tardar semanas en corregir los fallos o lo que es peor, abandonar el barco (nunca mejor dicho).
Esto de la pintura me da nuevos bríos (también pinto cuadros) y el barco, como un morlaco, se me somete poco a poco.
Siempre hago hincapié en lo bonitos (y reales) que son los barcos pintados.
Los barnizados en madera, son como un dibujo o como una fotografía en blanco y negro, la vida es color, aunque hay modelos en color madera natural que son obras de arte.
Como en un cuadro, hay que entonar poco a poco el barco y no pretender ser inflexible y cambiar decisiones ya tomadas por otras que se revelan como mejores con el avance del modelo.
En este caso, he pretendido relacionar todo; las amuras interiores grises con las exteriores; el blanco del puente con el del cintón y el rojo oscuro y el negro de la chimenea con la obra viva y muerta.
Creo que el resultado es bueno.
Cuando esté acabado será el momento del juicio definitivo.
Por cierto michael, no has posteado nada de tu nave vikinga; ya contarás esas desventuras que te han sucedido
Saludos y perdón por el ladrillazo, pero el escribir es otra de las cosas que me gustan y como estoy en el dique seco...
Gracias a los tres; michael, Capitán Marano y radivaz.
Hoy he estado bregando con el envejecido (tiene mucho curro, la verdad).
Ahora la criatura se está secando, recostada sobre babor.
Me ha dado un yuyu tremendo "envejecer" la pintura ¡con lo bonica que había quedado!.
A ver si mañana os puedo mostrar algo.
Creo que con todo montado, va a quedar bien.
Las defensas las voy a hacer con un trapo que me dieron, junto con un jamón
Llaut Mallorquin escribió:Siempre hago hincapié en lo bonitos (y reales) que son los barcos pintados.
Los barnizados en madera, son como un dibujo o como una fotografía en blanco y negro, la vida es color, aunque hay modelos en color madera natural que son obras de arte.
Estoy totalmente de acuerdo. No hay nada más triste que un modelo de barco de vela acabado en madera barnizada y con sus herrajes dorados.
Por otra parte, trabajas muy bien la madera y te está quedando un barco estupendo. Tú que eres un buen pintor, seguro que le vas a dar un envejecimiento realista.
Hola MADRIGALES.
La pintura del barco, sinceramente me quedó bien.
Tan bien que lo he pasado fatal para envejecerla.
No soy un experto en temas de envejecimiento de maquetas; además no creo que merezca la pena emplear mil técnicas para conseguirlo (sal, ácidos etc).
Este modelo "me pedía" envejecerlo
Sólo diré, que el proceso de "estropear" una pintura que había quedado impecable, ha sido harto doloroso, de hecho he ido por etapas.
Primero accesorios de la cubierta, luego las amuras, después la obra muerta en negro, y finalmente, la obra viva (vi una foto en internet de un remolcador varado, con la obra viva llena de algas).
Me quedan; la cubierta no sé si envejecerla también (casi seguro que lo haga) o dejarla tal cual y la chimenea.
Gracias por tu visita; quizá dejar los barcos en madera vista, es por lo difícil (y trabajoso) que es pintarlos bien, aparte que se tarda bastante más que en barnizarlos solamente.
Por otra parte, el barnizado los deja muy aparentes, aunque no estén demasiado bien realizados.
Una mala pintura, canta mucho más que un barnizado en las fotos
Con esto no quiero desmerecer en absoluto los modelos sólamente barnizados, simplemmente que...
¡¡¡Me gustan los barcos pintados!!!!!
Saludos
Última edición por Llaut Mallorquin el Jue Mar 06, 2014 4:42 pm, editado 1 vez en total.
Bueno, he "terminado" (seguro que todavía no) el tema de pintura y envejecido a falta de la cubierta y la chimenea.
Faltan los rótulos con el nombre
Dije que no iba a poner fotos hasta tener el barco terminado, pero...¡la carne es débil!!
hola llaut: el envejecido esta fantastico, pero eso mismo hace resaltar la inmaculada cubierta y puente, como lo vas a solucionar? yo se que lo solventaras muy bien, saludos. carlos.
Te está quedando muy bonito y muy real. La obra viva es la gran olvidada a la hora de hacer los desgastes. Es algo que muchos no tenemos la precaución de envejecer y, realmente, sufre tanto desgaste como la obra muerta. Enhorabuena.