Después de pintar el interior de un blanco roto, ligeramente rebajado con gris, llega el momento de pegar la solera y de pegar los bancos, incluido el de arbolar, por lo que, con carácter previo a su montaje, he pegado a la solera la carlinga en la que se encaja el mástil
Una vez pegada la cubierta, se perforan los imbornales, tomando el borde interior de la cubierta como referencia. Primero, con una broca de 0,5 mm., y taladrando de dentro hacia fuera, se hace un primer agujero, poniendo cuidado cuidado en no arañar la cubierta.
A continuación, y taladrando en este caso de fuera hacia dentro, se hace un segundo agujero a una distancia de 1mm. del anterior. Después, con la punta del cúter se unen ambos agujeros cortando por arriba y por debajo.
Tomando como referencia exterior los imbornales, pegamos un cintón en el casco (de 1 x 0,6 mm) En este momento es posible hacer pequeñas correcciones, ya que el cintón presenta alineados perfectamente los imbornales por su parte inferior.
Pegamos a continuación los barraganetes raspando la pintura del interior de las bordas para que se adhieran bien. Previamente, he pintado con el color blanco roto un listoncillo de 1x1 mm. del que he cortado los barraganetes, con lo que el retoque final de la pintura es muy fácil de hacer.
A continuación, he pegado las tapas de regala (2 x 1 mm), a las que previamente he dado forma con calor.
Sobre las tapas de regala esta embarcación lleva unas falcas. Lo primero que he hecho has sido fabricarme los macarrones en los que luego irán encajadas las falcas. Para ello he pegado tres listones, siendo el central de 1mm. de sección y los externos de 2mm. , consiguiendo una pieza con sección en H de la que he ido cortando los macarrones que necesitaba, que luego he pegado en las tapas de regala.
El casco de la embarcación va a ir pintado de negro, incluidas las falcas, por lo que he empleado para ellas un listón que tenía de madera de ébano.
Las falcas van solamente encajadas, no pegadas. Por ello, es posible quitarlas para pintar la tapa de regala va que va en color verde.
Un elemento característico de esta barca es el espolón que lleva, rematado en su parte superior por una moldura que la dota de un perfil del que nace sunombre genérico: “mourre de pouar” (morro de cerdo)
Saludos,
Javier
Barca de prácticos de Marsella en miniatura "TERMINADA"
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Barca de prácticos de Marsella en miniatura
Después de pintar el interior de un blanco roto, ligeramente rebajado con gris, llega el momento de pegar la solera y de pegar los bancos, incluido el de arbolar, por lo que, con carácter previo a su montaje, he pegado a la solera la carlinga en la que se encaja el mástil
Javier
Una vez pegada la cubierta, se perforan los imbornales, tomando el borde interior de la cubierta como referencia. Primero, con una broca de 0,5 mm., y taladrando de dentro hacia fuera, se hace un primer agujero, poniendo cuidado cuidado en no arañar la cubierta.
A continuación, y taladrando en este caso de fuera hacia dentro, se hace un segundo agujero a una distancia de 1mm. del anterior. Después, con la punta del cúter se unen ambos agujeros cortando por arriba y por debajo.
Tomando como referencia exterior los imbornales, pegamos un cintón en el casco (de 1 x 0,6 mm) En este momento es posible hacer pequeñas correcciones, ya que el cintón presenta alineados perfectamente los imbornales por su parte inferior.
Pegamos a continuación los barraganetes raspando la pintura del interior de las bordas para que se adhieran bien. Previamente, he pintado con el color blanco roto un listoncillo de 1x1 mm. del que he cortado los barraganetes, con lo que el retoque final de la pintura es muy fácil de hacer.
A continuación, he pegado las tapas de regala (2 x 1 mm), a las que previamente he dado forma con calor.
Sobre las tapas de regala esta embarcación lleva unas falcas. Lo primero que he hecho has sido fabricarme los macarrones en los que luego irán encajadas las falcas. Para ello he pegado tres listones, siendo el central de 1mm. de sección y los externos de 2mm. , consiguiendo una pieza con sección en H de la que he ido cortando los macarrones que necesitaba, que luego he pegado en las tapas de regala.
El casco de la embarcación va a ir pintado de negro, incluidas las falcas, por lo que he empleado para ellas un listón que tenía de madera de ébano.
Las falcas van solamente encajadas, no pegadas. Por ello, es posible quitarlas para pintar la tapa de regala va que va en color verde.
Un elemento característico de esta barca es el espolón que lleva, rematado en su parte superior por una moldura que la dota de un perfil del que nace sunombre genérico: “mourre de pouar” (morro de cerdo)
Saludos,
Javier
Re: Barca de prácticos de Marsella en miniatura
Buenas tardes: He buscado las palabras adecuadas para valorar este trabajo, pero no las encuentro. me es imposible dar con unas palabras a la altura de este increíble, detallado, meticuloso, limpio, milimétrico, bello, estético.....y un millar más de adjetivos que son necesarios solo para describir esta hermosa reproducción en miniatura.
Solo puedo felicitarle por su paso a paso y agradecerle que nos muestre tan detalladamente su procesa.
Mil gracias y enhorabuena.
Rafael
Felices Fiestas
Solo puedo felicitarle por su paso a paso y agradecerle que nos muestre tan detalladamente su procesa.
Mil gracias y enhorabuena.
Rafael
Felices Fiestas
España, la Reina y yo preferimos honra sin barcos,a barcos sin honra (D. Casto Mendez Nuñez)
Construido: J.S.Elcano constructo S.Filippo Neri
En construcción: sección HMS Victory
Construido: J.S.Elcano constructo S.Filippo Neri
En construcción: sección HMS Victory
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Barca de prácticos de Marsella en miniatura
Gracias a todos los que seguís este hilo por vuestros comentarios. Espero que su contenido pueda resultar de utilidad para alguien.
Antes de seguir pintando la barca, le he construido la base. Suelo hacerlo siempre antes de pintar el casco, ya que el fijar en ella la barca me ayuda para el trazado de la línea de flotación, cuya realización resulta si no muy complicada con un casco tan pequeño. [/attachment] Sin embargo, en esta barca no ha sido necesario marcar la línea de flotación, ya que la línea de separación de los dos colores en que va pintado el casco es paralela al cintón, que sigue a su vez el trazado de la cubierta y de las amuradas. He fabricado dos tapas de escotilla que he situado a proa y popa de la misma, dejando su parte central descubierta para apreciar el interior de la barca. Los cintones van pintados en blanco marfil, el mismo tono que lleva la obra viva. En la foto puede apreciarse el timón, que está solamente sujeto sin montar definitivamente, pues aún carece de los herrajes que lleva. También le he puesto a la embarcación sus números de matrícula y los emblemas en forma de ancla que denotan su función de barca de prácticos. Los números están hechas con letras transferibles de Mecanorma que, al igual que Letraset u otras marcas similares, están descatalogadas hace años, pero de las que dispongo de unos pocos ejemplares que guardo como un tesoro. Las anclas están hechas a partir de algunos trazos de letra retocados y terminados a pincel. Después de su colocación, he barnizado para protegerlas las bandas en las que están los números y las anclas. Después de montar el timón definitivamente con sus herrajes , le he puesto asimismo la correspondiente barra de timón, que voy a dejar en madera vista, sin pintar Llegado a este punto, me doy cuenta que el perfil del tajamar en la parte que soporta el espolón no está bien, ya que aparece casi recto y debería ser mucho más curvado. Lo he corregido, tal y como puede apreciarse en la foto. Con ello, doy en principio por acabado el casco y empiezo con la arboladura. El mástil ya está tallado, con el calcés que alberga la roldana y la correspondiente espiga, tan característicos del aparejo latino. Saludos,
Javier
Antes de seguir pintando la barca, le he construido la base. Suelo hacerlo siempre antes de pintar el casco, ya que el fijar en ella la barca me ayuda para el trazado de la línea de flotación, cuya realización resulta si no muy complicada con un casco tan pequeño. [/attachment] Sin embargo, en esta barca no ha sido necesario marcar la línea de flotación, ya que la línea de separación de los dos colores en que va pintado el casco es paralela al cintón, que sigue a su vez el trazado de la cubierta y de las amuradas. He fabricado dos tapas de escotilla que he situado a proa y popa de la misma, dejando su parte central descubierta para apreciar el interior de la barca. Los cintones van pintados en blanco marfil, el mismo tono que lleva la obra viva. En la foto puede apreciarse el timón, que está solamente sujeto sin montar definitivamente, pues aún carece de los herrajes que lleva. También le he puesto a la embarcación sus números de matrícula y los emblemas en forma de ancla que denotan su función de barca de prácticos. Los números están hechas con letras transferibles de Mecanorma que, al igual que Letraset u otras marcas similares, están descatalogadas hace años, pero de las que dispongo de unos pocos ejemplares que guardo como un tesoro. Las anclas están hechas a partir de algunos trazos de letra retocados y terminados a pincel. Después de su colocación, he barnizado para protegerlas las bandas en las que están los números y las anclas. Después de montar el timón definitivamente con sus herrajes , le he puesto asimismo la correspondiente barra de timón, que voy a dejar en madera vista, sin pintar Llegado a este punto, me doy cuenta que el perfil del tajamar en la parte que soporta el espolón no está bien, ya que aparece casi recto y debería ser mucho más curvado. Lo he corregido, tal y como puede apreciarse en la foto. Con ello, doy en principio por acabado el casco y empiezo con la arboladura. El mástil ya está tallado, con el calcés que alberga la roldana y la correspondiente espiga, tan característicos del aparejo latino. Saludos,
Javier
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1178
- Registrado: Mié Jul 11, 2012 12:00 pm
Re: Barca de prácticos de Marsella en miniatura
precioso amigo cuartara, ¡¡¡ felices fiestas ¡¡¡ saludos.
carlos.




Re: Barca de prácticos de Marsella en miniatura
Buenas tardes Cuartara, simplemente sensacional,gracias por mostrar el proceso, felices fiestas y que pronto empieces otro proyecto, un saludo Tasso
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: Barca de prácticos de Marsella en miniatura
Siempre me ha llamado la atención los modelos en miniatura y más cuando estos se han realizado con gran esmero y detalle como es el caso.
Buen sistema de construcción y magníficos resultados.
Felicidades
Buen sistema de construcción y magníficos resultados.
Felicidades
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Barca de prácticos de Marsella en miniatura
Hola Javier, muchas gracias por este tutorial.
En cuanto a las letras de Mecanorma o Letraset yo hace tiempo que no encuentro, se pueden sustituir por calcomanías sacadas de la impresora, de venta en las tiendas de modelismo, pero es peor, por el brillo del borde.
Saludos
En cuanto a las letras de Mecanorma o Letraset yo hace tiempo que no encuentro, se pueden sustituir por calcomanías sacadas de la impresora, de venta en las tiendas de modelismo, pero es peor, por el brillo del borde.
Saludos
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Barca de prácticos de Marsella en miniatura
Tienes razón, pero hay que indicar que esta solución no es válida para letras o números en color blanco... ya que para la impresora este color lo aporta el propio papel. La falta del dígito preciso en color blanco yo, a veces, la he resuelto relativamente utilizando como guia una letra o número transferible en color negro (a los efectos valdría igual la calcomanía) y pintando con blanco encima.Leopoldofran escribió:Hola Javier, muchas gracias por este tutorial.
En cuanto a las letras de Mecanorma o Letraset yo hace tiempo que no encuentro, se pueden sustituir por calcomanías sacadas de la impresora, de venta en las tiendas de modelismo, pero es peor, por el brillo del borde.
Saludos
Saludos,
Javier
- jomaal88
- Incondicional
- Mensajes: 947
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:45 pm
- Ubicación: Arteixo (La Coruña)
- Contactar:
Re: Barca de prácticos de Marsella en miniatura
Hola Cuartara: yo compro en esta tienda son de vinilo tienen varios colores de letras y tamaños incluso te hacen el texto personalizado tienen una calidad excelente además de muchas más cosas interesantes
la web:
http://www.modelflags.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
varios modelos:
http://www.modelflags.com/acatalog/VINYL_LETTERING.html" onclick="window.open(this.href);return false;
un ejemplo:
http://www.modelflags.com/acatalog/2mm_ ... mbers.html" onclick="window.open(this.href);return false;
saludos
la web:
http://www.modelflags.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
varios modelos:
http://www.modelflags.com/acatalog/VINYL_LETTERING.html" onclick="window.open(this.href);return false;
un ejemplo:
http://www.modelflags.com/acatalog/2mm_ ... mbers.html" onclick="window.open(this.href);return false;
saludos
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: Barca de prácticos de Marsella en miniatura
Javier, mira aquí a ver si encontrais algo.
Las letras pequeñas en vinilo, son difíciles de manejar. Mojando la superficie se pueden correr de lugar las letras mas fácilmente.
Saludos
Luis
Las letras pequeñas en vinilo, son difíciles de manejar. Mojando la superficie se pueden correr de lugar las letras mas fácilmente.
Saludos
Luis
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: Barca de prácticos de Marsella en miniatura
Se ha cruzado mi mensaje con el de Jomal. Era esa misma empresa.
Me quedé perplejo, pues cuando estaba poniendo el enlace, me apareció el mensaje de Jomal.
Me quedé perplejo, pues cuando estaba poniendo el enlace, me apareció el mensaje de Jomal.
- jomaal88
- Incondicional
- Mensajes: 947
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:45 pm
- Ubicación: Arteixo (La Coruña)
- Contactar:
Re: Barca de prácticos de Marsella en miniatura
A eso le llamo yo telepatía
saludos
saludos
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Barca de prácticos de Marsella en miniatura
Muchas gracias, Luis y Jomaal, por vuestra simultánea y coincidente recomendación para el tema de la rotulación.
Hace tiempo que había visto esa página, pero le había perdido la pista (hice mal en no guardarla en favoritos).Lo cierto es que el formato más pequeño que ofrecen, el de 2mm., me resulta válido, pero estaría en el límite superior de mis requerimientos... las pocas muestras que me quedan de Letraset/Mecanorma son de 1,8 mm y, además, tienen tanto caja baja como caja alta. También he empleado a veces los números de serie y referencias que llevan esas hojas y las de Decadry, que llegan a 1,4 mm - 1,2 mm y que también son transferibles, pero que están lógicamente limitadas en cuanto a su disponibilidad de números y letras-
Lo que sí que me resulta muy interesante es la posibilidad de diferentes colores.
En fin, creo que voy a hacer un pedido de muestra y a hacer pruebas.
Nuevamente gracias y un cordial saludo,
Javier
Hace tiempo que había visto esa página, pero le había perdido la pista (hice mal en no guardarla en favoritos).Lo cierto es que el formato más pequeño que ofrecen, el de 2mm., me resulta válido, pero estaría en el límite superior de mis requerimientos... las pocas muestras que me quedan de Letraset/Mecanorma son de 1,8 mm y, además, tienen tanto caja baja como caja alta. También he empleado a veces los números de serie y referencias que llevan esas hojas y las de Decadry, que llegan a 1,4 mm - 1,2 mm y que también son transferibles, pero que están lógicamente limitadas en cuanto a su disponibilidad de números y letras-
Lo que sí que me resulta muy interesante es la posibilidad de diferentes colores.
En fin, creo que voy a hacer un pedido de muestra y a hacer pruebas.
Nuevamente gracias y un cordial saludo,
Javier
- jomaal88
- Incondicional
- Mensajes: 947
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:45 pm
- Ubicación: Arteixo (La Coruña)
- Contactar:
Re: Barca de prácticos de Marsella en miniatura
Aprovecha al hacer el pedido y que te envien unos catalogos no te cobran nada por ellos a mi la ultima vez que les compré les solicité 10 para repartir entre unos amigos y 10 me mandaron
saludos
saludos