Jabeque
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Hola Salva, los planos pretenden representar a uno de la primera serie que hizo la Armada , se hicieron cuatro en Cartagena, e iban aparejados al principio con velas latinas. Los siguientes ya fueron los que aparecen en el album de Jorge Juan, como el Aventurero, pero no llevaban aparejo latino en el palo mayor sino de polacra con velas cuadras. Y los que se hicieron después llevaron al menos un palo de polacra y a veces los tres.
De Bryant me parece que es el Aventurero, del que hay un modelo en el Museo, con una pala de timón que es una vergüenza, resultado de un añadido reciente ( de los últimos cuarenta años).
Es bonito pero no es un jabeque más que de pinta, las líneas de agua son iguales a una corbeta corriente de Jorge Juan.
Hay unos planos del Museo Naval de Madrid que lo presentan aparejado con latinas pero Gª Torralba dice que llevaba el mayor de polacra o sea no es un jabeque , es un chambequín. Pongo una foto
De Bryant me parece que es el Aventurero, del que hay un modelo en el Museo, con una pala de timón que es una vergüenza, resultado de un añadido reciente ( de los últimos cuarenta años).
Es bonito pero no es un jabeque más que de pinta, las líneas de agua son iguales a una corbeta corriente de Jorge Juan.
Hay unos planos del Museo Naval de Madrid que lo presentan aparejado con latinas pero Gª Torralba dice que llevaba el mayor de polacra o sea no es un jabeque , es un chambequín. Pongo una foto
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Hola, ya he puesto la primera piedra, o mejor dicho presentado la primera traca de la cinta que es la de referencia para el forrado.
La falta de contrachapado me ha hecho tener que hacer las cuadernas sin travesaño inferior lo que me ha dado un poco de lata ( un par de días) pero el sistema con la quilla arriba que uso por primera vez me parece muy eficaz. Aún sin haber peagado la falsa quilla a las cuadernas el conjunto es muy rígido, nada que ver con la construcción habitual quilla abajo.
En cuanto a las formas del casco , la primera traca la he puesto sin curvar , solo le he dado un poco de alcohol, lo que es una grata sorpresa.
Saludos
La falta de contrachapado me ha hecho tener que hacer las cuadernas sin travesaño inferior lo que me ha dado un poco de lata ( un par de días) pero el sistema con la quilla arriba que uso por primera vez me parece muy eficaz. Aún sin haber peagado la falsa quilla a las cuadernas el conjunto es muy rígido, nada que ver con la construcción habitual quilla abajo.
En cuanto a las formas del casco , la primera traca la he puesto sin curvar , solo le he dado un poco de alcohol, lo que es una grata sorpresa.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Jabeque
Hola compañero, ya veo que no paras, eso es muy buena señal.
Ya me comentaste lo del sistema este de quilla arriba, y lo veo muy bien, tienes comodidad para el cerramiento, y seguro de que no vas a tener problemas de ningún tipo, con un posible reviro.
Bueno Leopoldo ya estaré pendiente de los adelantos… cuídate amigo.
Un abrazo Liberto
Ya me comentaste lo del sistema este de quilla arriba, y lo veo muy bien, tienes comodidad para el cerramiento, y seguro de que no vas a tener problemas de ningún tipo, con un posible reviro.
Bueno Leopoldo ya estaré pendiente de los adelantos… cuídate amigo.
Un abrazo Liberto
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2182
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: Jabeque
Hola
Este hilo se pone interesante y promete mucho aprendizaje para gente como yo.
Estaremos atentos.
Saludos
Este hilo se pone interesante y promete mucho aprendizaje para gente como yo.
Estaremos atentos.
Saludos
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
como Llaut
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Las fotos , aunque las pongas a 1920 x 440 y kB las reduce a 442 x348 y 120 kB.
Y se ven bastante mal, sin detalles, como cuando se marchó Joaquín Yarza y el foro se estropeó.
Y se ven bastante mal, sin detalles, como cuando se marchó Joaquín Yarza y el foro se estropeó.
Re: Jabeque
Hola Leopoldo.
Acabas de empezar, y ya casi me has adelantado, jejeje. Ya sabes que te seguire.
Un saludo
Acabas de empezar, y ya casi me has adelantado, jejeje. Ya sabes que te seguire.
Un saludo
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2182
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: Jabeque
Ya se ve bien no¿???Leopoldofran escribió: ↑Vie Abr 10, 2020 12:01 pm Las fotos , aunque las pongas a 1920 x 440 y kB las reduce a 442 x348 y 120 kB.
Y se ven bastante mal, sin detalles, como cuando se marchó Joaquín Yarza y el foro se estropeó.


Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Hola. Pongo el avance en el casco del jabeque, ya empieza a parecer algo.
Para forrar divido entre tres las lonhitudes de la cuaderna maestra, de la de más a proa y de la más a popa y por esos puntos hago pasar unos listones de 3x3mm de madera fuerte, fijados con alfileres. Previamente he colocado las tracas de aparadura y de sobreaparadura con un atún, así como las de la cinta. Con los listones así fijados los muevo ligeramente hasta conseguir curvas armónicas tanto en vista lateral como fontal, de tres cuartos y superior, y una vez conseguido marco el paso de los listones en las cuadernas quedando dividido el casco en tres zonas en cada una de las cuales las tracas tendrán el mismo ancho, aunque serán algo distintas entre las distintas zonas. Es una labor que hay que hacer muy bien, mirando cuarenta veces porque de ella depende que el forrado no haga ondas. En mi caso como el casco va a ir pintado no le he dedicado mucho tiempo. Una vez conforme con el trazado se trasladan las medidas al otro lado del casco.
A continuación forro, para ello primero preparo un estadillo con los anchos de las tracas en la zona que voy a forrar en cada cuaderna. Con una lima ajusto esos anchos midiendo con calibre y una vez hecho coloco cuatro tracas en un listón al que he pegado dos listoncitos de 3x3 mm, separados ocho mm. para que entren 4 tracas y con un cepillo y lima afino las cuatro tracas. Sigue
Para forrar divido entre tres las lonhitudes de la cuaderna maestra, de la de más a proa y de la más a popa y por esos puntos hago pasar unos listones de 3x3mm de madera fuerte, fijados con alfileres. Previamente he colocado las tracas de aparadura y de sobreaparadura con un atún, así como las de la cinta. Con los listones así fijados los muevo ligeramente hasta conseguir curvas armónicas tanto en vista lateral como fontal, de tres cuartos y superior, y una vez conseguido marco el paso de los listones en las cuadernas quedando dividido el casco en tres zonas en cada una de las cuales las tracas tendrán el mismo ancho, aunque serán algo distintas entre las distintas zonas. Es una labor que hay que hacer muy bien, mirando cuarenta veces porque de ella depende que el forrado no haga ondas. En mi caso como el casco va a ir pintado no le he dedicado mucho tiempo. Una vez conforme con el trazado se trasladan las medidas al otro lado del casco.
A continuación forro, para ello primero preparo un estadillo con los anchos de las tracas en la zona que voy a forrar en cada cuaderna. Con una lima ajusto esos anchos midiendo con calibre y una vez hecho coloco cuatro tracas en un listón al que he pegado dos listoncitos de 3x3 mm, separados ocho mm. para que entren 4 tracas y con un cepillo y lima afino las cuatro tracas. Sigue
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Para forrar primero ajusto el ancho de la traca, después la meto en un tubo con agua a remojar unos diez minutos, la presento y curvo por canto hasta que se adapta al casco, también curvo por tabla. hay que tener cuidado en no reblandecer mucho la traca , tiene que adaptrse al casco haciendo presión para curvarla por tabla, pero no por canto. Entonces la fijo provisionalmente y si no se adapta exactamente por poco le doy alcohol con un pincel y la llevo a su sitio forzando.
La dejo secar, si tengo prisa le doy con el secador y cuando está bien seca quito los tornillos que la sujetan. Si se ha hecho bien la traca no se mueve, se queda en su sitio aun sin pegar. Entonce veo si hay que biselar un poco el canto inferior, el que va a estar encolado a la traca anterior aplico la cola y la fijo. Me basta un tornillo cada dos cuadernas, en las otras pongo una U para alinear las tracas y aprieto el encolado del canto con sargentos o cuñas.
Para curvar por canto es muy fácil usando un sencillo chisme que ya lo he puesto varias veces y curvando con una plancha encima para que no "pandee el cordón comprimido" como decimos los bomberos. Con la misma plancha se da el curvado por tabla y el reviro necesario a popa, en este barco las curvaturas son moderadas porque la popa es de espejo y no de yugo y bovedilla.
Sigue
La dejo secar, si tengo prisa le doy con el secador y cuando está bien seca quito los tornillos que la sujetan. Si se ha hecho bien la traca no se mueve, se queda en su sitio aun sin pegar. Entonce veo si hay que biselar un poco el canto inferior, el que va a estar encolado a la traca anterior aplico la cola y la fijo. Me basta un tornillo cada dos cuadernas, en las otras pongo una U para alinear las tracas y aprieto el encolado del canto con sargentos o cuñas.
Para curvar por canto es muy fácil usando un sencillo chisme que ya lo he puesto varias veces y curvando con una plancha encima para que no "pandee el cordón comprimido" como decimos los bomberos. Con la misma plancha se da el curvado por tabla y el reviro necesario a popa, en este barco las curvaturas son moderadas porque la popa es de espejo y no de yugo y bovedilla.
Sigue
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
La última traca se mide y ajusta con precisión si se hace bien se coloca y se tiene sin pegamento por lo que no es problema.
¿ Es muy complicado el asunto? Yo diría que dentro de lo que es hacer un modelo es coser y cantar, cuando tengo buen día pongo ocho tracas y en total he tardado 20 días en forrar, aunque aún falta la parte superior.
En cuanto al sistema de quilla invertida lo encuentro mejor al sistema tradicional , porque la alineación es superior ya que se hace en tres puntos por cuaderna, la rigidez del esqueleto aun sin poner una traca es impresionante y se puede reforzar el interior del casco sin problemas lo que permite la colocación de finos barraganates. El casco es muy fuerte.
El jabeque está resultando fácil de hacer en comparación con las corbetas así que animaos, es un bonito barco con una jarcia sencillla.
¿ Es muy complicado el asunto? Yo diría que dentro de lo que es hacer un modelo es coser y cantar, cuando tengo buen día pongo ocho tracas y en total he tardado 20 días en forrar, aunque aún falta la parte superior.
En cuanto al sistema de quilla invertida lo encuentro mejor al sistema tradicional , porque la alineación es superior ya que se hace en tres puntos por cuaderna, la rigidez del esqueleto aun sin poner una traca es impresionante y se puede reforzar el interior del casco sin problemas lo que permite la colocación de finos barraganates. El casco es muy fuerte.
El jabeque está resultando fácil de hacer en comparación con las corbetas así que animaos, es un bonito barco con una jarcia sencillla.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
He olvidado decir que para separar el casco de la base sierro las "patas". Se puede hacer con cualquier sierra yo he usado una sierra japonesa vieja, de costilla, con mango de madera que se puede ver en la foto con las otras sierras japonesas que uso. Estas sierras cortan a la vuelta al revés que las occidentales que cortan a la ida por lo que no pandean y pueden ser por tanto más finas con lo que el corte requiere menos esfuerzo.
Con la grande de mango rojo que se usa a dos manos se cortan cosas bastante gordas.
Luego como lo que queda en la base está pegado con cyano lo despego con unos cuantos martillazos, lo repaso un poco y me sirve para hacer la base normal de construcción del modelo.
Con la grande de mango rojo que se usa a dos manos se cortan cosas bastante gordas.
Luego como lo que queda en la base está pegado con cyano lo despego con unos cuantos martillazos, lo repaso un poco y me sirve para hacer la base normal de construcción del modelo.
-
- Colaborador
- Mensajes: 213
- Registrado: Mié Nov 02, 2005 10:40 am
Re: Jabeque
Un saludo,
Una verdadera gozada leer tus aportaciones en el foro, no tienen desperdicio.
Muchas gracias por compartir tus conocimientos, de verdad, me encanta.
Te sigo.
Salvador Piulats
Una verdadera gozada leer tus aportaciones en el foro, no tienen desperdicio.
Muchas gracias por compartir tus conocimientos, de verdad, me encanta.
Te sigo.
Salvador Piulats
Empezados: J.S. Elcano 1:250, Le Hussard, Sección Central San Francisco.
Terminados: NINGUNO (que desastre).
Terminados: NINGUNO (que desastre).
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2182
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: Jabeque
Hola
Seguimos disfrutando y aprendiendo. Que gran trabajo.
Sierras japonesas!!! Ya mismo me pongo a mirar.
Gracias por la info!!!
Seguimos disfrutando y aprendiendo. Que gran trabajo.
Sierras japonesas!!! Ya mismo me pongo a mirar.
Gracias por la info!!!
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabeque
Gracias por vuestros comentarios.
Otro asunto que vale la pena conocer es el de los cepillos. En el campeonato del mundo de cepilladores suele ganar Japón con una viruta de tres metros de largo y once micras de espesor. El primer occidental suele sacar 90 micras.
El cepillo ancho es muy difícil de manejar pero el de cuchilla curva y base cóncava viene muy bien para palos y vergas.
Saludos
Otro asunto que vale la pena conocer es el de los cepillos. En el campeonato del mundo de cepilladores suele ganar Japón con una viruta de tres metros de largo y once micras de espesor. El primer occidental suele sacar 90 micras.
El cepillo ancho es muy difícil de manejar pero el de cuchilla curva y base cóncava viene muy bien para palos y vergas.
Saludos