consejos para velero clase un metro
- jemare2003
- Aficionado
- Mensajes: 42
- Registrado: Jue Jun 17, 2010 6:35 am
- Ubicación: veracruz, mexico
Re: consejos para velero clase un metro
procedemos a cortar cada uno de los tablones de las medidas ya mencionada 24 cm x 4 cm
- Adjuntos
-
- DSC_0577.png (255.68 KiB) Visto 3358 veces
-
- se corta el tablon
- DSC_0578.png (248.34 KiB) Visto 3356 veces
cap. corb. jesus mario
jemare2003@hotmail.com
jemare2003@hotmail.com
- jemare2003
- Aficionado
- Mensajes: 42
- Registrado: Jue Jun 17, 2010 6:35 am
- Ubicación: veracruz, mexico
Re: consejos para velero clase un metro
una vez cortados los tablones de la medida procedemos a rebajar el pegamento blanco con un poco de agua, es con la finalidad de que no quede tan fuerte el pegamento, ya que de lo contrario nos costará un poco de trabajo el estar rebajando con lija las uniones.
- Adjuntos
-
- DSC_0582.png (247.77 KiB) Visto 3354 veces
-
- DSC_0583.png (254.78 KiB) Visto 3354 veces
-
- DSC_0586.png (258.04 KiB) Visto 3354 veces
-
- DSC_0589.png (269.55 KiB) Visto 3354 veces
cap. corb. jesus mario
jemare2003@hotmail.com
jemare2003@hotmail.com
- jemare2003
- Aficionado
- Mensajes: 42
- Registrado: Jue Jun 17, 2010 6:35 am
- Ubicación: veracruz, mexico
Re: consejos para velero clase un metro
En mi caso lo deje pegar por 24 horas para que no se separen los tablones, esto es al cálculo.
Posterior ya pegado procedemos a dibujar la silueta del bulbo por la parte de arriba y abajo.
Los laterales son despues...
Posterior ya pegado procedemos a dibujar la silueta del bulbo por la parte de arriba y abajo.
Los laterales son despues...
- Adjuntos
-
- DSC_0592.png (273.85 KiB) Visto 3352 veces
cap. corb. jesus mario
jemare2003@hotmail.com
jemare2003@hotmail.com
- jemare2003
- Aficionado
- Mensajes: 42
- Registrado: Jue Jun 17, 2010 6:35 am
- Ubicación: veracruz, mexico
Re: consejos para velero clase un metro
El siguiente paso es recortar la silueta, en mi caso utilice el dremel con un disco con abrasivo de tuxteno para rebajar y posteriormente un poco de lija para madera tamaño mediano, esto es solo para ir dandole forma.
- Adjuntos
-
- DSC_0595.png (271.75 KiB) Visto 3350 veces
cap. corb. jesus mario
jemare2003@hotmail.com
jemare2003@hotmail.com
- jemare2003
- Aficionado
- Mensajes: 42
- Registrado: Jue Jun 17, 2010 6:35 am
- Ubicación: veracruz, mexico
Re: consejos para velero clase un metro
Ahora procedemos con la parte de los laterales derecho e izquierdo, realizamos el dibujo de igual forma como se muestra.
- Adjuntos
-
- DSC_0597_Der.png (258.93 KiB) Visto 3347 veces
-
- DSC_0602_Izq.png (252.3 KiB) Visto 3347 veces
-
- DSC_0607.png (268.33 KiB) Visto 3347 veces
cap. corb. jesus mario
jemare2003@hotmail.com
jemare2003@hotmail.com
- jemare2003
- Aficionado
- Mensajes: 42
- Registrado: Jue Jun 17, 2010 6:35 am
- Ubicación: veracruz, mexico
Re: consejos para velero clase un metro
Ya que esta rebajado con el disco, procedo a marcar lineas a lo largo para lijar, este pequeño truco no recuerdo donde lo ví, pero es muy útil para lijar de una forma mas pareja y alineada.
- Adjuntos
-
- DSC_0614.png (262.1 KiB) Visto 3746 veces
-
- DSC_0616.png (266.57 KiB) Visto 3746 veces
cap. corb. jesus mario
jemare2003@hotmail.com
jemare2003@hotmail.com
- jemare2003
- Aficionado
- Mensajes: 42
- Registrado: Jue Jun 17, 2010 6:35 am
- Ubicación: veracruz, mexico
Re: consejos para velero clase un metro
Como se vió en las imagenes anteriores el proceso lo inicie el viernes y sabado, para continuar en el transcurso de la semana, esperen la continuación.
Tambien quiero hacer un parentesis, ya que al realizar las anotaciones anteriores me dí cuenta de que el proceso de la elaboración del casco no lo he subido el cual lo voy hacer ahora, para continuar con lo mencionado en la primera pagina de este foro.
Tambien quiero hacer un parentesis, ya que al realizar las anotaciones anteriores me dí cuenta de que el proceso de la elaboración del casco no lo he subido el cual lo voy hacer ahora, para continuar con lo mencionado en la primera pagina de este foro.
cap. corb. jesus mario
jemare2003@hotmail.com
jemare2003@hotmail.com
- jemare2003
- Aficionado
- Mensajes: 42
- Registrado: Jue Jun 17, 2010 6:35 am
- Ubicación: veracruz, mexico
Re: consejos para velero clase un metro
Retomando la aplicación de la pasta automotriz, cuando ya verifique que tenia las lineas correctas, procedí aplicar pintura primaria y posterior la de color, en este caso utilice negro de secado rápido (15 minutos aproximadamente), esto es recomendable para verificar los posibles errores de las lineas como fue en mi caso la parte de la proa del lado de babor la cual tenía una pequeña curva y solo la pude detectar al estar pintado.
- Adjuntos
-
- Aplicacion de primario 01.png (228.94 KiB) Visto 3738 veces
-
- Aplicacion de primario 02.png (277.72 KiB) Visto 3738 veces
cap. corb. jesus mario
jemare2003@hotmail.com
jemare2003@hotmail.com
- jemare2003
- Aficionado
- Mensajes: 42
- Registrado: Jue Jun 17, 2010 6:35 am
- Ubicación: veracruz, mexico
Re: consejos para velero clase un metro
Como se puede ver con la aplicación del primario ya se observa mejor los errores de la pasta automotriz.
- Adjuntos
-
- Detección de errores 01.png (244.17 KiB) Visto 3737 veces
-
- Detección de errores 02.png (245.07 KiB) Visto 3737 veces
cap. corb. jesus mario
jemare2003@hotmail.com
jemare2003@hotmail.com
- jemare2003
- Aficionado
- Mensajes: 42
- Registrado: Jue Jun 17, 2010 6:35 am
- Ubicación: veracruz, mexico
Re: consejos para velero clase un metro
También cuando apliqué el color negro me di cuenta de algunos errores, por lo que tuve que aplicar nuevamente pasta, primario y color.
- Adjuntos
-
- 13032011750.png (267.69 KiB) Visto 3736 veces
-
- 13032011753.png (266.44 KiB) Visto 3736 veces
-
- 19032011819.png (255.1 KiB) Visto 3736 veces
-
- 19032011829.png (244.59 KiB) Visto 3736 veces
cap. corb. jesus mario
jemare2003@hotmail.com
jemare2003@hotmail.com
- jemare2003
- Aficionado
- Mensajes: 42
- Registrado: Jue Jun 17, 2010 6:35 am
- Ubicación: veracruz, mexico
Re: consejos para velero clase un metro
Bien, ahora lo que sigue es la aplicación de 4 o 5 capas de cera desmoldante. La primera capa es colocando como si fuera crema hasta que se disuelva totalmente la misma y con estopa nueva se pule hasta sacarle brillo, y asi sucesisamente se aplican las siguientes.
- Adjuntos
-
- 27032011879.png (278.42 KiB) Visto 3808 veces
-
- 27032011849.png (283.1 KiB) Visto 3808 veces
-
- 27032011854.png (246.31 KiB) Visto 3808 veces
-
- 27032011875.png (270.49 KiB) Visto 3808 veces
cap. corb. jesus mario
jemare2003@hotmail.com
jemare2003@hotmail.com
- jemare2003
- Aficionado
- Mensajes: 42
- Registrado: Jue Jun 17, 2010 6:35 am
- Ubicación: veracruz, mexico
Re: consejos para velero clase un metro
Cuando el modelo este perfectamente encerado, se prosigue con la aplicación de la película separadora (o desmoldante), que no es más que una substancia líquida que al secar se vuelve una película o piel sobre la pieza (alcohol de polivinilo o PVA siglas en ingles).
Se puede aplicar con una esponja o rociador manual (yo lo aplique con la esponja), hay que tener cuidado de que seque perfectamente antes de aplicar la siguiente mano (el proceso al igual que la cera son 4 o 5 aplicaciones).
Se puede aplicar con una esponja o rociador manual (yo lo aplique con la esponja), hay que tener cuidado de que seque perfectamente antes de aplicar la siguiente mano (el proceso al igual que la cera son 4 o 5 aplicaciones).
- Adjuntos
-
- 27032011880.png (222.78 KiB) Visto 3805 veces
cap. corb. jesus mario
jemare2003@hotmail.com
jemare2003@hotmail.com
- jemare2003
- Aficionado
- Mensajes: 42
- Registrado: Jue Jun 17, 2010 6:35 am
- Ubicación: veracruz, mexico
Re: consejos para velero clase un metro
Ahora se aplicará el Gel Coat, que también se le conoce como PLastiesmalte el cual lo podremos lijar y pintar a nuestro gusto.
Este material se debe mesclar con el catalizador para su aplicación, una vez aparentemente seco, y digo esto ya que no es como cuando pintamos que toca uno la superficie y queda lisa, en este caso queda un poco pegajoso pero no mancha al tocarlo.
Este material se debe mesclar con el catalizador para su aplicación, una vez aparentemente seco, y digo esto ya que no es como cuando pintamos que toca uno la superficie y queda lisa, en este caso queda un poco pegajoso pero no mancha al tocarlo.
- Adjuntos
-
- 02042011895.png (243.64 KiB) Visto 3796 veces
cap. corb. jesus mario
jemare2003@hotmail.com
jemare2003@hotmail.com
- jemare2003
- Aficionado
- Mensajes: 42
- Registrado: Jue Jun 17, 2010 6:35 am
- Ubicación: veracruz, mexico
Re: consejos para velero clase un metro
Como en todo, el equipo correcto puede hacer la diferencia entre ejecutar rápidamente un trabajo profesional o tardar una inmensidad para lograr algo medio decente.
Lo principal es; por supuesto, la seguridad, no hay que tomar la seguridad personal ni la salud a la ligera, hay que proteger el cuerpo.
El RESPIRADOR, la resina, el gelcoat, acetona, thinner, pintura, etc., son dañinos para la salud, así que un respirador con filtros orgánicos es indispensable, aun cuando se trabaje en esteriores.
Para protección de los ojos una careta o googles y para las manos unos guantes de látex, los hay varatos y sobretodo son desechables, ya que la resina es muy pegajosa y de esta forma se evita que la piel obsorba químicos.
Y por últimoun overall, ya que de esta forma no arruinas tu ropa, a no ser de que tengas ya un pantalón y camisa destinado para cuando trabajas, en mi caso lo he conseguido en las tiendas donde venden artículos de seguridad industrial y no se me hizo caro su costo solo $ 45 pesos mexicanos.
Lo principal es; por supuesto, la seguridad, no hay que tomar la seguridad personal ni la salud a la ligera, hay que proteger el cuerpo.
El RESPIRADOR, la resina, el gelcoat, acetona, thinner, pintura, etc., son dañinos para la salud, así que un respirador con filtros orgánicos es indispensable, aun cuando se trabaje en esteriores.
Para protección de los ojos una careta o googles y para las manos unos guantes de látex, los hay varatos y sobretodo son desechables, ya que la resina es muy pegajosa y de esta forma se evita que la piel obsorba químicos.
Y por últimoun overall, ya que de esta forma no arruinas tu ropa, a no ser de que tengas ya un pantalón y camisa destinado para cuando trabajas, en mi caso lo he conseguido en las tiendas donde venden artículos de seguridad industrial y no se me hizo caro su costo solo $ 45 pesos mexicanos.
cap. corb. jesus mario
jemare2003@hotmail.com
jemare2003@hotmail.com
- jemare2003
- Aficionado
- Mensajes: 42
- Registrado: Jue Jun 17, 2010 6:35 am
- Ubicación: veracruz, mexico
Re: consejos para velero clase un metro
Mientras el Gel Coat seca, podremos cortar la fibra de vidrio (colchoneta) al tamaño adecuado para nuestro modelo, como sugerencia se deben hacer cortes para facilitar que la fibra se adhiera al modelo, los pliegues de la tela pueden dar lugar a formar burbujas de aire que no se desean.
Una vez que el modelo estás forrado con la fibra perfectamente conformada, procedemos a aplicar la resina.
Una vez que el modelo estás forrado con la fibra perfectamente conformada, procedemos a aplicar la resina.
- Adjuntos
-
- 03042011902.png (277.4 KiB) Visto 3793 veces
-
- 03042011905.png (276.99 KiB) Visto 3793 veces
cap. corb. jesus mario
jemare2003@hotmail.com
jemare2003@hotmail.com