NUESTRA SENORA DE ATOCHA (en RC)

Todo lo relacionado con llas técnicas y detalles de los modelos RC clasificado en este foro.
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Mensaje por Joaquin Yarza »

La propela es la hélice
En el agua estos barcos son espectaculares y sobre todo poco vistos.

Joaquin
Avatar de Usuario
ebmodelnaval
Participativo
Participativo
Mensajes: 310
Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
Ubicación: valladolid
Contactar:

Mensaje por ebmodelnaval »

Esto de ser de tierra adentro, tiene estos problemas. Aclarado el tema , la hélice o propela está pintada de blanco, dado que al tratarse de un barco de época no queria que se viera mucho, de ahí que a lo mejor no se distingue bien. Es de de plástico, de dos palas y 32,5mm de diámetro.
En estas fotos que adjunto se observa un poco mejor.Su ubicación va a popa pero como no me cabía todo el conjunto motor+cardan en el hueco destinado, tuve que agujerear la cuaderna que se observa en la foto, lo cual me vino muy bien por contribuir a ajustarme mas fuertemente el motor al casco.
Saludos: Emilio
Adjuntos
CIMG4161.JPG
CIMG4187.JPG
CIMG4215.JPG
Avatar de Usuario
ebmodelnaval
Participativo
Participativo
Mensajes: 310
Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
Ubicación: valladolid
Contactar:

Mensaje por ebmodelnaval »

Por fin he podido probar en optimas codiciones de viento el modelo.Durante esta semana no obstante he estado mejorandolo de tal forma que abrí una nueva escotillla que me dió acceso al motor debajo de la segunda cubierta de popa y he hecho esta cubierta también desmontable, al igual que el palo de mesana.
Por lo que respecta a la navegación indicar varias cosas:
1.- la estabilidad del modelo es muy buena,incluso con vientos moderados, sin que se escore mas de unos 30 grados sobre la vertical. El modelo navega bien incluso con poco viento, siendo muy maniobrable por su gran timón.Por tanto el peso y el lastrado es casi el correcto, y digo casi porque tiende a hundirse un poco de popa, por lo que tendré que quitarle lastre de esa zona, mas que meterle mas a proa.
2.- su velocidad es elevada, lo que no contribuye a dar mucho realismo al ser un modelo histórico. Aconsejo pues o poner reductora o poner motores mas pequeños (un 400 sería mas que suficiente).....(.continuará)
Adjuntos
CIMG4246.JPG
Con viento moderado el barco apenas se escora.
Con viento moderado el barco apenas se escora.
tapa de la escotilla
tapa de la escotilla
nueva escotilla para dar accesibilidad al motor abierta bajo la segunda cubierta de popa
nueva escotilla para dar accesibilidad al motor abierta bajo la segunda cubierta de popa
Avatar de Usuario
ebmodelnaval
Participativo
Participativo
Mensajes: 310
Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
Ubicación: valladolid
Contactar:

Mensaje por ebmodelnaval »

3.- Las velas latinas cazan el viento por si mismas,con su propia jarcia, sin necesidad de nada, ya que desistí por ineficaz (muy pequeños recorridos) de utilizar el servo del timón para accionar la mayor y la de mesana, y la verdad que lo hacen bien.
RESUMIENDO
Si vais a realizar este modelo o alguno similar:

- no lo lastreis tanto, vale con unos 1500 a 1700 gr máximo entre plomo en quilla (200a 300 gr) y el resto en el interior del casco en vez de los 2000 que yo he usado.
- el lastrado interno debe ponerse en las 3/5 parte del casco y un pelín a proa para contrarestar el mayor peso de la popa.
-utilizad un motor menos potente o hacerlo al menos con reductora para que no desarrolle una velocidad excesiva que desvirtua el navegar pausado de estos modelos.
- no es necesario tomar precauciones con las velas salvo el disponer la jarcia real ya que el propio discurrir de la verga a traves de los puños de escota , permite cazar el viento de forma adecuada.
- no es necesario utilizar orza alguna por ser bastante estable
-el peso total del modelo debe situarse entre 5 a 5,5 kg.
Si teneis alguna duda me lo decis e intentare resolverla.
Saludos. Emilio Blanco (ebmodelnaval.com)
Adjuntos
CIMG4255.JPG
CIMG4253.JPG
CIMG4244.JPG
CIMG4242.JPG
Avatar de Usuario
ebmodelnaval
Participativo
Participativo
Mensajes: 310
Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
Ubicación: valladolid
Contactar:

Mensaje por ebmodelnaval »

Ya está a vuestra disposición en "www.bubok.es" mi libro "Iniciación a Modelismo Naval en Barco Estático y Radio Controlado", que podréis adquirir a un módico precio tanto en papel como a través de INTERNET. El apartado donde se encuentra dentro de la extensa libreria de esta Editorial es el de temas: "Otros" y dentro de este apartado, en el de "Manuales". Espero que lo disfruteis.
Saludos: Emilio Blanco
GARRI
Participativo
Participativo
Mensajes: 307
Registrado: Dom May 13, 2007 11:11 pm

Mensaje por GARRI »

Excelente cursillo y tutorial, amigo, si señor.

Un par de preguntillas:

- ¿Como has conseguido dar la forma interna del casco al plomo, puesto que no creo que hayas vertido plomo fundido en el interior del casco?.

- Entonces, por lo leido, entiendo que las velas no son "dinamicas", vamos, que no mueves vergas y demas con los servos, solamente hay accionamiento mecanico en el servo y la helice, o si mueves parte del velamen. ¿?.

Gracias.
Avatar de Usuario
ebmodelnaval
Participativo
Participativo
Mensajes: 310
Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
Ubicación: valladolid
Contactar:

Mensaje por ebmodelnaval »

Te contesto y perdona por le retraso. En la foto 4126 creo que es de la pagina 1, se ve la quilla del barco y aunque la calidad de la foto es mala (mi camara y el fotografo,que soy yo no dan para mas) si te fijas bien podrás observar que esta hueca, es decir que está formada por dos laminas de madera separadas entre si, lo suficiente como para poder verter plomo derretido dentro (realmente es coger una barra de plomo/estaño de las de soldar y fundirla poco a poco con un estañador). De esta forma se puede lastrar con plomo y en el punto mas bajo del modelo unos 200 o 300 gr.
En cuanto a las velas y aunque en principio las queria accionar con un cabo unido al mismo servo del timón, no me funcionaba bien ya que mover tres velas al tiempo con un solo aparejo es complicado, así que desistí de ello, pero la verdad, es que al ser latinas, con una superficie vélica no muy grande y con el propio peso del barco, que si es elevado, funcionan bien orientandolas solo mediante el manejo del timón, ya que le permiten navegar sin escorarse (de todas formas para ayudarlas a navegar tenemos también el motor).
Saludos
GARRI
Participativo
Participativo
Mensajes: 307
Registrado: Dom May 13, 2007 11:11 pm

Mensaje por GARRI »

Gracias amigo. Es que estoy comenzando a tener curiosidad por esto de la vela rc, sin tanta motorizacion y tecnologia, en concreto de buques del S.XVlll, y estoy comenzando a animarme a intentar hacer algo de esto.

Lo del plomo te lo pregunte, debido a que veia que al verter el plomo fundido en el modelo, quemarias la madera, pero parace ser que no.
Avatar de Usuario
ebmodelnaval
Participativo
Participativo
Mensajes: 310
Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
Ubicación: valladolid
Contactar:

Re: NUESTRA SENORA DE ATOCHA (en RC) modificada

Mensaje por ebmodelnaval »

Si viendo las fotos del barco que a continuacion os expongo, alguien dijera que es el mismo que Nuestra Sra de Atocha, tendria que alagar su perspicacia y buen ojo, pues efectivamente son el mismo barco en sus dos terceras partes, si bien modificado a lo que he pretendido que sea algo parecido a una Santa Maria.
Aunque pensé en crear un hilo aparte, lo cierto es que las referencias a Nuestra Sra de Atocha son obligadas ya que como digo no deja de ser en gran parte , el mismo barco y lo que trato de hacer con esta continuación del hilo, es mostrar como he pasado de uno a otro modelo, con sencillos cambios e intentando mejorarlos (repasando el casco por ejemplo como me recomendó nuestro Administrador, entre otras muchas cosas)
No es la primera vez que transformo mis modelos de RC (ya lo hice con un Jaquetón que mostré en esta web a una lancha deportiva y con una Torpedera Vosper a una PT ELCO 80, que espero mostraros) ya que creo que lo bueno que tienen los modelos de RC ( e incluso los estáticos pero en menor medida) es la posibilidad de su transformación.
Si os interesa el proyecto os animo a seguirlo. :wink:
Adjuntos
P1010003.JPG
P1010008.JPG
P1010011.JPG
Avatar de Usuario
ebmodelnaval
Participativo
Participativo
Mensajes: 310
Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
Ubicación: valladolid
Contactar:

Re: NUESTRA SENORA DE ATOCHA (en RC)

Mensaje por ebmodelnaval »

Recopilando un poco como estaba construida Atocha, hay que recordar que tenia cuatro mástiles con velas latinas salvo en el Trinquete y que hay que pasar a un barco que tiene tres con velas cuadradas salvo la latina de mesana, por lo que no solo no sobra una fogonadura en cubierta, sino que los agujeros para el resto de los palos cambia su disposición y eso supone algunos cambios en cubierta.
Fundamentalmente en eso consisten las modificaciones, si bien para llegar a la reconversión, lo primero que hay que hacer es desmontar toda la arboladura del modelo antiguo.
La segunda modificación se refiere a la proa del barco que pasa de tener una forma redondeada típica de navíos mas avanzados del XVI y XVII a la proa afilada y triangular típica de carracas y carabelas del XV. Para ello hay que desmontar una pequeña parte de la proa del barco para poder reconstruir su nueva forma.
La tercera se refiere a la disposición de los refuerzos del casco (mas numerosos en la Santa Maria) y a la disposición de sus cintónes, lo cual es fácilmente transformable.
Por tanto se puede decir que la modificación sustancial se refiere a la arboladura del modelo que cambia radicalmente.
Adjuntos
CIMG4205.JPG
P1010039.JPG
CIMG4215.JPG
P1010041.JPG
CIMG4217.JPG
P1010040.JPG
CIMG4218.JPG
P1010042.JPG
Avatar de Usuario
ebmodelnaval
Participativo
Participativo
Mensajes: 310
Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
Ubicación: valladolid
Contactar:

Re: NUESTRA SENORA DE ATOCHA (en RC)

Mensaje por ebmodelnaval »

Afortunadamente el modelo inicial disponía de una jarcia, que salvo en el trinquete, era toda desmontable, para permitir acceder a los tres compartimentos de las diferentes cubiertas(batería en el alcázar, motor en el castillo de popa, y servo en la toldilla de popa), por lo que solo es preciso arrancar, el trinquete y el bauprés (ya que este último al cambiar la disposición de la proa, va a quedar mas adelantado de lo que estaba aumentando la eslora total del barco un poco en el nuevo modelo).

Quitada pues la arboladura y rebajado la parte de casco del castillo de proa, tenemos ya dispuesto el barco para la nueva disposición de los palos y las modificaciones necesarias en cubierta, siendo conveniente antes de iniciar estos trabajos, empezar con los cintones y refuerzos , que por ser distintos en uno y otro modelos, hay que construir en el nuevo barco.

A continuación pongo unas fotos en las que se observan los cascos de ambos modelos para ver sus diferencias.
Adjuntos
CIMG4206.JPG
CIMG4220.JPG
P1010012.JPG
P1010031.JPG
P1010033.JPG
P1010036.JPG
P1010037.JPG
P1010043.JPG
Avatar de Usuario
ebmodelnaval
Participativo
Participativo
Mensajes: 310
Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
Ubicación: valladolid
Contactar:

Re: NUESTRA SENORA DE ATOCHA (en RC)

Mensaje por ebmodelnaval »

Una vez colocados los cintones y refuerzos al nuevo modelo, nos metemos con la cubierta, en la que tenemos que al desaparecer el palo de contramesana, hay que hacer desaparecer también su fogonadura y sus abitones correspondientes. El palo de contramesana y su vela, por su tamaño nos valen perfectamente para el nuevo palo de mesana, que se sigue ubicando en la toldilla pero en vez de tan a popa como estaba el de contramesana, mas cerca del castillo (o mas alejado de popa).
Este palo será en el nuevo modelo el único que se puede quitar y por tanto sus obenques y las ostagas de la percha de la vela, están hechos con engarces tipo pulsera que permiten desamarrarles de cubierta (de la regala concretamente que es donde los amarro), pues desde la toldilla (cuya cubierta es desmontable) se accede al servo del timón.
Adjuntos
Ubicación del acceso a la batería antes de la modificación
Ubicación del acceso a la batería antes de la modificación
Ubicación del acceso a la batería despues de la modificación
Ubicación del acceso a la batería despues de la modificación
CIMG4225.JPG
P1010026.JPG
Castillo de popa antes de la modificación
Castillo de popa antes de la modificación
Castillo de popa despues de la modificación
Castillo de popa despues de la modificación
Ubicación de los palos mayor, mesana y contramesana en el modelo original
Ubicación de los palos mayor, mesana y contramesana en el modelo original
CIMG4222.JPG
Avatar de Usuario
ebmodelnaval
Participativo
Participativo
Mensajes: 310
Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
Ubicación: valladolid
Contactar:

Re: NUESTRA SENORA DE ATOCHA (en RC)

Mensaje por ebmodelnaval »

El palo de mesana del modelo antiguo quedaba en el castillo de popa y por eso debía ser también desmontable, puesto que desde el castillo se accedía al interior del casco a la zona donde esta el motor. En el nuevo modelo el castillo queda sin palo alguno, despejado y accesible (pues su cubierta es y era de quita y pon).
El mástil mayor, quedaba antes a mitad del alcázar (incluso algo mas hacia proa) para permitir acceder a la tapa por la que se metía la batería dentro del casco, que se ubicaba en la mitad hacia popa del alcázar.
Ahora la tapa se cambia de disposición y se ubica de la mitad del alcázar hacia proa (mas acorde con el enjaretado y escalera que presenta el modelo real, en esa misma zona) y el palo mayor se retrasa hasta su ubicación casi pegado al castillo de popa, sin dificultar con su jarcia el acceso a la tapa del compartimento del casco que aloja la batería.
Adjuntos
CIMG4181.JPG
Cierres tipo de pulsera en los cabos que van a ser desmontables, aseguran su rápido quita y pon.
Cierres tipo de pulsera en los cabos que van a ser desmontables, aseguran su rápido quita y pon.
P1010016.JPG
P1010019.JPG
Las ostagas, escota y amura  de la vela cangreja y la jarcia fija del palo de mesana son desmontables
Las ostagas, escota y amura de la vela cangreja y la jarcia fija del palo de mesana son desmontables
P1010032.JPG
P1010035.JPG
Avatar de Usuario
ebmodelnaval
Participativo
Participativo
Mensajes: 310
Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
Ubicación: valladolid
Contactar:

Re: NUESTRA SENORA DE ATOCHA (en RC)

Mensaje por ebmodelnaval »

Por lo que respecta del trinquete y bauprés, una vez hecha la nueva disposición del castillo de proa, les ubicamos ambos en su lugar, quedando también fijos, pues aunque debajo del castillo se dispone un servo que acciona los microinterruptores para la marcha adelante/atrás del motor, espero que no se me quemen (y si así fuera los sustituiría por un variador de velocidad colocado dentro del casco a través del compartimento de la batería).
Una nueva capa de pintura marrón en la obra viva del casco, en sustitución de la blanca que tenía el Atocha , todo ello después de haber repasado alguna irregularidad que tenia el casco, terminan de configurar los cambios y modificaciones que nos permiten pasar de Nuestra Señora de Atocha a la Santa Maria.
Adjuntos
Disposición de la proa en Atocha
Disposición de la proa en Atocha
Vista de la proa de la Santa MARIA
Vista de la proa de la Santa MARIA
P1010034.JPG
CIMG4174.JPG
los interruptores de marcha quedaban mas o menos accesibles en Atocha
los interruptores de marcha quedaban mas o menos accesibles en Atocha
En la Santa quedan ocultos
En la Santa quedan ocultos
Avatar de Usuario
ebmodelnaval
Participativo
Participativo
Mensajes: 310
Registrado: Vie Feb 08, 2008 9:46 am
Ubicación: valladolid
Contactar:

Re: NUESTRA SENORA DE ATOCHA (en RC)

Mensaje por ebmodelnaval »

El peso sigue manteniéndose prácticamente igual y en cuanto a su maniobrabilidad, al suprimir en este caso las dos velas latinas mas grandes de que disponía el Atocha, supone tener que tirar mas del motor para hacerlo navegar, el cual si bien ya contaba con reductora, lo mejoro a base de ampliar el diametro de la hélice. La nueva disposición del velamen logra también evitar posibles sustos derivados de la escora del buque en caso de fuertes vientos (si bien por el gran peso de este modelo escoraba mas bien poco, pero mas vale prevenir) que podía producirse con el anterior.
Adjuntos
CIMG4210.JPG
P1010015.JPG
CIMG4223.JPG
P1010021.JPG
Responder