gerardo navarro escribió:hoy esta ya terminado el casco, le di una lijada (Nº 60), y ya falta es empezar a resinar todo el casco y su interior....
Epale paisano!
he andado ocupado y tenia días sin pasarme por aquí.
Que bueno que ya este listo el casco, te quedó muy bien! Esa hidria quedará excelente. Hoy estuve trabajando un rato en las velas de mi crucero. cuando tenga un chance subo los avances.
Ya esta el casco Gerardo con la prudencia que le tenias y ya se acabó ahora viene lo bueno donde despliegas tu imaginación para el sin fin de piezas que hay que hacer, con suerte el mes que viene sigo con el Hidria y vamos a la par.
Gerardo, me he hecho un poco de lío con tus hélices. A ver si nos aclaramos.
La hélice de esta mañana, que está en mi hilo, es para la versión estática, que creo te referirás a eso cuando pones museo. Creí que estabas pensando en una que se pareciese a la real, pero no había caido del todo, y para navegar esa no creo que te sirva pues la relación de área de las palas es muy baja.
Para RC no te puedo aconsejar pues no tengo experiencia en ello. Te remito a este enlace, o a alguno de los foreros que se interesan en ese tipo de barcos.
gerardo navarro escribió:hoy esta ya terminado el casco, le di una lijada (Nº 60), y ya falta es empezar a resinar todo el casco y su interior....
Epale paisano!
he andado ocupado y tenia días sin pasarme por aquí.
Que bueno que ya este listo el casco, te quedó muy bien! Esa hidria quedará excelente. Hoy estuve trabajando un rato en las velas de mi crucero. cuando tenga un chance subo los avances.
Un abrazo chamo.
Hola Chamo, estare pendiente a tus nuevos avances, por aqui me falta un pocote je je je..
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
josezerzo escribió:Ya esta el casco Gerardo con la prudencia que le tenias y ya se acabó ahora viene lo bueno donde despliegas tu imaginación para el sin fin de piezas que hay que hacer, con suerte el mes que viene sigo con el Hidria y vamos a la par.
Un saludo
si Josezerzo, de a una a una fui colocando las tracas y sin remojarlas, o calentarlas por falta de tiempo, pero si quedo listo, me alegra que empieces los trabajos pronto para que vayamos a la par y nos ayudemos o resolvamos dudas, te espero por cuanto tengo que forrar el casco del hidria algibe...
un abrazo....
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
losdelgoya escribió:Gerardo, me he hecho un poco de lío con tus hélices. A ver si nos aclaramos.
La hélice de esta mañana, que está en mi hilo, es para la versión estática, que creo te referirás a eso cuando pones museo. Creí que estabas pensando en una que se pareciese a la real, pero no había caido del todo, y para navegar esa no creo que te sirva pues la relación de área de las palas es muy baja.
Para RC no te puedo aconsejar pues no tengo experiencia en ello. Te remito a este enlace, o a alguno de los foreros que se interesan en ese tipo de barcos.
hola Luis, te doy las gracias nuevamente por tu respuesta, voy a colocar la Helice que me diseñaste, lastima que no me sirva para RC, segun tu experiencia en Helices, pero como no tengo mucho de donde escojer y mucho menos comprarla por estos lares, aplicare el metodo "ensayo y error" como hacen algunos compañeros lo que no entiendo es cuando te refieres a "la relacion de areas de las palas es baja", que es eso je je je perdona mi ignorancia en el tema...
saludos...
Adjuntos
este modelo de helice, es cortesia de losdelgoya, pero segun el en un principio creyo que era para modelo estatico, pero no garantiza buenos resultados para RC, pero para el que este haciendo un modelo estatico si es lo mas real a la original del barco... para mi modelo debe medir 2 cm cada aspa.. el ancho lo dara al ampliarlo a la medida antes dicha...
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
La relación de área de las palas es la división del área de la suma de las 4 palas, entre el área del disco (el área de la circunferencia que la contiene). La que te puse ayer esa relación era de 0,42, y la que te pongo hoy es 0,60. Como se ve mucho mayor.
Para RC la anterior no creo que sirva pues probablemente cavitaría, dadas las revoluciones a las que esos motores trabajan. Aparte que para la propulsión tampoco necesitarías 4 palas. Con 3 iría bien.
El cálculo de una hélice es un tema bastante complicado, y prueba de ello es que en los barcos de "verdad", los de cierto porte, esos cálculos se hacen en los canales de experiencias hidrodinámicas experimentando con modelos a escala.
Para barcos pesqueros y de tamaño pequeño, en que no está justificada la inversión en los canales, existen gráficos (Wageningen B series) en que con ayuda de la experiencia del ingeniero se consiguen buenos resultados.
Pero se necesitan bastantes datos, aparte de la potencia y revoluciones del motor, es imprescindible los datos de la carena (las formas para deducir ciertos coeficientes).
El objeto de un buen cálculo es conseguir una hélice con un paso tal que absorba la potencia del motor a sus máximas rpm. pues si va dura (es decir tiene mas paso del óptimo) el motor no puede con ella y se sobrecarga. Si va floja hay mucho resbalamiento, con lo que se pierde velocidad, y si aceleramos a tope el motor se pasa de vueltas. Y luego se completan los cálculos para evitar la cavitación (se forman burbujas en los extremos de las palas, que corroen el material). De ahí los diferentes anchos de las palas, y las formas tan raras que a veces vemos sobretodo en barcos de guerra, y rápidos, con los bordes de entrada que se prolongan hacia atrás.
Por todo esto y por la dificultad de conseguir datos fiables de la carena en tu modelo, es por lo que no me atrevo a recomendarte una, y por ello pienso que lo mejor es que consultes en el foro a ver con tu motor que hélice monta la gente.
Si no consigues a nadie que te eche una mano, yo pondría esta que te pongo con tres palas, y como va a ser de chapa, ir retorciendo las palas hasta conseguir el paso idóneo. Naturalmente la inclinación de las palas ha de ser idéntica en las 3 palas. Y además tienes que equilibrarla estáticamente. En youtube tienes videos de como hacerlo.
En el dibujo tienes las medidas, a cada radio, el ancho de la pala correspondiente. Y el diámetro es de 40 mm.
En la realidad una hélice prácticamente trabaja desde 0,7R hasta el extremo de la pala, por lo que es en esa zona donde tienes que esmerarte. Respecto al sentido de giro y tamaño del núcleo, lo que te dije ayer.
Por si sirve de algo, el barco de verdad, tiene una Hélice de 4 palas. Yo en el mío, le puse una comprada de Raboesch (creo) y navega creo que muy bien, en algún foro he puesto un video donde se puede ver y ya digo a mi me gusta.
Por si sirve de algo, el barco de verdad, tiene una Hélice de 4 palas. Yo en el mío, le puse una comprada de Raboesch (creo) y navega creo que muy bien, en algún foro he puesto un video donde se puede ver y ya digo a mi me gusta.
Si la escala del barco que está haciendo Gerardo es la misma que la de Araola, pues estupendo.
Pon las medidas que tiene, y si la compras ten cuidado con el sentido de giro pues es al contrario del que rige entre los profesionales del gremio. Es decir se miran desde proa.
Yo decía de tres palas por hacer mas sencillo la construcción pues hablaba de hacerla el.
Hola Araola, en efecto navega muy bien, pero tu helice es de 4 aspas o tres, Gracias.....
Hola amigo losdelgoya (luis), estoy muy agradecido por tu asesoramiento, como me voy a comprar el equipito para soldar, y tendre mucha goma (fiebre de estrenarlo) je je je, voy a hacer un ensayo y hare la de 4 aspas, osea el primer modelo que me enviaste, pero tambien hare una como me lo indicas en el segundo grafico que me enviaste, a ver como me va y siguiendo tus recomendaciones... ya que por aqui no las venden, me toca hacerla con los medios que tenga al alcanze..
Saludos a ambos...
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
u2e9953 escribió:Otra cosa no sé si hacen, pero comer... más que gatos, parecen jaguares
Salu2 Gerardo
Hola Ferran, si señor estas en lo cierto, en vez de gatos parecen jaguares o tigrillos, el negro "Micho" pesa 10 kilos, y la otra "gatubeda" pesa como 12 o mas kilos, son una renta en concentrado (alimento) je je je,,
saludos...
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.