Carabela La Niña
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: La Niña
Las fotos engañan mucho y es posible que lo tengas bien pero a mí me daría mejor pinta como en el croquis adjunto.çLas tracas tal como las tienes parece que van a tomar una forma a evitar, que vistas de costado caigan hacia popa o hacia proa, hay que conseguir que hagan una curva sencilla no subir y bajar y vuelta a subir dibujando una ese, no sé si me explico.
La pintura es cosa tuya, la escala hace que los colores deban verse más apagados de lo que serían en realidad.
Saludos
La pintura es cosa tuya, la escala hace que los colores deban verse más apagados de lo que serían en realidad.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: La Niña
Hola , esta tarde me ha llamado Gonzalva que es un experto y le he preguntado lo de las vigotas triangulares. Ya sabemos cómo hacerlas.
Pero luego he caído en que la Niña no debe llevar vigotas si va aparejada en latina, sino aparejos de polea y motón, incluso en el foro " modelisme naval bois" hubo un hilo que trataba el tema. Te lo busco.
Pero luego he caído en que la Niña no debe llevar vigotas si va aparejada en latina, sino aparejos de polea y motón, incluso en el foro " modelisme naval bois" hubo un hilo que trataba el tema. Te lo busco.
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: Carabela La Niña
Hola, muy despacito por diversas causas pero algo he avanzado. He preparado una roda, quilla y codaste en mansonia, en 5 mm de grosor y también he preparado el espejo de popa. También he hecho algún avance en otras partes y pensado bastante en el forrado. Con la clase magistral de Leopoldo ya no quedan más narices que acometerlo sin excusas. Os paso tres fotos.

Aquí se puede ver el soporte rápido que he preparado, muy sencillo, pero permite trabajar con la quilla abajo y arriba. Retrasaré el poner las cubiertas.

Y unos preliminares de barril y bombarda. El barril es mi primera talla en torno, pero nada de modelismo, en uno de carpintero enorme, de un amigo de Cantabria, donde voy mucho. Está hecho con madera de un cerezo que tenía y los aros con el papel de plomo de la cápsula de una botella de vino. La bombarda en almendro y el cepo en samba, no me acaban de convencer, haré alguna otra prueba.


Aquí se puede ver el soporte rápido que he preparado, muy sencillo, pero permite trabajar con la quilla abajo y arriba. Retrasaré el poner las cubiertas.

Y unos preliminares de barril y bombarda. El barril es mi primera talla en torno, pero nada de modelismo, en uno de carpintero enorme, de un amigo de Cantabria, donde voy mucho. Está hecho con madera de un cerezo que tenía y los aros con el papel de plomo de la cápsula de una botella de vino. La bombarda en almendro y el cepo en samba, no me acaban de convencer, haré alguna otra prueba.

Javier Romero
Re: Carabela La Niña
Enhorabuena buhochico por tu trabajo. Para ser de principiante estás adelantando varios cursos en uno solo.Buhochico escribió: ↑Lun Nov 14, 2022 10:22 pm Hola, muy despacito por diversas causas pero algo he avanzado. He preparado una roda, quilla y codaste en mansonia, en 5 mm de grosor y también he preparado el espejo de popa. También he hecho algún avance en otras partes y pensado bastante en el forrado. Con la clase magistral de Leopoldo ya no quedan más narices que acometerlo sin excusas. Os paso tres fotos.
(...)

El comentario que quiero hacer no se refiere a la calidad de tu trabajo sino a la calidad del trabajo del fabricante del kit.
Adjuntas unas fotos de popa del modelo que revelan un mal extendidísimo entre los fabricantes de kits relativos a los siglos XV al XVII. Me refiero a la ausencia de raseles dignos de tal nombre en la obra viva.
Para no daros la lata con el tema, adjunto un artículo que escribí sobre este asunto a partir de una observación de Coín Cuenca y varios comentarios de Casado Soto. Creo que merece la pena leerlo para acercarse un poco más al mundo de las carabelas.
https://www.academia.edu/87149813/C%C3% ... 23_9_2022_
Te deseo un final feliz de tu trabajo, y no te preocupes del rasel del popa porque nadie se va a dar cuenta

Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: Carabela La Niña
Hola Cayetano, gracias por tus ánimos y por el aporte, me resulta muy interesantes esas lecturas. También voy a leer el de ¨los barcos oceánicos...¨
Javier Romero
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: Carabela La Niña
Pues ya he empezado a forrar, adjunto alguna foto, aparadura y sobreaparadura en 7 mm, el resto de 4. El grosor es 2 mm. La mansonia esta se deja curvar bien.
A Dios rogando y la traca doblando. El método de la plancha de viaje también lo he probado pero necesita un poco más de espacio.


He preparado un pequeño alefriz en la roda y creo que es buena idea para encajar las tracas,


y os comento lo que no sé si es un problema. El arrufo hacia proa es pronunciado en las tracas, los de AL lo solucionan así:

como eso de poner esas tres primeras tracas cortadas no me gustaba nada, estoy doblando por canto, y creo que va bien.

pero el espacio para las tracas, que va disminuyendo cuaderna a cuaderna hacia proa, al llegar a la roda se ensancha, por lo que me veré obligado a meter un atún, entiendo que no es ninguna "chapuza" , lo que no tengo claro es a qué altura meterlo.
Un saludo.
A Dios rogando y la traca doblando. El método de la plancha de viaje también lo he probado pero necesita un poco más de espacio.


He preparado un pequeño alefriz en la roda y creo que es buena idea para encajar las tracas,


y os comento lo que no sé si es un problema. El arrufo hacia proa es pronunciado en las tracas, los de AL lo solucionan así:

como eso de poner esas tres primeras tracas cortadas no me gustaba nada, estoy doblando por canto, y creo que va bien.

pero el espacio para las tracas, que va disminuyendo cuaderna a cuaderna hacia proa, al llegar a la roda se ensancha, por lo que me veré obligado a meter un atún, entiendo que no es ninguna "chapuza" , lo que no tengo claro es a qué altura meterlo.
Un saludo.
Javier Romero
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Carabela La Niña
Vente por aquí y lo solucionamos en un momento.
Por si no puedes te cuento. Tienes que colocar la traca más baja de la cinta o bien poner una provivional en su sitio.
Mides en la cuaderna maestra la longitud que tienen que cubrir las tracas con una tira de papel fuerte y lo apuntas en un cuaderno. por ejemplo 24 tracas de 5 mm. Divide por el ancho de tracas y te dará el número de tracas en la maestra.
Mide la longitud disponible en la primera cuaderna de proa y en la anterior al espejo de popa y divide ambas por el numero de tracas en la cuadernaivide dichas longitudes por el número de tracas.
Lo más probable es que en proa te salgan pongamos de 2,,2 mm y en popa de 5,3 mm.
Como en proa no debes bajar de 2,5 pruebas a suprimir tres tracas mediante tracas perdidas y ya lo tienes.
En popa añades tres tracas mediante atunes en la parte baja, dejando dos tracas de separación entre atunes y ya está.
Te lo pintaría pero es que ya lo hen hecho unas cuantas veces, está en el foro-
Te pongo una página del cuaderno del forrado del Glorioso , cada 3 ó 4 tracas mido para ver cómo voy. no está muy cuidado pero es que es un casco para pintar.
Saludos
Por si no puedes te cuento. Tienes que colocar la traca más baja de la cinta o bien poner una provivional en su sitio.
Mides en la cuaderna maestra la longitud que tienen que cubrir las tracas con una tira de papel fuerte y lo apuntas en un cuaderno. por ejemplo 24 tracas de 5 mm. Divide por el ancho de tracas y te dará el número de tracas en la maestra.
Mide la longitud disponible en la primera cuaderna de proa y en la anterior al espejo de popa y divide ambas por el numero de tracas en la cuadernaivide dichas longitudes por el número de tracas.
Lo más probable es que en proa te salgan pongamos de 2,,2 mm y en popa de 5,3 mm.
Como en proa no debes bajar de 2,5 pruebas a suprimir tres tracas mediante tracas perdidas y ya lo tienes.
En popa añades tres tracas mediante atunes en la parte baja, dejando dos tracas de separación entre atunes y ya está.
Te lo pintaría pero es que ya lo hen hecho unas cuantas veces, está en el foro-
Te pongo una página del cuaderno del forrado del Glorioso , cada 3 ó 4 tracas mido para ver cómo voy. no está muy cuidado pero es que es un casco para pintar.
Saludos
Re: Carabela La Niña
Madre mia Javier, que avanzado te veo. Yo aún me estoy peleando con la vitrina del Buccaneer 

Saludos.
Fran.
Fran.
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: Carabela La Niña
Por si le interesa a alguien, os dejo el enlace a un proyecto fin de carrera sobre la construcción de la carabela La Niña. Ingeniería naval de la politécnica de Cartagena.
https://repositorio.upct.es/bitstream/h ... sAllowed=y
Leopoldo, hablaremos, aunque está claro lo que me indicas. Estos días estoy fuera de Madrid.
Adjunto imagen de La Niña con atunes en proa, sacada de Xavier Pastor. Es mi caso y lo solucionaré de forma similar, con uno creo que me vale.

https://repositorio.upct.es/bitstream/h ... sAllowed=y
Leopoldo, hablaremos, aunque está claro lo que me indicas. Estos días estoy fuera de Madrid.
Adjunto imagen de La Niña con atunes en proa, sacada de Xavier Pastor. Es mi caso y lo solucionaré de forma similar, con uno creo que me vale.

Javier Romero
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Carabela La Niña
Ojalá te valga. Esos atunes están para corregir el ensanchamiento de las tracas que ha dibujado cubriendo el espacio entre la regala y la traca de cinta que es la que va por la parte baja de los extremos de las defensas de costado. Habitualmente las tracas en esa zona son de altura constante pero en este caso son así.
Pero de la cinta para abajo tendrás seguramente que perder dos o tres tracas, ya lo verás. Puedes mirar aquí. viewtopic.php?f=44&t=13677&start=40
Saludos
Pero de la cinta para abajo tendrás seguramente que perder dos o tres tracas, ya lo verás. Puedes mirar aquí. viewtopic.php?f=44&t=13677&start=40
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: Carabela La Niña
Sí, Leopoldo, así es, luego tengo que perder alguna traca. Ya tomé las medidas.
Javier Romero
Re: Carabela La Niña
Interesantísimo trabajo. Gracias por el enlace.Buhochico escribió: ↑Sab Nov 19, 2022 6:31 pm Por si le interesa a alguien, os dejo el enlace a un proyecto fin de carrera sobre la construcción de la carabela La Niña. Ingeniería naval de la politécnica de Cartagena.
https://repositorio.upct.es/bitstream/h ... sAllowed=y
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: Carabela La Niña
hola, habemus forro!
os paso alguna foto con el avance, y algunas consideraciones para los que están empezando como yo, en concreto con este modelo.


con el forro terminado y una mano de aceite

la cubierta también está puesta




El tema de las cuadernas es muy importante dejarlas bien, no se ven pero cualquier pequeño defecto se refleja en el forro.
El cyano del chino es horrible o está pasado, pegar, pega, pero tiene la consistencia del agua, prefiero algo más espeso.
La cola Ceys profesional, muy buena y rápida, para gran parte del forro le he usado tiñéndola con una gota de acrílico negro.
Barraganetes: los de AL dejan los falsos, empecé haciéndolo así con las incisiones permanentes en la falsa cubierta, y es una CHAPUZA, queda horrible el contrachapado y totalmente fuera de escala, así que paciencia, cúter y lija porque las tracas estaban pegadas a ellos. al final unos pequeñitos empotrados en el trancanil y quedan muchísimo mejor.
Un error cometido y sin solución es que al poner la falsa cubierta de chapita de tilo parecía encajar bien sobre las cuadernas, pero quizá al meter los barraganetes la he forzado algo y está un poquito más hundida en babor que en estribos, se aprecia en la pared de entrada a la cámara bajo el alcázar. lo estoy intentando disimular con un pequeño listoncito.
Ahora a por los cintones, tapa de regala, timón, ...
de momento veo varios fallos, alguno de principiante, pero estoy contento con el resultado. Alguna pieza la he sacado de un cerezo que se me murió y para teñir estoy usando nogalina que hice este otoño cociendo cáscaras de nuez.
La verdad es que me lo estoy pasando en grande.
¿alguna idea sobre cómo hacer los escobenes?
os paso alguna foto con el avance, y algunas consideraciones para los que están empezando como yo, en concreto con este modelo.


con el forro terminado y una mano de aceite

la cubierta también está puesta




El tema de las cuadernas es muy importante dejarlas bien, no se ven pero cualquier pequeño defecto se refleja en el forro.
El cyano del chino es horrible o está pasado, pegar, pega, pero tiene la consistencia del agua, prefiero algo más espeso.
La cola Ceys profesional, muy buena y rápida, para gran parte del forro le he usado tiñéndola con una gota de acrílico negro.
Barraganetes: los de AL dejan los falsos, empecé haciéndolo así con las incisiones permanentes en la falsa cubierta, y es una CHAPUZA, queda horrible el contrachapado y totalmente fuera de escala, así que paciencia, cúter y lija porque las tracas estaban pegadas a ellos. al final unos pequeñitos empotrados en el trancanil y quedan muchísimo mejor.
Un error cometido y sin solución es que al poner la falsa cubierta de chapita de tilo parecía encajar bien sobre las cuadernas, pero quizá al meter los barraganetes la he forzado algo y está un poquito más hundida en babor que en estribos, se aprecia en la pared de entrada a la cámara bajo el alcázar. lo estoy intentando disimular con un pequeño listoncito.
Ahora a por los cintones, tapa de regala, timón, ...
de momento veo varios fallos, alguno de principiante, pero estoy contento con el resultado. Alguna pieza la he sacado de un cerezo que se me murió y para teñir estoy usando nogalina que hice este otoño cociendo cáscaras de nuez.
La verdad es que me lo estoy pasando en grande.
¿alguna idea sobre cómo hacer los escobenes?
Javier Romero
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: Carabela La Niña
como me gusta juguetear, os pongo en dos fotos detalle de los tres tipos de traca perdida que he puesto, y la última con un atún o realmente medio.



algunas tracas también las he puesto en dos partes, en vez de una sola tira de madera, no me ha parecido complicado.



algunas tracas también las he puesto en dos partes, en vez de una sola tira de madera, no me ha parecido complicado.
Javier Romero
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Carabela La Niña
Buena pregunta, los escobenes. Hay versiones que sí llevan y otras que no, a elegir. Si los pones creo que debajo del micro castillo de proa quedarían mal, pero podrían ir justo detrás.
Si no los pones tendrías que poner dos gavietes porque parece impensable que el cable suba por donde pille apoyado en la regala, el ancla pesa 250 kilos. Si no hay documentación sobre gavietes de la época yo optaría por escobenes como tiene la réplica de Etayo.
Otra son los imbornales. Los puedes taladrar pero son muchos y no son redondos. Si coincidieran con una traca yo la qutaría en la zona central y pondría otra de la mitad del ancho. Si no sabes quitarla puse el método en el hilo de la Descubierta.
Saludos
Si no los pones tendrías que poner dos gavietes porque parece impensable que el cable suba por donde pille apoyado en la regala, el ancla pesa 250 kilos. Si no hay documentación sobre gavietes de la época yo optaría por escobenes como tiene la réplica de Etayo.
Otra son los imbornales. Los puedes taladrar pero son muchos y no son redondos. Si coincidieran con una traca yo la qutaría en la zona central y pondría otra de la mitad del ancho. Si no sabes quitarla puse el método en el hilo de la Descubierta.
Saludos