Hidria II version Pasaje (museo).
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Hidria II version Pasaje (museo).
algunos adelantos de la borda que ya la estoy haciendo, asi no haya resinado el casco....
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Hidria II version Pasaje (museo).


EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- josezerzo
- Miembro Leal
- Mensajes: 1563
- Registrado: Sab Jun 19, 2010 5:03 pm
- Ubicación: España, Madrid
Re: Hidria II version Pasaje (museo).
Vas muy rápido Gerardo eres un buen trabajador, esa popa da problemas con esa curvatura tan mala, pero creo que hay demasiados barraganetes, lo digo porque luego para darle la forma interior el pintado la lija y todo lo demás te entorpecerá, sobre las medidas mi opinión es lo de la foto.
Buen trabajo amigo te sigo.
Buen trabajo amigo te sigo.
Proyectos en curso San Juan Nepomuceno de A.L.:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Hidria II version Pasaje (museo).
Hola Josezerzo, si las medidas las tome del plano y me da 2 cm, la flecha que tenes mas horizontal y la mas inclinada 2.7, casi llega a 3 cm, me sale bien con mi plano, los barraganetes ya me habia fijado en eso, pero a lo que coloque la fibra exterior del forro, y este seca la dejare secar unos dos dias, quitare con un formon los barraganetes, creo que ya no c desarmara la borda x ese lado de popa, asi me quedara la superficie lisa para poder lijar y pintar y colocar los falsos barraganetes (seran de lujo ya) osea postizos, y no es que me rinda es casi todas las noches llego a las 8:30 o 9:00 y le echo una manito al casco, pero todo lo que ves creo que lo he hecho en 2 meses o mas, a contrario boy como una tortuga, oye no tenes amigos que tengan fotos antiguas del hidria algibe, de ser asi, no dudes en colocarlas, aun me falta forrar el otro casco para el hidria algibe, mirare si puedo forrar la popa (borda) como me decis..
un abrazo...

nota: hoy termine la borda de todo el casco dejo fotos..
un abrazo...



nota: hoy termine la borda de todo el casco dejo fotos..
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- josezerzo
- Miembro Leal
- Mensajes: 1563
- Registrado: Sab Jun 19, 2010 5:03 pm
- Ubicación: España, Madrid
Re: Hidria II version Pasaje (museo).
Gerardo eres una máquina, tienes que descansar, hay que tomarse tiempos de relax y sobre todo tal y como tienes la espalda, recuerda que esto es una afición, pero seguro que seguirás adelante sacando horas de donde no las hay, eres un fenómeno, por cierto lo llevas genial.
Un saludo
Un saludo
Proyectos en curso San Juan Nepomuceno de A.L.:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Hidria II version Pasaje (museo).
josezerzo escribió:Gerardo eres una máquina, tienes que descansar, hay que tomarse tiempos de relax y sobre todo tal y como tienes la espalda, recuerda que esto es una afición, pero seguro que seguirás adelante sacando horas de donde no las hay, eres un fenómeno, por cierto lo llevas genial.
Un saludo
Hola josezerzo, no podemos descansar, el tiempo pasa rapido y no hay tiempo de descando, je je je




asi que estan seran las ultimas foticos de esta semana...
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- karelpick
- Aficionado
- Mensajes: 81
- Registrado: Sab Abr 30, 2011 9:41 pm
- Ubicación: Puerto la cruz, Venezuela
Re: Hidria II version Pasaje (museo).
Epale paisano, tenia tiempo sin dejarte un mensaje por aquí.
En mi opinión para trabajar solo un rato cuando llegas de trabajar vas bastante bien. Está quedando excelente esa hidria.
por cierto, estuvo muy chistosa la foto de los tigres que tienes en casa
Un abrazo chamo.
En mi opinión para trabajar solo un rato cuando llegas de trabajar vas bastante bien. Está quedando excelente esa hidria.
por cierto, estuvo muy chistosa la foto de los tigres que tienes en casa

Un abrazo chamo.
En construcción:
Contessa 32 http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 827#p91827" onclick="window.open(this.href);return false;
Meine Heimat ist das Meer,
meine Freunde sind die Sterne,
Meine Liebe ist Mein Schiff,
Meine Sehnsucht ist die Ferne.
Contessa 32 http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 827#p91827" onclick="window.open(this.href);return false;
Meine Heimat ist das Meer,
meine Freunde sind die Sterne,
Meine Liebe ist Mein Schiff,
Meine Sehnsucht ist die Ferne.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Hidria II version Pasaje (museo).
Hola amigos:
Josezerzo
Félpelo
El padrino (Javier)
Damián guzmán
Genaro miranda
Rafa
compañeros del proyecto “Hidria”, me tome el atrevimiento de enviar un mensaje privado (MP) al amigo Losdelgoya, con el objeto de molestarlo je je je por segunda vez y pedirle el favor y nos haga la •3D en el plano del hidria versión museo, así tendremos mejor la distribución de todos los mamparos y demás accesorios de cubierta, el ya me hizo el de la versión aljibe y les cuento que quedo estupendo, pero la cubierta del pasaje es mas complicada, en mi caso estoy vuelto un lió con ella, c que esto servirá para algunos de nosotros y otros foristas que en un futuro inicien este proyecto.
Saludos..
Josezerzo
Félpelo
El padrino (Javier)
Damián guzmán
Genaro miranda
Rafa
compañeros del proyecto “Hidria”, me tome el atrevimiento de enviar un mensaje privado (MP) al amigo Losdelgoya, con el objeto de molestarlo je je je por segunda vez y pedirle el favor y nos haga la •3D en el plano del hidria versión museo, así tendremos mejor la distribución de todos los mamparos y demás accesorios de cubierta, el ya me hizo el de la versión aljibe y les cuento que quedo estupendo, pero la cubierta del pasaje es mas complicada, en mi caso estoy vuelto un lió con ella, c que esto servirá para algunos de nosotros y otros foristas que en un futuro inicien este proyecto.
Saludos..
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: Hidria II version Pasaje (museo).
Hola Gerardo: Después del tiempo que ha pasado sin entrar en el foro, no se si te sigue interesando el 3D, o ya te has arreglado. Si es así me lo dices y te lo haré con calma.
Como veo que te has metido con el poliéster, y durante los últimos 28 años trabajé en un astillero que fabricaban embarcaciones con esos materiales, aunque no soy doctor en la materia, algo sé, y te quiero aclarar algunas cosas.
La fibra siempre necesita un radio mínimo en las curvas que depende del gramaje, para que se adapte perfectamente a la superficie del molde. Por eso los moldes verás que nunca llevan aristas vivas, y cuando el radio no es el adecuado, entre la capa de gel-coat (la cara que se ve de una pieza fabricada en molde hembra) y la primera tela (casi siempre de 300 grs/m2), se pone masilla de hilos cortados, como la que tu has comprado, o simplemente si no es mucho, masilla hecha con talco noruego o cabosil (sílice calcinada), y resina de poliéster.
También se puede colocar velo de superficie que se adapta mucho mejor a los radios bajos, pero es caro y en plan industrial hay que evitarlo.
La masilla de carrocero que venden en latas, bastante caras por cierto, no es mas que resina de poliéster, acelerada con dimetil-anilina, agregándole la carga (talco noruego). Y como catalizador, el tubito ese pequeño que siempre le acompaña, es peróxido de benzoilo en pasta.
Por eso nosotros en el astillero siempre nos preparábamos nuestras masillas, pues los productos son francamente baratos, comparado con el valor de una lata de kilo en el mercado. Y lijaban perfectamente. Puede llevar también algo de parafina disuelta en estireno para que forme una barrera y la humedad del ambiente no inhiba el polimerizado.
La resina puede contraer hasta un 7% en volumen (las hay también de baja contracción), por eso hay que tener cuidado que la capa de poliéster sea regular, y la justa (nosotros gastábamos unos 2,3 kgs. de resina por kilo de fibra). De esa forma se evitan alabeos y torceduras indeseables.
He visto que esa masilla de hilos cortados no la has aplicado regularmente y parece que se te arqueado ligeramente. Es debido a lo que te comento.
Con respecto al curado, nosotros por comodidad usábamos resinas ya aceleradas (con octoato o naftenato de cobalto), catalizándolas con peróxido de metil-etil-cetona (vulgarmente llamado MEK). Con el clima que hace aquí, en esta época con unos 23 º y humedad alta el porcentaje de catalizador andaba sobre el 1,2%. Esto naturalmente depende de la reactividad de las resinas, por lo que no es fijo. Pero vamos, eso es cuestión de hacer una prueba, y controlar el tiempo de gel (tiempo para trabajar).
El secado al tacto sería sobre 3/4 horas, y el curado completo se iría a unos 15 días (no te asustes, eso es el tiempo que tarda en polimerizar completamente, es decir alcanzar sus máximas propiedades mecánicas. El desmoldeo se realiza al día siguiente de colocar las últimas telas o refuerzos.
Espero que este rollo te sirva para algo.
Saludos.
Luis
Como veo que te has metido con el poliéster, y durante los últimos 28 años trabajé en un astillero que fabricaban embarcaciones con esos materiales, aunque no soy doctor en la materia, algo sé, y te quiero aclarar algunas cosas.
La fibra siempre necesita un radio mínimo en las curvas que depende del gramaje, para que se adapte perfectamente a la superficie del molde. Por eso los moldes verás que nunca llevan aristas vivas, y cuando el radio no es el adecuado, entre la capa de gel-coat (la cara que se ve de una pieza fabricada en molde hembra) y la primera tela (casi siempre de 300 grs/m2), se pone masilla de hilos cortados, como la que tu has comprado, o simplemente si no es mucho, masilla hecha con talco noruego o cabosil (sílice calcinada), y resina de poliéster.
También se puede colocar velo de superficie que se adapta mucho mejor a los radios bajos, pero es caro y en plan industrial hay que evitarlo.
La masilla de carrocero que venden en latas, bastante caras por cierto, no es mas que resina de poliéster, acelerada con dimetil-anilina, agregándole la carga (talco noruego). Y como catalizador, el tubito ese pequeño que siempre le acompaña, es peróxido de benzoilo en pasta.
Por eso nosotros en el astillero siempre nos preparábamos nuestras masillas, pues los productos son francamente baratos, comparado con el valor de una lata de kilo en el mercado. Y lijaban perfectamente. Puede llevar también algo de parafina disuelta en estireno para que forme una barrera y la humedad del ambiente no inhiba el polimerizado.
La resina puede contraer hasta un 7% en volumen (las hay también de baja contracción), por eso hay que tener cuidado que la capa de poliéster sea regular, y la justa (nosotros gastábamos unos 2,3 kgs. de resina por kilo de fibra). De esa forma se evitan alabeos y torceduras indeseables.
He visto que esa masilla de hilos cortados no la has aplicado regularmente y parece que se te arqueado ligeramente. Es debido a lo que te comento.
Con respecto al curado, nosotros por comodidad usábamos resinas ya aceleradas (con octoato o naftenato de cobalto), catalizándolas con peróxido de metil-etil-cetona (vulgarmente llamado MEK). Con el clima que hace aquí, en esta época con unos 23 º y humedad alta el porcentaje de catalizador andaba sobre el 1,2%. Esto naturalmente depende de la reactividad de las resinas, por lo que no es fijo. Pero vamos, eso es cuestión de hacer una prueba, y controlar el tiempo de gel (tiempo para trabajar).
El secado al tacto sería sobre 3/4 horas, y el curado completo se iría a unos 15 días (no te asustes, eso es el tiempo que tarda en polimerizar completamente, es decir alcanzar sus máximas propiedades mecánicas. El desmoldeo se realiza al día siguiente de colocar las últimas telas o refuerzos.
Espero que este rollo te sirva para algo.
Saludos.
Luis
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Hidria II version Pasaje (museo).
hola losdelgoya, un placer tenerte d nuevo por aqui, luego de solventar tus problemas con tu PC, me queda bien las recomendaciones que me haces con la fibra, ya que tengo por forrar el casco de este hidria paseo y luego pues a colocar la fibra, pero ya con vuestros consejos y de otros compañeros, creo que me ira mas bien que el primero...
en cuanto al 3D de este plano, pues si me gustaria que por favor me lo hicieses a penas te quede tiempito, pues como menciones antes tengo que preparar el casco, pero luego si vendra la cubierta y esta es mas complicada que la del aljibe....
Saludos y gracias....

en cuanto al 3D de este plano, pues si me gustaria que por favor me lo hicieses a penas te quede tiempito, pues como menciones antes tengo que preparar el casco, pero luego si vendra la cubierta y esta es mas complicada que la del aljibe....
Saludos y gracias....



EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: Hidria II version Pasaje (museo).
Te estoy haciendo el 3D sobre el plano, y hay cosas que no coinciden, pero bueno....
No entiendo que no puedes ver claro, pues si miras la colección de fotos de esta página
http://www.modelismonaval.com/magazine/ ... ertas.html" onclick="window.open(this.href);return false;
están perfectamente reflejados todos los detalles, y creo que se ve mejor que lo que yo te pueda hacer.
Comprende que esto me lleva un tiempo, del que no estoy muy sobrado, y si es por necesidad no pongo ninguna objeción, pero cosas tan evidentes como estas de un plano tan sencillo, es un lujo.
Espero terminarlo mañana o pasado.
Saludos.
No entiendo que no puedes ver claro, pues si miras la colección de fotos de esta página
http://www.modelismonaval.com/magazine/ ... ertas.html" onclick="window.open(this.href);return false;
están perfectamente reflejados todos los detalles, y creo que se ve mejor que lo que yo te pueda hacer.
Comprende que esto me lleva un tiempo, del que no estoy muy sobrado, y si es por necesidad no pongo ninguna objeción, pero cosas tan evidentes como estas de un plano tan sencillo, es un lujo.
Espero terminarlo mañana o pasado.
Saludos.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Hidria II version Pasaje (museo).
hola amigo losdelgoya, lo que no entiendo bien en el plano, es la distribucion de los compartimientos de la primera cubierta, luego c supone que va techo y cubierta de los de arriba junto con la cabina de mando,,, las demas cosas de la primera cubierta como decis por la foto c pueden ver,, pero puertas, ventanas y escalas faltan por fijar...
saludos...
no importa, no es tan urgente, aun me falta por forrar ese casco, puede ser para luego y asi no te queda duro por el tiempo.. gracias y un abrazo.
saludos...
no importa, no es tan urgente, aun me falta por forrar ese casco, puede ser para luego y asi no te queda duro por el tiempo.. gracias y un abrazo.
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: Hidria II version Pasaje (museo).
Ahí tienes tu 3D. No creo que veas mucho mas que en las fotos.
Me debes unas cañas por el servicio.
Saludos
Luis
Me debes unas cañas por el servicio.
Saludos
Luis
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Hidria II version Pasaje (museo).
Je je je, claro que estoy en deuda contigo Luis, algun dia te pago esas cañas je je je, esta de perla el 3D de la cubierta, eso era lo que necesitaba, con esas vistas en 3D y las fotos que hay, tratare de hacer un buen trabajo...
saludos y gracias Losdelgoya (Luis)..

saludos y gracias Losdelgoya (Luis)..



EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Hidria II version Pasaje (museo).
bueno aqui les enseño el casco que voy a forrar para la version pasaje-museo, tan solo hoy colocare fotos para no volver a repetir lo mismo del forrado, lo hago para enseñar el trabajo en la bocina, la cual no solde el tubo alimentador de grasa, sino que lo pegue con fibra y resina, luego lo probe metiendo grasa con jeringa con resultado positivo, tan solo se sale por los extremos de la bocina (normal), lo segundo que para el forro utilizare varillas de MDF, cortadas a 1cm de ancho y 4mm de espesor o 4 lineas, lo voy a hacer asi, para facilitar el doblado de las tracas, ademas como va luego un forro de fibra de vidrio y macilla, pues quedara resistente...
dejo fotos..
dejo fotos..
- Adjuntos
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.