Primer barco, polaris

Si lo que montas es un kit estático de la casa OcCre este es tu foro. Mira como lo han hecho otros modelistas y comparte tus resultados y dudas.
Avatar de Usuario
libra63
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 986
Registrado: Lun Jul 06, 2020 8:22 am

Re: Primer barco, polaris

Mensaje por libra63 »

PD, ya se que va a haber jaleo con esto, pero hasta que publiquen la "ley del bulo" y nos amordacen, ....¡¡¡¡¡ A las mariscadas!!!!!
[/quote]


A tí no te amordazan ni los G.E.O :lol:


Salud
:obscene-drinkingbuddies:
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Primer barco, polaris

Mensaje por Llaut Mallorquin »

libra63 escribió: Sab Dic 21, 2024 12:52 pm PD, ya se que va a haber jaleo con esto, pero hasta que publiquen la "ley del bulo" y nos amordacen, ....¡¡¡¡¡ A las mariscadas!!!!!

A tí no te amordazan ni los G.E.O :lol:


Salud
:obscene-drinkingbuddies:
[/quote]

jajajaj Tienes razón, pero llevaba mucho tiempo sin intervenir en el foro y ahora me estoy desquitando, por que he tenido el ordenador estropeado (el portátil) desde Julio y hasta que he conseguido arreglarlo; estaba como amordazado.
Hasta que alguien se mosquee por algo que escriba y vuelva al silencio (informático).
Carlos Boyero es uno de mis ídolos, eso lo explica todo.
Saludos
Grumetillo83
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 95
Registrado: Mar Dic 17, 2024 3:40 pm

Re: Primer barco, polaris

Mensaje por Grumetillo83 »

Llaut Mallorquin escribió: Sab Dic 21, 2024 12:40 pm Lo que no entiendo es el pintado "parcial" de los modelos y como regla general, dejar la obra viva en madera natural, pero sí pintar amuras por el interior y exterior, espejos de popa tipo "culo mandril", incluso vi un modelo todo en madera, excepto el bote de salvamento ¡¡¡ que estaba decorado entero con ricas , diversas y vivas tonalidades!!!!.
O bien se deja todo el modelo en madera natural, con un barniz mate o como mucho, satinado, o se pinta el barco correctamente y sobre todo, la obra viva.
De hecho, los modelos de museo en madera vista, (con una EXCELENTE ejecución del forrado del casco) suelen tener franjas de ébano de color natural (casi negro) lo que les da muy buen aspecto.
Esto de los barcos sin pintar, produce el efecto de que todos son iguales, un amasijo de maderas, palos y velas con su jarcia y hay que fijarse bastante, para averiguar qué tipo de barco es
En cualquier caso, los hay sólo con la obra viva pintada en blanco sucio.
Otro problema es que no se sabe de qué color era la obra viva, según la fecha de construcción del barco real.
Los modelos antiguos se pueden pintar de blanco roto o cobre, los clippers etc iban forrados de cobre y los modernos llevan pintura de aparejo
También se puede uno documentar por internet
Si no se es un buen "pintor" dejarlo en color natural, pero pintar sólo algunas cosas, en mi opinión queda fatal y demuestra que el modelista es primerizo.
En Fórmula 1, sólo se distinguen los coches por sus colores e igual las motos de GP.
Bueno es mi opinión, pero si a la gente le gusta, adelante con los faroles....de popa.
Saludos

PD, ya se que va a haber jaleo con esto, pero hasta que publiquen la "ley del bulo" y nos amordacen, ....¡¡¡¡¡ A las mariscadas!!!!!
Buenas, no he entendido mucho. Cuando dice pintado parcial. ¿Que más haría falta pintar? ¿ El casco?
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Primer barco, polaris

Mensaje por Llaut Mallorquin »

La obra viva por lo menos.
Me parece que el Polaris no corresponde a ningún barco real, la propia casa fabricante así parece afirmarlo en su presentación.
Es una goleta de dos palos muy sencilla.
Con un blanco roto en la obra viva, valdría supongo
Un saludo
Grumetillo83
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 95
Registrado: Mar Dic 17, 2024 3:40 pm

Re: Primer barco, polaris

Mensaje por Grumetillo83 »

Ok, muchas gracias, ¿lo de blanco roto es la tonalidad? Para pintarlo, ¿que tipo de pintura utilizar? Y por último, con pincel, brocha, spray? La verdad que la tonalidad amarilla no me terminaba de gustar, lo veía muy amarillo y lo que he visto es más anaranjado, aunque según donde( artesanía latina en uno de sus modelos en la web, se ve más amarillo) por lo que no se al final como lo haré. Me ha gustado la idea del forero libra63 de bucaneros, no se me había ocurrido y podría encajar en lo que quería. Las cuerdas del ancla por lo que me habéis dicho se sumergen en la bodega, por lo que igual lo corto y hago unos agujeros para meterlo por ahí y que parezca más real. Antes del velamen quería solventar todas estas cosas. Muchas gracias a todos por el apoyo y poco a poco con los consejos poder aprender de esta afición.
Grumetillo83
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 95
Registrado: Mar Dic 17, 2024 3:40 pm

Re: Primer barco, polaris

Mensaje por Grumetillo83 »

He cogido la madera de los moldes y he realizado una probatina de colores, el amarillo es el que tiene y el anaranjado es el ocre. La verdad que el amarillo se ve menos amarillo sin el barniz, lo tendría que haber dejado sin. Pero de los errores se aprende.
Adjuntos
IMG_20241221_213058.jpg
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Primer barco, polaris

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Grumetillo83 escribió: Sab Dic 21, 2024 9:29 pm Ok, muchas gracias, ¿lo de blanco roto es la tonalidad? Para pintarlo, ¿que tipo de pintura utilizar? Y por último, con pincel, brocha, spray? La verdad que la tonalidad amarilla no me terminaba de gustar, lo veía muy amarillo y lo que he visto es más anaranjado, aunque según donde( artesanía latina en uno de sus modelos en la web, se ve más amarillo) por lo que no se al final como lo haré. Me ha gustado la idea del forero libra63 de bucaneros, no se me había ocurrido y podría encajar en lo que quería. Las cuerdas del ancla por lo que me habéis dicho se sumergen en la bodega, por lo que igual lo corto y hago unos agujeros para meterlo por ahí y que parezca más real. Antes del velamen quería solventar todas estas cosas. Muchas gracias a todos por el apoyo y poco a poco con los consejos poder aprender de esta afición.
Hola Grumetillo83.
La Obra Viva es TODO lo que está por debajo de la línea de flotación.LF o WL (casco sumergido)
La Obra Muerta, la parte del casco, que está por encima de la WL (water line)
Un blanco roto, es un blanco "sucio" pero sin exagerar.
Habrá palabras que te suenen a chino, a mí más de la mitad de las que sabe Leopoldo, tengo que buscarlas en el diccionario de la Real Academia y a veces, ni así, porque él se empolla incluso los cuadernos de bitácora de Malaespina, para averiguar si el número de marineros de la tripulación conviviendo con gallinas, sería compatible y cabrían juntos. (verídico) .
Lo de pintar con spray puedes hacerlo, pero no te esmeres demasiado, ya que los barcos reales de esa época, no eran ni mucho menos "perfectos".
Es más, ahora parece que gusta mucho el "envejecido", hasta tal extremo que la gente los envejece tanto, que casi están para el desguace.
Los latones brillantes y sobre todo las cadenas de anclas impólutas y cañones salidos del SIDOL y el trapo, demuestran poca atención a los detalles, pero así se acaban antes los barcos.
Otra cosa; habrás leído ( a mí mismo, entre otros) citar el SMA, acrónimo de "Síndrome del Modelista Avanzado", que también padezco y que impide al que lo padece en sus últimos estadios, acabar cualquier barco que empiece, en busca de la "perfección".
Está bien que pidas consejo, pero los enfermos del SMA, somos el Diablo Tentador y la Perfección es el Fruto Prohibido del Arbol de la Ciencia del Bien y del Mal, o lo que es lo mismo, la manzana que comen los que cometen el Pecado Original y son expulsados del Paraíso, perdiendo el EMI, o Estado del Modelista Inocente, que no se come la cabeza y hace los barcos sólo para divertirse.
Como tú.
Sé feliz y no nos hagas caso.

Ve por este camino,
no por otro, te advierto
Observa solamente,
las huellas de mi rueda
Y para dar a todo,
una calor igual,
No subas ni desciendas,
al cielo o a la tierra.
Si demasiado subes,
el cielo quemarás.
Si bajas demasiado,
destruirás la Tierra.
En cambio,
si mantienes en el medio tu carrera,
el camino es mas seguro,
y la ruta más certera
Avatar de Usuario
crisjaca
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 1409
Registrado: Mar Ene 17, 2023 5:26 pm
Ubicación: Jaca
Contactar:

Re: Primer barco, polaris

Mensaje por crisjaca »

@Grumetillo83 No hagas mucho caso a algunos comentarios de foreros, creo que los empieces deben de ser en justa medida y animar a los nuevos a que les pique el gusanillo, si empezamos a aturullarlos con cientos de nombres técnicos, acabados de SMA, y sacar solo fallos, la gente puede desencartarse, tu a lo tuyo...las casas se empiezan por los cimientos no por los tejados, y acaba muchos barcos y disfrutalos. Eso creo que es lo principal, cuando llegas a un punto de no seguir por que no tienes claro si va por encima o por debajo, o si es cuerda de 0´2 o 03, o si el tono exacto no me sale, etc...mal :? . Esto es mi opinión, y también levantara alguna ampolla pero, a mí, que llevo h de foro, y muchos mensajes leidos, aún me cuesta pillar el punto a algunos, paciencia y a disfrutar. Y si nos ponemos a mirar, hasta los más puristas, comenten fallos y a veces garrafales, somos humanos :dance:
Un saludo y feliz navidad, aunque no me gusten demasiado. Virutas a tope
perikales
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 140
Registrado: Dom Oct 22, 2023 11:16 am
Ubicación: Donostia

Re: Primer barco, polaris

Mensaje por perikales »

Puestos a ser "tikis mikis" o tener el SMA... lo mas probable es que en aquella época los colores que emplearan para pintar los barcos fueran relativamente baratos aunque funcionales.
En mi modesta opinión, aunque no es dogma de fe, serian.

Blanco: Blanco España.
Amarillos: Albero
Rojos: Almagra o almagre.
Azules: Azul de cobalto ( este si era caro)
Negro: Aquí es donde tengo mas dudas, probablemente seria a base de carbón, quizás palo de Campeche... o se quemaría la parte exterior de la madera como lo hacen con el yakisugi.

Habría que recordar que hasta mediados del siglo XIX no se empezaron a comercializar las pinturas tal y como las conocemos hoy en día y que cada pintor se las fabricaba para su propio uso. Y hasta no hace muchos años la cal venia en piedra, se tenia que mezclar con agua y "matarla" para pintar las fachadas.

Saludos.
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Primer barco, polaris

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Respecto a la pregunta de grumetillo83 sobre qué tipo de pintura a utilizar, doy mi opinión.
Yo uso siempre pintura en base disolvente HUMBROL, mate en general y ocasionalmente satinada.
Cuando seca, deja un acabado muy uniforme y agradable.
IMPORTANTE: Rezar un rosario o un mantra 200 veces previamente mientras se remueve la pintura ANTES de dar una capa, ya que el mate o satinado se consigue con polvos aditivos que mezclados con las resinas, matan el brillo.
Si no se hace así las resinas y el aditivo se separan y quedarían partes mates y otras con brillo.
La primera capa diluida quizá al 40% (no dentro del botecito, desde luego)
Las posteriores que corra el pincel sin atascarse (quizá un 10-15%), eso lo da la experiencia.
Cuando seca, deja un acabado muy uniforme y agradable.
Pero la clave es controlar siempre el grado de fluidez, que el pincel corra bien sin estar la pintura demasiado espesa y dar al menos dos capas o tres, lijando suavemente antes de dar otra capa (y se ha de dejar secar perfectamente la anterior).
Esta pintura tiene el problema del olor del disolvente.
No domino la pintura acrílica, la más usual hoy en día, seca en pocos minutos y es más difícil (para mi) corregir los errores, no me queda uniforme y además es base agua ( esto si es una ventaja porque no huele).
Lo mismo para el barniz base disolvente; el que da un acabado muy bueno es el nitrocelulósico, en varias manos igualado con lana de acero fina.
El barniz de poliuretano, es demasiado bestia para emplearlo en un modelo estático.
Los errores o rebabas se corrigen mojando ligeramente un pincel de pelo corto, (lengua de gato o plano) en disolvente y "arrastrando" con él apretado,
lo que sobra o está mal.
Y el consejo final es probar siempre en una tablilla, antes de pintar el modelo.
Existen pavonadores sobre todo en las armerías, para el latón, que lo oscurecen y le dan un aspecto más real que el brillo, que no abundaba en los barcos de época, salvo en campanas (de bronce) ojos de buey y algún otro objeto.
Espero te sirva de utilidad este tocho
Se me olvidaba, yo no doy tapaporos, como los de Bilbao.
Un saludo
Buhochico
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 390
Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria

Re: Primer barco, polaris

Mensaje por Buhochico »

Este hilo está dando mucho de sí...
Me apunto los consejos de Llaut que son muy buenos, pero que creo son un poco avanzados. Cuando era joven, hace 40 años, usaba las Humbrol para maquetas de plástico, qué tiempos. Son muy buenas pero tiene el rollo de usar disolvente, creo que es mucho más sencillo probar al principio con unas buenas acrílicas, funcionan bien, las rebajas con agua o mejor alcohol, según marcas y se limpia todo muy fácil. Es un consejo de alguien que nunca usará acrílico en un lienzo, me gusta mucho más el óleo, pero tiene sus inconvenientes.
Es cuestión de ir probando sin volverse loco y disfrutar, que no te ataque antes de tiempo el SMA.
Javier Romero
Avatar de Usuario
crisjaca
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 1409
Registrado: Mar Ene 17, 2023 5:26 pm
Ubicación: Jaca
Contactar:

Re: Primer barco, polaris

Mensaje por crisjaca »

Llaut Mallorquin escribió: Dom Dic 22, 2024 11:04 am Respecto a la pregunta de grumetillo83 sobre qué tipo de pintura a utilizar, doy mi opinión.
Yo....
Se me olvidaba, yo no doy tapaporos, como los de Bilbao.
Un saludo
Que buen post Llaut, 👏👏👏👏 mucho no lo sabía y llevo años, eso sí la pintura nunca ha sido mi fuerte, y sinceramente tmb me gusta más pintar con sintético que con acrílico...el peñazo es el olor, lo de menos, y la limpieza, lo peor..
Muchas gracias y virutas.
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Primer barco, polaris

Mensaje por Leopoldofran »

Grumetillo, un consejo, no lo pintes, ponle las velas y acábalo. Pintar es muy fácil, pero preparar un casco para que la pintura quede bien es otro cantar, en cambio tal como lo tienes le tiras un espray mate o semimate y a correr, Vallejo tiene buenos.
Ten en cuenta que es un kit de iniciación, si le cojes el gusto y quieres ya te recomendaremos en función de tus gustos modelos para avanzar.
Saludos
Avatar de Usuario
libra63
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 986
Registrado: Lun Jul 06, 2020 8:22 am

Re: Primer barco, polaris

Mensaje por libra63 »

Yo en el tema de la pintura, creo que no soy un ejemplo a seguir. Uso las acrílicas de Vallego, lijo bién antes con grano fino y le doy un par de capas de pintura, para terminar un barniz satinado y santas pascuas :roll: Aunque casi siempre tengo que ir retocando aquí y allá. Sobre todo cuando veo mis fotos en el foro :lol:
Leopoldo, en que época situarías esta goleta?

Salud ;)
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
Llaut Mallorquin
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 2585
Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
Ubicación: España

Re: Primer barco, polaris

Mensaje por Llaut Mallorquin »

Buhochico escribió: Dom Dic 22, 2024 3:17 pm Este hilo está dando mucho de sí...
Me apunto los consejos de Llaut que son muy buenos, pero que creo son un poco avanzados. Cuando era joven, hace 40 años, usaba las Humbrol para maquetas de plástico, qué tiempos. Son muy buenas pero tiene el rollo de usar disolvente, creo que es mucho más sencillo probar al principio con unas buenas acrílicas, funcionan bien, las rebajas con agua o mejor alcohol, según marcas y se limpia todo muy fácil. Es un consejo de alguien que nunca usará acrílico en un lienzo, me gusta mucho más el óleo, pero tiene sus inconvenientes.
Es cuestión de ir probando sin volverse loco y disfrutar, que no te ataque antes de tiempo el SMA.
Los cuadros en acrílico son fácilmente reconocibles; las pinceladas quedan muy definidas, casi como "cortadas"
Seca muy deprisa y eso le da esa apariencia tan particular, a mí personalmente no me gusta.
También puede ser que no domino esta técnica
El óleo es mucho más fácil y versátil, vamos que puedes pintar como te apetezca.
El problema del olor del disolvente en el óleo, ha quedado solucionado con los llamados "óleos al agua", que se disuelven en agua pero con las propiedades de fundidos del óleo al aceite.
Además tienen la ventaja de que se pueden mezclar con los tradicionales.
Yo ahora pinto con ese tipo de óleos sin problema
Dos ejemplos (no mios)
Acrílico
Imagen
Oleo
Imagen
Imagen
Responder