Bluenose, me has dejado hecho polvo. Tienes toda la razón. No es el San Juan Bautista de 1627 sino una burda copia del San Giovanni Battista, construido por el Duque de Medici en 1598. Pero es que hay más.
Por lo que he podido investigar, Artesanía Latina debió lanzar antes este modelo. Este modelo lo comercializó también con D'Agostini insistiendo en que es un Galeón del siglo XVII cuyo nombre es San Giovanni Battista. El que lanza lo pone de 1688, creo que erróneamente. Toda la información seria que he podido conseguir de ese San Giovanni es del 1598. Además por las formas parece más un galeón primitivo, del XVI más que los evolucionados del XVII de dos toldillas. De todas formas, creo que no hay manera de saber de donde sacó o quien hizo los planos para AL que sería sacarme de la duda.
El San Juan Bautista de la Carrera de Indias como lo vendió Altaya, seguro que cedidos los derechos y planos por AL, es un fraude total, por no decir otra cosa. Por tanto el que yo creía que podía ser de 1627, que existió de Martín de Arana, no era este. Y llega a tal punto la desvergüenza que tienen que al parecer como no se vendía bien como Galeón italiano, le cambian el nombre de Giovanni a Juan, lo venden como galeón español de la carrera, le cambian las banderas y listo.
Al margen de que las fotos del Giovanni y del San Juan cantan la traviata que se trata del mismo barco con banderas distintas, es que son tan torpes que se les caza el engaño en una de las entregas. Resulta que allá por la entrega 80 o 90, no se ahora cual, envían las banderas, foto 1. Y dos fascículos más allá piden disculpas y dicen que se han equivocado de banderas, y mandan las del pabellón español, foto 2. Bueno, pues a que sabéis a quien pertenecían las banderas equivocadas de la foto 1, pues eso. Unos jetas y vendedores de humo. Que poca vergüenza para lo caro que salía. Sin rigor y con un rollo comercial que te rilas.
San Juan Bautista 1627 de Altaya
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 772
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: San Juan Bautista 1627 de Altaya
- Adjuntos
-
- Foto 1.jpeg (121.57 KiB) Visto 53 veces
-
- Foto 2.jpeg (114.22 KiB) Visto 53 veces
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 772
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: San Juan Bautista 1627 de Altaya
Y ahora que hago. Para empezar en unos días a lo sumo cambiaré el título del hilo si Carlos puede hacerlo, que yo no creo que tenga permiso.
- El emplomado. El emplomar la obra viva era porque pensaba que era un galeón de la carrera de indias, que el caribe tenía un teridio de pocas bromas (dicho con segundas), pero en el mediterraneo que es donde al parecer el giovanni navegó no tenía ese problema y no se emplomaba.
- La artillería. Si es del 1588 creo que todavía podría poner la cureña española de dos ruedas, que es lo que tenía pensado para el Juan, pero, ¿tenían también ese tipo de cureña los galeones italianos o eran ya de 4 ruedas? O se parecían a las bombardas que por otro lado he visto puestas en algunos giovannis que he visto hechos por ahí. Vaya sindios.¿ Y si la fecha está bien, hay un giovanni de 1698 y son de 4 ruedas?. Como ni AL ni Altaya dan las fuentes, pues nada. Casi seguro que pondré bombardas.
Os envío los avances. He puesto los galones y la primera cinta. Estoy pintando la obra muerta en gris carbón, al parecer un color que se usaba mucho en los galeones de aquellas épocas y regala, galones y cintas en negro mate para resaltar.
- El emplomado. El emplomar la obra viva era porque pensaba que era un galeón de la carrera de indias, que el caribe tenía un teridio de pocas bromas (dicho con segundas), pero en el mediterraneo que es donde al parecer el giovanni navegó no tenía ese problema y no se emplomaba.
- La artillería. Si es del 1588 creo que todavía podría poner la cureña española de dos ruedas, que es lo que tenía pensado para el Juan, pero, ¿tenían también ese tipo de cureña los galeones italianos o eran ya de 4 ruedas? O se parecían a las bombardas que por otro lado he visto puestas en algunos giovannis que he visto hechos por ahí. Vaya sindios.¿ Y si la fecha está bien, hay un giovanni de 1698 y son de 4 ruedas?. Como ni AL ni Altaya dan las fuentes, pues nada. Casi seguro que pondré bombardas.
Os envío los avances. He puesto los galones y la primera cinta. Estoy pintando la obra muerta en gris carbón, al parecer un color que se usaba mucho en los galeones de aquellas épocas y regala, galones y cintas en negro mate para resaltar.
- Adjuntos
-
- IMG_9384 Grande.jpeg (193.17 KiB) Visto 53 veces
-
- IMG_9385 Grande.jpeg (210.63 KiB) Visto 53 veces
-
- IMG_9389 Grande.jpeg (204.96 KiB) Visto 53 veces
-
- IMG_9390 Grande.jpeg (195.13 KiB) Visto 53 veces
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 772
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: San Juan Bautista 1627 de Altaya
El lio es todavía mayor. Parece que AL comercializa con el mismo nombre dos galeones diferentes. ¿Cual es cual? De donde saco datos, planos etc?
- Adjuntos
-
- IMG_9387 Grande.jpeg (219.28 KiB) Visto 41 veces
-
- San Giovani Bautista Grande.jpeg (75.89 KiB) Visto 41 veces
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
-
- Moderadores
- Mensajes: 5801
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: San Juan Bautista 1627 de Altaya
Parece que el San Juan Bautista de 1627 fué un mercante armado vasco apresado y hundido por los holandeses. Tu barco es un pufo, basta ver los enjaretados o la linea de flotación en popa, si se deja en madericas no se nota pero si pintas sí. Hay un plano de galeón creo en El buque de Landstrom. ¿De dónde los sacan estos de AL? Evidentemente los copian, no se los inventan, probablemente a los italianos o algún viejp libro de modelismo.
Pero visto de costado tiene bonita línea , puede quedar decorativo. Saludos
Pero visto de costado tiene bonita línea , puede quedar decorativo. Saludos
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 772
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: San Juan Bautista 1627 de Altaya
Bueno, igual tienes información que desconozco. Lo de que hubo un San Juan Bautista armado por Martín de Arana junto con otros 5 hermanos para la Armada de la Carrera de Indias está fuera de discusión y documentado por el CID. Qué este galeón sea ese es otro cantar.Leopoldofran escribió: Jue Oct 16, 2025 11:58 am Parece que el San Juan Bautista de 1627 fué un mercante armado vasco apresado y hundido por los holandeses. Tu barco es un pufo, basta ver los enjaretados o la linea de flotación en popa, si se deja en madericas no se nota pero si pintas sí. Hay un plano de galeón creo en El buque de Landstrom. ¿De dónde los sacan estos de AL? Evidentemente los copian, no se los inventan, probablemente a los italianos o algún viejp libro de modelismo.
Pero visto de costado tiene bonita línea , puede quedar decorativo. Saludos
De hecho parece, por lo que me dicen los expertos en galeones del xvi y xvii que podría tratarse del galeón japonés Date Maru bautizado también como San Juan Bautista. Este barco es muy importante en Japón por ser el primer barco de guerra que se hizo con estructura occidental, al parecer auxiliados por dos frailes que acabaron por allí. Así lo documentan en el enlace
https://exponav.org/blog/historia-naval ... o-sevilla/
desde Exponaval que es una fundación aneja al Museo Naval de Ferrol. De hecho me he puesto en contacto con ellos porque en el inicio del blog exponen un papiro del San Juan Bautista japonés, aunque no me cuadran las banderas, que es idéntico al de AL-Altaya que tengo. Creo que es un fusilamiento de planos y que cada vez lo han llamado de una manera distinta, que si San Giovanni, San Juan, tal y tal.
Yo no veo que sea un pufo. Una cosa es el engaño y otra que el modelo sea una mierda. Al no haber planos originales nadie sabe como era realmente, solo hay pinturas de la época Edo en Japón y los artistas ya se sabe. El Galeón va más hundido en popa, con la flotación no paralela a la quilla. Eso viene en los planos.
Según los entendidos si es el Date Maru, puedo seguir considerándolo galeón de la carrera de Indias porque se hizo con técnicas de marinos españoles y navegó el pacífico, llegó hasta Méjico, luego llegó hasta España en una embajada y a Roma. Viene el itinerario en diferentes sitios. Por tanto podría emplomarlo.
Los planos no creo que se los inventen, se inventan los nombres.
Estoy a la espera de la consulta que he hecho al Museo Naval de Ferrol para que me den referencias de ese papiro y acabarle lo voy a acabar.
Tengo duda de llamarlo Date Maru o simplemente Galeón de la Carrera de indias pues tengo claro que no es uno de los 6 de Martín de Arana comentado arriba ni el San Giovanni Battista.
Voy a ver si lo termino y desde luego es más que un adorno de los que se compran en los chinos y las tiendas de souvenirs de las playas. Me parece.
- Adjuntos
-
- HasekuraWithShipDetail Grande.jpeg (361.56 KiB) Visto 16 veces
-
- figura-1-PAPIRO-SAN-JUAN-B Grande.jpeg (189.03 KiB) Visto 16 veces
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum