PERAL SUIZO

Herramientas, manejo, procesos de utilización y materiales de trabajo como metales, maderas, plásticos, colas, etc.
Responder
carlosV
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 148
Registrado: Vie Sep 23, 2005 8:59 am

Mensaje por carlosV »

Sabemos algo del precio aproximado de esta tienda en Bélgica. Mas que nada para comparar con la de USA y elegir la mejor opción.
Otra pregunta ¿El peral tiene que ser suizo? no puede ser un peral de Socuellamos pongamos por caso.
Carlos V
Pen Duick, Harvey, Endeavour, Chalupa Armada.
En construcción: Pride of Baltimore II
Proyecto: Vapor de ruedas Isabel II
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

carlosV escribió:Sabemos algo del precio aproximado de esta tienda en Bélgica. Mas que nada para comparar con la de USA y elegir la mejor opción.
Otra pregunta ¿El peral tiene que ser suizo? no puede ser un peral de Socuellamos pongamos por caso.
Lo de suizo me temo que es mas una categoría que una denominación de origen. En Lumberyard puedes comprar dos tipos de perales, el peral (llamémosle normal o peral a secas) y el peral suizo. El peral normal es un poco mas barato. El peral suizo es mas rosado y de mejor calidad (aún si cabe).
No se si viene de suiza o se denomina así (aunque venga de Socuellamos), pero en lo que se coincide es que es el peral de mejor calidad y mas "sofisticado"... (ojo que el del lugre no es suizo y ya has visto como queda...)
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Yo, fisicamente he tratado con tres perales distintos:
El tuyo
El de unas chapas compradas en Francia
El de Lumberyard.
Los tres son muy buenos y los tres me gustan muchísimo. Si me preguntas cual me "transmite" mas calidad, sin duda te contestaría que el Suizo de Lumberyard...es el que me dá sensación de ser mas bueno...
En cuanto al precio, barato no es desde luego, pero...comparado con lo que te piden en Agullo que es la fuente mas común en Madrid, está tirado (En Agulló un lote así no creo que baje de los 500 € y creo que me quedo corto). Con respecto a tu tablón posiblemente el tablón sea ligeramente mas barato, digo ligeramente, pues piensa que si junto todo mi pedido (propina incluída) me sale un tablon de dos metros y del grosor y anchura del que me dices...eso si...ya troceado en tabloncitos manejables y limpios ... Me temo que el tablón de tres metros tendrá que despiezarse y en ese proceso perderá bastante madera convertida en serrín.
Mas cosas: sería en efecto muy interesante saber el precio de los belgas. Otra cosa, puede ser que en efecto, el peral suizo sea tratado, algo así como el haya vaporizado
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

carlosV escribió:Sabemos algo del precio aproximado de esta tienda en Bélgica. Mas que nada para comparar con la de USA y elegir la mejor opción.
Precios comprando en la tienda (sin portes a destino)

Tablilla de 10 cm x 100 cm x 1 mm = 5,80 euros
Tablilla de 10 cm x 100 cm x 2mm = 9,10 euros

Tienen otros formatos pero no sé los precios.
Se puede consultar, en español, en este buzón:

bilbokit@hotmail.com
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

En USA:
Pear Wood Resawn - 2" X 24" X 3/16" 4,25 dolares USA (1 € = 1,49 $)
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

El peral suizo es peral vaporizado que le proporciona ese color rosado característico.

Yo conozco el peral del Lumberyard y el inglés de MHB y son parecidos de calidad y tono.

Lo que cambia mucho es la tonalidad con las fotos. Ajjunto un par de fotos de Lumberyard con peral y una de ellas "maderas varias" es mayoritariamente peral suizo y todo del mismo tono. Sin embargo el que se ve en primer plano parace mucho más oscuro y en realidad no lo es, es todo igual.
Adjuntos
detalle 3 tallas.JPG
madera varia.JPG
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Claro es cierto, caro es carísimo (cómo lo son algunos kit o algunas herramientas) pero la política es el arte de lo posible... Si viviera en una cabaña en Oregón esto sería ridículo, pero cómo el tabloncito tiene que estar en un piso en Madrid...pues hay que pagarlo. Por lo demás si bien el precio es alto en terminos absolutos, en terminos relativos ya no lo es tanto...por ejemplo com mi pedido de 150 euros, tengo madera para una temporada muy, muy larga...me atreveria a pronosticar que de allí van a salir no menos de tres o cuatro barcos con lo que es perfectamente aumible el gasto cuando hablamos de kits de 400 euros y cosas así... Visto así se minimiza el golpe. No cabe duda que en el mercado "primario" (tablon, serrería etc...) saldría mas barato pero esto es inaccesible (o casi) para los que vivimos en grandes entornos urbanos, aquí nos tenemos que limitar a un proveedor que nos mande a casa algo limpio y civilizado sin que tengamos que pedir un préstamo.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

LuisQ escribió:El peral suizo es peral vaporizado que le proporciona ese color rosado característico.

Yo conozco el peral del Lumberyard y el inglés de MHB y son parecidos de calidad y tono.

Lo que cambia mucho es la tonalidad con las fotos. Ajjunto un par de fotos de Lumberyard con peral y una de ellas "maderas varias" es mayoritariamente peral suizo y todo del mismo tono. Sin embargo el que se ve en primer plano parace mucho más oscuro y en realidad no lo es, es todo igual.
Si, el mío es como ese...y es cierto que cambia mucho el tono en la foto
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
jose_toledo
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 322
Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:58 pm

Mensaje por jose_toledo »

ramon escribió:Claro es cierto, caro es carísimo (cómo lo son algunos kit o algunas herramientas) pero la política es el arte de lo posible... Si viviera en una cabaña en Oregón esto sería ridículo, pero cómo el tabloncito tiene que estar en un piso en Madrid...pues hay que pagarlo. Por lo demás si bien el precio es alto en terminos absolutos, en terminos relativos ya no lo es tanto...por ejemplo com mi pedido de 150 euros, tengo madera para una temporada muy, muy larga...me atreveria a pronosticar que de allí van a salir no menos de tres o cuatro barcos con lo que es perfectamente aumible el gasto cuando hablamos de kits de 400 euros y cosas así... Visto así se minimiza el golpe. No cabe duda que en el mercado "primario" (tablon, serrería etc...) saldría mas barato pero esto es inaccesible (o casi) para los que vivimos en grandes entornos urbanos, aquí nos tenemos que limitar a un proveedor que nos mande a casa algo limpio y civilizado sin que tengamos que pedir un préstamo.
Estoy de acuerdo con tigo Ramon en casi todo, 150 euros por medio metro de peral aunque sea trabajado me parece un poco carillo.

Ayer llamé por teléfono a Barcelona y hoy lo tengo en casa 3m x 24cm x 5cm cortado en tres trozos de largo, 107 euros + portes 27 euros

La proxima vez habla antes con Isidro y os poneis de acuerdo de como lo hace él


Salu2 Jose
Responder