Chalupa:
Partiendo de planos estoy haciendo un cutter, que si no es igual que el tuyo, mucho se parece. ¿te importa poner fotos de algunos detalles de la cubierta?. Como anteriormente te comenté, me gusta mucho tu Renard, ha quedado muy bien.
Muchas gracias. Saludos
Mis Barcos
- chalupa
- Aficionado
- Mensajes: 117
- Registrado: Sab Sep 17, 2005 9:36 pm
- Ubicación: Temperley, Bs.As. Argentina
- Contactar:
Si Cayetano, es la del célebre naufragio. La que comandaba el "Caballero del Mar" Luis Piedrabuena.
Ya casi la he terminado, a falta de poner un ancla y fabricar algunas cabillas más. A falta de fotos, que aún no le he sacado, les cuento como la hice, ya que he partido de nada.
Todo comenzó cuando me compré en un stand de la A.R.A, una reproducción de un cuadro del bergantín Espora. Me gustó mucho al instante y pensé en construirlo. Grande fue mi sorpresa, cuando al leer al dorso del cuadro me enteré que la pintura, realizada por el pintor marinista Emilio Biggieri tenía errores, ya que según estudios posteriores a la pintura, se había llegado a la conclución que el barco de Piedrabuena no habría sido un Bergantín, sino un bergantín mixto, o Bergantín Hermafrodita como le dicen en EE UU. o incluso una goleta de Velacho. A partir de ahí comensé a Invenstigar un poco más, y di un día, en el Centro de estudios Históricos Navales, con una biografía de Piedrabuena, en la que hablaba del tema, y en la que presentaban pruebas que sostienen la teoría de la goleta. Estas pruebas, entre otras son las entradas registradas en el puerto de Punta Arenas (Chile) donde se la califica como Goleta. También varias entradas registradas en el puerto de BS.As. donde igualmente se la registra como goleta Espora. Y como si esto fuera poco, el propio Luis Piedrabuena, en varios escritos la llama "Mi pailebote" o "Mi goleta". En fin, sin más, me decidí a construirla como una goleta. Partiendo de un casco de una goleta Norteamericana (la Espora lo era) la construí, y en la superestructura, los tambuchos y demás, los hice en base a lo poco que se aprecia en el cuadro referido al principio. Por supuesto aparejada de goleta. En el cuadro, y en varios escritos, vi, y lei que era color roble oscuro, asi que así la hice, pero luego de mirarla muchas veces, la veía muy oscura, asi que sin fundamentos históricos he pintado los cintones, barraganetes, tamboretes y las crucetas de los palos, de color blanco, lo que le da un toque de color que a mi me gusta.
En cuanto a la construcción, todo está hecho por mi, cabillas, anclas, motones, cuadernales, vigotas, en fin todo. Los palos y vigotas están hechas con ramas de árboles que busco por las calles en la época de poda, al igual que el bauprés y los motones.
Bueno, eso es todo. Calculo terminarla esta semana, así que les colgaré algunas fotos.
Un abrazo.
Adrián (chalupa)
Ya casi la he terminado, a falta de poner un ancla y fabricar algunas cabillas más. A falta de fotos, que aún no le he sacado, les cuento como la hice, ya que he partido de nada.
Todo comenzó cuando me compré en un stand de la A.R.A, una reproducción de un cuadro del bergantín Espora. Me gustó mucho al instante y pensé en construirlo. Grande fue mi sorpresa, cuando al leer al dorso del cuadro me enteré que la pintura, realizada por el pintor marinista Emilio Biggieri tenía errores, ya que según estudios posteriores a la pintura, se había llegado a la conclución que el barco de Piedrabuena no habría sido un Bergantín, sino un bergantín mixto, o Bergantín Hermafrodita como le dicen en EE UU. o incluso una goleta de Velacho. A partir de ahí comensé a Invenstigar un poco más, y di un día, en el Centro de estudios Históricos Navales, con una biografía de Piedrabuena, en la que hablaba del tema, y en la que presentaban pruebas que sostienen la teoría de la goleta. Estas pruebas, entre otras son las entradas registradas en el puerto de Punta Arenas (Chile) donde se la califica como Goleta. También varias entradas registradas en el puerto de BS.As. donde igualmente se la registra como goleta Espora. Y como si esto fuera poco, el propio Luis Piedrabuena, en varios escritos la llama "Mi pailebote" o "Mi goleta". En fin, sin más, me decidí a construirla como una goleta. Partiendo de un casco de una goleta Norteamericana (la Espora lo era) la construí, y en la superestructura, los tambuchos y demás, los hice en base a lo poco que se aprecia en el cuadro referido al principio. Por supuesto aparejada de goleta. En el cuadro, y en varios escritos, vi, y lei que era color roble oscuro, asi que así la hice, pero luego de mirarla muchas veces, la veía muy oscura, asi que sin fundamentos históricos he pintado los cintones, barraganetes, tamboretes y las crucetas de los palos, de color blanco, lo que le da un toque de color que a mi me gusta.
En cuanto a la construcción, todo está hecho por mi, cabillas, anclas, motones, cuadernales, vigotas, en fin todo. Los palos y vigotas están hechas con ramas de árboles que busco por las calles en la época de poda, al igual que el bauprés y los motones.
Bueno, eso es todo. Calculo terminarla esta semana, así que les colgaré algunas fotos.
Un abrazo.
Adrián (chalupa)