Novato busca ayuda con Motorización y Electrónica.

Todo lo relacionado con la eléctronica en nuestros barcos
Avatar de Usuario
Juan ruiz
Participativo
Participativo
Mensajes: 273
Registrado: Jue Ene 19, 2012 6:22 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Renovato busca ayuda con Motorización y Electrónica.

Mensaje por Juan ruiz »

Hola compañero yo uso este tipo de baterias y van perfectas,pesan muy poquito a comparación de las de plomo y tienen una descarga muy importante,son un poco mas delicadas pero si las controlas un poquito no tienes ningun problema,eso si el cargador tiene que ser el de ellas.

http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... harge.html" onclick="window.open(this.href);return false;

Saludos y espero haberte ayudado
http://www.calcomaniascalcolor.com/calc ... -team.html" onclick="window.open(this.href);return false;
guerrero1804
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 10
Registrado: Lun May 07, 2012 3:02 pm
Ubicación: Cádiz

Re: Novato busca ayuda con Motorización y Electrónica.

Mensaje por guerrero1804 »

Hola Juan,
muchas gracias por tu respuesta. El problema que tengo con esa batería en concreto es que no conozco el fabricante porque no se especifica, por tanto no puedo saber el valor de C que tiene y no conozco su descarga. ¿Se supone que este tipo de batería siempre tiene una descarga alta o no todas son así?

La web que me envías esta bastante bien, pero tienen un acabado bastante mas profesional que la que he adjuntado, y temo que la que he puesto yo sea una cutre del chino jejeje.

Saludos
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: Novato busca ayuda con Motorización y Electrónica.

Mensaje por Hellmut1956 »

Mira, en general se trata de cambiar de las baterías a base de plomo a las de tcnologías más avanzadas. Com dice Juan Ruiz, requiera la compra de un caragador capaz de esas tecnologiás. Así que cualquier batería es adecuada, mientras cuadre con tus necesidades en razón de capacidad, Amperaje Hora, Voltaje y menos peso.
Yo estuve hace pocois años también en la necesidad de cambiar de las baterías a base de NiMH a otras de mas potencia. después de intensos estudios de la matería me decidí por las baterias LiFePO4. Porque?
Pues primero, so tan estables como las que acostumbraba usar antes, NiMH. las de Lipo tinen el potencial de empesar a quemarse si no son tradas de forma correcta. En el internet dicen:
Cargar en una caja a prueba de fuego y no dejarlas en el casco después de utilizar! Como en mi velero, el Carina, que describo en el paso a paso aquí en el foro, no es posible sacarlas para cargar o para almacenarlas, el asunto era de primera importancia. En tu caso eso no será problema, por lo que las puedes scar en cualquier momento.
Segundo, si se carga uns pack de baterías, o sea una que consista de 2 o mas células, a razón del voltaje que requuires, eso es el caso, requieres de un cargador con balanceo. Balanceo en este contexto significa que el cargador mide las tensiones de cada célula de la batería al cargar y así evita cargar alguna célula del pack en exceso, lo que la daña y ademas fomenta el proceso de que se quemen. Significa que cuando te decidad por una batería, tienes que ver que tipo de enchufe ofrece to cargador y conseguir una batería que cuadre con el enchufe del cargador para el balanceo. Una explicación a lo de las baterías y el balanceo:
Sumamos que cada célula del pack deberíua estar cargada a 3,6VDc para estar llena. En tu caso, 3 células, el pack alcanza 10,8VDC. El cargador sin balanceo dejaría de cargar al alcanzar esos 10,8VDC. Ahora imaginate que una de las células se halla descargado mas de las otras y al cargar se llena mas lento. Entonce una de las células de la batería tendría, exagero para hacerlo mas plástico, 2,4VDC, Entonces 2,4VDc+3,6VDC+3,6VDC= 9,6VDC. El cargador asumiría que debería seguir cargando por no haber alcanzado los 10,8VDC. El resultado entonces es que 2 de las células son sobrecargadas, se dañan y tienen el peligro de pegar fuego. Similar, pero inverso es al usar las baterías en el modelo navegando. En ese caso la célula sería descarga muy debajo del limite de descarga con consecuencias similares.
Tercero, lo que rige al cargar también rige al descargar. Hay que cuidar de nunca descargar las baterías por debajo del límite que toleran. Descargandolas en exceso daña las células d ela batería y lhace que el pack ya no sirva. Muchos usan un dispositivo que indique cuando las baterías se aproximan al punto de descargue máximo y entonces hay que devolverse con el modelo.
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Novato busca ayuda con Motorización y Electrónica.

Mensaje por josechu »

valla tela marinera,
jejeje, esto si que es un simposiún, (es broma)

bueno vamos a ir paso a paso.

1º Hombre uno como yo, has dejado la 269, o las 333 de renfe, por el titanic, pues nada bienvenido. ya somos dos, pero una cosa con toda la electrónica que se necesita para el modelismo ferroviario, ¿?.

2º Compañero no te lies, con que pongas como mucho dos motores de 500, con una buena reductora vas mas que sobrao,

es mas importante que el motor valla suelto, es decir no obligado, o forzado que la velocidad, con esos motores de 500 o parecidos y una buena reductora tendrás el par motor o torque suficiente sin pedirle mucho a la bateria.

de todas formas Hellmut, te ha dado ya, unas respuestas muy adecuadas, referente al motor que indicabas del HDD, así como a unos calculos que te pueden ayudar.

3º Genaro, que el titanic funcionaba a vapor, no con velas, así que los secadores esos, no nos sirven........

4º y último yo suelo utilizar baterias de gel plomo de 12 voltios 7 Ah, dado que su relacion calidad precio, recarga, etc, para mi son las mas rentables, ademas de aprobechar su peso para lastrar el barco.

fotos, alguien dijo algo de fotos, jejejeje,

saludos
guerrero1804
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 10
Registrado: Lun May 07, 2012 3:02 pm
Ubicación: Cádiz

Re: Novato busca ayuda con Motorización y Electrónica.

Mensaje por guerrero1804 »

Hola,
gracias por vuestras respuestas. Sobre las baterías, creo que voy a tirar por rebajar el voltaje a 6 voltios, con la consiguiente bajada del peso de las baterias y me quedaré con las de plomo de toda la vida. El modelismo ferroviario no implica todo esto de baterías y torques de motor y demás, o al menos yo no he profundizado para eso.

Sobre los motores al final he optado por el conjunto montado con reductora y la bocina de Robbe. Son 3 motores RS-380-SH que creo pueden ir bastante bien.

Os adjunto unas fotillos del esqueleto. Aún no estan pegadas las piezas y queda mucho que lijar y acabar. Respecto a la estructura central, donde va encajada la electrónica de abordo, he preferido confiar en la mecánica que en el adhesivo, por ello he fijado la estructura con tornillos pasantes y escuadras en las zonas de ángulos. Para aumentar la rigidez fije las zonas de proa y popa con listones de madera.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Un saludo y gracias de nuevo.
Avatar de Usuario
Juan ruiz
Participativo
Participativo
Mensajes: 273
Registrado: Jue Ene 19, 2012 6:22 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Novato busca ayuda con Motorización y Electrónica.

Mensaje por Juan ruiz »

gerardo navarro escribió:
guerrero1804 escribió:Gracias por tu respuesta Hellmut. Tienes razon en que la fuerza puede no ser suficiente para mover un buque de tales dimensiones, ni siquiera con los 3 motores. Así que tiraré por los 3 motores 400 con reductoras tal y como muestra el magazine.

Saludos

consiguete tres motores de secador de pelo, (si son secadores de pelo profesional) mejor, luego te digo que haces con ellos...

:wink: :wink:

Muchas gracias Gerardo,he recibido tu e-mail con la explicación,lo pongo aqui para otros compañeros que esten interesados igual que yo.

Los motores e los secadores de pelo van de 6V a 12V siempre que se quiten los diodos que son los que permiten enchufarlos a 220V.

Saludos y muchas gracias
http://www.calcomaniascalcolor.com/calc ... -team.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
albertobasulto
Participativo
Participativo
Mensajes: 275
Registrado: Mar Ene 03, 2012 4:44 am
Ubicación: mexico

Re: Novato busca ayuda con Motorización y Electrónica.

Mensaje por albertobasulto »

-Hagan de mi pregunta una respuesta. ¿A cuantos nudos navegaba el "Titanic"? Porque supongo que lo querrán hacer a escala. :?:

-Un saludo a todos. :D
guerrero1804
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 10
Registrado: Lun May 07, 2012 3:02 pm
Ubicación: Cádiz

Re: Novato busca ayuda con Motorización y Electrónica.

Mensaje por guerrero1804 »

De unos 21 a 23 nudos.

Saludos
Avatar de Usuario
albertobasulto
Participativo
Participativo
Mensajes: 275
Registrado: Mar Ene 03, 2012 4:44 am
Ubicación: mexico

Re: Novato busca ayuda con Motorización y Electrónica.

Mensaje por albertobasulto »

-Tratare de recordar lo que me enseño la maestra, de la escuela primaria, si no me salen bien las cuentas, me dicen:

1 Nudo = 1.852 Km./h

-Entonces 1 Nudo = 1 852 m/h.

21 Nudos = 1 852 X 21 = 38 892 metros/h.

-Para una escala de 200:1 la velocidad sería = 38 892/200 = 194.46 m./hora

-Convertido a metros/seg. = 194.46/3 600 = .054 metros/seg.

-Convertido a milímetros = 54 milímetros/segundo

-A toda máquina, mientras cuentas del uno al diez, habrá avanzado poco más de medio metro.

-¿Quien decía que no andaba con veladoras?


-Un saludo especialmente a todos. :D
Avatar de Usuario
albertobasulto
Participativo
Participativo
Mensajes: 275
Registrado: Mar Ene 03, 2012 4:44 am
Ubicación: mexico

Re: Novato busca ayuda con Motorización y Electrónica.

Mensaje por albertobasulto »

-Decía mi maestra en la primaria, _Apunten las preguntas de tarea para la casa.
_Ahora entiendo por qué aquí, somos un país subdesarrollado; no le hicimos caso a nuestra maestra de primaria. :P

-Segunda pregunta para la casa:

-Numero de propelas, diámetro y paso de las mismas.


-Otro saludo especialmente para "todos". :D
losdelgoya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 758
Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
Ubicación: Santander

Re: Novato busca ayuda con Motorización y Electrónica.

Mensaje por losdelgoya »

Amigo Alberto, tanto tu maestra como tu estaís en un error. Permíteme corregirte, para no confundir a la gente, pues éste es un fallo bastante común.
La velocidad a escala de un modelo con respecto al real, es la velocidad del real dividido entre la raíz cuadrada de la escala.
En este caso 21/200^2 = 21/14,14 = 1,48 Nudos = 2,74 Km/hora

Saludos
Luis
losdelgoya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 758
Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
Ubicación: Santander

Re: Novato busca ayuda con Motorización y Electrónica.

Mensaje por losdelgoya »

Perdón. He metido la pata. Aunque está bien expresado el concepto y el resultado es el mismo, para ser exactos lo correcto es:

21/ 200^1/2 (elevado a 0,5, vamos).
Avatar de Usuario
albertobasulto
Participativo
Participativo
Mensajes: 275
Registrado: Mar Ene 03, 2012 4:44 am
Ubicación: mexico

Re: Novato busca ayuda con Motorización y Electrónica.

Mensaje por albertobasulto »

-A ver amigo "Losdelgoya" no dudo lo que tu me dices, pues se que eres muy conocedor del tema, solo explícame de donde sale el ^2, la velocidad en este caso se desplaza en una sola dimensión, no en dos , o en tres como seria el caso del desplazamiento del barco ^3 donde estariamos hablando de volúmenes.

-El titanic avanzaba a.

10.8 m/seg. significa que recorría su propia eslora en 25 segundos.

-Mientras que el modelo avanza a.

.76 m/seg. lo que significa que recorrería su propia eslora en 1.7 segundos.

-Podría ser pero, no entiendo donde quedo la "escala"

-Y por cierto, mi maestra me enseño que no es lo mismo sacar la raíz cuadrada de un numero, que elevarlo al cuadrado.
-Pero como humanos que somos, tenemos derecho a equivocarnos.

-Un saludo.
losdelgoya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 758
Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
Ubicación: Santander

Re: Novato busca ayuda con Motorización y Electrónica.

Mensaje por losdelgoya »

Esta página es del Munro-Smith (muy acreditado por cierto), pero si quieres mas referencias también te las puedo dar. Hazme caso. Es así.
Saludos
Luis
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
losdelgoya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 758
Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
Ubicación: Santander

Re: Novato busca ayuda con Motorización y Electrónica.

Mensaje por losdelgoya »

Y sobre el comentario que haces sobre las enseñanzas de tu sabia maestra con respecto a potencias o raices, me parece que sobraba. Ya admití que me equivoqué no en el concepto, que lo tengo clarísimo, sino en la forma de expresarlo matemáticamente.
Y como bien dices todos, hasta tú, tenemos derecho a equivocarnos.
Por último, en el ejemplo (b) si haces números llegarás a la conclusión que que interviene la raiz cuadrada de la eslora (como divisor, no vayamos a jorobarla nuevamente).
Saludos, otra vez
Luis
Responder