Pregunta por ALISO y quizá te entiendan mejor.Migue escribió: Rebuscando por los foros franceses y belgas vi un comentario sobre una madera que utilizan como sustituta del peral. En concreto se trata del “alisier” en francés. “Sorbus Torminalis”, “sorbo silvestre”, “serbal blanco” o “mostajo” en castellano. No la conozco pero dicen que es muy parecida en todos los aspectos al peral solo que es de un color un poco más claro. He preguntado en algunos sitios y me han mirado muy raro…![]()
http://es.wikipedia.org/wiki/Sorbus_torminalis" onclick="window.open(this.href);return false;
Muchos de los modelos del MNM son de aliso.
También pueden servirte el sicomoro y el arce.
Hace tiempo reuní información de maderas que transcribo a continuación:
Frölich en su libro "L'art du modélisme", pág. 14, recomienda para los modelos sin pintar:
Peral - La madera básica: cuadernas, baos, tracas, etc.
Ebano - Algunas tracas, determinados fondos, etc. para aprovechar el color negro.
Boj - Esculturas, molduras y piezas especiales.
Arce - Para cubiertas cuando se quiera que sean más claras.
Wolfram zu Mondfeld en su libro "Enciclopédie Navale des Modèles Réduits" pág. 40 y sig. elogia:
Peral, Avellano y Tilo entre otras
En la obra "Apprendre le Modélisme Naval" de la Chasse-Marée/ARMEN págs. 159 y 167
Como maderas especialmente adecuadas aparecen: Peral, Manzano, Cerezo, Nogal, Boj, Sicomoro, etc.
En la obra "Le Modélisme Naval" de la Chasse-Marée/ARMEN pág. 38 recomienda:
Sapelli, Nogal, Peral, Manzano, Cerezo, Boj y Carpe (estos 2 últimos para pequeñas piezas de precisión)
Ron McCarthy en su libro "Building Plank-on-Frame Ship Models" recomienda:
Peral, Manzano, Cerezo, Tilo, Boj, etc.
Lloyd McCaffey en su libro "Ships in miniature" p. 29, recomienda:
Boj, Acebo, Manzano, Madera de Lanza, Espino, Tilo y su favorita: el Tupelo
Gérad Delacroix dice en un artículo en internet:
Las mejores maderas, por distintas razones, son: Peral, Cerezo y Avellano