*H.M.S.BOUNTY 1783 (Terminado)

Si lo que montas es un kit estático y nos quieres enseñar como lo haces, este es el foro adecuado.
Responder
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Muy pero que muy bien... ¿por cierto la cera es la Unikum? no me parece...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
McAND
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 8
Registrado: Mié Abr 04, 2007 3:56 pm
Contactar:

Mensaje por McAND »

Gracias mil por las fotos,
¿he entendido cómo envuelves la cuerda, pero no usas cola para tener el hilo más pequeño pegado?
¿Cómo se llama el producto para oscurecer las partes de latón?

Sobre un viejo manual he encontrado esta ilustración y por mi casco he seguido aquel procedimiento, no sabiendo si fuera justa


¿he usado sobre todas la material madera y cuerdas, aceite de linaza, me gusta como envejece la madera, Credos que he hecho un error? :cry:

de las jarcias no entiendo donde diablo tienen que pasar muchas maniobras, como funcionan,
me sabe que tengo que esperar tu guía paso a passo,(su haces en frettta :lol: )
habito en el Norte italia a 2 pasos de la suiza, y no estoy muy acostumbrado a ver veleros


p.s.:espero que las traducciones, (italiano>spagnolo)di power translator, no haga reír como las que hace de spagnolo a italiano :?

grazie ancora :)
Adjuntos
navale11.gif
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

urruti escribió:Hola pakkus,

Muy bueno el detalle de este pequeño "paso a paso" del aforrado. ¿Que diámetro de hilo empleas?

Saludos y gracias
Perdonar el retraso en contestar .... mucho trabajo esta semana...

El hilo es el más fino que encontré en una mercería , no pone diametro pero es el de toda la vida de coser muy fino , 65% poliester 35% algodón.

ramon dijo:
Muy pero que muy bien... ¿por cierto la cera es la Unikum? no me parece...


A raiz de tu consejo Ramón , busque cera UNIKUM , pero no la encontre , esta es otra parecida que compré en una ferretería, tú donde la compras??
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Re: Estay de mayor por estribor de trinquete

Mensaje por pakkus »

Swift escribió:
pakkus escribió:El estay del mayor lo paso por el lado de estribor del macho del trinquete aunque no estoy muy seguro de que no tenga que pasar po el lado de babor???
Podemos encontrarlo de las dos formas. Te pongo unas cuantas. Por babor: réplica australiana y planos AL; según monografía de McKay, planos de F.Chevalier (1988) e Ian R.Stair y réplica americana pasan por estribor. Yo también me decantaré por esta última opción, pues parece la más fiable.



A mí también me pareció la más fiable y como en la Bounty de Isidro y de otros modelistas , me decanté por estribor que además es el lado abierto.
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Re: Estay de mayor por estribor de trinquete

Mensaje por pakkus »

isidro escribió:el mio lo pasé por estribor
Ya lo había visto :wink: :wink: :lol:
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

McAND escribió:Gracias mil por las fotos,
¿he entendido cómo envuelves la cuerda, pero no usas cola para tener el hilo más pequeño pegado?
¿Cómo se llama el producto para oscurecer las partes de latón?

Sobre un viejo manual he encontrado esta ilustración y por mi casco he seguido aquel procedimiento, no sabiendo si fuera justa


¿he usado sobre todas la material madera y cuerdas, aceite de linaza, me gusta como envejece la madera, Credos que he hecho un error? :cry:

de las jarcias no entiendo donde diablo tienen que pasar muchas maniobras, como funcionan,
me sabe que tengo que esperar tu guía paso a passo,(su haces en frettta :lol: )
habito en el Norte italia a 2 pasos de la suiza, y no estoy muy acostumbrado a ver veleros


p.s.:espero que las traducciones, (italiano>spagnolo)di power translator, no haga reír como las que hace de spagnolo a italiano :?

grazie ancora :)
Yo no le pongo cola porque la cera pega lo suficiente , pero Isidro sugiere que se le de con cola diluida en agua lo cual me parece buena idea.

El líquido para oscurecer o pavonar se llama SUPER BLUE te pongo una foto.

Lo de darle con aceite de linaza no lo he utilizado nunca pero si queda bien envejecido y a tí te gusta pues bueno es.

Yo diría que el forrado de la ilustración es correcto , si tú has seguido esa foto entonces lo has hecho bien , en las anteriores fotos no se veia muy bien.

Con la jarcia voy un poco lento ya que tengo poco tiempo libre pero intentaré ilustrarlo lo mejor que pueda.

Saludos
bona sera :lol: :lol: :lol:
Adjuntos
liquido pavonador , sugiero utilizar algodoncillos y darle al metal varias pasadas.
liquido pavonador , sugiero utilizar algodoncillos y darle al metal varias pasadas.
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

¿Donde la compra?s, porque aquí en Barcelona, en el C.I. nunca tienen.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

zapalobaco escribió:¿Donde la compra?s, porque aquí en Barcelona, en el C.I. nunca tienen.
Lo consiguió mi hermano Conn en el C.I. de Málaga , en el de Mallorca no había pero si lo encargas te lo traen.
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

Isidro dijo:
el hilo mas fino que se suele encontrar es el del nº 100.
cuidado con las mezclas algodon poliester, si tienes que teñir la cosa puede salirte mas dificil... intenta que el hilo del forrado sea igual que el del cabo.[/quote]

Efectivamente , es del nº 100 ahora me he fijado.

Lo de la mezcla lo tendré en cuenta para comprar mejor 100% de algodón como el resto , en este caso el hilo ya está teñido de marrón para haga contraste con el resto y se aprecie mejor el forro.

saludos



aprovecho para poner alguna foto de lo avanzado , estoy en los flechastes . He utilizado hilo de 0,15 con un poco de cera para evitar pelusillas , dejo una distancia de unos 7mm de altura y no utilizo plantilla , lo hago como siempre a ojo aunque los primeros cuestan hasta que cojes ritmo. Lasa fotos son del inici del trinquete , ahora los tengo todos puestos.

Los flechastes causan un impacto visual en el barco , me encantan!!
Adjuntos
otra
otra
vista  trinquete
vista trinquete
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

Ya están terminados todos los flechastes de los machos del trinquete , mayor y mesana. El último lo pongo de latón pavonado para que aguanten las jaretas de las arraigadas quen iran unidas con nudos en cabos de tres grupos menos el mesana en dos.

Una vez colocada la cofa , que por cierto y a mi pesar por el buen consejo de Rubend no he sido capaz de mejorarla mucho , solo la he teñido con tinte para darle un aspecto de envejecido pues en claro no me convencía demasiado.

Pongo la araña telera , que nunca la había puesto y tengo entendido que servía para proteger del estay al velamen.

Pongo también las arraigadas con su vigota , para ello utilizo plancha de metal de 3mm agujereada y unida a la vigota con una anilla que cierro soldando con estaño y todo pavonado para oscurecerla.

Ahora falta repetirlo en mayor y mesana para ya comenzar a subir en altura.
Adjuntos
van en grupos de tres alternando de dos nudos , uno y dos nudos.
van en grupos de tres alternando de dos nudos , uno y dos nudos.
colocadas las jaretas del trinquete
colocadas las jaretas del trinquete
flechastes terminados, último de latón pavonado
flechastes terminados, último de latón pavonado
Última edición por pakkus el Dom May 13, 2007 11:07 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

las fotos anteriores las he colocado al reves de como quería...je,je.. nunca me aclaro con la informática...
Adjuntos
antes de acabar con los estais tengo que poner la culebra del estay.
antes de acabar con los estais tengo que poner la culebra del estay.
culebra terminada , me ha costado de lo lindo que queden bien tensados sin deformar el estay.
culebra terminada , me ha costado de lo lindo que queden bien tensados sin deformar el estay.
esta pieza es la telera del trinquete para la araña , va con 7 agujeros.
esta pieza es la telera del trinquete para la araña , va con 7 agujeros.
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

La telera va con 7 agujeros y la cofa con 15 , el central y siete a cada lado.
Adjuntos
va atada con dos motones.
va atada con dos motones.
terminada. Repito , creo que su función era proteger el velamen.
terminada. Repito , creo que su función era proteger el velamen.
vista de la cofa que he intentado envejecer un poco. por los aguejeros entrelazo el cabo de la telera
vista de la cofa que he intentado envejecer un poco. por los aguejeros entrelazo el cabo de la telera
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

ahora las arraigadas que explico antes. En el futuro cambiaré el sistema y el estrobo lo haré de un único cabo de latón que uniré con estaño , agujerearé y oscureceré , me parece más sencillo.
Adjuntos
otra vista
otra vista
la primera arraigada con su estrobo pavonado, va ligada al obenque dandole una vuelta al flechaste de metal. uso hilo de 0,50mm encerado y flechaste de 0,15mm
la primera arraigada con su estrobo pavonado, va ligada al obenque dandole una vuelta al flechaste de metal. uso hilo de 0,50mm encerado y flechaste de 0,15mm
todas las arraigadas puestas con sus flechastes incluidos.
todas las arraigadas puestas con sus flechastes incluidos.
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

otras
Adjuntos
la anilla va soldada con estaño y pavonada
la anilla va soldada con estaño y pavonada
otra vista
otra vista
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Me guata Pakkus, me gusta.
Nullus retro grados
Responder