Miniatura de "maquereautier"

Foro podeis colgar las fotos de vuestros modelos terminados.
elola
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 172
Registrado: Jue Ene 17, 2013 10:20 pm
Ubicación: Bilbao

Re: Miniatura de "maquereautier"

Mensaje por elola »

Me alegro que te haya servido. Sigue haciendonos disfrutar Un saludo cordial
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Miniatura de "maquereautier"

Mensaje por Cayetano »

Precioso Cuartara.

Veo que lo has hecho a partir de un póstrer de la Chasse-Marée. Y el resto de tu colección ¿también ha salido de la chasse marée?.
Lo pregunto porque no se suelen ver planos de este tipo de barquitas.
En el museo naval de Lisboa hay también una preciosa colección de miniaturas como las tuyas, pero no he logrado encontrar ni un sólo plano de alguna de ellas...
Saludos
Cayetano
cuartara
Colaborador Consejo Foro MN
Colaborador Consejo Foro MN
Mensajes: 765
Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Miniatura de "maquereautier"

Mensaje por cuartara »

Cayetano escribió:Precioso Cuartara.

Veo que lo has hecho a partir de un póstrer de la Chasse-Marée. Y el resto de tu colección ¿también ha salido de la chasse marée?.
Lo pregunto porque no se suelen ver planos de este tipo de barquitas.
En el museo naval de Lisboa hay también una preciosa colección de miniaturas como las tuyas, pero no he logrado encontrar ni un sólo plano de alguna de ellas...
Tan sólo dos de los modelos que tengo hechos en miniatura son de planos-poster de Chasee-Marée, aunque seguro que en el futuro este número se incrementará porque es una buena colección la que tienen editada.
Los demás modelos que he ido haciendo son de distintos orígenes: tres de ellos (el gozzo ligur, la trainera y el bote polbeiro) proceden de planos que he obtenido en esta página de modelismonaval.com. Otros están construídos a partir de planos disponibles (de Xavier Pastor Alfaro, o del MNB, etc...) que están hechos para mayores escalas y que he reducido y adaptado, e incluso hay alguno cuyas formas he "deducido" a partir de dibujos, fotos o ilustraciones.
Es curioso que cites lo del Museo de Lisboa, ya que me encantan las embarcaciones potuguesas tradicionales y no es fácil obtener documentación de ellas. Al respecto, y por si no lo conoces, te indico que hay un libro titulado "Embarcaçoes que tiveram berço na laguna" de Senos da Fonseca, editado por Papiro Editora, que viene acompañado de un DVD en el que constan los planos en 3D de cinco embarcaciones tradicionales de la zona de Aveiro: el mercantel, la ílhava, el moliceiro, el barco do mar y el varino. Es muy recomendable, a mi juicio.

Un cordial saludo,

Javier
Responder