Leopoldofran escribió:El Beque te ha quedado muy aceptable pero no olvides que la moldura que has puesto en forma de gancho sobre el brazal superior decoraba una barandilla ciega con hueco cuadrado, lo tienes en todos los planos y modelos del museo.
Pintar el mascarón montañés me parece un acierto pero quizás el color de los pantalones debería variarse un poco porque es demasiado parecido al de la cara, a no ser que sea esa tu intención.
Muy lograda la gata, no se ve bien pero parce una gata de verdad.
Me gusta mucho como va quedando.
Saludos
Joya escribió:Se ve muy lucidor el conjunto, excelente trabajo, saludos !!
Hola a todos.joserraitu escribió:Hola Voremus:
He estado de vacaciones (todo el verano), ¡qué suerte! y al entrar en el foro he visto lo que has hecho con la maqueta (kit) del Montañés y no puedo menos que quitarme el sombrero ante tanta limpieza y el trabajo que has realizado. Es una trabajo excepcional como lo has llevado todo y no puedo sino felicitarte de nuevo.
Recibe un saludo cordial de un principiante,
Joserra Iturriarte joserraitu
Muchas gracias por vuestros comentarios Leopoldo, Joya y Joserra Y disculpad por la tardanza en contenstar. Me alegra y anima que os guste.
Leopoldo, lo de la barandilla ciega del beque lo tengo en cuenta, pero no la colocaré hasta que haya colocado el bauprés, si no, sí que sería bastante difícil pasar su arraigada.
Joserra, muchas gracias. la verdad es que el cambio con respecto al kit es significativo y agradezco tus palabras.
He estado unos días fuera y luego me he puesto con algunos avances, no demasiado. He realizado y cambiado el cabillero de proa, mucho más acorde con el sistema constructivo. Debería continuar con los bitones del castillo, pero en este punto estoy un poco indeciso. En principio había pensado colocar las batayolas en castillo, combés, alcázar y toldilla pero luego he pensado colocar sólo en el combés ya que, estéticamente, me gusta mucho cómo quedan los bitones y sus maniobras en el castillo y la baranda en la toldilla por lo que sólo la colocaría en el combés. He visto modelos así en el MNM y queda muy bien. A mi me gusta. Qué os parece?
Bueno, luego he colocado la placa con el nombre del barco y la cadena del timón después de pavonarla y estoy en pleno trabajo con la artillería del alcázar. Se han cambiado cureñas y cañones (amarre a la española) y la verdad es que lleva su tiempo.
Un saludo.