otro Nepomucemo más
Eso, tu métete y si podemos te ayudaremos a salir.
Como comentario, a mi me gusta los barcos pintados, me llaman la atención mucho.
Saludos y saldremos de esta..................
Como comentario, a mi me gusta los barcos pintados, me llaman la atención mucho.
Saludos y saldremos de esta..................

"Una va de pasada y en dos muele;
más molerá si mi Dios querrá,
a mi Dios pidamos, que buen viaje hagamos;
y a la que es Madre de Dios y abogada nuestra,
que Dios nos libre de agua, de bomba y de tormenta"
"Virginia 1819"
más molerá si mi Dios querrá,
a mi Dios pidamos, que buen viaje hagamos;
y a la que es Madre de Dios y abogada nuestra,
que Dios nos libre de agua, de bomba y de tormenta"
"Virginia 1819"
Pues me gusta la estética que le ha dado , nada que ver con la que trae el kit , la madera que ha usado para el casco y la cubierta parece ser la misma , creo adivinar que debe ser peral o avedul , ¿ no ? parece demasiado clara para ser cerezo y demasiado oscura para ser tilo....jmolinas escribió:A ver que te parece este tipo de acabado. Es de un maquetista catalán que se llama Pere. Espero su comprensión por utilizar su foto y su diseño.pakkus escribió:Estás a tope , en tus astilleros desde luego no hay crisis.....
En torn i fusta encontraras cerezo. Con que madera has pensado forrar el casco?
Por otro lado esta el "colorido" que le llamo yo, amarillos, negros, rojos, etc. (???) ¿qué opinas?
Lo único que no me convence son los batiportes o marcos ( je, je están de moda...) de las troneras pintados de rojo , yo los dejaria en al mismo tono que la traca del forro , a mí me gusta todo en madera vista , es cuestión de gustos.
Un saludo
Francisco García
Francisco García
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
trabajos en la cubierta de la 2ª batería.
Antes de hacerla, he tenido que hacer una subcubierta porque la escotilla que se ve, queda abierta y con una escalera interior. Las instrucciones no dicen nada, pero el plano se sección longitudinal así lo señalan.
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
RE: trabajos en la cubierta de la 2ª batería.
Buen trabajo, ánimo.
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
RE: trabajos en la cubierta de la 2ª batería.
Va avanzando , como has simulado el calafateado y clavazón?
Un saludo
Francisco García
Francisco García
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: RE: trabajos en la cubierta de la 2ª batería.
Gracias Fraco por los ánimos. Hacer uno es duro, hacer dos es complicado y hacer tres es...divertidísimo ya que soy un anárquico por naturalezafraco escribió:Buen trabajo, ánimo.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: RE: trabajos en la cubierta de la 2ª batería.
Muy simple Francisco, con un simple lapicero de 0,5 y para el claveteado lo mismo previo el uso de un punzón para marcar el sitio del clavo.pakkus escribió:Va avanzando , como has simulado el calafateado y clavazón?
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
¡que no cunda el pánico!
Ya os había contado que esta maqueta llevaba bastante tiempo empezada. Me encuentro ahora que cuando había preparado el enjarretado de la cubierta del combés, con unas cuadernas que no están totalmente a escuadra con el eje longitudinal del barco. Después del pánico inicial, he puesto una traca en dicho eje y tomaré escuadras a partir de la misma. Lo más seguro es que tenga que inventar algo a la hora de forrar el casco para tener las mismas líneas de simetría, pero ya lo iré pensando.
Os pongo unas fotillas del invento.
Os pongo unas fotillas del invento.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Forro de los mamparos de la cubierta del combés.
- Me acabo de dar cuenta de que he cometido un fallo al no haber hecho estos forros antes de la colocación de los trancaniles. Ahora el encuentro es más complicado.
- Lo hago con tracas de forro de 0,6 mm de Roble.
- En ningún plano observo que se mencione la existencia de puerta alguna para acceder a estos mamparos, pero entiendo que es evidente que deberían existir. Como mínimo una en cada uno de ellos.
- La altura entre la cubierta y el techo es de 19 mm, esto equivale a unos 2 m reales. Si planteo una puerta de 90 cm de paso para el mamparo de proa y una doble para el mamparo de popa, me iré a unos 8 mm a escala. A esta altura debo descontarle la altura del trancanil 1,5 mm. Por tanto, la puerta será de:
o Ancho: 8 mm + 1 mm de tapajuntas a cada lado.
o Alto: 19 mm – 1,5 mm – 1 mm = 16,5 mm.
- Lo hago con tracas de forro de 0,6 mm de Roble.
- En ningún plano observo que se mencione la existencia de puerta alguna para acceder a estos mamparos, pero entiendo que es evidente que deberían existir. Como mínimo una en cada uno de ellos.
- La altura entre la cubierta y el techo es de 19 mm, esto equivale a unos 2 m reales. Si planteo una puerta de 90 cm de paso para el mamparo de proa y una doble para el mamparo de popa, me iré a unos 8 mm a escala. A esta altura debo descontarle la altura del trancanil 1,5 mm. Por tanto, la puerta será de:
o Ancho: 8 mm + 1 mm de tapajuntas a cada lado.
o Alto: 19 mm – 1,5 mm – 1 mm = 16,5 mm.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Puertas a los mamparos.
6º.- Puertas a los mamparos.
- Ya he comentado la falta de puertas al interior de los mamparos tanto de proa como de popa en la cubierta del combés.
- Las características son:
o A) el forro del mamparo será de tracas de Roble de 0,6 x 6 mm.
o B) el centro de la puerta será el eje longitudinal.
o C) Habrá una puerta de dos hojas.
o D) cada hoja tendrá 8 mm de anchura.
o E) a cada lado del hueco habrá dos columnas de 3.5 mm de anchura con unos rebajes a modo de decoración.
- Las fabrico así:
o Hago primero los dos pilarcillos con un listón de 3,5x1,5 mm. A continuación con un punzón marco unas líneas longitudinales a modo de decoración.
o Las puertas las hago con cartulina negra. Recorto con un cuter muy afilado un recuadro en la parte superior a modo de ventana.
o Fabrico el ventanal según el sistema Pakkus (acetato transparente, marcado con cutter o punzón y Betún de Judea.
o Pego éste a la parte posterior de la puerta.
o Para una mayor facilidad en la colocación de todos estos elementos los pego a un soporte (cartulina). Antes hay que barnizar los pilarcillos.
o Queda la duda de si dejar de color negro las puertas. He heho pruebas con rojo, con Sapelly pero ninguna me acaba de convencer. Una alternativa sería hacerlas con cartulina de otro color. Finalmente me decido por una de color marrón claro. Con un palillo de algodón les doy una ligera capa de Lasur de Teca. Dos aplicaciones con el punzón y un toque con rotulador negro nos dan la sensaciòn de picaportes.
- Ya he comentado la falta de puertas al interior de los mamparos tanto de proa como de popa en la cubierta del combés.
- Las características son:
o A) el forro del mamparo será de tracas de Roble de 0,6 x 6 mm.
o B) el centro de la puerta será el eje longitudinal.
o C) Habrá una puerta de dos hojas.
o D) cada hoja tendrá 8 mm de anchura.
o E) a cada lado del hueco habrá dos columnas de 3.5 mm de anchura con unos rebajes a modo de decoración.
- Las fabrico así:
o Hago primero los dos pilarcillos con un listón de 3,5x1,5 mm. A continuación con un punzón marco unas líneas longitudinales a modo de decoración.
o Las puertas las hago con cartulina negra. Recorto con un cuter muy afilado un recuadro en la parte superior a modo de ventana.
o Fabrico el ventanal según el sistema Pakkus (acetato transparente, marcado con cutter o punzón y Betún de Judea.
o Pego éste a la parte posterior de la puerta.
o Para una mayor facilidad en la colocación de todos estos elementos los pego a un soporte (cartulina). Antes hay que barnizar los pilarcillos.
o Queda la duda de si dejar de color negro las puertas. He heho pruebas con rojo, con Sapelly pero ninguna me acaba de convencer. Una alternativa sería hacerlas con cartulina de otro color. Finalmente me decido por una de color marrón claro. Con un palillo de algodón les doy una ligera capa de Lasur de Teca. Dos aplicaciones con el punzón y un toque con rotulador negro nos dan la sensaciòn de picaportes.
- Adjuntos
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
RE: Puertas a los mamparos.
Todo lo anterior, sin embargo va a servir de poco, salvo la satisfacción del deber cumplido. Me explico: la parte superior de la cubierta sobresale en voladizo 18 mm del mamparo, con lo que estas puertas se verán muy poquito. Pero como ejercicio para las de la popa va que chuta.
Quisiera preguntaros si os gustan más las puertas en negro, en marrón o ninguna de las dos soluciones.
Gracias y un saludo,
Quisiera preguntaros si os gustan más las puertas en negro, en marrón o ninguna de las dos soluciones.
Gracias y un saludo,
Buenos vientos y mares de popa.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
RE: Puertas a los mamparos.
He encargado al MNM los planos de este barco y me dijeron que me los mandaban contrareembolso. Espero su llegada con ansiedad, sobre todo para estos detalles.
Buenos vientos y mares de popa.