Fragata alemana Berlin 1674.
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Fragata alemana Berlin 1674.
Pues si, U2e9..., es un trozo de carril de tren, ja,ja,ja...ya puedo dar golpes ¿verdad?, que no se abolla...., la verdad es que es habitual usar estas piezas como yunques aunque no sean muy tradicionales, porque el resultado es muy eficaz, hay algunos que son pequeños y ofrecen una utilidad excelente.
Bueno, en las fotos que os he puesto estáis observando una fina tira sacada de un alambre de cobre de aprox. unos 2 mm. de sección. Una vez aplastado, se estira y forma esta lámina que inicialmente puede alcanzar entre 0,8 y 1 mm. de espesor, con un ancho de unos 3 a 4 mm. Después suelo limarla los bordes para que quede bien recta, si es demasiado gruesa se golpea un poco más sobre el yunque, alcanzando algo más de ancho, que se puede reducir con la lima. Con un pequeño repaso sobre sus superficies planas, brilla y ofrece un aspecto aceptable.
El herraje lo podemos fabricar tomando una medida dada por un gálibo de cartón previamente dibujado y cortado, que corresponde al herraje a fabricar, cuya longitud extraemos de la pieza larga que veis en la foto. Os aseguro que salen unos cuantos herrajes.
El cobre dobla bien, pero es más blando y hay que acertar más al perforar, también se parte antes si fallamos en el doblado. El acero que yo he utilizado es galvanizado, muy fuerte y resistente, cuesta algo fabricar el herraje pero al final sale.
Os pondré más fotos.
Saludos.
Fernando (Capitán Vernon).
Bueno, en las fotos que os he puesto estáis observando una fina tira sacada de un alambre de cobre de aprox. unos 2 mm. de sección. Una vez aplastado, se estira y forma esta lámina que inicialmente puede alcanzar entre 0,8 y 1 mm. de espesor, con un ancho de unos 3 a 4 mm. Después suelo limarla los bordes para que quede bien recta, si es demasiado gruesa se golpea un poco más sobre el yunque, alcanzando algo más de ancho, que se puede reducir con la lima. Con un pequeño repaso sobre sus superficies planas, brilla y ofrece un aspecto aceptable.
El herraje lo podemos fabricar tomando una medida dada por un gálibo de cartón previamente dibujado y cortado, que corresponde al herraje a fabricar, cuya longitud extraemos de la pieza larga que veis en la foto. Os aseguro que salen unos cuantos herrajes.
El cobre dobla bien, pero es más blando y hay que acertar más al perforar, también se parte antes si fallamos en el doblado. El acero que yo he utilizado es galvanizado, muy fuerte y resistente, cuesta algo fabricar el herraje pero al final sale.
Os pondré más fotos.
Saludos.
Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Fragata alemana Berlin 1674.
Bueno, otras tres fotillos para no decaer..., algunas de las láminas obtenidas salen casi perfectamente lisas en sus superficies, esto evita tener que lijar con más fuerza al prepararlas, como podéis ver en las fotos, tienen un cierto espesor que les garantiza algo de realismo al estar colocadas, porque parecen auténticos herrajes hechos en la fragua.
Esta pieza es de acero, de aqui he sacado los herrajes de la pala del timón.
Saludos.
Fernando (Capitán Vernon).
Esta pieza es de acero, de aqui he sacado los herrajes de la pala del timón.
Saludos.
Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: Fragata alemana Berlin 1674.
¡Menudo yunque, Fernando!
Cada vez que subo algo a la buhardilla, (taller), mi mujer me dice que le voy a hundir la casa, ¿que diría si me viese con semejante pieza bajo el brazo?
Fernando, por la época del navío, imagino que las cofas son redondas.
¿Dispones de buena información grafica de las mismas?
Saludos.
Cada vez que subo algo a la buhardilla, (taller), mi mujer me dice que le voy a hundir la casa, ¿que diría si me viese con semejante pieza bajo el brazo?
Fernando, por la época del navío, imagino que las cofas son redondas.
¿Dispones de buena información grafica de las mismas?
Saludos.
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Fragata alemana Berlin 1674.
Hola Maquinilla, mi esposa me dice cosas parecidas, tanto del yunque como de las maderas que subo del trastero, ja,ja,ja...pero es que las mujeres no nos entienden...
A ver, efectivamente, las cofas son redondas, típicas de las naves flamencas del norte de Europa, es decir, que se asemejan mucho a las de las naves holandesas, con una protección en forma de baranda y bastante amplias.
La información que tengo la he obtenido más por comparación que por la que tengo institucionalizada, por decirlo de algún modo, pero tengo bastante confianza en la que poseo, ya que hay un número de naves en internet, en forma de trabajos, grabados y fotografías que muestran la arquitectura seguida en ésta época, y he constatado que había inclinación por seguir las líneas holandesas en el norte, a pesar de que ciertas reglas imponían que se siguieran reglas más inclinadas a la arquitectura castellana. Sin embargo, en el tema de las cofas en concreto, eran prácticamente casi iguales.
Intento poneros un par de imágenes un poco borrosas que he encontrado en un momento, no sé si os servirán para haceros una ligera idea, intentaré encontrar archivos buenos.
Venga, un saludo.
Fernando (Capitán Vernon).
A ver, efectivamente, las cofas son redondas, típicas de las naves flamencas del norte de Europa, es decir, que se asemejan mucho a las de las naves holandesas, con una protección en forma de baranda y bastante amplias.
La información que tengo la he obtenido más por comparación que por la que tengo institucionalizada, por decirlo de algún modo, pero tengo bastante confianza en la que poseo, ya que hay un número de naves en internet, en forma de trabajos, grabados y fotografías que muestran la arquitectura seguida en ésta época, y he constatado que había inclinación por seguir las líneas holandesas en el norte, a pesar de que ciertas reglas imponían que se siguieran reglas más inclinadas a la arquitectura castellana. Sin embargo, en el tema de las cofas en concreto, eran prácticamente casi iguales.
Intento poneros un par de imágenes un poco borrosas que he encontrado en un momento, no sé si os servirán para haceros una ligera idea, intentaré encontrar archivos buenos.
Venga, un saludo.
Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: Fragata alemana Berlin 1674.
Fernando, mi pregunta estaba encaminada al aporte de información grafica que no fuese repetida a la que tu puedas tener.
A lo largo de 35 años, mi mayor vicio fue comprar libros, planos y revistas. Mi trabajo me permitió viajar por muchas ciudades españolas y algunas europeas, conociendo museos y modelistas. No he tenido tanto tiempo para leer todo lo que caía en mis manos, pero si para observar y anotar todo lo que otros me enseñaban.
Te envío dos fotos de mi biblioteca y sepas que está a tu disposición para obtener la información que puedas necesitar. Este ofrecimiento lo hago extensivo al resto de modelistas.
Fernando, en el nº 1 de la revista italiana NAVI e modelli di navi, editada en Junio del año 1977, aparece un articulo dedicado a la cofa redonda. Escaneo sus cuatro paginas y te las muestro.
También te muestro una página con el truquillo que el Modelista Loreno Lascialfari utilizaba para ligar las vigotas a los obenques.
Saludos
A lo largo de 35 años, mi mayor vicio fue comprar libros, planos y revistas. Mi trabajo me permitió viajar por muchas ciudades españolas y algunas europeas, conociendo museos y modelistas. No he tenido tanto tiempo para leer todo lo que caía en mis manos, pero si para observar y anotar todo lo que otros me enseñaban.
Te envío dos fotos de mi biblioteca y sepas que está a tu disposición para obtener la información que puedas necesitar. Este ofrecimiento lo hago extensivo al resto de modelistas.
Fernando, en el nº 1 de la revista italiana NAVI e modelli di navi, editada en Junio del año 1977, aparece un articulo dedicado a la cofa redonda. Escaneo sus cuatro paginas y te las muestro.
También te muestro una página con el truquillo que el Modelista Loreno Lascialfari utilizaba para ligar las vigotas a los obenques.
Saludos
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: Fragata alemana Berlin 1674.
Maquinilla escribió: A lo largo de 35 años, mi mayor vicio fue comprar libros, planos y revistas. Mi trabajo me permitió viajar por muchas ciudades españolas y algunas europeas, conociendo museos y modelistas. No he tenido tanto tiempo para leer todo lo que caía en mis manos, pero si para observar y anotar todo lo que otros me enseñaban.
Te envío dos fotos de mi biblioteca y sepas que está a tu disposición para obtener la información que puedas necesitar. Este ofrecimiento lo hago extensivo al resto de modelistas.
Saludos
Que envidia de biblioteca.
Un saludo
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Fragata alemana Berlin 1674.
Hola Maquinilla, vaya, lamento no haberte entendido, os inserté un par de pinturas casi más para no hacer un vacío en la respuesta. Muchas gracias por las imágenes, son bastante buenas, y muy agradecido por el ofrecimiento, tienes una biblioteca genial, como dice Popeye, la envidia de cualquier modelista, yo tengo un semibiblioteca donde abunda la Historia y la Historia Naval, libros, revistas, manuales, etc, pero hay menos libros dedicados a algún barco en concreto, a ver si busco algunas que yo tengo por ahí, es que llevo unas semanas algo liadillo.
La verdad es que me gusta mirar muchas cosas en muchos lugares y luego me cuesta volver a encontrarlas, tengo la mala costumbre de no apuntar del todo los datos históricos, así me pasa luego, que parezco Belén Esteban buscando al padre de su hijo, je,je,je....
Tengo una buena colección de la Revista General de Marina, la cual, en agosto-septiembre siempre dedicaba el número a la Historia, allí había alguna cosilla, pero los datos principales que me dieron más confianza fue comparar planos de internet con algún bosquejo auténtico de alguna página web donde se mostraban las cofas que te digo.
En la primera imagen que pones se parecen bastante, pero yo diría que tenían barandillas algo más altas y protegidas.
Saludos a todos.
Fernando (Capitán Vernon).
La verdad es que me gusta mirar muchas cosas en muchos lugares y luego me cuesta volver a encontrarlas, tengo la mala costumbre de no apuntar del todo los datos históricos, así me pasa luego, que parezco Belén Esteban buscando al padre de su hijo, je,je,je....
Tengo una buena colección de la Revista General de Marina, la cual, en agosto-septiembre siempre dedicaba el número a la Historia, allí había alguna cosilla, pero los datos principales que me dieron más confianza fue comparar planos de internet con algún bosquejo auténtico de alguna página web donde se mostraban las cofas que te digo.
En la primera imagen que pones se parecen bastante, pero yo diría que tenían barandillas algo más altas y protegidas.
Saludos a todos.
Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Re: Fragata alemana Berlin 1674.
jope tio,cuantos libros,con eso se pueden hacer un monton de dioramas 

presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Fragata alemana Berlin 1674.
Hola modelistas, Curro tiene razón, con bibliotecas como las vuestras se puede uno hacer catedrático de modelismo naval..., yo la mitad de la información que poseo en estos momentos lo tengo ya archivada en discos.
Siguiendo con lo nuestro. Intentaré adjuntar algunas imágenes si el sistema me lo permite, comentando algo sobre estas naves: una de las similitudes que he visto con la Berlín más significativas sería la nave La Couronne, cuyo año es cercano a la mía y la arquitectura es similar, pero el aparejo difiere muy poquito, sus cofas son prácticamente iguales.
En lo que os voy a insertar hay un detalle curioso, aunque no me atrevo a decir que relevante, y es que ciertas imágenes de galeones muy anteriores, muestran cofas casi idénticas, a pesar de pertenecer a la centuria anterior. El hecho de que algunos sean españoles me hace dudar de la veracidad, pero vosotros hacéis de jurado, también podría ser que hubiesen evolucionado precisamente en la centuria que va del 1580 a 1680 aprox., pues a partir de 1630, más o menos, la mayor parte de las naves llevan estas cofas.
Por cierto, Maquinilla, rectifico lo del tamaño de las cofas de tus imágenes, creo que son tal como muestran los escáners, las barandas podrían ser así de altas. Seguiré con el tema.
Venga, saludos.
Fernando (Capitán Vernon).
Siguiendo con lo nuestro. Intentaré adjuntar algunas imágenes si el sistema me lo permite, comentando algo sobre estas naves: una de las similitudes que he visto con la Berlín más significativas sería la nave La Couronne, cuyo año es cercano a la mía y la arquitectura es similar, pero el aparejo difiere muy poquito, sus cofas son prácticamente iguales.
En lo que os voy a insertar hay un detalle curioso, aunque no me atrevo a decir que relevante, y es que ciertas imágenes de galeones muy anteriores, muestran cofas casi idénticas, a pesar de pertenecer a la centuria anterior. El hecho de que algunos sean españoles me hace dudar de la veracidad, pero vosotros hacéis de jurado, también podría ser que hubiesen evolucionado precisamente en la centuria que va del 1580 a 1680 aprox., pues a partir de 1630, más o menos, la mayor parte de las naves llevan estas cofas.
Por cierto, Maquinilla, rectifico lo del tamaño de las cofas de tus imágenes, creo que son tal como muestran los escáners, las barandas podrían ser así de altas. Seguiré con el tema.
Venga, saludos.
Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: Fragata alemana Berlin 1674.
Fernando, celebro el que la información grafica enviada, haya sido de tu agrado.
Como ya he dicho anteriormente toda la información contenida en estos libros, esta a tu disposición y la de todos los modelistas que lo soliciten.
Fernando, muchos de estos libros están editados en francés y para traducir su texto, tengo que escanearlos línea a línea con el Iris Pen, que es delgado como un rotulador pero hecho escáner, luego hay que pasarlo a un traductor informático que da constantes errores de traducción al encontrarse frases que solo se hayan en un diccionario náutico.
Fernando, hay un libro que trata sobre el Navío de 5º rango, LE FRANÇOIS. Este barco es de 1683 y sus cofas son redondas. Es posible que una buena parte de información del mismo pueda servirte, si los consideras necesario, puedo escanear algunas páginas y colocarlas en tu hilo.
Saludos.
Como ya he dicho anteriormente toda la información contenida en estos libros, esta a tu disposición y la de todos los modelistas que lo soliciten.
Fernando, muchos de estos libros están editados en francés y para traducir su texto, tengo que escanearlos línea a línea con el Iris Pen, que es delgado como un rotulador pero hecho escáner, luego hay que pasarlo a un traductor informático que da constantes errores de traducción al encontrarse frases que solo se hayan en un diccionario náutico.
Fernando, hay un libro que trata sobre el Navío de 5º rango, LE FRANÇOIS. Este barco es de 1683 y sus cofas son redondas. Es posible que una buena parte de información del mismo pueda servirte, si los consideras necesario, puedo escanear algunas páginas y colocarlas en tu hilo.
Saludos.
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Fragata alemana Berlin 1674.
Hola Maquinilla, pues sí, son unas imágenes bastante sugerentes que me ayudan a observar detalles. Gracias por tu ofrecimiento, te ofrezco lo mismo de la mía, y a todos los demás, de hecho, los trabajos que estoy terminando son fruto en parte de ella, por eso los compartiré con todos vosotros.
Yo también tengo algunos trabajos en pdf que están en inglés, francés o italiano, no tengo ningún problema con los dos últimos, no necesito traductores, pero el inglés es un problema, supongo que para tener una idea bastaría con comprender las ideas más básicas, a menos que fuera un trabajo muy especializado.
La verdad, si te soy sincero, me vendría de perlas que insertaras esas páginas, sería una información muy útil, te lo agradecería profundamente, sobretodo porque estoy a punto de comenzar a aparejar en unas semanas, aunque tengo casi del todo claro cómo es el aparejo, cualquier información es un tesoro, todos los modelistas lo sabemos bien.
Venga, un saludo a todos.
Fernando (Capitán Vernon).
Yo también tengo algunos trabajos en pdf que están en inglés, francés o italiano, no tengo ningún problema con los dos últimos, no necesito traductores, pero el inglés es un problema, supongo que para tener una idea bastaría con comprender las ideas más básicas, a menos que fuera un trabajo muy especializado.
La verdad, si te soy sincero, me vendría de perlas que insertaras esas páginas, sería una información muy útil, te lo agradecería profundamente, sobretodo porque estoy a punto de comenzar a aparejar en unas semanas, aunque tengo casi del todo claro cómo es el aparejo, cualquier información es un tesoro, todos los modelistas lo sabemos bien.
Venga, un saludo a todos.
Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Fragata alemana Berlin 1674.
A ver, siguiendo con el tema de las cofas, podemos dar por sentado que eran redondas y con una pequeña baranda no tal alta alrededor. Por la información más o menos confirmada, el paso de las cofas tipo carabela o nao del s. XVI a las cofas de las fragatas del s. XVII se ha fijado alrededor de 1550 aprox. en que se reduce esa baranda, se amplia el tamaño de las cofas y se mantiene la forma redonda.
En los Países Bajos, nacida de la tradición de las conocidas como Provincias Unidas, que son los holandeses, se adelantó ese tipo de estructura en sus naves, que eran más sofisticadas y más sencillas en su aparejo, y sirvió entre otras cosas para liberar peso a éste, y para facilitar la maniobra, que además era servida por menos hombres que en otros países.
Si observamos distintos navíos de distintos años y países, veremos que las cofas que arbolan tanto la Berlín como La Couronne, se hallan en naves que existieron aprox. entre 1630 y 1690 más o menos, pero hacia 1700 en adelante comienzan a perder poco a poco la baranda, y a adoptar la conocida forma redondeada a proa y recta a popa, tan clásica de los navíos de la primera mitad del s. XVIII, cuyo aparejo se hace también más complicado, especialmente al aparecer la división de gavias y velachos al aumentar los palos.
Intento poner unos recortes de planos de diversos barcos, donde aparecen cofas, y sus detalles de montaje, en ellos se observa mejor el diseño de las cofas comentadas.
Saludos a todos.
Fernando (Capitán Vernon).
En los Países Bajos, nacida de la tradición de las conocidas como Provincias Unidas, que son los holandeses, se adelantó ese tipo de estructura en sus naves, que eran más sofisticadas y más sencillas en su aparejo, y sirvió entre otras cosas para liberar peso a éste, y para facilitar la maniobra, que además era servida por menos hombres que en otros países.
Si observamos distintos navíos de distintos años y países, veremos que las cofas que arbolan tanto la Berlín como La Couronne, se hallan en naves que existieron aprox. entre 1630 y 1690 más o menos, pero hacia 1700 en adelante comienzan a perder poco a poco la baranda, y a adoptar la conocida forma redondeada a proa y recta a popa, tan clásica de los navíos de la primera mitad del s. XVIII, cuyo aparejo se hace también más complicado, especialmente al aparecer la división de gavias y velachos al aumentar los palos.
Intento poner unos recortes de planos de diversos barcos, donde aparecen cofas, y sus detalles de montaje, en ellos se observa mejor el diseño de las cofas comentadas.
Saludos a todos.
Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Fragata alemana Berlin 1674.
Otros dos más.
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: Fragata alemana Berlin 1674.
Fernando, te envío lo prometido.
Las cofas en todos los palos, son iguales, excepto en su tamaño.
Este navío llevaba cofa en el bauprés, si no me equivoco los holandeses también.
Me parece que tu navío llevaba los masteleros iguales a los de la fotocopia.
Espero que esta información te sea útil.
Saludos
Las cofas en todos los palos, son iguales, excepto en su tamaño.
Este navío llevaba cofa en el bauprés, si no me equivoco los holandeses también.
Me parece que tu navío llevaba los masteleros iguales a los de la fotocopia.
Espero que esta información te sea útil.
Saludos