asesorplaza1 escribió: ↑Lun May 17, 2021 6:33 pm
Buenas tardes.
Sigo pensando en el tema de que el barco te avise en caso de vía de agua, y creo que el sensor de Arduino, puede funcionar pinchándolo directamente en un canal del receptor del barco, y no tienes que programar nada.
La placa controladora del sensor en la salida, usa 3 cables, corriente vcc 5 voltios, negativo gnd, y datos A0, igual que un servo, por lo tanto si lo pinchas correctamente al receptor puedes leer los datos en el canal correspondiente de la emisora.
Desde la emisora no puedes mandarle que haga nada, porque el sensor no reaccionará a los impulsos del receptor, pero el sensor si mandará los datos a la emisora cuando le toque, por la lectura que hace el receptor, que es especial para telemetría.
Incluso para que no le lleguen esos impulsos y evitar una avería en el sensor, se le puede poner un diodo rectificador en el cable de datos, para que la corriente solo pase del sensor al receptor, y no del receptor al sensor.
Si puedes leer el GPS, te sobra equipo para leer el sensor de humedad del suelo.
La placa controladora del sensor en la entrada, usa 2 cables, para la lectura de la resistencia del sensor. Como el sensor creo que no te va a acoplar en el casco, puedes sustituirlo por el cable pelado enterrado en sal, que es lo que le sirve a la placa para distinguir entre paso de corriente (high) o no paso de corriente (low), descartando los valores de medición de la cantidad de humedad que no te hacen falta.
Y en la emisora configuras un canal para leer ese canal del receptor, mientras no de datos, no hace contacto esta seco, cuando de datos hace contacto, si hay agua y provoca una alarma (sonora, pitido de la emisora, y visual, creo que se puede asignar un led de la emisora a un canal).
Un saludo.
Hola
@asesorplaza1 !
Mil gracias por toda tu información. Como bien dices, la telemetría. Comentar que hace tiempo que tuve la emisora Radiolink AT10 II que estaba equipada con telemetría pero a un nivel muy básico. Finalmente, decidí cambiarme a la Radiomaster TX16s por su amplio abanico de posibilidades, todas ellas relacionadas con la telemetría. Tengo claro que ese es el camino por el que iba la idea.
Sobre los sistemas que comentas anteriormente, el Ardupilot y el pixhawk, el que mas me gusta sin duda es el ardupilot.
He realizado unos cuantos proyectos en Arduino y estoy familiarizado con el. El tema es que tampoco soy experto, pero si que suelo conseguir los proyectos que me propongo. Hice un riego automático para mi jardín hace algún año, el que me detectaba cuando le faltaba agua a la tierra y automaticamente encendia el riego con algunas condiciones como por ejemplo que no haya llovido o que la humedad relativa fuera inferior a un valor preestablecido, por lo que mas o menos pensé en ponerle todo esto al barco (la parte que le corresponda) con tal de tomar esos datos. El tema es que buscaba algo mucho mas sencillo, justo como tu ultimo post! ya me adelantaste y me diste la solución me temo

lo que buscaba era un sensor que directamente se conectara a la emisora y me diera el valor deseado, en este caso, la presencia de agua. Mi anterior duda era un poco enfocada hacia este punto, si ya había algún sensor directo así creado, después de todo, no seria tan raro que lo hubieran inventado ya... mas que el de GPS y velocidad y altura y historias que hay que los veo mucho mas complejos que el "que le entre agua!" jejeje

A todo caso, me encanta encontrarme con gente como tu, como vosotros, que dais apoyo a entusiastas como yo que les gusta complicarse la vida y enseñar como lo hacen
Respecto a este comentario donde dices "La placa controladora del sensor en la salida, usa 3 cables, corriente vcc 5 voltios, negativo gnd, y datos A0, igual que un servo, por lo tanto si lo pinchas correctamente al receptor puedes leer los datos en el canal correspondiente de la emisora." Rescatare mi proyecto del jardín, porque allí tenia los valores que dan, sino mal recuerdo, van de 0 a 1024 o algo así era, eso sencillamente se tiene que programar con una variable donde "if [Sensor] ≥ 10 = [Encender pitido]" algo así tendría que ser. Parece fácil y sencillo. lo mirare. También he de comentar, que ese sensor se rompe muy fácilmente, pues los componentes chinos que utilizan son muy sensibles y se oxidan y existe una versión, que seria poner 2 cables a una distancia de menos de 1 cm creo que era para que hiciera resistencia y te da un valor valido para saber si existe la presencia de agua. Esto lo tengo que comprobar. Tambien lo que me comentas con la sal, si estas completamente seguro que funciona ya lo hago tal como tu me dices (Es que no tengo claro si es una propuesta que me comentas para ver si funciona o estabas seguro que era asi...) Si fuera que estas seguro, lo hago como me dices y ya

Bueno, decir que por temas de trabajo tengo el proyecto un pelín parado, pero no me olvido.
Gracias por la ayuda, un saludo a todos!!