1-C;2-A;3-A
COMENTARIOS DEL CURSO Y OTROS
Re: COMENTARIOS DEL CURSO Y OTROS
1-C;2-A;3-A
Rafael Roldán
- josechu
- Miembro Leal

- Mensajes: 1413
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: COMENTARIOS DEL CURSO Y OTROS
gracias Rafa.
poliester, plastico, mylar, teflon, etc.
si practicamente es lo mismo, lo único que cambia es el materia con el cual se ha construido.
me alegra mucho, y creo que no solo a mí, que puedas dar salida a tu ambición de joven.
ya nos va faltando menos para realizar esos circuitos, espero que luego tengais un poco de paciencia, para que a mi, me de el tiempo necesario de probarlos y poder publicarlos, y si no, entre todos los haremos aunque tengan algunos fallos, así colaboraremos en solucionarlos.
luego a por las cervezas,
en cuanto a las respuestas,
jejeje, yo te disculpo todo lo que quieras, jejeje,
pero me parece que va a ver un poco, solo un poco tabla, a ver si lo pillas, bien, bien, mal.
venga va, te doy otra oportunidad, prueba de nuevo.
saludos y un abrazo
poliester, plastico, mylar, teflon, etc.
si practicamente es lo mismo, lo único que cambia es el materia con el cual se ha construido.
me alegra mucho, y creo que no solo a mí, que puedas dar salida a tu ambición de joven.
ya nos va faltando menos para realizar esos circuitos, espero que luego tengais un poco de paciencia, para que a mi, me de el tiempo necesario de probarlos y poder publicarlos, y si no, entre todos los haremos aunque tengan algunos fallos, así colaboraremos en solucionarlos.
luego a por las cervezas,
en cuanto a las respuestas,
jejeje, yo te disculpo todo lo que quieras, jejeje,
pero me parece que va a ver un poco, solo un poco tabla, a ver si lo pillas, bien, bien, mal.
venga va, te doy otra oportunidad, prueba de nuevo.
Re: COMENTARIOS DEL CURSO Y OTROS
Hola a todos, espero no equivocarme, mis respuestas
1--C
2--A
3--B
aunque tengo mis dudas con la 1 lo repasare
un saludo
Fernando
1--C
2--A
3--B
aunque tengo mis dudas con la 1 lo repasare
un saludo
Fernando
- josechu
- Miembro Leal

- Mensajes: 1413
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: COMENTARIOS DEL CURSO Y OTROS
tengo una pregunta que me gustaria saber que opinais.
la pregunta es:
indenpendientemente de los amperios que tengamos en la bateria de nuestro barco, si reduzco esos amperios con un circuito que solo me pueda dar tres amperios a la hora, tendré suficiente energia para navegar en mi barco.
el asunto es que estoy realizando un circuito, y ese circuito solo me da tres amperios, con un componente chico, lo puedo aumentar a 5 amperios, pero la placa ya se hace un poco mas grande y aunque a veces no me importa el tamaño, en este caso si es necesario que no ecceda de ciertas medidas.
espero vuestras opiniones.
la pregunta es:
indenpendientemente de los amperios que tengamos en la bateria de nuestro barco, si reduzco esos amperios con un circuito que solo me pueda dar tres amperios a la hora, tendré suficiente energia para navegar en mi barco.
el asunto es que estoy realizando un circuito, y ese circuito solo me da tres amperios, con un componente chico, lo puedo aumentar a 5 amperios, pero la placa ya se hace un poco mas grande y aunque a veces no me importa el tamaño, en este caso si es necesario que no ecceda de ciertas medidas.
espero vuestras opiniones.
Re: COMENTARIOS DEL CURSO Y OTROS
Buenas, en respuesta a Josechu? (tu haciendo estas preguntas') bueno como antiguo electricista te comento que será en función del motor, es decir si el motor necesita 5 amperios y solo le das 3 pues funcionara pero se quedara corto es como si solo le actuaras medio joystick, no se si me he explicado pero creo que eso es lo que pasaría
un saludo
Fernando
un saludo
Fernando
Re: COMENTARIOS DEL CURSO Y OTROS
ralero la pregunta del Aguelooooooooooo creo que no está muy bien explicada, por eso entiendo tu contestación. Agueloooooooooo tas mayor.
Si tú tienes una batería que te suministra 6V y 4,5 aH, te gastarías la batería en una hora si consumieses esos 4,5 A. Si la batería es capaz de aguantar como en mi caso dos horas navegando y cuando llego a casa y la pongo a cargar, aun tiene media carga, es que no he consumido ni 2 ah por lo tanto los tres que propone Josechu creo que a falta de hacer pruebas, serán suficientes.
ralero, ahora entiendes la pregunta???.
Si tú tienes una batería que te suministra 6V y 4,5 aH, te gastarías la batería en una hora si consumieses esos 4,5 A. Si la batería es capaz de aguantar como en mi caso dos horas navegando y cuando llego a casa y la pongo a cargar, aun tiene media carga, es que no he consumido ni 2 ah por lo tanto los tres que propone Josechu creo que a falta de hacer pruebas, serán suficientes.
ralero, ahora entiendes la pregunta???.
Re: COMENTARIOS DEL CURSO Y OTROS
Pues sigo sin entenderlo (tocho que es uno) he releido la pregunta de Josechu y no lo tengo claro, en principio comenta sobre amperios disponibles despues del regulador de intensidad que esta diseñando independientemente de los que diera la bateria es decir si la bateria puede dar 10A y el regulador 3 pues solo tendriamos 3A disponibles para el motor, y si el consumo del mismo a plena marcha tubiera que superar esos 3A pues se quedaria corto de potencia, (si no estoy equivocado)
saludos
saludos
Re: COMENTARIOS DEL CURSO Y OTROS
Perdon se me olvido incluir que espero la respuesta de maese Josechu aclarando la pregunta
saludos
Fernando
saludos
Fernando
- josechu
- Miembro Leal

- Mensajes: 1413
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: COMENTARIOS DEL CURSO Y OTROS
bueno a ver lo explico de otra forma.
estoy realizando mis calculos, para ir preparando una fuente de alimentacion que sea cortocircuitable, en una palabra que este protegida.
esta fuente es para ponerla en el barco.
suponiendo tenemos una bateria de 12 voltios y unos 7 amperios
bien de esta fuente, tendriamos una salida de 5 voltios para el receptor y servos por un lado.
y otra salida en la que se puede regular el voltaje, esta salida estaria protegida, pero aunque la bateria tenga 7 amperios que suele ser lo normal, de esta salida solo puedo sacar 3 amperios.
teniendo en cuenta que los motores que solemos poner, normalmente consumen un amperio, nos da bien, y si ponemos dos motores tambien nos da,
pero como quiero ser precavido, pregunto por si creeis que se me escapa algo en lo que no haya caido, o como lo veis.
puedo subir a 5 amperios, pero se me hace grande la placa
estoy realizando mis calculos, para ir preparando una fuente de alimentacion que sea cortocircuitable, en una palabra que este protegida.
esta fuente es para ponerla en el barco.
suponiendo tenemos una bateria de 12 voltios y unos 7 amperios
bien de esta fuente, tendriamos una salida de 5 voltios para el receptor y servos por un lado.
y otra salida en la que se puede regular el voltaje, esta salida estaria protegida, pero aunque la bateria tenga 7 amperios que suele ser lo normal, de esta salida solo puedo sacar 3 amperios.
teniendo en cuenta que los motores que solemos poner, normalmente consumen un amperio, nos da bien, y si ponemos dos motores tambien nos da,
pero como quiero ser precavido, pregunto por si creeis que se me escapa algo en lo que no haya caido, o como lo veis.
puedo subir a 5 amperios, pero se me hace grande la placa
- josechu
- Miembro Leal

- Mensajes: 1413
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: COMENTARIOS DEL CURSO Y OTROS
a ver si ahora esta mas claro
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: COMENTARIOS DEL CURSO Y OTROS
Hola, me parece que 3A para dos motores lo veo justito,
pero yo de eso como sabes tengo que preguntar a los que mas saben de motores, otro tema por que? variable y no fijas dependiendo del voltaje que necesitemos 6V, 7,5V y 12V se que es complicar el tema (construir 3 fuentes) diferentes pero (tu sabes mas) seria mas fiable, facil y seguramente economica, te ruego me corrijas si me equivoco
un saludo
Fernando
pero yo de eso como sabes tengo que preguntar a los que mas saben de motores, otro tema por que? variable y no fijas dependiendo del voltaje que necesitemos 6V, 7,5V y 12V se que es complicar el tema (construir 3 fuentes) diferentes pero (tu sabes mas) seria mas fiable, facil y seguramente economica, te ruego me corrijas si me equivoco
un saludo
Fernando
Re: COMENTARIOS DEL CURSO Y OTROS
Rafael Roldán
- josechu
- Miembro Leal

- Mensajes: 1413
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: COMENTARIOS DEL CURSO Y OTROS
Amigo Fer….
Jejeje, mira yo en esto del modelismo naval, en contra de lo que muchos puedan pensar, soy todavía un grumete, al que le queda muchísimo que aprender, pues llevo poco tiempo, ya que mi experiencias venían del modelismo ferroviario.
Haciendo barcos, aún soy muy torpe, el día que puedas ver mis chapuzas, te vas a descojonar, (huy que lo mismo eso no se debe decir), bueno y eso que he corregido algunos errores que maese Araola y el maestro José, que me indicaron.
Tengo un casco de yate de 1,10 de largo y tiene ya cuatro añitos, jejeje, muy bonito el, pronto hará la primera comunión, allí está en el trastero sin saber como puedo continuar, bueno a ver si tengo mas tiempo.
Respecto al tema.
Yo pienso que las necesidades de una batería para un barco, pueden ser tres.
la de alimentar el receptor, con sus servos.
la de alimentar el variador/motor, y alguna bomba de achique.
y la de alimentar unas luces.
Con una salida fija de 5 voltios, (o seis, si se quiere) podemos alimentar el receptor y los servos
Con una salida variable podemos alimentar cualquier motor, solo tendremos que ajustar esa salida a la necesidades que tengamos del variador.
Y por último las luces de los bombillos o led, que también las podemos sacar de la salida fija de 5 voltios, que he comentado.
Se trata de crear un nuevo circuito, del que se pueda sacar el reparto de diferentes tensiones en voltios, a las posibles necesidades que podamos tener en nuestro barco, y si estas están protegidas contra posibles cortos, mejor que mejor.
Así si por algunas circunstancias, si el variador o el motor empiezan a echar humo, que se pueda cortar la corriente antes de que empiece a arder todo el barco.
Esa es mi idea, aunque puedo estar equivocado y todo esto no sirva para nada.
Jejeje, mira yo en esto del modelismo naval, en contra de lo que muchos puedan pensar, soy todavía un grumete, al que le queda muchísimo que aprender, pues llevo poco tiempo, ya que mi experiencias venían del modelismo ferroviario.
Haciendo barcos, aún soy muy torpe, el día que puedas ver mis chapuzas, te vas a descojonar, (huy que lo mismo eso no se debe decir), bueno y eso que he corregido algunos errores que maese Araola y el maestro José, que me indicaron.
Tengo un casco de yate de 1,10 de largo y tiene ya cuatro añitos, jejeje, muy bonito el, pronto hará la primera comunión, allí está en el trastero sin saber como puedo continuar, bueno a ver si tengo mas tiempo.
Respecto al tema.
Yo pienso que las necesidades de una batería para un barco, pueden ser tres.
la de alimentar el receptor, con sus servos.
la de alimentar el variador/motor, y alguna bomba de achique.
y la de alimentar unas luces.
Con una salida fija de 5 voltios, (o seis, si se quiere) podemos alimentar el receptor y los servos
Con una salida variable podemos alimentar cualquier motor, solo tendremos que ajustar esa salida a la necesidades que tengamos del variador.
Y por último las luces de los bombillos o led, que también las podemos sacar de la salida fija de 5 voltios, que he comentado.
Se trata de crear un nuevo circuito, del que se pueda sacar el reparto de diferentes tensiones en voltios, a las posibles necesidades que podamos tener en nuestro barco, y si estas están protegidas contra posibles cortos, mejor que mejor.
Así si por algunas circunstancias, si el variador o el motor empiezan a echar humo, que se pueda cortar la corriente antes de que empiece a arder todo el barco.
Esa es mi idea, aunque puedo estar equivocado y todo esto no sirva para nada.

