*H.M.S.BOUNTY 1783 (Terminado)

Si lo que montas es un kit estático y nos quieres enseñar como lo haces, este es el foro adecuado.
Responder
Avatar de Usuario
McAND
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 8
Registrado: Mié Abr 04, 2007 3:56 pm
Contactar:

Mensaje por McAND »

Felicitaciones por la construcción,
y doy las gracias por las fotos
yo también lo he iniciado esta caja, pero no tengo la misma habilidad.
Pregunto viendo el tablazón de este modelo, si mi modo es equivocado:

ahora soy a la obencadura, y tengo grandes dificultades a entender donde tienen que ir las maniobras corrientes.
la Caja del artesania latina, preve sólo 3 mesas 1:1, dibujos, y no puedo entender adonde van todas las cuerdas. ¿existe quizás una mesa que no tengo? :?:

Justificación lo pésimo español, pero éste es el programa de traducción :)
Adjuntos
DSC01371.JPG
1.JPG
timone.JPG
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

Gracias McAND , y felicidaes por tu modelo , esa mesa de pitácoras está realmente bien.

Si no me equivoco veo que forras desde la cubierta hasta la falsa quilla , en principio no es correcto y tiene el peligro de que se retuerzan las tracas pero veo que consigues que eso no pase.

Yo procuro forrar desde la cubierta y desde la falsa quilla con la ayuda de " atunes" y de " la traca maestra" que marca la linea a seguir , te pongo una foto con la indicación correcta. Hay gente en el foro que te puede ayudar más que yo , pues no soy un experto en el forrado.

En cuanto a la jarcia veo que estás en los obenques , se especifican 3 mesas de guarnición más los correspondientes cabilleros de los tres mástiles , en los planos de AL está más o menos claro , no les veo mucha dificultad , puedes explicar exactamete lo que no entiendes?
Adjuntos
stnplnk_01.jpg
scndplnk_04.jpg
bwplnk_01.jpg
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

He avanzado poco........mucho trabajo y poco tiempo....

De momento sigo colocando los aparejos reales , en el trinquete dejo dos y en el mesana uno solo con las coronas sin cuadernal , en el mayor si lo recogeré con cuadernal inferior.

Ya tengo colocado el macho del mesana , con sus correspondientes cadenotes , fogonadura y obenques colocados y que no pogo fotos para no repetir anteriores expuestas. Una vez colocados los obenques doy por terminada esa fase ( que siempre me cansa un poco), dejo los flechastes para después de los estais.
Así que comienzo una asignatura que había dejado pendiente : el Bauprés.

Comienzo con el ahusado del baupres y Botalón , corrijo el tamborete para darle inclinación , confecciono las orejas del baupres , cáncamos y demás y por último barnizo todo. Ya había sido previsor y meticuloso con lo que todo encaja perfectamente , queda colocado sobre la cubierta.

Siguiente paso los estais!!
Adjuntos
los tres palos macho con sus obenques , el primero aforrado en todos los casos, resto solo encapilladura
los tres palos macho con sus obenques , el primero aforrado en todos los casos, resto solo encapilladura
mesana colocado
mesana colocado
aparejos del trinquete y mesana, van sin cuadernales
aparejos del trinquete y mesana, van sin cuadernales
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

mas fotos
Adjuntos
las orejas del baupres
las orejas del baupres
comienzo baupres , pongo hilo para ajustar exceso de diametro
comienzo baupres , pongo hilo para ajustar exceso de diametro
los cadenotes pavonados
los cadenotes pavonados
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

más
Adjuntos
barnizado y colocado provisionalmente
barnizado y colocado provisionalmente
IMG_0027.jpg
IMG_0026.jpg
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

Continuo con los estais , las vigotas ciegas van con gaza aforrada tanto las del baupres como las de palo macho del mayor y trinquete , en la bounty en el mayor y baupres hay estay y contraestay , el primero debe ser de mayor grosor , como en el kit no distingue utilizo otro cabo que tenía de un kit ( el Enterprise de constructo, es el cabo de las anclas) que hice hace unos 16 años ......je,je no hay que tirar nada.

Los estais en su encapilladura van aforrados y les realizo el barrilete con el mismo hilo de aforrar. En el mesana y mayor acaban en un cuadernal pasando por una vigota ciega , después de ver distintas opciones me decanto por cuadernal aunque se podría poner vigotaciega también.

El estay del mayor lo paso por el lado de estribor del macho del trinquete aunque no estoy muy seguro de que no tenga que pasar po el lado de babor???

Una vez termine los estais comenzaré los flechastes , aparejo del baupres , cofas y.... ya comenzaré a subir en la arboladura....ya tengo ganas!!
Adjuntos
a su paso por la vigota ciega va aforrado por ser zona de roce
a su paso por la vigota ciega va aforrado por ser zona de roce
encapilladura estay
encapilladura estay
gaza vigota ciega aforrada
gaza vigota ciega aforrada
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

más
Adjuntos
IMG_0123_1.jpg
el final del estay en vigota ciega no va aforrado
el final del estay en vigota ciega no va aforrado
estay que acaba en cuadernal
estay que acaba en cuadernal
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

más fotos.

Si veis algo incorrecto o mejorable por favor indicarlo que para eso estamos :oops: :oops: :oops:
Adjuntos
vista general a falta del contraestay del trinquete
vista general a falta del contraestay del trinquete
otro detalle del baupres
otro detalle del baupres
se puede apreciar la diferencia de grosor de los dos estais
se puede apreciar la diferencia de grosor de los dos estais
Avatar de Usuario
McAND
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 8
Registrado: Mié Abr 04, 2007 3:56 pm
Contactar:

Mensaje por McAND »

Nice work,
Please Could you explain me, how to make this perfect Ropes,?
About the photo:
encapilladura estay

Thank you
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

ok , but in spanish because my inglish is very bad.

El proceso que señalas es muy simple , lo detallo con fotos:
Adjuntos
ato extremo de hilo fino color marrón y comienzo a aforrar
ato extremo de hilo fino color marrón y comienzo a aforrar
le damos con cera negra , el aspecto del cabo mejora y el forro fino se pega mejor
le damos con cera negra , el aspecto del cabo mejora y el forro fino se pega mejor
primero calculamos distancias exactas necesaria de cabo ( rope)
primero calculamos distancias exactas necesaria de cabo ( rope)
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

mas fotos
Adjuntos
terminado
terminado
una vez aforrado el trozo de cabo necesario ( ojo no todo el cabo solo la zona de roce ) atas el ojo para el barrilete
una vez aforrado el trozo de cabo necesario ( ojo no todo el cabo solo la zona de roce ) atas el ojo para el barrilete
aforrar es fácil y rápido , solo tienes que darle vueltas al cabo.
aforrar es fácil y rápido , solo tienes que darle vueltas al cabo.
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

últimas
Adjuntos
finish!!
finish!!
aforras con firmeza parea evitar se deshilache
aforras con firmeza parea evitar se deshilache
cojes distancia del barrilete
cojes distancia del barrilete
dead_cs
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 114
Registrado: Dom Abr 16, 2006 10:20 pm

Mensaje por dead_cs »

Hola Pakkus, estoy aprendiendo muchisimo con este paso a paso y me preguntaba si podrias decirme como has colocado (que tipo de nudo has usado o como lo has colocado) la vigota ciega que aparece en la imagen IMG_1017 en el baupres (IMG_0123_1)?

gracias por este magnifico paso a paso
un saludo
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

Gracias dead cs , te pongo una foto de la forma del nudo completo , se puede apreciar en su inicio en la imagen 107 que pongo en la página 14 de este paso a paso , te pongo una más adicional para que lo veas , pero no me complico mucho más simplemente uso una aguja para coser , le doy varias vueltas y lo ato con un simple nudo.

Isidro escribió:

veo que le das cera al cabo antes de aforrar, ¿has pensado darle una mano de cola diluida? el forro te quedaría mas tiempo en su sitio...

supongo que lo de la cera es porque lo estas haciendo a mano y el proceso es lento. en mi experiencia con la maquina de aforrar electrica de lego, hacia eso, añadir cola blanca diluida al cabo, así el forro se quedaba pegado al cabo. como el forrado era rápido no tenia probñemas de secado del pegamento antes de tiempo..

te está quedando muy bien.

_________________
SIC TRANSIT GLORIA MUNDI

Gracias Isidro , hago lo que puedo y con vuestra ayuda.
Darle con cera es lo que he visto por este foro y en la documentación que dispongo , efectivamente lo hago a mano y sí es lento , el cabo queda bien con la cera , eliminas pelusillas y coje una textura como si estubiera embreado consiguiendo además que el cabo de aforrar se quede bastante pegado al estay , lo que sí es cierto es que ahora que estoy poniendo flechastes si no vas con cuidado el forro puede sufrir movimientos dejando huecos a la vista , con lo que tu sugerencia me parece muy interesante.

No conozco la máquina Lego , podrías mostrarme como es y como funciona?

Gracias y saludos
Adjuntos
estay2.doc
nudo completo
(41 KiB) Descargado 107 veces
viendo la imagen 107 , luego lo pones en su sitio y...coser y cantar!!
viendo la imagen 107 , luego lo pones en su sitio y...coser y cantar!!
urruti
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 375
Registrado: Jue Abr 27, 2006 9:57 am
Ubicación: Bilbao

Mensaje por urruti »

Hola pakkus,

Muy bueno el detalle de este pequeño "paso a paso" del aforrado. ¿Que diámetro de hilo empleas?

Saludos y gracias
Responder