Construcción fragata tipo Santa María rc *Terminado*
- juanjo
- Aficionado
- Mensajes: 163
- Registrado: Lun Dic 11, 2006 7:00 pm
- Ubicación: El Puerto de Santa María (Cádiz)
Está estupenda.
En mi opinión, muy humilde, la escala parece ser más bien 1/125.
El colega ha optado por la versión modernizada de las fragatas. Se aprecia en los sistemas de comunicaciones satélite tras el puente y los camarotes de mar bajo el mismo.
Tampoco parece que la tuviera terminada, le faltan los elementos de la cubierta de botes, no se si algo más.
A ver si hay suerte y está leyendo este foro, y cuenta algo de cómo lo realizó todo y cómo le va en modelo, estaría interesante cambiar impresiones.
Mi versión será la de 1986-1991, las entregadas a la Armada por Bazán de Ferrol, antes de modificación alguna.
En mi opinión, muy humilde, la escala parece ser más bien 1/125.
El colega ha optado por la versión modernizada de las fragatas. Se aprecia en los sistemas de comunicaciones satélite tras el puente y los camarotes de mar bajo el mismo.
Tampoco parece que la tuviera terminada, le faltan los elementos de la cubierta de botes, no se si algo más.
A ver si hay suerte y está leyendo este foro, y cuenta algo de cómo lo realizó todo y cómo le va en modelo, estaría interesante cambiar impresiones.
Mi versión será la de 1986-1991, las entregadas a la Armada por Bazán de Ferrol, antes de modificación alguna.
- juanjo
- Aficionado
- Mensajes: 163
- Registrado: Lun Dic 11, 2006 7:00 pm
- Ubicación: El Puerto de Santa María (Cádiz)
Después de tanto tiempo, retomo la presentación de algunos de los elementos de la cubierta 02 y 03. Disculpad la calidad de las fotos.
- Adjuntos
-
- Elementos, antes de su montaje, del radar RAM 12-L
- Imagen (95).jpg (6.06 KiB) Visto 3705 veces
-
- Palo y antena del radar de navegación (RAYTEON).
- Imagen (94).jpg (4.78 KiB) Visto 3705 veces
-
- Sistema NEPTUNEL, de guerra electrónica
- Imagen (93).jpg (7.43 KiB) Visto 3705 veces
- juanjo
- Aficionado
- Mensajes: 163
- Registrado: Lun Dic 11, 2006 7:00 pm
- Ubicación: El Puerto de Santa María (Cádiz)
y para acabar por hoy
- Adjuntos
-
- Detalles en el palo principal (TACAN, luces...)
- Imagen (104).jpg (8.63 KiB) Visto 3836 veces
-
- Detalles en el palo principal, antenas y luces.
- Imagen (103).jpg (10.12 KiB) Visto 3836 veces
-
- Estación de petroleo Er. Falta algún detalle...
- Imagen (101).jpg (6.64 KiB) Visto 3836 veces
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
- juanjo
- Aficionado
- Mensajes: 163
- Registrado: Lun Dic 11, 2006 7:00 pm
- Ubicación: El Puerto de Santa María (Cádiz)
Bueno amigos, esta vez no os pongo fotos
, aunque algunas hay pendientes de colgar, tengo intaladas las luces de navegación y van de p.m
.
En esta ocasión lo que pretendo es volver a pedir ayuda e ideas.
Como sabreis, algunos, pretendo que el radar montado en el palo de proa, el SPS-49, el grande para quien no lo entienda, gire de forma independiente mediante un motorcito y sin reductora alguna.
Con tal propósito he preparado un motor reciclado de un ventilador de CPU, a 12V/0,08A y bastante finito, no llega a 1cm. Lógicamente dicho motor gira a un altísimo régimen de revoluciones
.
Para reducir el número de r.p.m. y poder alcanzar un rango próximo a las 30 r.p.m. se hace preciso, como es lógico, implementar algún sistema que lleve a tal fin.
Inicialmente pensé que me bastaría con colocarle una resistencia variable, en serie y que ésta me permitiría alcanzar mi objetivo, pero mis esperanzas no se vieron confirmadas.
Seguidamente he intentado implementar un ralentizador del motor, en concreto el que aparece en http://p.loussouarn.free.fr/index.html , dentro de la sección de electrónica, pero, o bien lo he montado mal, o no consigo enterarme de algún detalle que se me esté escapando. La cosa es que tampoco, por el momento, me funciona y para inri, al hacer la prueba, quemé algunos componentes electrónicos
Bien, mi petición es sencilla, alguno a realizado esto que yo pretendo, alguno ha creado ese ralentizador o algún otro. Si esto último fuera el caso, espero me podais ayudar.
De todas formas espero cualquier tipo de consejo o ayuda.
Mientras llega vuestras respuestas continuaré con la elaboración de los elementos de cubierta, que por cierto son una barbaridad.
Saludos, y porrr faaaaaaa, no tardeis en reponder.



En esta ocasión lo que pretendo es volver a pedir ayuda e ideas.
Como sabreis, algunos, pretendo que el radar montado en el palo de proa, el SPS-49, el grande para quien no lo entienda, gire de forma independiente mediante un motorcito y sin reductora alguna.
Con tal propósito he preparado un motor reciclado de un ventilador de CPU, a 12V/0,08A y bastante finito, no llega a 1cm. Lógicamente dicho motor gira a un altísimo régimen de revoluciones



Para reducir el número de r.p.m. y poder alcanzar un rango próximo a las 30 r.p.m. se hace preciso, como es lógico, implementar algún sistema que lleve a tal fin.
Inicialmente pensé que me bastaría con colocarle una resistencia variable, en serie y que ésta me permitiría alcanzar mi objetivo, pero mis esperanzas no se vieron confirmadas.
Seguidamente he intentado implementar un ralentizador del motor, en concreto el que aparece en http://p.loussouarn.free.fr/index.html , dentro de la sección de electrónica, pero, o bien lo he montado mal, o no consigo enterarme de algún detalle que se me esté escapando. La cosa es que tampoco, por el momento, me funciona y para inri, al hacer la prueba, quemé algunos componentes electrónicos



Bien, mi petición es sencilla, alguno a realizado esto que yo pretendo, alguno ha creado ese ralentizador o algún otro. Si esto último fuera el caso, espero me podais ayudar.
De todas formas espero cualquier tipo de consejo o ayuda.
Mientras llega vuestras respuestas continuaré con la elaboración de los elementos de cubierta, que por cierto son una barbaridad.
Saludos, y porrr faaaaaaa, no tardeis en reponder.
Si este motorcillo trabaja a 12V. ¿Por que no pruebas a alimentarlo con menos voltaje?. Yo lo hice asi, con un motor 500 de 12V, pero que queria que girase a pocas RPM, y sin tener que realizar esfuerzo, por supuesto, solo tenia que girar, como en tu caso, el radar, lo cual no fuerza el motor, y resulto, y el consumo siguio siendo el mismo. Ya no se si para este motorcillo servira, pero por intentar, si tienes alguna bateria de menos de 12V, no te van a cobrar, je, je. Por cierto, lo del motorcillo CPU. ¿Te refieres a algun motorcillo de ordenador o similar?. Lo digo porque al decir de un tamaño tan minusculo, tal vez me podria interesar.
- juanjo
- Aficionado
- Mensajes: 163
- Registrado: Lun Dic 11, 2006 7:00 pm
- Ubicación: El Puerto de Santa María (Cádiz)
Gracias PdA por el consejo. Lo tendré presente y estudiaré las posibilides. Tendría que probar con una batería de 6V, de plomo, similar a la que empleo para alimentar el motor de propulsión.
Tu consejo me ha dado idea para otra alternativa, con la batería de 12V que actualmente pensaba emplear, la cual también está alimentando las luces.
En relación al motor que refiero, si, se trata del motor de ventilación que tiene en su interior la placa base para refrescar la CPU del ordenador. Existen de diferentes tamaños, y tras quitarle las aspas y demás elementos sobrante resulta muy práctico para mis objetivos.
Agradecería más ideas alternativas, gracias de antemano
Tu consejo me ha dado idea para otra alternativa, con la batería de 12V que actualmente pensaba emplear, la cual también está alimentando las luces.
En relación al motor que refiero, si, se trata del motor de ventilación que tiene en su interior la placa base para refrescar la CPU del ordenador. Existen de diferentes tamaños, y tras quitarle las aspas y demás elementos sobrante resulta muy práctico para mis objetivos.
Agradecería más ideas alternativas, gracias de antemano
JUANJO, ayer estuve en la exposicion estatica y RC en Torrevieja, donde aparte de ver cantidad y calidad abundante de modelos (y navegar un poquillo mi Pelayo), me fije especialemente en una corbeta clase F-30 (DESCUBIERTA) a 1/72, y un antiguo destructor de la Armada. Tras fijarme que llevaban un radar con unas RPM muy bajas, y realistas, consulte a estos modelistas los cuales me comentaron sus maneras de conseguir esto:
- aprovechando el motorcillo que gira el "pivote" de una cinta de casette, el cual tiene este motor con sus correspondientes reductoras y asi girar tan lentamente como siempre hemos visto en los radio-casettes, resultando para nuestro objetivo, muy valido.
-Ir a algun desguaze y preguntar por algun motor de movimiento de cristales retrovisores, son muy pequeños, y como todos sabemos, el giro de estos espejos es muy lento, por lo que podria servir perfectamente.
Esto es lo que pude averiguar al ver barcos con radar, de inmediato me estoy moviendo para probar algo de esto, e incluso, y debido a su pequeño tamaño, si los pudiese utilizar tambien para los ascensores, puesto que he conseguido que se eleven a nivel, pero todavia tengo pendiente el asunto de la motorizacion.
A ver si te sirve algo de esto.
- aprovechando el motorcillo que gira el "pivote" de una cinta de casette, el cual tiene este motor con sus correspondientes reductoras y asi girar tan lentamente como siempre hemos visto en los radio-casettes, resultando para nuestro objetivo, muy valido.
-Ir a algun desguaze y preguntar por algun motor de movimiento de cristales retrovisores, son muy pequeños, y como todos sabemos, el giro de estos espejos es muy lento, por lo que podria servir perfectamente.
Esto es lo que pude averiguar al ver barcos con radar, de inmediato me estoy moviendo para probar algo de esto, e incluso, y debido a su pequeño tamaño, si los pudiese utilizar tambien para los ascensores, puesto que he conseguido que se eleven a nivel, pero todavia tengo pendiente el asunto de la motorizacion.
A ver si te sirve algo de esto.
Por cierto, el modelista que llevo la corbeta F-36 VENCEDORA (la cual me dejo pasmado por su perfeccion y profusion de detalles) es el amigo KALLU, presente en este foro. ¿Por que te digo esto?. Porque me comento que tambien tiene una F-80 RC bastante completa. Ponte en contacto con el, tal vez pueda asesorarte en alguna que otra cosa.