Sacar cuaderna completa de caja de cuadernas con Photoshop
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Ramón el mío es tardo medieval, no hay que dibujar una sola línea y ademas se comprueba que muchas veces los planos estan bastante mal dibujados ya que la perpendicularidad de las líneas no es la correcta. Al montarlo y alinearlo bien por la crujia o mediante las líneas de agua se aprecian diferencias.
Joaquin
Joaquin
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Habrá que evolucionar al siglo XIII en el próximo...Admin escribió:Ramón el mío es tardo medieval, no hay que dibujar una sola línea y ademas se comprueba que muchas veces los planos estan bastante mal dibujados ya que la perpendicularidad de las líneas no es la correcta. Al montarlo y alinearlo bien por la crujia o mediante las líneas de agua se aprecian diferencias.
Joaquin
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Cierto... lo comentó antes Zapalobaco.isidro escribió:solo un detalle para el adobe...
has puesto la caja de cuadernas y en este caso es paralela al suelo, pero otras veces está escaneada y esta inclinada a algún lado, por lo que antes de duplicar hay que ponerla horizontal
Pues en este caso, tras abrir el documento seleccionamos herramienta marco cuadrado, recuadramos la caja de cuadernas entera, y en edición seleccionamos transformación , rotar. y giramos la caja completa colocandola horizontalmente. Para asegurar horizontalidad buscad referencias con el marco de la foto completa.
Después hacemos el paso a paso descrito.
Algo hago mal:
Hasta la punto 8 (foto 6) ningún problema, pero cuando voy a hacer el punto noveno, en el menu "edición" y teniendo seleccionada la mitad que quiero voltear, el comando "transformar" aparece en gris: osea comando no practicable.
Toqueteando he conseguido ponerlo en negro haciendo primero "seleccion", "transformar seleccion" se abre la barra de la función "transformar selección"; entoces voy a "edicion", "transformar", "voltear horizontal" hago clic y............ nada de nada.
¿donde fué que me perdí?
Hasta la punto 8 (foto 6) ningún problema, pero cuando voy a hacer el punto noveno, en el menu "edición" y teniendo seleccionada la mitad que quiero voltear, el comando "transformar" aparece en gris: osea comando no practicable.
Toqueteando he conseguido ponerlo en negro haciendo primero "seleccion", "transformar seleccion" se abre la barra de la función "transformar selección"; entoces voy a "edicion", "transformar", "voltear horizontal" hago clic y............ nada de nada.
¿donde fué que me perdí?
Miembro de AMONAGA
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Estoy siguiendo vuestro hilo y creo que el programa de ordenador es un engorro, me apoyo en el clasico tambien, es muy sencillo, no se tarda nada, y aunque, como dice Joaquin, te puede salir un pequeñisimo error en las lineas, se ha de pensar que hay que lijar y pulir, con lo que esas arrugas plásticas desaparecerian, en mi sistema sería complicado utilizar el programa, habría que escanear muchos planos, y entonces tardaria más que haciendo una simple fotocopia, prefiero invertir esa diferencia de tiempo haciendo calculos de escala.
Saludos a todos.
Capitan Vernon.
Saludos a todos.
Capitan Vernon.
te cuento que lo ensayé y me salió perfecto. tus instrucciones son precisas y no da lugar a equivocaciones. el tiempo que tarda no es representativo comparado con el sistema tradicional. las cuadernas salen totalmente simétricas. lo hice con el plano de la cubierta y me funcionó. las dos mitades igualitas. felicitaciones y mil gracias por el magnífico aporte.
saludos
saludos
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 13
- Registrado: Mar Ago 31, 2010 5:56 pm
- Ubicación: córdoba
Re: Sacar cuaderna completa de caja de cuadernas con Photoshop
Me imagino que la pregunta es de perugullo, pero como el mundo de los planos es nuevo para mi, quisiera esta totalmente seguro.
Supongon que primero imprimis el plano al tamaño que se precise en funcion de la escala, y a continuacion escaneais la caja de cuadernas y acontinuacion haceis la operacion, descrita por el compeñero del foro, con el photoshop.
Gracias de antemano.
Supongon que primero imprimis el plano al tamaño que se precise en funcion de la escala, y a continuacion escaneais la caja de cuadernas y acontinuacion haceis la operacion, descrita por el compeñero del foro, con el photoshop.
Gracias de antemano.
Re: Sacar cuaderna completa de caja de cuadernas con Photosh
No está mal la idea del Photoshop yo lo he probado hace tiempo y funciona, pero me rijo por los antiguos estándares, lo calco en papel cebolla solo por una cara, le dibujo la muesca que va encajada en la quilla aumentando la distancia de la eslora, compruebo que es la adecuada en la primera cuaderna, luego volteo el papel cebolla y listo. Me gusta comentar en lenguaje sencillo para que los iniciados me entiendan.
Ya sabéis cada "maestrillo tiene su librillo".
Saludos.
Ya sabéis cada "maestrillo tiene su librillo".
Saludos.
Soy aprendiz de todo y maestro de poco.