Dejalo hombre...que ya estamos bastante atracados.
Saludos y animo
Cutty Sark (una vez más) ...
- Villaamil
- Aficionado
- Mensajes: 179
- Registrado: Sab Sep 09, 2006 10:28 am
- Ubicación: Jerez de la Frontera
Re: Cutty Sark (una vez más) ...
En construcción:Acorazado Pietropawlosk y Cazatorpedero Furor
Medio plazo:Acorazado Pelayo
Medio plazo:Acorazado Pelayo
Re: Cutty Sark (una vez más) ...
Tranquilo Villaamll, que para ese tipo de atraco ya están otros, quizás demasiado numerosos,
Bueno, pues primer intento de amura, con 3 láminas de 0,6:
Primero he hecho una impresión láser de la amura en papel ajustándola al tamaño de la cubierta de mi barco (cambiando los % de ampliación del plano). La he traspasado a la primera lámina de 0,6 con disolvente, con lo que queda una copia invertida en la madera (es el sistema que he usado para el resto de elementos del casco): Luego la recorto tras ajustarla al casco por dentro: y por fuera: Con la primera plantilla, corto otras dos, las junto, encolo con cola de zapatero y ajusto al casco-cubierta para que sequen: Ventaja: adopta exactamente la forma deseada, pero ... una vez retirada, resulta demasiado frágil y quebradiza ... Así que... a la basura y ... PROXIMAMENTE: Segundo intento de amura, esta vez con plancha de tilo de 2 mm de ancho (no la he conseguido de 1,5 mm, que es lo que tiene el forro del casco, por lo que habrá que rebajarla)...
Bueno, pues primer intento de amura, con 3 láminas de 0,6:
Primero he hecho una impresión láser de la amura en papel ajustándola al tamaño de la cubierta de mi barco (cambiando los % de ampliación del plano). La he traspasado a la primera lámina de 0,6 con disolvente, con lo que queda una copia invertida en la madera (es el sistema que he usado para el resto de elementos del casco): Luego la recorto tras ajustarla al casco por dentro: y por fuera: Con la primera plantilla, corto otras dos, las junto, encolo con cola de zapatero y ajusto al casco-cubierta para que sequen: Ventaja: adopta exactamente la forma deseada, pero ... una vez retirada, resulta demasiado frágil y quebradiza ... Así que... a la basura y ... PROXIMAMENTE: Segundo intento de amura, esta vez con plancha de tilo de 2 mm de ancho (no la he conseguido de 1,5 mm, que es lo que tiene el forro del casco, por lo que habrá que rebajarla)...
Re: Cutty Sark (una vez más) ...
Bueno, pues el segundo intento de amura cin chapa de tilo de 2 mm ha salido mejor. Tras el pertiente plantillado ...
... las he adaptado "in situ" con clavitos para que cojan la forma de la cubierta ...
.. antes de pegarla definitvamente. Antes tendré que forrar la cubierta y pintar el interior de la amura, ya que despues va a ser más dificil. Despues toca el segundo forro, así que queda curro tela.
Para animarme he montado lo que tengo hecho ...
De paso dejo fotos del primer forro. En la popa me he hecho un poco de lío con la dirección de las tracas.
(Perdón por poner las fotos al revés, pero por más vueltas que les doy se empeñan en salir así !!).
... las he adaptado "in situ" con clavitos para que cojan la forma de la cubierta ...
.. antes de pegarla definitvamente. Antes tendré que forrar la cubierta y pintar el interior de la amura, ya que despues va a ser más dificil. Despues toca el segundo forro, así que queda curro tela.
Para animarme he montado lo que tengo hecho ...
De paso dejo fotos del primer forro. En la popa me he hecho un poco de lío con la dirección de las tracas.
(Perdón por poner las fotos al revés, pero por más vueltas que les doy se empeñan en salir así !!).
Re: Cutty Sark (una vez más) ...
Bueno, pues así va la cosa:
Amura colocada (+ trancanil)
Segundo forro colocado: obra viva en caoba, obra muerta en nogal, masillada para pintar en negro:
De paso he ido haciendo la arboladura: fogonaduras, cabilleros y mástiles principales con sus cacholas, etc.
Pendientes de repintado las masteleros, mastelerillos, cofas, etc.. (próximamente)...
Próximos problemas más relevantes: mesas de guarniciones (sin barraganetes clásicos) y banda superior a la mesa del interior de la amura, que no se aún como ejecutarlas (se admiten sugerencias) O sea esto:
Amura colocada (+ trancanil)
Segundo forro colocado: obra viva en caoba, obra muerta en nogal, masillada para pintar en negro:
De paso he ido haciendo la arboladura: fogonaduras, cabilleros y mástiles principales con sus cacholas, etc.
Pendientes de repintado las masteleros, mastelerillos, cofas, etc.. (próximamente)...
Próximos problemas más relevantes: mesas de guarniciones (sin barraganetes clásicos) y banda superior a la mesa del interior de la amura, que no se aún como ejecutarlas (se admiten sugerencias) O sea esto: