Construcción de la Capitana de 1688 según el estudio del facs. y trans. E:1/60

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
crisjaca
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 1409
Registrado: Mar Ene 17, 2023 5:26 pm
Ubicación: Jaca
Contactar:

Re: Construcción de la Capitana de 1688 según el estudio del facs. y trans. E:1/60

Mensaje por crisjaca »

josu1 escribió: Jue Feb 27, 2025 6:09 pm Buenas tardes a todos.

Al final Leopoldo me envió las fotografías de varios buques para el cálculo del ángulo del bauprés.
...///...

Se agradece a Leopoldo su especial interés en dar luz a las dudas que se nos presentan y su aportación de dibujos, fotografías y demás pruebas que no las he podido adjuntar debido a la ignorancia de trasvasar a este foro los dibujos y planos que se han recibido a través del correo electrónico. No se han podido adjuntar debido a que no se ha podido rebajar la carga del dibujo y por lo tanto el foro tiene su limitación con respecto a la carga de fotografías y dibujos, que se aceptan por nuestra parte.

Un saludo
Yo cuando me pasa eso del tamaño, lo reduzco con el ACD see, al porcentaje necesario, seguro que tienes algun programa fotografico que te puede hacer algo similar. En lo demás no opino, pues me es totalmente desconocido y me sobrepasa por ignorante. Pero voy siguiendo tus progresos. Un saludo
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Construcción de la Capitana de 1688 según el estudio del facs. y trans. E:1/60

Mensaje por Leopoldofran »

Hola Josu. No puedo recordar de dónde ha salido la fotos del Real Felipe, supongo que me la ha mandado Peregrino, la he estado buscando pero no la he encontrado.
Si puedo decirte que se puede sacar la inclinación real del bauprés con bastante aproximación por metodos geométricos, analíticos y gráficos, incluso se puede determinar el error máximo aunque eso se lleva un rato.
La foto tiene muy poca definición, y no recuerdo haberla recortado o comprimido. Me sorprende que el bauprés sea más delgado que el trinquete pero no entiendo gran cosa de esa época.
Pero si el Real Felipe es de 1732 y vale también valdría el Princesa que también es de Autran bajo el control de Gaztañeta y de ese sí tenemos planos buenos, pongo un recorte. Como curiosidad nota el retraso del primer obenque de trinquete respecto al palo, digno del Montañés 60 años posterior
Saludos
zzzprincesa1.jpg
zzzprincesa1.jpg (321.19 KiB) Visto 6629 veces
josu1
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 410
Registrado: Vie Mar 05, 2010 9:21 pm

Re: Construcción de la Capitana de 1688 según el estudio del facs. y trans. E:1/60

Mensaje por josu1 »

Buenos días a todos

Depués de agotar la paciencia e invertir un montón de tiempo se ha logrado comprimir "algo" algunas de las imágenes enviadas por Leopoldo.

Se colocarán en el orden en el que se han nombrado en el último correo enviado a este hilo. El L´Ambitieux no he conseguido bajarlo de 410 por lo que no se ha podido colocar.

a1218(1)-min(2).jpg
NL-HaNA_4+NL-HaNA_4(1)-min.jpg
33611766(1)-min.jpg

Esto de los ordenadores es un gran invento pero un consumidor ambriento de tiempo que nos gastamos, a veces, para no hacer nada.



Un saludo
josu1
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 410
Registrado: Vie Mar 05, 2010 9:21 pm

Re: Construcción de la Capitana de 1688 según el estudio del facs. y trans. E:1/60

Mensaje por josu1 »

Leopoldofran escribió: Vie Feb 28, 2025 10:33 am Hola Josu. No puedo recordar de dónde ha salido la fotos del Real Felipe, supongo que me la ha mandado Peregrino, la he estado buscando pero no la he encontrado.
Si puedo decirte que se puede sacar la inclinación real del bauprés con bastante aproximación por metodos geométricos, analíticos y gráficos, incluso se puede determinar el error máximo aunque eso se lleva un rato.
La foto tiene muy poca definición, y no recuerdo haberla recortado o comprimido. Me sorprende que el bauprés sea más delgado que el trinquete pero no entiendo gran cosa de esa época.
Pero si el Real Felipe es de 1732 y vale también valdría el Princesa que también es de Autran bajo el control de Gaztañeta y de ese sí tenemos planos buenos, pongo un recorte. Como curiosidad nota el retraso del primer obenque de trinquete respecto al palo, digno del Montañés 60 años posterior
Saludoszzzprincesa1.jpg
Buenos días Leopoldo.

Siempre se agradece cualquier conocimiento, figura, fotografía etc.

El "Princesa" no me podría servir debido a que, como ya lo voy comentando, es un navío de dos cubiertas, y El baxel Capitana de tres. Añadir a lo anterior que la coz del bauprés del "Princesa" se ubica en la segunda cubierta, de las dos que tiene, mientras que en el galeón se ubica en la segunda pero de tres que tiene. Cuando determinaban la altura de la roda tenían que calcular donde se ubicaría la coz del bauprés debido a que asentándolo en diferentes cubiertsa daría como resultado una inclinación diferente e inaceptable según el angulo que surgiera de esa colocación. Para muestra serviría el L´Ambitieux, el cual no he podido conseguir comprimir para que se pudiera ver aquí, en el cual la coz esta ubicada en la primera cubierta de tres con lo que es evidente que el angulo final es mucho mayor que lo que estipulaba en esa época dando como resultado un ángulo aproximado de 40 grados con respecto a la horizontal.

Un saludo
Avatar de Usuario
crisjaca
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 1409
Registrado: Mar Ene 17, 2023 5:26 pm
Ubicación: Jaca
Contactar:

Re: Construcción de la Capitana de 1688 según el estudio del facs. y trans. E:1/60

Mensaje por crisjaca »

Leopoldofran escribió: Vie Feb 28, 2025 10:33 am
La foto tiene muy poca definición, y no recuerdo haberla recortado o comprimido. Me sorprende que el bauprés sea más delgado que el trinquete pero no entiendo gran cosa de esa época.
Buenos dias @Leopoldofran, yo no lo veo más delgado, de hecho, he descargado la foto, la he ampliado, y el bauprés tiene un tamaño algo mayor, muy poca cosa, ampliada la foto un 300% hay una diferencia de 1´5 mm, lo que daría 05 mm en el plano. Un saludo y virutas
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Construcción de la Capitana de 1688 según el estudio del facs. y trans. E:1/60

Mensaje por Leopoldofran »

Hola Cristóbal. Debo tener mal la vista, de cerca solo veo con un ojo, lo veo más delgado el bauprés que el trinquete y en el Princesa también. Pero no tiene importancia.
Saludos
josu1
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 410
Registrado: Vie Mar 05, 2010 9:21 pm

Re: Construcción de la Capitana de 1688 según el estudio del facs. y trans. E:1/60

Mensaje por josu1 »

Buenas tardes a todos.

Es cierto lo que dice Leopoldo. Medido en la pantalla el bauprés tiene menor diámetro que el trinquete.

Y eso que, según él, solo ve bien por un ojo. ¿Cómo sería con los dos buenos? Todavía tiene muy buena vista.


Un saludo
josu1
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 410
Registrado: Vie Mar 05, 2010 9:21 pm

Re: Construcción de la Capitana de 1688 según el estudio del facs. y trans. E:1/60

Mensaje por josu1 »

Leopoldofran escribió: Vie Feb 28, 2025 10:33 am Hola Josu. No puedo recordar de dónde ha salido la fotos del Real Felipe, supongo que me la ha mandado Peregrino, la he estado buscando pero no la he encontrado.
Si puedo decirte que se puede sacar la inclinación real del bauprés con bastante aproximación por metodos geométricos, analíticos y gráficos, incluso se puede determinar el error máximo aunque eso se lleva un rato.
La foto tiene muy poca definición, y no recuerdo haberla recortado o comprimido. Me sorprende que el bauprés sea más delgado que el trinquete pero no entiendo gran cosa de esa época.
Pero si el Real Felipe es de 1732 y vale también valdría el Princesa que también es de Autran bajo el control de Gaztañeta y de ese sí tenemos planos buenos, pongo un recorte. Como curiosidad nota el retraso del primer obenque de trinquete respecto al palo, digno del Montañés 60 años posterior
Saludoszzzprincesa1.jpg
Buenas tardes.

He sacado conclusiones demasiado precipitadas con respecto al "Princesa". Aunque no se aprecia claramente, debido al soporte del bauprés que aparece en la primera cubierta, un poco adelantado al trinquete, tengo que rectificar para comentar que la coz del bauprés asienta, aparentemente, en la primera cubierta por lo que es necesario valorar su inclinación.

Un saludo
Avatar de Usuario
crisjaca
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 1409
Registrado: Mar Ene 17, 2023 5:26 pm
Ubicación: Jaca
Contactar:

Re: Construcción de la Capitana de 1688 según el estudio del facs. y trans. E:1/60

Mensaje por crisjaca »

Buenas tardes, este es el plano de L´Ambitieux, me lo ha mandado por emial, y lo he reducido...a ver si aclara algo. Un saludo
Adjuntos
Captura de pantalla 2025-02-28 161836.jpg
Captura de pantalla 2025-02-28 161836.jpg (191.19 KiB) Visto 6590 veces
Captura de pantalla 2025-02-28 162152.jpg
Captura de pantalla 2025-02-28 162152.jpg (70.95 KiB) Visto 6588 veces
Avatar de Usuario
crisjaca
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 1409
Registrado: Mar Ene 17, 2023 5:26 pm
Ubicación: Jaca
Contactar:

Re: Construcción de la Capitana de 1688 según el estudio del facs. y trans. E:1/60

Mensaje por crisjaca »

josu1 escribió: Vie Feb 28, 2025 3:57 pm Buenas tardes a todos.

Es cierto lo que dice Leopoldo. Medido en la pantalla el bauprés tiene menor diámetro que el trinquete.

Y eso que, según él, solo ve bien por un ojo. ¿Cómo sería con los dos buenos? Todavía tiene muy buena vista.


Un saludo
A ver que no tiene importancia, pero si amplias la imagen es donde se nota la diferencia, en tamaño de la imagen normal son milesismas que son casi inapreciables.O es una aberración de la ampliación o no se...adjunto fotos donde se ven las medidas. Simplemente a las pruebas me remito. Un saludo, y no es por llevar la contraria :dance: :lol: :lol:
Adjuntos
Trinquete ampliado al 300% 39 mm.
Trinquete ampliado al 300% 39 mm.
Imagen de WhatsApp 2025-02-28 a las 16.29.13_6de2a2de.jpg (209.33 KiB) Visto 6586 veces
Baupres ampliado al 300% 40´5 mm.
Baupres ampliado al 300% 40´5 mm.
Imagen de WhatsApp 2025-02-28 a las 16.29.13_d78cfd0c.jpg (159.25 KiB) Visto 6586 veces
josu1
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 410
Registrado: Vie Mar 05, 2010 9:21 pm

Re: Construcción de la Capitana de 1688 según el estudio del facs. y trans. E:1/60

Mensaje por josu1 »

Buenas tardes a todos.

Gracias Crisjaca por haberte molestado en insertar lo que no he podido ni acercarme a conseguirlo.
Se ve perfectamente la medición de uno y otro y no hay gran diferencia.

Solo, para ver la diferencia, he medido los dos en pantalla y el trinquete tiene un diámetro de 15,5 milímetros y el bauprés 13 milímetros escasos.

Debido a este debate dialéctico me he dado cuenta de que mi pantalla es tipo cine , más ancho que alto, y puede que sea eso lo que puede estar distorsionando las medidas.

En fin, como tu bien dices, esto no es muy importante en mi caso debido a que, en el manuscrito y en la transcripción, sí vienen referenciadas las medidas de los palos de la "Capitana" por lo que no hay discusión en ese aspecto.

Un saludo
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Construcción de la Capitana de 1688 según el estudio del facs. y trans. E:1/60

Mensaje por Leopoldofran »

Qué susto creí que había perdido vista, lo que pasa es que tú has debido medir en el Princesa y yo me refería al Real Felipe.
Como buen pirata soy sordo de un oído, con un ojo veo de lejos y con el otro de cerca, no necesito gafas.
Saludos
zzzbaupres.jpg
zzzbaupres.jpg (231.51 KiB) Visto 6568 veces
Avatar de Usuario
crisjaca
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 1409
Registrado: Mar Ene 17, 2023 5:26 pm
Ubicación: Jaca
Contactar:

Re: Construcción de la Capitana de 1688 según el estudio del facs. y trans. E:1/60

Mensaje por crisjaca »

Vaya tela, cada uno midiendo un modelo diferente!!!🤦😥😂😂 En la foto está última se aprecia a simple vista la diferencia sin ampliar. Un saludo
josu1
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 410
Registrado: Vie Mar 05, 2010 9:21 pm

Re: Construcción de la Capitana de 1688 según el estudio del facs. y trans. E:1/60

Mensaje por josu1 »

Buenas tarde/noches a todos.

Siguiendo un poco con la fiebre del diseño entramos en la construcción de los palos machos.

En primer lugar se explicará la construccion del macho trinquete según lo escrito en el manuscrito y la conjetura que se ha entendido para su construcción.

En la pag 250 (mans) y en la 124 (trans) se dice:"Esta es popa proa del trinquette que llena la busca sin mas hinchimientos hasta los baos. De esta manera que es pie de pluma se hizo el trinquete de la Real las dos cabezas de las perchas una para arriba y otra para habajo y en la mayor de las dos piezas de arriba las cabezas para arriba y el alma del medio la cabeza para abajo."

Toda esta historia indica que cuando los árboles no daban lo suficiente para fabricar un palo de una sola pieza se unían diferentes piezas para completar las longitudes y diámetros de los mismos. En este caso que denomina de pie y pluma era una manera muy común de conformar los palos para grandes galeones debido a que no se podían encontrar palos de las dimensiones necesarias para una solo pieza.
Hay que tener en cuenta que la unión de los palos se hacía uniéndolos por los extremos mas delgados dejando las partes mas gruesas para la espiga superior y para la base de dicho palo. De ahí lo de las cabezas una para arriba y otra para abajo.
En el manuscrito no aparece que longitud, o parte de los palos se empalmaban. En este trinquete se ha conjeturado que por lo menos un tercio se empalma dejando un tercio entero hacia abajo y otro tercio hacia arriba para formar el pie del palo y la espiga del "tamburete" .
En la primera fotografía se muestra el dibujo original que aparece en el manuscrito donde se puede ver el empalme de las dos piezas.

IMG20250306192628-min.jpg
IMG20250306192628-min.jpg (133.6 KiB) Visto 5107 veces

En el machihembrado de las dos piezas, no se sabe exactamente si el mismo se ejecutaría banda a banda del los dos troncos o por el contrario se realizaría con diente oculto, es decir que el diente quedaría embebido dentro de la unión. Se decide que es de dientes ocultos dentro de la unión de las dos piezas.

En la siguiente fotografía se muestra el dibujo del pie del trinquete.

Pie de trinquete.PNG
Pie de trinquete.PNG (10.11 KiB) Visto 5107 veces

En el siguiente se presenta la pluma del trinquete.

Pluma de trinquete.PNG
Pluma de trinquete.PNG (4.6 KiB) Visto 5107 veces

En el tercer dibujo se muestra la unión de las dos piezas para conformar la longitud total del palo trinquete que se determina, en el manuscrito, que es de un largo de 51 codos y 2/3 de otro codo.

Pie y pluma de trinquete.PNG
Pie y pluma de trinquete.PNG (9.48 KiB) Visto 5107 veces

Como se puede leer en la pequeña transcripción de arriba dice que el trinquete se conforma de estas dos piezas sin más añadidos para completar el mismo, por lo tanto se labrará el palo después de esta unión hasta conformar los redondeos que tienen que cumplimentar de acuerdo a las reglamentaciones de los palos.

Hay más cosas a tener en cuenta. Se seguirá.

Un saludo
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Construcción de la Capitana de 1688 según el estudio del facs. y trans. E:1/60

Mensaje por Leopoldofran »

Me sorprende que un palo macho de un navío de ese tamaño, que tendría al menos 70 cm de diámetro fuera de dos piezas, el navío de 74 de Boudriot necesita como doce piezas, creo que tengo el despiece de los palos del Terrible por si te interesan.
Saludos
Responder