alcazaba escribió:Hola Cayetano, hasta ahora no he visto con claridad tu pregunta sobre el desplazamiento de un buque, y yo he caído en la cuenta que si se sabe el desplazamiento de la nave de Keops es porque la han descubierto recientemente.
El desplazamiento de un barco me viene explicado en varios de mis libros, y comprendo que para la época seria difícil desarrollarla.
No es que fuese difícil desarrollarlo, es que ni siquiera se pretendía calcular. Simplemente era un concepto desconocido antes del siglo XVIII. Los tonelajes que se daban para los buques en los siglos XVI y XVII se referían a la "capacidad de carga en volumen" que tenían los buques y las toneladas estaban relacionadas con el espacio ocupado por los toneles, de ahí la palabra "tonelada", y no con el peso. Esas toneladas eran distintas en España, Inglaterra, Francia, etc.
El sistema métrico decimal o sistema internacional tampoco existía entonces, por lo cual tampoco se podía hablar de toneladas métricas (1.000 kg).
Todo lo anterior es perfectamente compatible con el hecho de que un ingeniero naval moderno a la vista de las dimensiones y formas de un buque antiguo, sea el Mary Rose o la nave de Keops, tanto da, pueda calcular el moderno concepto de "desplazamiento" y expresarlo en toneladas métricas, aunque siendo inglés lo más probable es que lo exprese en "long ton" (1016 kg) o la "short ton" (907 kg).
De todas formas conviene tener en cuenta que es muy frecuente en textos modernos utilizar la palabra "desplazamiento" acompañando a una cifra que expresa antiguas toneladas de "capacidad", sean las toneladas españolas o inglesas, lo cual es un error frecuentísimo que crea mucha confusión.